¿Cuánto paga YouTube por un millón de suscriptores?
Escrito por Javier Reyes - 16 de septiembre de 2022
Si estás pensando en ganar un dinero extra o tienes habilidades para ser un creador de contenido. Aquí te contamos cuánto paga YouTube por un millón de suscriptores con sólo tener un canal de la plataforma.
Ganar dinero con YouTube es posible
Ganar dinero en internet ha sido uno de los métodos más rentables en los últimos años, esta plataforma depende de terceros para la creación de contenidos. Los llamados creadores de contenidos, son las personas como tú y como yo se dedican a crear videos parea la plataforma, abrieron un canal y empezaron a subir sus videos. Con el tiempo Youtube abrió la posibilidad de generar ingresos para sus creadores a través de las visualizaciones, anuncios y otros medios.
¿Pero cuánto paga YouTube por un millón de suscriptores?
A esta acción de ganar dinero se le conoce como “monetizar”, expresión que se usa a la acción de generar dinero mediante esta red social.
Existe el mito de que los creadores de contenido necesitan millones de suscriptores para poder ganar dinero con sus videos. Sin embargo, no es del todo cierto. Si bien, las políticas de Youtube tienen como primer requisito contar con un mínimo de 1.000 suscriptores para empezar a monetizar, no existe un criterio en el que el número de suscriptores esté relacionado con la cantidad de dinero que se pueda adquirir, por lo menos no directamente.
¿Suscriptores o visualizaciones?
Además del mínimo de suscriptores, Youtube solicita al interesado contar con al menos 4,000 horas de contenido. Al tener estos requisitos cubiertos el generador de contenido deberá registrarse en el Youtube Partner Program y empezar a ganar dinero con los anuncios de la plataforma Google AdSense. Las suscripciones a su canal y las membresías que que tenga conforme al publico del creador.
Pero regresemos a la parte de los suscriptores, el creador de contenido además de contar con al menos 1.000 personas suscritas, debe considerar la relación que hay entre éstos y el contenido que publica. Ya que los suscriptores al unirse a un canal de YouTube hacen que la plataforma les mande la notificación de los videos que se suben en el canal. Por lo que hay una relación considerable en la probabilidad de que los suscriptores en verdad vean los videos.
En pocas palabras el primer paso para monetizar es tener un número considerable de suscripciones. Más allá de los 1000 que solicita Youtube como mínimo. Esto hace sentido cuando pensamos en que todos los creadores de contenido dentro de sus videos siempre mencionan la frase “Suscríbete, dale like y activa la campana de notificaciones”. Ya que buscan inducir a la acción al canal.
Ahora bien, Youtube no paga por la cantidad de suscriptores que tenga un creador. Pero da preferencia a los canales con mayor número de suscriptores, porque éstos pueden proporcionar mejores resultados de búsquedas, calidad de contenido y audiencias que los visitan.
Entonces ¿cómo es que puedo monetizar en Youtube?
El principal criterio de la plataforma para ganar dinero con Youtube son las visualizaciones. YouTube te paga alrededor de 4 a 34 dólares por cada 1.000 visualizaciones. Cabe mencionar que a mayor número de suscriptores mayores visualizaciones individuales de los videos que se publican puedes obtener. Y por lo tanto mayor el número de dinero a ganar en ese periodo.
Youtube considera primordial la duración del video para tomarlo como una visualización. Así que, entre más duran los videos es mayor la probabilidad de obtener más ingresos. Un video de más de 8 minutos puede ser mejor para la plataforma. Aunque con la aparición de los Shorts es probable que YouTube cambie los criterios para monetizar o renueve los términos en los que se evalúan los videos en un futuro cercano.
Youtube paga a los creadores una cantidad por cada mil visualizaciones. Esto se traduce en una cifra llamada CPM que quiere decir Costo por Millar o el costo por cada 1.000 visualizaciones de un video. Por eso es difícil decir que hay un monto exacto de pago, ya que depende de distintos criterios. Estos son la duración, los suscriptores y el tipo y calidad del contenido. Sin embargo, no ganarás la totalidad del dinero obtenido por las visualizaciones, los montos que te mencionamos se basan en los métodos de monetización de Youtube. Es decir, pone un monto porcentual que es del 68% de los ingresos totales de las visualizaciones. Entonces Youtube se queda con el restante 32%.
Existen otros medios en los que se pueden generar ingresos:
- Ingresos por publicidad
- Afiliación de canal
- Estantería de productos
- Influencer
- Youtube premium
Ingresos por publicidad, mediante este método puedes hacer que aparezcan anuncios de otras empresas y compañías en tus videos. La principal fuente que lo genera es la aplicación Adsense de Google, que mediante una plataforma de anunciantes genera estrategia de mercado para saber qué anuncios mostrar y que se relaciones con el tipo de contenido y el público de tus videos.
Afiliación al canal, si cuentas con contenido llamativo y conoces a tu audiencia haciendo contenido para ellos y a los gustos de los mismos podrás lograr que se afilien a tu canal por medio de cuotas que pueden variar dependiendo el número de suscriptores. Pero es un método que se genera por consecuencia de la calidad de tu contenido. Así que es más sencillo de lograrlo.
Estantería de productos, este método está dirigido a las empresas o compañías que cuenten con un canal de YouTube. O a un creador de contenido más grande que puede vender productos de marca y así obtener ganancias propias sin el intermediario de Youtube.
Influencer, aquí puedes tener socios y patrocinios con múltiples marcas, quienes querrán que promuevas sus productos y servicios.
Youtube premium
Puedes crear contenido que se encuentre exclusivamente para los usuarios que tienen este suscripción en youtube y de esa manera tener otro tipo de ingreso.
Los métodos antes mencionados pueden ayudar a ganar dinero con Youtube ,más allá de las visualizaciones. Hay que recordar que para lograrlo se debe de tener un camino recorrido en la creación de contenido y el número de suscriptores. Además se debe conocer a tu público y saber qué es lo que más les gusta de tu canal.
Existe un último método reciente para monetizar, pero éste método es incierto, es decir, no es constante. Estos son los videos cortos o Shorts de youtube. Que si bien no monetizan, los creadores pueden recibir un extra de entre 100 y 10.000 dólares procedentes de un fondo de Youtube por subir videos cortos.
¿Cuánto paga YouTube si tengo un millón de suscriptores?
Saber cuánto se puede ganar con el contenido en YouTube depende de muchos factores. Entre los que se incluye el idioma del contenido o el tipo de público que puede interesarle a los anunciantes, la duración de los videos, el tipo de contenido etc. Así que no sólo es importante interesarte en cuánto paga YouTube por un millón de suscriptores, sino pensar en los criterios que tima en cuenta para que pueda monetizar.
Recordemos que para poder empezar a monetizar con Youtube debes de tener un mínimo de 1.000 suscriptores. Youtube paga en promedio 4 y 34 dólares por cada 1000 visualizaciones.
Si tenemos en cuenta que youtube se basa en la fórmula del Costo por Millar CPM vreremos el resultado. Si por un millón de suscriptores hay una sola visualización en un sólo video por cada suscriptor, serían 1 millón de personas entre las 1.000 visualizaciones que toma como mínimo youtube. Esto nos da un total de 1.000 por el supuesto de los 4 dólares mínimos. En promedio estamos hablando de 4,000 dólares por un video con un canal que tuviera un millón de suscriptores.
¿Cómo hago redituable mi canal de YouTube?
Ahora bien, existen maneras de poder hacer rentable tu canal de youtube. Si tomamos en cuenta que existen actores externos a la hora de optimizar la monetización como empresas, anunciantes, patrocinadores y organizaciones es importante saber que se centran en tu contenido, que los temas sean específicos, la calidad de los videos, el público y el número de visualizaciones.
Para hacer rentable un canal debes hacer contenido informativo y explicativo, es decir, centrarte en lo que tu público ve y le gusta y ser más específico con los datos. Que los videos tengan una duración de más de 8 minutos, tratar de ser muy específicos con el tema y la estructura del contenido del video. De esta manera las organizaciones y tú publico se interesen en él y en las soluciones o preguntas que les resuelvas con ello.
El ser específico y explicativo te puede traer patrocinadores que estén relacionados con el tipo de contenido que haces. Si eres más específico con los temas puedes ser más sobresaliente y generar interés en ellos. Por ejemplo: si hablas de recetas de cocina, puedes ser uno en millones, pero si hablas de recetas de postres latinoamericanos, puedes ser más específico y conseguir patrocinios de marcas altamente relacionadas.
Finalmente, debes tener cuidado con el contenido sensible y no infringir las políticas de YouTube sobre el contenido para mayores de 18 años. Es prudente revisar las políticas y condiciones del servicio. Ya que para YouTube es sumamente importante que sus creadores de contenido respeten sus políticas.
¿Por dónde paga YouTube?
Para obtener los pagos de YouTube, primero debes ser parte del programa de socios de la plataforma, tienes que darte de alta desde que abres tu canal como uno de los primeros. El siguiente paso es crear una cuenta de AdSense, ya que el pago principal de lo que generes con tus videos se hará mediante la gestión de esta plataforma.
YouTube no realiza los pagos a los canales afiliados que se asocian con redes multicanal. Éstos pagan directamente a sus afiliados. La plataforma emite los pagos y las redes multicanal son quienes emiten los pagos a sus afiliados.
Puedes revisar tus ingresos estimados de Youtube en Youtube Analytics para entrar lo debes hacer de la siguiente manera:
- Accede a Youtube Studio
- En el menú de la izquierda selecciona Analytics
- En el menú de la parte superior selecciona ingresos.
¿Cómo se cobra en YouTube?
Para realizar los pagos de Youtube, la plataforma necesita que ya tengas una cuenta en AdSense que se te pide en el momento en el configuras tu canal para monetizar. Ya teniendo tu cuenta, se te solicitará agregar una cuenta de banco.
En ella te van a depositar el dinero ganado hasta el momento, dependiendo del límite en el monto establecido por la plataforma y en el monto total que hayas monetizado. Youtube te pide un mínimo de alrededor de 50 dólares para poder hacerte la transferencia, rebasado este monto podrás cobrar tus ingresos en el momento que tú decidas.
En cuanto superes dicho monto tú mismo podrás elegir el límite monetario para que AdSense te haga una transferencia por tus ingresos de monetización.
Para finalizar…
Entonces, regresando a la pregunta central de nuestro artículo sobre cuánto paga YouTube por un millón de suscriptores y cómo ganar dinero en internet. Hemos contestado a tu pregunta de manera que ahora puedes contar con más información sobre cómo manejar y optimizar un canal de YouTube.
Con estas recomendaciones no sólo te cuestionarás cuánto paga Youtube por cierto número de suscriptores, sino en los métodos y estrategias con los que puedes generar dinero creando contenido para la plataforma streaming más importante en el mundo.