logoNavbar

¿Cuánto es la pensión alimenticia por hijo en Estados Unidos?

Escrito por Ana Luzardo - 27 de julio de 2022

¿Cuánto es la pensión alimenticia por hijo en Estados Unidos?

La solicitud de una pensión de manutención es uno de los elementos principales que entra en juego a la hora de un divorcio. En Estados Unidos, el monto de la Child Support (pensión alimenticia) es determinada por el tribunal de familia. Se hace después de calcular y evaluar el ingreso de los padres y las necesidades de los hijos menores de edad.


Estos pagos de pensión por hijo se organizan de forma estatal, por lo que los requisitos y solicitudes para reclamarlos están sujetos a las leyes y requisitos establecidos por cada entidad.

Sin embargo, hay algunas generalidades que aplican en todo caso. Por ello, te invitamos a leer cuidadosamente este artículo donde te explicaremos con detalle cuánto es la pensión alimenticia por hijo en Estados Unidos. Además de cómo reclamarla y todos los datos adicionales que te serán de utilidad si atraviesas o estás por atravesar una situación de divorcio con hijos menores de edad involucrados.

Ley de manutención en Estados Unidos

En cualquier divorcio o separación legal donde hayan menores de 21 años, se determina quién cuidará de los niños económicamente. A esto se le conoce como manutención de menores, manutención infantil, sustento de menores o pensión alimenticia.

Acordar y obtener esta pensión puede llegar a ser difícil en cuanto al procedimiento de reclamación y a su cálculo preciso. Por ello, si los padres no logran llegar a un acuerdo en cuanto al soporte económico para el sustento del menor, la corte fijará las condiciones de la manutención utilizando una fórmula que considere el ingreso de ambos padres.

Durante este proceso coexisten muchos factores que determinan cuánto es la pensión alimenticia por hijo en Estados Unidos. Como lo son la cantidad de manutención del cónyuge, la edad y la condición física de cada ex pareja, el tiempo que necesitan para que la educación sea autosuficiente y el nivel de socioeconómico durante el matrimonio.

Sin embargo, existen pautas y factores que varían de acuerdo a cada estado, como lo son:

  • Los cálculos de los montos de manutención.
  • El procedimientos para ejecutar una orden judicial de manutención.
  • Los pasos a seguir para modificar la pensión alimenticia.
  • Las anciones en caso de inclumpiento de los pagos

¿Cómo se calcula el monto de la pensión alimenticia?

Para determinar cuánto es la pensión alimenticia por hijo en Estados Unidos, primero debemos conocer cómo funciona el child support y cómo se realiza este cálculo.

Recordemos que el propósito de esta pensión obligatoria es cubrir los gastos de alimentación, vestimenta, vivienda y otras necesidades básicas del menor. Mas no incluye gastos médicos que no esten cubiertos por un seguro médico o los gastos que pueda tener el representante con la custodia por el cuidado de niños mientras trabaja o estudia. Este tipo de pagos se consideran obligaciones básicas de manutención de menores, y cada parte es responsable de ellos.

Ahora bien, para establecer cuánto es la pensión alimenticia por hijo en Estados Unidos, se toman en cuenta factores que varían de acuerdo al estado en el que se solicita. En líneas generales, existen tres modelos distintos de cálculo para la pensión alimenticia:

  1. Partición de ingresos: este método, adoptado por cuarenta estados, considera los ingresos de cada uno de los padres. Y a partir de ahí, determina el monto total de la pensión de la forma más justa y equilibrada.
  2. Porcentaje de ingresos: en este caso, el éx-conyuge que no conviva con el menor deberá pagar a la otra parte un porcentaje de sus ingresos proporcional al número de hijos. Sin tomar en cuenta los ingresos que obtiene el representante que convive con el/los menor/es.
  3. Modelo Menson: este modelo toma en cuenta, no solo las necesidades básicas de los niños, sino también la de los padres. Considerando conjuntamente los ingresos de cada uno de las partes.

Cabe destacar, que en cualquiera de estos modelos, se considera como ingreso cualquier patrimonio o ganancia de los padres, no solo el sueldo. Es decir, para la corte toma en cuenta activos financieros como estos:

  • Ingresos de seguridad social.
  • Jubilaciones.
  • Donaciones y/o premios.
  • Ganancias de la lotería.
  • Beneficios por compensación a trabajadores.
  • Beneficios otorgados a veteranos de guerra.

Esto con el objetivo de tomar una decisión que asegure el bienestar superior del niño. Al igual que cuando se define una custodia o un régimen de visitas.

Si te encuentras en el estado de Whasington, los juzagos utilizarán una Tabla de Manutención de Menores para deducir los montos. Puedes acceder a esta tabla aquí.

¿Cómo reclamar la manutención de un hijo?

En cuánto a la manera de demandar esta pensión de manutención, cada estado también establece sus propias reglas. Por ejemplo, algunos permiten hacerlo vía online Internet y otros por correo postal, según el casos. Sin embargo, en todos el territorio estadounidense se exige:

  • Una pueba de filiación: en todos los casos, para solicitar una pensión de manutención, la corte familiar exige un certificado de nacimiento que compruebe que el menor para el cual se reclaman los fondos es, en efecto, hijo/a del padre o madre al que se le reclama.

En caso de que los padres no estuvieran casados durante el nacimiento del menor, puede solicitarse al padre o a la madre, según sea el caso, que admita la filiación de forma voluntaria. Si no lo hace, se comenzaría un proceso judicial en el que se exigirían pruebas genéticas.

  • Representación en la corte: una vez se comprueba la filiación del menor, se debe acudir a una corte con el objeto de demostrar al juez que, en efecto, existe el derecho a recibir una pensión alimenticia

Esta representación en la corte puede hacerse de diversas maneras:

  • A uno mismo: si la persina se considera en capacidad y con suficientes conocimientos, siempre podrá acudir a la corte en representación propia.
  • Con un abogado de familia: lo más usual, y recomendable además, es contactar a un abogado especializado en temas de familia que pueda servir de guía en el proceso, para así obtener el mejor resultado.
  • A través de un mediador: si los padres mantienen una relación lo suficientemente correcta, pueden acudir a un mediador que los ayude a negociar la pensión sin tener que alargar innecesariamente la contienda legal
  • Con una agencia estatal: en las Oficinas de Sustento de Menores se puede solicitar ayuda para enfrentar estos procesos, incluso, tales oficinas pueden encargarse de pagar las pensiones de alimentos de las personas más desamparadas, intentando que ningún menor quede sin la necesaria cantidad de dinero.

¿Hasta qué edad se paga pensión alimenticia en Estados Unidos?

La obligación de pensión alimenticia concluye, generalmente, cuando el hijo alcanza la mayoría de edad.

En algunos estados, esta etapa se alcanza cumplidos los 18 años, aún así los pagos se pueden extender hasta que el hijo termine la escuela secundaria.

Otros estados, por su parte, consideran que una persona alcanza la mayoría de edad al cumplir los 21 años; y en algunas ocasiones, las leyes exigen que se extienda la pensión incluso más allá de esta edad. Como es el caso cuando el/la hijo/a tiene una discapacidad física o mental, o necesita la subvención para pagar los gastos universitarios.

Esto también depende de las circunstancias del hijo y de los familiares, por ejemplo, si el menor se emancipa, la parte responsable de la manutención puede finalizar el cumplimiento de los pagos, esto aplica en cualquier caso en el que el/la menor se independiza económicamente, como cuando se casa, o entra al servicio militar también.

¿Cuánto es el mínimo de pensión por hijo?

El monto mínimo a cancelar para la child support, varía en cada estado.

En los estados en que se considera el ingreso bruto de ambos representantes, este monto mínimo puede ir desde 17% del ingreso combinado de los padres hasta el 40% de este ingreso combinado, por cada hijo menor de edad.

¿Cómo se declaran los impuestos cuando se paga o recibe child support?

El Servicio de Impuestos Internos (IRS), no considera el dinero producto de la pensión alimenticia por hijo como ingreso, por lo tanto, la persona que recibe dinero por esta pensión está exento/a de impuestos sobre la renta.

Por otra parte, el padre o la madre que paga las cuotas de manutención, tampoco debe deducir el monto de esta pensión como un gasto en su declaración de impuestos federales.

Sin embargo, existen casos en los que los padres llegan a un acuerdo sobre una cuota de pensión conyugal alta. En este escenario este dinero sí es deducible para quien que realiza los pagos y sujeto a impuestos para quien los recibe. Esto con el obejtivo de suplementar el gasto de el/los menor/es, y además ahorrar en impuestos.

¿Se puede modificar una orden de pensión alimenticia?

Sí, tanto el padre o madre que paga la mantuención como aquel/lla que la recibe puede solicitar el cambio de los términos y montos de la pensión alimenticia.

Esta modificación de los términos del acuerdo de la pensión alimenticia infantil debe solicitarse formalmente ante el mismo tribunal que acordó la orden original. Y durante este proceso, la persona encargada de pagar la cuota mensual no puede dejar de pagar la pensión. De lo contrario, correrá el riesgo de cometer un delito de desacato judicial.

Entre las causas válidas para cambiar este acuerdo están:

Pérdida del trabajo del padre que paga, lesión y enfermedad, llegada de otro hijo, o disminución de sus ingresos. De igual modo, la parte que recibe los pagos de manutención, también puede cambiar la orden, si el dinero asignado ya no alcanza para cubrir las necesidades del niño, o si ocurre un incremento en los ingresos del progenitor pagador.

¿Qué ocurre si no se paga la pensión alimenticia?

Cuando un padre o una madre que no vive habitualmente con su hijo, o no tiene la custodia legal asignada, no paga la pensión de manutención puede enfrentar consecuencias de diversa índole, incluso de carácter migratorio.

Al igual que en cualquier punto del proceso, estas penalizaciones pueden variar de un estado a otro. Pero en general el padre o la madre que no paga la pensión de alimentos puede sufrir una o varias de las siguientes consecuencias previamente acordadas en corte mediante una orden judicial:

  • Embargo. Este puede ser de parte de la nómina, de lo que cobra por desempleo, de las cuentas del banco, de sus devoluciones de impuestos. En cualquier caso, esto significa que se le entrega directamente la cantidad embargada al padre o madre que convive con el menor, de manera mensual.
  • Multas. Esta puniciones son el origen de deudas finales altas cuando lo que se debía inicialmente por impago de la manutención. Estas pueden ser fijadas por la agencia estatal que se ocupa de pensión de alimentos o por una corte directamente.
  • Pena de prisión. En caso de desacato a la corte, o incumplimiento en más de una ocasión, se decreta penas de prisión no superiores a seis meses. Además, en caso de que el padre o la madre que esté obligado a pagar la manutención se mude a otro estado debiendo más de $5000 o más de un año de manutención, se considera un delito federal y también se paga con cárcel. Si este delito se comete por segunda vez, la pena aumenta a dos años, además de seguir manteniendo la obligación de pagar la deuda.
  • Expulsión del ejército.
  • Suspensión de la licencia de conducir.
  • Anulación del pasaporte estadounidense o cancelación de su entrega. Esto aplica solo cuando la deuda por impago es igual o superior a $2.500.

LogoFooter