logoNavbar

¿Cuánto cuesta una carrera universitaria en USA?

Escrito por Alexander.Bobadilla - 24 de mayo de 2022

¿Cuánto cuesta una carrera universitaria en USA?

Estudiar en USA no solo es un sueño de muchas personas sino también una posibilidad si nos organizamos y hacemos la planificación adecuada para poder alcanzar esta meta de manera realista.


¿Cuánto vale una carrera universitaria en USA?

El costo promedio anual de una carrera universitaria en los Estados Unidos de América es entre $50.000 a $100.000 dólares. Aunque esto depende del tipo de universidad, el Estado, si compartimos gastos o no y de otros factores que explicaremos en este artículo.

Tienes que considerar que el costo de vida en un país del primer mundo como lo es Estados Unidos tiende a incrementarse en comparación con otros países, por eso siempre tienes que tener en consideración los gastos domésticos como el alquiler del departamento (si lo compartes puedes ahorrarte hasta 600 usd mensuales) que oscila entre los $600 a $1200 usd según la ubicación dentro de la ciudad y el tipo de comodidades que buscas.

Otro factor importante son los gastos alimenticios. Debes tener al menos un presupuesto de entre $500 y $700 usd mensuales para comprar comida. Recuerda que una parte de tus recursos siempre debe ir destinada a cubrir lo mínimo en alimentos que necesitas diariamente.

Adicionalmente, otro gasto común si quieres calcular cuánto vale una carrera universitaria en USA, es el gasto del transporte. Generalmente un estudiante gasta en bus un aproximado entre $65 y $75 usd para moverse mensualmente.

También tienes que considerar que no es lo mismo estudiar en cualquier universidad, por ejemplo: las universidades públicas de USA con una duración de hasta 2 años cuestan alrededor de $3570/año, las universidades públicas americanas con carreras de 4 años (in-state tuition) rondan los $9970/año. Mientras que las universidades públicas estadounidenses con grados de hasta 4 años (out-of-state tuition) cuestan alrededor de $25.620/año y si hablamos de universidades privadas en USA por 4 años tenemos costos que ascienden entre los $34.740 y $55.000 al año.

¿Cuánto cuesta un semestre en una universidad?

El costo promedio de un semestre en una universidad de Estados Unidos oscila entre los $12.000 y $17.000 usd, nuevamente aquí tienes que tomar en consideración las diferentes universidades, si son públicas o privadas y el prestigio de cada una de ellas, ya que no es lo mismo estudiar en Harvard, en Brown o en las universidades estatales.

Muchos estudiantes adquieren deudas incluso por años después que egresan de sus respectivas carreras debido a que el sistema de educación universitaria en Estados Unidos es uno de los más exclusivos y costosos del mundo.

Si bien esto es cierto, también es cierto que un título de grado en una universidad americana te brindará oportunidades inmensas de progreso social, financiero y de crecimiento personal debido a las grandes oportunidades que el mercado laboral estadounidense tiene para profesionales en las diferentes ramas y carreras profesionales, tanto en el ámbito público como en empresas privadas.

¿Cuánto cuesta un año de universidad?

Durante los últimos años el promedio de costo para poder estudiar durante un año en una universidad de USA fue de $25,546 USD mientras que para poder hacerlo en una universidad privada fue entre los $34,636 USD e incluso un poco más. Si hablamos de las universidades privadas de prestigio más alto los precios oscilan los $60.000 USD.

Seguramente también te estarás preguntando cuánto cuestan los libros de la universidad y la respuesta es que te costarán entre $1220 sí se trata de una institución pública o cerca de $1440 si hablamos de universidades privadas. Todos estos son precios de libros por año.

Algunas universidades ofrecen información muy detallada en sus sitios webs que deberías checar, por ejemplo, la universidad Brown tiene una completa lista de costos aquí: https://finaid.brown.edu/estimate-cost-aid/cost, incluso la universidad de Harvard tiene esta información de manera pública aquí: https://www.gse.harvard.edu/financialaid/tuition

Precio de universidades en Estados Unidos

Los precios de carreras universitarias en USA son muy variables pero en todos los casos hablamos de hacer una inversión sostenida en el tiempo para poder finalizar esos estudios de grado y posgrado que generan

El gobierno de los Estados Unidos está al corriente de esta situación y sabe que no todas las personas a las que les interesa estudiar una carrera de grado pueden hacerlo en las condiciones actuales, por eso creó un programa llamado Free Application for Federal Student Aid o FAFSA, con el objetivo de ayudar a los estudiantes financieramente para poder acceder a la universidad. Puede encontrar más información sobre el FAFSA aquí: https://studentaid.gov/h/understand-aid/how-aid-works

Siempre que hablamos de precios de carreras y costos universitarios hay que tener en cuenta que hablamos del futuro profesional y de las oportunidades a las que tendremos acceso si logramos cubrir esos costos y acceder a un master degree o una colegiatura.

Debemos pensar en las carreras y en los precios de la universidad como una verdadera inversión que haremos por unos años hasta conseguir los resultados que deseamos para el resto de nuestras vidas. Implica sacrificio, si, implica esfuerzo, claro que también pero también debes pensar en las ventajas y en los beneficios de lograr un grado académico en alguna de las opciones universitarias que tienes a disposición en los Estados Unidos.

Carreras más baratas

Si bien existen una variedad de carreras y de universidades donde puedes desarrollarte profesionalmente, hay carreras consideradas “baratas”, algunas de ellas son:

  • Enfermería
  • Informática
  • Administración
  • Humanidades
  • Estudios Sociales
  • Historia
  • Teatro
  • Asistente Dental
  • Administración de Información en Salud, entre otras.

Si bien la mayoría de las carreras tiene un costo fijo que debes cubrir anualmente (incluyendo la matrícula) recuerda que casi todas las instituciones educativas de nivel superior siempre ofrecen becas.

Puedes aplicar para becas de diversos tipos: académicas y deportivas. Becas para deportistas, para extranjeros, para exiliados políticos y para personas con condiciones especiales que ameritan una consideración particular.

Hay estados donde existen universidades muy baratas, algunos de éstos son: Luisiana, Virginia, Utah, Kentucky, Texas, Idaho, Wyoming, Dakota del Sur, Ohio, Illinois, Colorado, Wisconsin, Nevada, Dakota del Norte, Indiana, Georgia, Alabama, Kansas, Missouri, Tennessee, Oklahoma, Arkansas, Mississippi, Iowa y Nebraska.

En estos Estados los costos de vida, de estudio y alimentos suelen ser más accesibles que en los Estados principales. Por lo cual son una excelente opción para aquellos que quieren llevar un estilo de vida simple y al mismo tiempo acceder a una carrera universitaria.

Las universidades que podemos contar como las más accesibles incluyen, por ejemplo a las Universidades del Estado de Indiana donde tienen costos muy bajos: https://www.iun.edu/chhs/index.htm

En la Indiana University Northwest la cuota oficial de la matrícula es de $7.563 usd al año. En la Indiana University East tienes una cuota de matrícula de $7.975 usd al año. Por su parte en la IU (Universidad de Indiana) Kokomo la cuota de la matriculación ronda los $8.633 usd al año. En la Indiana University South Bend hablamos de una imponderable cuota de matrícula de $9.889 usd al año. Y finalmente en la Universidad de Purdue Calumet la cuota de matrícula es de $10.908 usd al año.

En Kansas tienes 5 universidades muy baratas: la Universidad Haskell Indian Nations con una matrícula de $4.647 usd al año, la Universidad Estatal de Wichita con un costo de matrícula inicial de $9.843 usd al año. También la Universidad Estatal de Fort Hays con una matrícula de $11.698 usd al año, la Universidad Estatal de Emporia con una accesible matrícula de $12.034 usd al año y la Universidad Estatal de Pittsburg con una excelente oferta de matrícula en $12.046 usd al año. Todas opciones más que accesibles si las comparas con las más costosas del país.

Conclusiones:

La base para poder acceder a un grado académico nace de tus propias motivaciones acerca de las elecciones para el futuro que quieres construir en tu vida. Debes tener en claro que la decisión de estudiar y el compromiso que tengas con esa idea van a definir el resto de tu vida y que eso depende únicamente de tí.

Una vez que hayas meditado lo suficiente sobre esas motivaciones que te hacen querer buscar opciones donde estudiar una carrera que siempre te haya gustado y del tiempo que estás dispuesto a invertir en ella, el siguiente paso es plantearte tus opciones económicas para poder empezar a hacer ese camino que culminará con tu título universitario.

Considera que tendrás gastos variados que debes incluir. Desde la matrícula, el departamento donde vas a vivir, el transporte que vas a usar, la comida que vas a consumir todos los días y otros gastos relacionados a libros y materiales específicos de la carrera que elijas estudiar. Por supuesto, también debes tener el capital suficiente para poder mantener ese nivel de gastos por lo menos durante 4 años. Dependiendo de la carrera que elijas.

Recuerda que la planificación es tan importante como la misma motivación que tengas para los próximos años. Van a suceder varias situaciones que te harán replantearte si seguir o no la carrera de tus sueños para obtener ese preciado grado universitario. Pero lo que tienes que tener siempre en claro es el sentido del propósito de porqué estás estudiando y qué quieres lograr en tu vida.

Esto es clave, especialmente si ya tienes una familia o un empleo que te demanda tiempo. No todos los estudiantes son solteros o tienen la misma responsabilidad frente a sus familias y ese también es un factor predictor del enfoque que vas a tener que dedicarle en los próximos años a tu carrera profesional.

No te detengas una vez que te decidas a iniciar y si logras acceder a una beca esfuérzate por mantenerla hasta alcanzar tu objetivo principal. Sabemos que ese obejetivoe es recibirte y salir al mercado laboral más capacitado para poder tomar las ventajas y beneficios de empleos pensados para carreras bien pagadas.

Si vas a tomar un préstamo universitario planifica tu vida para que no se vuelva un caos en el momento de seguir pagando ese préstamo. Y organiza tus recursos financieros para poder vivir una vida cómoda pero con la mente siempre clara de la inversión real que estás haciendo en tu futuro.

LogoFooter