logoNavbar

¿Cuánto cuesta un centenario de oro en USA?

Escrito por Alexander.Bobadilla - 11 de septiembre de 2022

¿Cuánto cuesta un centenario de oro en USA?

Si lo que quieres es empezar a hacer inversiones en centenarios de oro, aquí encontrarás cuánto cuesta un centenario de oro en USA y porqué es conveniente invertir tu dinero de esta manera.


¿Qué es un centenario?

Existen monedas de oro mexicanas con distintas denominaciones que circularon como moneda oficial desde la primera década del siglo XX hasta el año 1931. Las denominaciones que circulaban en ese momento y que hasta el día de hoy se venden son de $2, $2,50, $5, $10, $20 y $50.

Los centenarios son monedas de $50 que contienen oro puro de 1.20565 Oz y una pureza de 0.900, que las convierte en las monedas más cotizadas del mundo. Actualmente todas tienen un valor muy importante. Sin embargo, las más destacadas son la Azteca de $20, Hidalgo de $10 y el Centenario de $50. El diseño de estas monedas está inspirado en las monedas de la serie de la Libertad. Como dijimos, la más reconocida es la de $50.

¿Por qué surge el centenerio de oro?

El centenario de oro fue creado en conmemoración a los cien años de aniversario de iniciada la guerra por la independencia a manos de Miguel Hidalgo. La misma finalizó el 27 de septiembre de 1821 y es el año que se tiene en cuenta para la creación del centenario de oro. Para celebrar la independencia se creó un monumento que hoy se conoce como Ángel de la Independencia, se encuentra en la glorieta del Paseo de la Reforma.

Es este monumento, junto con uno de los antiguos escudos de México, en el que se inspiró para plasmar la moneda del centenario. En una de sus caras se encuentra el monumento del Ángel de la Independencia con un fondo de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl, simbolizando una Victoria Alada.

En la parte inferior encontramos dos fechas. 1821 en el lado izquierdo, que corresponde al año de la independencia y el año de producción al lado derecho. Sobre el anverso se encuentra el escudo nacional de México entonces utilizado, bordeado por la inscripción “Estados Unidos de México”. Sobre el canto se puede leer las palabras “Independencia y Libertad”.

¿Cuándo surgieron?

Estas monedas de oro puro se emitieron por la Casa de Monedas de México en 1921 para conmemorar los cien años de la consumación de la independencia. Si quieres aprender más sobre la Independencia de México puedes ingresar aquí.

¿Cuánto vale un centenario en Estados Unidos?

El precio de estas monedas es muy variable y no se puede hablar de un valor exacto, ya que esto depende de la cotización actual del oro. Existen épocas en que la economía es muy cambiante y esto afecta mucho el valor del oro ya que puede llegar a tener distintos precios día tras días. Los ejemplares más valiosos son las denominaciones de $20 y $50 y lo que hace a estas monedas tan valiosas es el material del que están hechos.

Estos ejemplares son 90% oro y 10% cobre. El cobre se agrega sólo para añadir dureza a su elaboración. Estas monedas, y específicamente el centenario, se llegan a cotizar hasta en $60.000 cada uno, lo que equivale a unos USD $2.955 aproximadamente. Este es el precio más elevado que puede llegar a tener un centenario si cuenta con las condiciones necesarias.

Aumento de valor con el correr de los años

Si bien en aquellos años cuando apenas salían en circulación tenían el valor de sus denominaciones, hoy en día valen según la cotización de este metal precioso. Si las monedas presentan abolladuras o están raspadas estas pierden mucho valor. Por ejemplo, si han sido pasadas por algún ácido para recuperar su brillo y limpiarlas, esto también las desestima terriblemente.

Lo recomendable es tenerlas bien guardadas y no exponerlas a la posibilidad que se dañen. Ahora, el precio promedio que se maneja para un centenario es de $36.000 para la compra y $47.000 para la venta. Si hacemos un equivalente al dólar estadounidense, valen aproximadamente USD $1.773 para la compra y USD $2.315 para la venta.

Estos ejemplares forman parte del catálogo del Banco de México y de la Casa de la Moneda de México. El centenario de $50 y la moneda Azteca de $20 suman un valor de $130.000, lo que equivale a unos USD $6.404 en la mejor de sus condiciones. Por otra parte, es necesario recalcar que los precios varían según el vendedor ya que cada quien lo vende al precio que le resulta más razonable.

¿Dónde comprar hoy un centenario?

Lo adecuado es comprar estas divisas de la Casa de las Monedas de México ya que de esta forma obtienes muchos beneficios. Principalmente, comprando de la Casa de las Monedas, te aseguras que el centenario de oro que estás comprando es original, ya que es donde lo emiten.

Si lo compras de allí también te evitas el spread. Spread es la diferencia de precio que puede existir entre el precio de compra y de venta. Digamos que ves publicado en su sitio oficial un centenario de oro por USD $1.770, ese mismo monto te pagarán si llevas una moneda para vender.

Además te encontrarás que puedes comprar por su sitio oficial y las monedas que compras llegarán a tu domicilio. Ten en cuenta que si lo compras de esta manera te encontrarás con un recargo por el envío pero tendrás un seguro que resguarda a tu centenario. Es decir, aunque eres responsable por la moneda una vez que la adquieres, pagando este seguro tendrás la seguridad que no perderás tu dinero.

Precios muy variados

Como dijimos, su precio es muy variable y debes informarte bien antes de adquirirla en caso que no la compres del Banco de México. Es necesario que tengas esto en cuenta si lo vas a adquirir, por ejemplo, de un usurero. Debes saber que un usurero le pondrá el valor que él considere correcto, ya sea que estés comprando o vendiendo.

Si no te encuentras cerca de un banco oficial donde comprarla y quieres más seguridad los puedes comprar de una casa de empeño. Las casas de empeño están obligadas a regirse según el valor actual del oro. EBAY y MercadoLibre son algunos de los sitios en donde puedes adquirir tus centenarios.

¿Cuál es el centenario de oro más caro?

Ya sabes que el centenario es la moneda de $50 que fue creada en conmemoración a la libertad de México. ¿Cómo saber cuál es la moneda más cara? Primero que nada, necesitas tener en claro que el centenario es la moneda de oro de $50 mexicana. Esta empezó a emitirse en el año 1921 y su valor no es el mismo que el de la moneda de $100.

La moneda de $100 fue lanzada en el año 1905 en conmemoración al centenario de la reforma monetaria. Esta moneda actualmente tiene un valor que ronda los $5.000, equivalente a USD $245 mientras que el centenario supera los USD $1700. Sin embargo, el valor del centenario varía según su año de producción, siendo las emitidas desde 1921 hasta 1930 las más valiosas.

El centenario más común

La más común de encontrar, es el centenario emitido en el año 1947 porque es el año que se tomó como referencia para su fabricación. Teniendo en cuenta los años de fabricación, hay un año específico que será común ver en cada denominación. 1945 es el año que verás comúnmente en las monedas $2 y $2,5. El año 1955 corresponde a $5 y 1959 a $10 y $20.

Que se tome esos años como referencia no quiere decir que estas monedas ya no se fabriquen. Fue luego de la Segunda Guerra Mundial que México tuvo un gran avance económico y estas monedas reaparecieron en circulación, ya no con el mismo valor impreso. Desde este momento estas monedas adquirieron un valor mucho más alto por el metal precioso del que están hechos. Así las otras monedas del centenario de este material poseen un valor importante.

Primer centenario de oro

El primer centenario es conocido como Azteca, de $20, y tiene un valor especial agregado por su riqueza cultural. Azteca fue creada en 1917 y contiene 0.48227 onzas de oro puro. Este ejemplar tiene impreso el calendario Azteca y en su anverso un águila. Esta moneda se puede llegar a encontrar con un valor de hasta $70.000 en manos de vendedores no oficiales. Durante el 2022 esta moneda ha registrado un aumento a la venta del 12.6% con respecto al 2021.

¿Cómo saber si un centenario de oro es original?

Como bien ya sabemos, el valor de esta moneda es muy elevado, por lo que es normal que muchos la intenten falsificar. Ya has te habrás dado cuenta que por su valor elevado, si no sabes comprobar que estas monedas sean originales, puedes perder mucho dinero.

  1. Acerca un imán al Centenario.
  2. El Centenario debiera adherirse al imán.
  3. Si notas atracción entre el imán y la moneda es probable que el Centenario sea falso.

De igual manera, lo recomendable es siempre adquirir tu centenario de sitios oficiales de venta o asesorarse por un especialista. La creación de las monedas por parte del Banco de México intenta evitar la falsificación de los centenarios, por lo que es necesario evaluarlas antes de comprarlas o venderlas.

¿Cuántos gramos de oro tiene un centenario?

Es evidente que lo que da tanto valor a estas monedas es la cantidad de oro que contienen. Un centenario contiene oro de 24 kilates en un 90% y un 10% de cobre por lo que representa un 21.06 quilates. Este contenido representa un gramaje de 1.66 y cada centenario tiene un diámetro de 13 milímetros.

¿Cómo distinguir un centenario de oro antiguo de uno moderno?

Como vimos más arriba, 1959 es la fecha más actual que encontraremos en estas monedas. 1947 es la fecha más común en el centenario de $50. Sin embargo, esto no quiere decir que estas monedas ya no se estén fabricando. Es probable que compres una moneda con fecha de 1947 pero que se haya fabricado hace nada más unos meses.

Lo principal que debes tener en cuenta para saber si esa moneda que estás comprando es antigua o no es el color. Si la moneda que acabas de adquirir tiene un color amarillento, probablemente tenga más de cuarenta años. En cambio el color de la moneda es más naranja, probablemente sea más reciente.

¿Cómo despejar mis dudas?

Si realmente quieres estar seguro es necesario que la moneda sea revisada por un conocedor, especialmente si la compras de un usurero. Necesitas hacerla revisar ya que, si la moneda pasó por algún ácido para verse más nueva, esto la afecta y podría hacer que pierda su valor. Que la moneda sea antigua no le quita nada de valor, no deberías preocuparte en quitarle su color amarillento porque eso es característico de sus años.

¿Por qué invertir en centenarios de oro?

Aunque el oro tiene un precio variable y sufre sus altas y bajas en tiempos de inflación, es uno de los bienes que menos sufre la devaluación. A largo plazo, el oro es una de las mejores inversiones que puedes realizar. Teniendo en cuenta que las monedas más antiguas son las de más valor, comprar un centenario de oro jamás te haría perder dinero.

Si tienes la oportunidad de comprar centenarios de oro debes hacerlo. Asegúrate que la inversión que estás haciendo sea eficiente, que se trate de una moneda original y compra tus onzas con libertad. Ten en mente que si la moneda que compras está dañada, muy ajada o maltratada esta perderá mucho valor.

Anímate a hacer tu inversión. Valuados en pesos mexicanos o en dólares, los centenarios son una muy buena opción para no dejar que tu dinero pierda valor.

LogoFooter