logoNavbar

¿Cuánto cuesta hacer un baño en USA?

Escrito por Ana Luzardo - 25 de julio de 2022

¿Cuánto cuesta hacer un baño en USA?

Un cuarto de baño, en ocasiones, necesita algunas renovaciones bien sea para ampliarlo o para que se sienta como una parte más integrada a la casa.


Los costos de estas renovaciones y/o ampliaciones pueden variar mucho dependiendo de los requisitos, los materiales y el alcance del proyecto. En el caso de la construcción de un baño nuevo, este coste estará determinano por los permisos que deben obtenerse para iniciar la obra, el tamaño y estado actual del espacio, el precio de la mano de obra para hacer baño y por supuesto el tipo de materiales que se utilicen.

En esta guía te indicaremos lo más detalladamente posible cuánto cuesta hacer un baño en USA, así como todo lo que necesitas para llevar a cabo tu remodelación

¿Cuánto cuesta hacer un baño nuevo?

Hacer un baño nuevo amerita una una reforma integral que abarca tareas de desescombro y demoliciones, definición de espacios, incorporación de nuevos elementos y/o sustitución de otros antiguos, el mobiliario, una variedad considerable de materiales, entre otras cosas.

Para evitar gastos indeseados, debes decidir qué tipo de baño quieres antes de iniciar con la obra, y en base a eso, pedir un presupuesto preliminar que te permita ver la viabilidad del proyecto. Ya que existen muchos modelos y estilos diferentes que probablemente llamen tu atención, pero debes considerar primordialmente el tamaño de la obra y los materiales a utilizar.

De allí en más, la cantidad de elementos, aparatos e instalaciones que utilizarás dependerá de si será un baño más grande o más pequeño. Estos elementos incluyen la iluminación, la ubicación de la grifería, etc.

Tomando esto en cuenta, podemos estimar que, actualmente, el precio promedio para hacer baño en USA es de unos $7.500.000.

Así mismo, el precio más económico es de unos $1.500.000  y el más elevado puede alcanzar los $17.000.000 (para un baño de 5,5 mts2).

Claro que, estos costos son una aproximación y que, como mencionamos antes, los presupuestos varían de acuerdo al tamaño y las dimensiones de la obra, la duración de la reforma, la calidad de los materiales y la ubicación del inmueble.

Lo más recomendable siempre será contratar un servicio experimentado y confiable que sirva de guía y se encargue de ejecutar toda la planeación y el diseño del nuevo baño antes de comenzar la reforma.

¿Cuánto cuesta remodelar un baño en USA?

Si lo pensamos un poco, el cuarto de baño es el área de una vivienda que más amerita reformas y renovaciones con el pasar del tiempo, debido al desgaste progresivo que le genera su continuo uso, principalmente por causa de la humedad. Por lo que es común considerar cada cierto tiempo la renovación de este espacio para mejorar sus condiciones, funcionamiento y estética.

Este tipo de reforma, como cualquier otra, amerita una inversión de dinero. Así que si ya sabes cuánto cuesta hacer un baño en USA, en este apartado de indicaremos cuánto sería el costo de su remodelación. Cabe destacar que estos costos varían de acuerdo a muchos factores como: la estética, la calidad de los productos, el tamaño y las condiciones actuales del espacio.

Si, por ejemplo, se trata más de hacer toda una reforma integral equivalente a hacer un baño nuevo, la obra supondría una inversión aún mayor de capital. Por lo que, antes de iniciar cualquier proceso de renovación, debes considerar distintos elementos teniendo claro cuánto estás dispuesto a gastar.

Elementos a tomar en cuenta para remodelar baño:

  • La dimensión y condición actual del espacio. Es acertado pensar que el tamaño del baño incide en el costo de inversión de la reforma. Ya que, evidentemente, remodelar un baño pequeño acarrea muchos menos gastos que una sala de baño bastante amplia con spa incorporado y demás elementos adicionales. Así que, para calcular un presupuesto inicial de la reforma integral tan solo basta considerar el tamaño del espacio.
  • Materiales y acabados. El tipo y calidad de los materiales a utilizar siempre influirá considerablemente sobre el precio total de la reforma. Además, los acabados como el revestimiento de las paredes, elementos decorativos, tipos de sanitario, ventanas o griferias son los que garantizarán que el nuevo baño cambie, mejorando su funcionalidad y estética.

Afortunadamente, en el mercado actual existen diferentes tipos de materiales para construcción y acabados para todos los gustos, y a su vez, para todos los presupuestos.

  • Mano de obra. Los profesionales que contrates para ejecutar la obra serán los encargados de darle forma a tu ideal. Es muy importante que tengas en cuenta su nómina dentro de tu presupuesto de reforma, puesto que sus servicios tienen un peso importante en el gasto total. En la mayoría de los casos, el valor de esta mano de obra dependerá del tiempo que se necesite para llevar a cabo la construcción.

Además, seleccionar mano de obra especializada y con experiencia siempre te evitará gastos extras que puedan surgir a consecuencia de accidentes laborales o neglicencia durante la obra.

  • Remoción de escombros. La renovación de un baño amerita deshacerse de todo lo que incluía el baño anterior. Por lo que, pasos como la demolición de azulejos, baldosas y molduras de yeso, el retirado de sanitarios y el desmontaje de puertas y accesorios; así como la recolección y remoción de todos los escombros que resulten de ello acarrean costos de mano de obra y transporte.
  • Plomeria y sistema electrico.  Aunque solo quieras cambiar un poco el aspecto del baño, dentro de cada proceso de reforma los especialistas se encargarán de renovar las instalaciones sanitarias y/o eléctricas, así como adecuar las que hagan falta para incluir nuevos elementos como lavamanos, una tina, entre otros. Recuerda que, de acuerdo a los expertos, la fontanería de un baño debe ser renovada cuando cumple más de 15 años en funcionamiento.
  • Permiso de remodelación o construcción. Que la remodelación sea dentro de tu hogar, no significa que esté excento de aprobaciones legales. Para realizar una renovación o construcción en Estados Unidos se requiere un permiso de aprobación de la ciudad. Cada ciudad del territorio norteamericano tiene su propio código de normas que se deben cumplir para conservar el bienestar y la estética de la comunidad en general.

En cada Estado, condado, ciudad y pueblo, existe una Junta de Permisos e Inspecciones o Junta de Construcción y Zonificación encargada de revisar los planes de construcción y determinar, una vez que se han cancelado las tarifas reglamentarias, si puedes o no iniciar la reforma.

En algunas ciudades y condados de menor afluencia, el precio de este permiso es de $100 mientras que en ciudades más grandes como Chicago y Nueva York, el costo promedio de este permiso va de los $1200 a los $1500 dólares, dependiendo de la obra y la ubicación del inmueble.

Puedes consultar más información sobre estos costos, así como los pasos a seguir para obtener este salvoconducto a través de esta página oficial.

Ahora bien, evaluando todos estos elementos en conjunto, podemos definir que el coste promedio de una renovación de baño en USA cuesta entre $5.700 y $15.500. Lo que sería igual a $125 o $285 por pies cuadrado.

Especificamente estos serían los costos promedios:

  • Renovación de baño pequeño: entre $2.700 y $9.500.
  • De baño completo: entre $6.200 y $14.500.
  • Renovación de baño master: entre $10.500 y $25.500

¿Cuál es el precio del m2 en USA?

Ahora que sabes cuánto cuesta hacer un baño en USA, podrás tener un panorama más claro de lo que sería tu inversión si tu plan es remodelar para vender la propiedad. Ahora bien ¿cual sería el retorno de esa inversión? Chequea acá cual es el precio actual del m2 en Estados Unidos antes de sumergirte en el mercado de bienes raíces.

Tras la pandemia, el mercado local de vivienda se expandió 7,4% durante el 2020 y el precio del metro cuadrado llegó a US$1.217. Actualmente los precios aproximados por m2 son de:

  • Una vivienda en las afueras de la ciudad:   $2.100 por m2.
  • Una vivienda en el centro de una ciudad: $4.500 por m2.
  • Un apartamento de 1 dormitorio en las afueras: $200 por m2.
  • Un apartamento de 1 dormitorio en el centro de la ciudad: $1700 por m2
  • Una vivienda  de 3 habitaciones en las afueras: $2.200 por m2.
  • Una vivienda de 3 habitaciones en centro de una ciudad: $2.800 por m2.

¿Qué necesito para hacer remodelacioes en casa?

Para iniciar un plan de remodelaciones en casa, no necesitas ser un experto en remodelaciones, pero si debes conocer los procesos y pasos a seguir para conseguir el resultado esperado.

En primer lugar, debes considerar el esfuerzo en tiempo y dinero que necesitarás para realizar cualquier tipo de renovación. Tener un esquema específico de cuánto puedes y estás dispuesto a invertir en el proyecto te permitirá controlar el presupuesto, saber qué hacer y cómo proceder.

Los 4 pasos que debes realizar para ejecutar una remodelación existosa son:

  1. Conocer el inmueble y determinar la viabilidad del proyecto.
  2. Establecer los recursos económicos.
  3. Obtener el permiso legal
  4. Contratación de personal y compra de materiales.
  5. Ejecución de la obra.

Para iniciar este proceso de 5 pasos lo primero que debes hacer es conocer detalladamente el inmueble que más a remodelar.

Cuando hablamos de conocer, nos referimos a chequear cuidadosamente del estado actual de la propiedad, es decir, su estructura, su distribución espacial y su funcionamiento. Evaluar su estado físico y técnico, así como determinar si es posible mantener o recuperar algunos elementos, te permitirá optimizar al máximo tu presupuesto

El segundo paso es establecer los recursos económicos con los que cuentas. En este punto podrás determinar el verdadero alcance económico de tu proyecto ideal, antes de invertir tiempo y dinero solicitando cotizaciones. Una vez tengas el presupuesto bien definido podrás saber si continuas o no con el siguiente paso.

El paso tres es la obtención del permiso legal. Antes de cada construcción o adición de una estructura en tu propiedad debes acudir a la Junta de Permisos e Inspecciones o la Junta de Construcción y Zonificación de tu localidad para que revisen tus planos y verifiquen que la obra cumpla con todos los requisitos para entonces otorgarte un permiso. Posteriormente, un representante de esta junta deberá ir a tu casa a chequear que realmente cumplas con el código legal de tu localidad.

Este paso es probablemente el más tedioso por la demora que pueda ocasionar la aprobación de la renovación y el posterior chequeo del inmueble. Sin embargo, saltarlo puede acarrearte penalizaciones importantes. Las multas por renovaciones sin permiso van de $500 a $1000 por día de construcción.

Superada esta etapa, entrarías al paso número cuatro: contratación del personal y compra de materiales. Recuerda que la calidad de la mano de obra así como el tipo de materiales a utilizar serán los elementos que determinarán si tu renovación será duradera o no. Invertir en materiales de calidad y mano de obra especializada siempre te ahorrará costos de reparaciones futuras.

Último paso: ejecución de la obra. A esta altura solo queda reorganizar tu rutina lo más posible para que la construcción no te ocasiones mayores dificultades. Es importante supervisar todo el proceso de renovación para que puedas detectar cualquier eventualidad a tiempo y evitar mayores gastos.

Si quieres obtener más información sobre este tema, puedes consultar aquí: ¿Cuánto cuesta remodelar una casa en USA?

LogoFooter