logoNavbar

¿Cuánto cuesta cargar un carro eléctrico en USA?: el análisis

Escrito por Demian Kaltman - 15 de septiembre de 2022

¿Cuánto cuesta cargar un carro eléctrico en USA?: el análisis

Para quienes estén pensando en adquirir un auto eléctrico, puede ser sumamente importante conocer cuánto cuesta cargar un carro eléctrico en USA. Pero más aún, si realizamos una comparativa frente a combustibles tradicionales como la gasolina o el diesel. Allí podemos reconocer un atractivo doble, ya que no solo estaremos cuidando el planeta y mejorando el futuro de nuestros hijos o nietos, sino también alcanzaremos un ahorro concreto en los gastos anuales de movilidad.


Los autos eléctricos se han convertido en una forma real de movilizarnos con una gran cantidad de beneficios, tanto para el propietario como para el medio ambiente. El cambio climático del que hoy somos testigos y la contaminación de ríos y mares, han puesto en duda el modelo extractivista que se mantiene presente en todo el mundo. Pero también los distintos tipos de energía que utilizamos para alimentar los vehículos, las maquinarias y las industrias.

Actualmente, la red que da soporte a los autos eléctricos ha crecido exponencialmente. Y cada vez son más las personas que eligen este tipo de vehículo o bien acuden a un híbrido. Un carro que puede funcionar tanto con gasolina como con carga eléctrica. A su vez, han proliferado las compañías de adaptación de unidades, que transforman un auto tradicional en uno eléctrico. Pero, ¿cuáles son realmente los gastos que se deben considerar? ¿Cuánto cuesta cargar Tesla en USA?

En este artículo detallaremos los costos que se deben tomar en cuenta para incorporar esta nueva tecnología a nuestra movilidad. Considerando los precios de la energía eléctrica y las variaciones que se pueden encontrar de acuerdo a la región de residencia. Las mejores maneras para hallar lugares de carga y su duración en millas. Las diferentes marcas que ofrecen este tipo de vehículos y las ventajas que cada una dispone.

¿Cuánto sale cargar un carro eléctrico en USA?

Cuando hablamos de energía limpia y renovable, debemos contemplar algunos otros aspectos más allá de cuánto cuesta cargar un carro eléctrico en USA. Sin embargo podemos afirmar que, en promedio, la carga completa de un vehículo de este tipo ronda los 18 dólares con una autonomía de 350 millas. Como explicaremos más adelante, siempre dependerá del modelo de vehículo, el costo de la energía eléctrica en la región y la estación de carga.

Las principales ventajas y desventajas de los autos eléctricos son:

  • Beneficios ambientales. Menor contaminación y aminorar el cambio climático.
  • Ahorro en el gasto de alimentación.
  • Posibilidad de crédito fiscal.
  • Crecimiento exponencial de compañías manufactureras.
  • Listas de espera de hasta dos años para adquirir nuevas unidades.
  • Limitaciones en estructura de soporte.
  • Falta de formación técnica y carencia de mecánicos.

Se considera que la transformación que está produciendo la proliferación de autos eléctricos es una de las revoluciones más importantes del sistema capitalista de los últimos 100 años. Asemejable a la introducción del modelo T en 1908 que llevo a cabo Henry Ford con su compañía. El crecimiento constante que ha tenido la industria de vehículos híbridos, eléctricos y solares, confirman que es un proceso en pleno desarrollo, mientras los analistas admiten que muchos ciudadanos del mundo buscan adoptar este tipo de consumo.

Cargar un Tesla

Pero, ¿cuánto cuesta cargar Tesla en USA? Según datos de los principales referentes de la industria, actualmente la carga de este tipo de vehículos asume un gasto de 5 centavos por milla. Este valor es un promedio, ya que en algunos Estados el costo de la energía eléctrica puede ser más alto. Y también dependerá del modelo, porque las unidades más nuevas pueden aprovechar mejor la batería. Además cabe destacar que los costos del servicio de alimentación pueden variar.

Se calcula que un vehículo que funciona con energía producida por combustibles fósiles, como la gasolina, tiene un gasto promedio en la carga de entre $1.100 y $1.200 por año. Mientras que un carro eléctrico con el mismo uso, puede tener un costo de alimentación de alrededor de 450 dólares. Esto presume un ahorro aproximado de $800 anuales, que se suma a los beneficios ambientales y a la asistencia potencial de Gobierno Federal, que espera que para el año 2030 la mitad de los vehículos en circulación sean eléctricos.

Este ahorro puede ser menor en Estados como Texas, donde la gasolina es más barata por su cercanía a la infraestructura petrolera y su política de bajos impuestos. Allí anualmente se atesorarían alrededor de 400 dólares con el cambio. Mientras que en otras regiones como Nueva York, el ahorro puede alcanzar los $1.000 por año. Además vale destacar que la volatilidad en los precios de la electricidad es mucho menor a lo que sucede con los combustibles fósiles.

Hace 15 años el galón de gasolina tenía un precio de 2 dólares, mientras que hoy podemos encontrarlo en alrededor de $4,50. Mientras tanto el Kw/h en el mismo período paso de un costo de $0,10 a $0,14 para el segmento residencial. En este momento donde la energía resulta tan importante para cualquier país, este tipo de consideraciones son ciertamente estimables a la hora de decidir qué tipo de vehículo elegir.

¿Dónde se puede cargar un auto eléctrico en USA?

Si bien ya sabemos cuánto cuesta cargar un carro eléctrico en USA, aún resulta de vital importancia conocer dónde se puede alimentarlo. Según la Asociación de Carga de Vehículos Eléctricos (EVCA, por sus siglas en inglés), actualmente se dispone de una red de más de 50.000 centros, públicos y privados, en todo el territorio nacional. Sin embargo, no siempre es fácil planear algunos trayectos si para esto requerimos energía eléctrica.

Hay varias compañías que actualmente se encuentran trabajando en aumentar esta oferta. Tal es el caso de Electrify America que continúa expandiendo su red en todo el país y ofrece un localizador en su página web para encontrar los centros de carga de acuerdo a la zona de residencia y el camino que se deba atravesar. También se puede encontrar un servicio similar en la plataforma virtual de la empresa Tesla, conocida como una de las mayores productoras de autos eléctricos.

Cargar Tesla en USA puede ser una tarea bastante sencilla, con el planificador que pone a disposición la compañía. Este permite verificar el trayecto a realizar y las estaciones de carga que se podrán encontrar en el camino, evitando el riesgo de quedarse sin energía en puntos intermedios. A su vez, la empresa pone a disposición una serie de accesorios para realizar cargas rápidas, baterías alternativas y los elementos necesarios para generar un punto de alimentación en el propio hogar.

Esta es una alternativa que utilizan la mayoría de los usuarios de este tipo de vehículos, ya que permite evitar el tiempo que requiere la carga durante los viajes. Además es más económico y otorga la posibilidad de cargar una segunda o tercera batería consecutivamente para realizar trayectos más prolongados. Si bien en este momento utilizar un carro eléctrico puede tener algunas limitaciones, hay múltiples opciones que dan respuesta y un mercado en plena expansión, que con el tiempo naturalizará completamente este tipo de consumo.

¿Cuánto dura la carga de un auto eléctrico?

La duración de la batería de autos eléctricos se suele estimar en la distancia que puede recorrer de manera autónoma. Esto por supuesto, tendrá relación directa con la estructura mecánica de cada vehículo y el tipo de carga que permita. En promedio, una batería que ha sido alimentada en su totalidad, puede completar un trayecto de 350 millas. Pero esto también puede fluctuar según el tipo de trayecto que se realice, el transito, la velocidad y otras particularidades que hacen al consumo de energía eléctrica.

Este dato es considerado para calcular cuánto cuesta cargar un carro eléctrico en USA, ya que esta distancia de referencia es un punto intermedio de la oferta disponible en el país. Algunos vehículos más nuevos, ofrecen mayor autonomía, mientras que aquellos que son más grandes y pesados pueden tener un comportamiento contrario. Cabe destacar que las compañías manufactureras trabajan constantemente en mejorar la experiencia de los usuarios en este sentido.

La batería de un carro eléctrico tiene una vida útil de alrededor de 100.000 millas. Según expertos puede completar hasta 3.000 cargas y su promedio de duración es de 8 años. Ciertas compañías ofrecen una garantía de vida útil para las baterías y realizan diversas acciones para contrarrestar el deterioro típico de este tipo de conservadoras de energía, que tal cual ocurre con los teléfonos celulares, van perdiendo la capacidad de carga.

¿Qué autos eléctricos hay en Estados Unidos?

Las principales marcas de autos eléctricos en los Estados Unidos son:

  1. Tesla
  2. Karma
  3. Lucid
  4. Faraday Future
  5. Rivian
  6. Lordstown
  7. Workhorse
  8. Nikola
  9. Canoo
  10. Drako Motors

A pesar de esta gran diversidad de compañías manufactureras de carros eléctricos, es clara la supremacía de Tesla en este mercado. Sin embargo, hay numerosas empresas que podríamos denominar como tradicionales, que ofrecen modelos con carga eléctrica. Ejemplo de esto puede ser el Nissan Leaf, de la compañía japonesa que es uno de los vehículos del segmento más vendidos en el país por tener un precio asequible.

Otro carro que ha tenido un gran rendimiento comercial en los últimos años es el Mini Cooper SE Hardtop, que era uno de los modelos eléctricos más económicos hasta el año pasado. Seguido por Chevrolet Bold que ofrece distintos accesorios para apresurar la carga y ofrecer un mayor tiempo de autonomía. También se encuentra el modelo MX-30 de la compañía japonesa Mazda y el Kona de la surcoreana Hyundai, entre otros.

Cabe destacar que la mayoría de los modelos nombrados son elegibles para solicitar el crédito fiscal federal, en base a las leyes que promueven energías limpias y la proliferación de este tipo de tecnología. Hasta el momento Tesla y otras compañías que concentran su producción en vehículos a batería, no ofrecen la misma posibilidad. En este sentido, es conveniente consultar sobre este tipo de beneficios al momento de realizar la compra.

La empresa china Nio, que ofrece una diversa cartera de autos eléctricos de lujo, aún no ha concentrado su actividad en los Estados Unidos, considerando que esta es una región donde prevalece la producción de Elon Musk. Sin embargo, ha tenido una gran expansión en distintos países de Europa y se espera que en un futuro pueda intentar alguna aproximación en Norteamérica. Lo mismo ocurrirá con otras conocidas compañías que comenzarán a ofrecer nuevos modelos híbridos o con alimentación basada en energías limpias.

En el año 2021 las ventas de autos eléctricos alcanzaron los 2 millones de unidades. Es un número sumamente importante, considerando que 10 años antes (2011) se contaban alrededor de 16.000 vehículos de este tipo en todo el país. Cada día más usuarios eligen este tipo de tecnología para su movilidad personal, no solo por los ahorros que ofrece sino también por una conciencia ambiental que se ha ido extendiendo en la última década y que promete una mejor calidad de vida para todos los habitantes de este planeta.

LogoFooter