logoNavbar

¿Cuánto cobran por cuidar un perro en USA?

Escrito por María Perdomo - 27 de septiembre de 2022

¿Cuánto cobran por cuidar un perro en USA?

Una de las situaciones más estresantes para todo dueño es pensar donde puede dejar a su mascota cuando decida irse de vacaciones o tenga que salir por prolongadas horas. Probablemente por esto una de las principales consultas en internet sea cuánto cobran por cuidar un perro en USA.


Pero los dueños no son los únicos que consultan cuánto cobran por cuidar un perro en USA. Sino también muchas otras personas que están interesadas en determinar si les conviene, o no, incursionar en el cuidado de perros en el país.

Ten en cuenta que, de acuerdo con las cifras de Pet Food, el 68% de los hogares norteamericanos tienen al menos una mascota, lo que equivale a cerca de 85 millones de familias con perros, gatos u otro compañero animal.

¿Y cuánto gastan en ellos? Pues, se estima que el promedio es de más de 1.000$ al año, dividiéndolo entre el alimento, cuidado general y paseos. Incluso, se ha determinado que el 69% de las mascotas estadounidenses han gozado de terapias especiales, como masajes, flores de Bach, aceite de cannabis y acupuntura.

Considerando todo esto, se puede decir que, definitivamente, ha surgido un mercado mucho más lucrativo para las mascotas, en el que destaca el cuidado de las mismas.

Pero acompáñanos a conocer más a detalle cuánto cobran por cuidar un perro en USA.

¿Cuánto se cobra por cuidar un perro en USA?

En USA se suele cobrar un promedio de 25$ por cuidar a un perro por un día. Pero si se trata de una noche, esta cifra puede ascender a 75$; y a 375$ si el cuidador debe quedarse con el can por una semana.

Sin embargo, este precio puede variar de acuerdo a diferentes factores, como:

Los servicios

Al igual que una niñera no cobra únicamente por sentarse a ver a los niños, un cuidador de perros tampoco cobrará por ver a la mascota de alguien más. Recuerda que este trabajo se trata de cuidar, lo que implica mucho más que solo sentarse al lado del animal

Por ello, muchos cuidadores determinan claramente qué tipos de servicios ofrecen junto al cuidado. Por ejemplo:

  • Dos paseos al día.
  • Alimentación las veces que sea necesaria.
  • Limpieza del área de la mascota.
  • Acicalar al animal.
  • Proveerle medicamentos, en caso de ser necesario.

Tipo de visitas

Por otro lado, también es importante destacar que estos cuidados se realizan por visitas, ya que si se trata de un día o una noche, lo mejor será que el perro se quede en su ambiente de costumbre.

Sin embargo, los cuidadores tienden a visitar de dos principales maneras: de forma corrida o fraccionada. Las visitas corridas son aquellas en las que llegarás a cierta hora de la mañana y te irás a una hora determinada de la tarde o al otro día, si el cuidado será por 24 horas.

Mientras que las fraccionadas se tratan de visitas periódicas que ejecutarás a lo largo del día. Por las que se tiende a cobrar desde 15$ hasta 25$ por cada una. Estas suelen durar entre 35 a 45 minutos, así que en este caso, el pago por hora al cuidar perros sería de más de 15$.

Como plus, normalmente incluyen los servicios de pasear, alimentar y jugar con el perro. Incluso, algunos cuidadores se dedican a organizar cualquier desastre que haya hecho el animal, en caso que se trate de canes demasiado traviesos.

 ¿Cuántos perritos serán?

Hay familias que tienen un solo perrito tranquilo, mientras que otras parecen haber adoptado a toda una manada. Por ello, los cuidadores suelen establecer costos adicionales por mascota, que pueden ser desde 1$ a 5$ extra por animal.

Fines de semana

Igualmente, es importante considerar si vas a cuidar al perrito durante un fin de semana, ya que de ser así, lo más probable es que el precio deba incrementar. Por ejemplo, si tu tarifa promedio es de 75$ por noche; durante la noche de un sábado podrías cobrar 90$.

No obstante, si se trata de quedarte el fin de semana, puedes tener en cuenta que, en realidad, reducirías costos de viaje, ya que no tendrías que volver a tu casa hasta dentro de dos días. Así que lo más honesto sería encontrar un equilibrio entre un aumento en el costo del día. Pero sin considerar la gasolina o pasaje que tendrás que gastar de vuelta a tu hogar.

Costos adicionales

Los cuidadores de perros también suelen cobrar extra en caso que ocurra algún imprevisto o accidente, como un mordisco o que el perrito haga sus necesidades adentro. Puesto que estas acciones no son consideradas parte de una conducta normal en el país.

Por su parte, aquellos que trabajan desde sus hogares también tienden a cobrar este costo adicional por dichas situaciones, ya que son propias de un comportamiento común cuando un perro está sujeto a un nuevo ambiente.

Zona

Igualmente, es importante considerar la zona en la que residas o en la que se encuentren tus clientes. Puesto que existen estados en el país en los que los dueños suelen gastar más dinero en sus mascotas.

Un ejemplo de esto es San Francisco, California, en donde las personas gastan alrededor de un más en sus mascotas, lo que lógicamente también incluye el costo del cuidado de las mismas.

¿Necesito licencia para cuidar perros en Estados Unidos?

Sí, en muchas ciudades y estados del territorio estadounidense se requiere de una licencia o habilitación para ser cuidador de perros en el país. Sin embargo, cada localidad tiene su propia normativa.

Asimismo, generalmente, se suele exigir lo siguiente:

Dog lover: deben gustarte los animales. Parece obvio, pero la realidad es que este es un trabajo muy humano, ya que te estarás haciendo cargo de otra criatura, y si no te gusta puede que el cuidado desmejore.

Organización: está demostrado que los canes responden mejor a ciertas rutinas y organización, porque son como una especie de niños perrunos, que necesitan de cierta guía para saber que deben hacer en su día. Por ello, la persona que los cuida debe ser muy organizada y atenta a cada detalle de la rutina diaria.

Habilidades comunicaciones: ten presente que en este trabajo no solo interactuarás con los perros, sino también con sus dueños. Así que debes ganarte la confianza y simpatía de ambas partes. Esto es especialmente importante hoy en día, que las personas le han tomado cada vez más cariño a sus mascotas, considerándolas como parte de la familia y, en algunos casos, como otros hijos. Por ello, lo más recomendable es que mantengas una comunicación cercana, empática y profesional con cada dueño, demostrando que cuentas con las habilidades necesarias para cuidar de su mejor amigo.

Responsabilidad: si alguien busca ayuda profesional para que cuides de su perro, es porque lógicamente tiene otras responsabilidades, seguramente laborales. Por ello, es fundamental que tú seas igual de responsable con tu trabajo y cumplas con los horarios en los que dices que llegarás, así como con los servicios que prometiste realizar.

Horarios: hablando de horarios, también es indispensable que los establezcas pensando en qué será lo mejor para el animal y no en hacer dinero. Puesto que algunos cuidadores se enfocan en efectuar la mayor cantidad de jornadas posibles, dejando un poco de lado la calidad de cada una de ellas. No olvides que es preferible que des lo mejor de ti en cada visita, para tener un cliente de por vida, que realizar un sinfín de estas, pero que el dueño no quede conforme con el trabajo realizado.

Buena forma física: por último, pero no menos importante, tendrás que tener una buena capacidad física para seguirle el ritmo a los perritos. Porque puede que te toque un par que sean tranquilos, pero también podrías tener que pasearlos, jugar con ellos e incluso correr tras ellos para evitar que hagan cualquier travesura.

De igual manera, así como tú debes cumplir con ciertos lineamientos, también es relevante que te asegures que tus clientes lo hagan igual. Puesto que la mayoría de las comunidades tienen sus propias reglas sobre las mascotas para que estas estén saludables.

Por ejemplo, todo perrito debe estar vacunado contra la rabia, e incluso, de haber un macho y una hembra, se exige que alguno de los dos esté esterilizado.

Además, la ley establece que las mascotas deben protegerse contra el calor, el frío, la lluvia y la nieve. Por lo que los dueños deberían contar con el equipo necesario para que los perritos estén protegidos de las altas o bajas temperaturas al momento de los paseos.

¿Cuánto cuesta un paseador de perros en USA?

Por otro lado, un paseador de perros en USA puede cobrar 15$ la hora, Además, ellos mismos establecen sus propios horarios, que suelen ser en la mañana o en la tarde. También cuentan con el equipo necesario para hacerlo.

De esta manera, las personas pueden elegir entre cuál horario les resulta mejor, dependiendo de sus horas laborales y ocupaciones diarias.

Además, para conseguir clientes tienden a colocar carteles por su vecindario o comunicarles a sus conocidos que han decidido incurrir en este mercado. De igual manera, también hay quienes deciden optar por registrarse en páginas de paseadores, como:

  1. PetBacker.
  2. Wag.
  3. Rover.

Aunque, como te comentamos anteriormente, este puede ser un servicio que incluyas en tu negocio de cuidador de mascotas. Por supuesto, no vas a cobrar 15$ extra por ello, pero entre 7$ y 10$ más estará bien, dependiendo de la zona en la que residas.

Guardería de perros

Hay cuidadores de perros que eventualmente terminan creando una guardería, en la que suelen cobrar alrededor de 45$ por noche.

Lo que no parece demasiado dinero extra comparado con el costo por noche por cuidar a domicilio. Pero recuerda que en este caso no tendrás que ir a ninguna casa, sino que los dueños llevarán a sus peludos hasta tu recinto.

Sin embargo, lógicamente, para esto también tendrás que cumplir con cierta normativa y requisitos. Que en líneas generales son:

  • Determinar una estructura legal y empresarial funcional.
  • Consultar la disponibilidad del nombre del negocio, para no cometer plagio respecto a otras compañías.
  • Verificar que la zona que elijas para tu guardería permita que se lleve a cabo dicha actividad.
  • Definir la actividad económica que desarrollarás.
  • Tramitar el registro de la empresa en el país.
  • Contar con el espacio adecuado para que todas las mascotas puedan cumplir sus necesidades fisiológicas.
  • Adoptar las medidas pertinentes para evitar, a toda costa, el contagio de enfermedades entre los canes.
  • Tener un espacio para mantener aisladas a las hembras en su periodo de celo.
  • Contar con servicios veterinarios.
  • Tener seguros que protejan a los animales en caso de accidentes o cualquier otro imprevisto.

Igualmente, como te podrás imaginar, por ser un negocio más grande y especializado, será necesario que tengas un equipo de trabajo profesional. Además de cumplir con la cantidad de empleados necesarios para cuidar de cada perro de la mejor manera posible.

Si es una guardería pequeña, lo común es que haya ciertos empleados. Entre ellos, un veterinario, una persona de seguridad (que actúe en caso que uno quiera escapar) y de 3 a 4 cuidadores, al igual que paseadores.

En este sentido, queda claro que cuánto cobran por cuidar un perro en USA es un precio bastante razonable, teniendo en cuenta todas las actividades y responsabilidades del mismo.

LogoFooter