¿Cuánto cobra una grúa por milla?: prever para gastar menos
Escrito por Demian Kaltman - 22 de agosto de 2022
¿Quién no ha quedado varado alguna vez al costado de la carretera sin saber qué hacer? Esos momentos de gran desesperación, no solo generan temor y estrés, sino que también pueden conllevar una serie de gastos que pueden ser realmente importantes si no tomamos ciertas previsiones. Cuando ya estamos frente al problema, es más difícil pensar en la forma más eficiente de resolverlo y tendemos a pagar cualquier monto que nos soliciten para seguir en viaje.
En el momento en que sucede el inconveniente puede ser tarde, por esto lo ideal es anticiparse y considerar la basta oferta de distintos tipos de grúa en Estados Unidos. Evaluando los costos e incluso la disponibilidad de este tipo de servicios, dentro de productos que consumimos habitualmente como las tarjetas de crédito o los seguros de carro. Saber cuánto cobra una grúa por milla puede ser una opción, solo si no previmos antes las opciones de remolque que tenemos disponibles.
Una grúa para autos puede tener un costo alto si tenemos que realizar una distancia considerable. Pero incluso puede incrementar su valor si quedamos varados un fin de semana, en horario nocturno o de madrugada. Sin contar que algunos de estos servicios suelen aprovechar nuestro desconocimiento al respecto, para sumar dólares en la cuenta. Valoremos que en algunas ocasiones, estas circunstancias se pueden dar en zonas donde no conocemos a nadie y no tenemos idea de los valores de referencia.
En este artículo no solo informaremos cuánto cobra una grúa por milla, sino también los distintos modelos que se utilizan para establecer una tarifa en este tipo de servicios. Además, detallaremos los productos que solemos contratar y que pueden incluir remolques sin cargo, o por un valor muy inferior al que puede establecer una compañía para una contratación en particular. Estableciendo algunas de las condiciones que se deben asumir y la regulación estatal de las tarifas.
¿Cuánto cobra una grúa en USA?
Una grúa para autos actualmente cobra entre 50 y 125 dólares por el servicio. Este valor puede tener diversas limitaciones en relación a la distancia en millas y algunas otras condiciones especiales, como mantenerse en el mismo Estado en donde inició el traslado o alguna otra restricción sobre el lugar de destino. Por esto no siempre es conveniente tomar el servicio con una suerte de tarifa plana y en lugar de esto se puede establecer una contratación de acuerdo a la longitud del trayecto que se debe llevar a cabo.
Por esto ante el interrogante de «¿cuánto cobra una grúa por milla?», podemos considerar una alternativa valorable para los casos en donde se deba realizar un largo camino hasta llegar al destino. En estos casos, se suele cobrar una tarifa de conexión que oscila los 70 dólares y posteriormente un costo de entre $2 y $7 por milla. De esta manera podemos establecer que el remolque para un trayecto de 40 millas puede ascender hasta los 250 dólares.
Es importante, además, tomar en cuenta que algunos servicios de asistencia en carretera, pueden disponer de algunas prestaciones básicas con la capacidad de resolver el desperfecto del vehículo en el mismo lugar, sin la necesidad de solicitar un traslado. Algunas de las opciones que se encuentran en el mercado incluyen estos 5 servicios básicos:
- Cambio de neumáticos desinflados o pinchados.
- Provisión de combustible.
- Servicios de mecánica ligera.
- Transporte de maquinaria pesada o de productos peligrosos.
- Auxilio de batería.
El servicio de asistencia puede estar incluido en el seguro del carro o en la tarjeta de crédito. También en algunas carreteras se ofrece esta prestación, especialmente en autopistas. A su vez, es un servicio básico para cualquier persona que rente un carro. Quien no disponga de este tipo de cobertura en los productos mencionados, puede contratarlo de manera independiente. Hay varias compañías que ofrecen estos servicios a través de una cuota mensual preestablecida.
Es cierto que las paquetes de asistencia al vehículo pueden tener un precio alto, que dificulte su pago mes a mes. Pero se debe evaluar qué puede ser más caro al momento de sufrir una avería. Recordemos los inconvenientes que se presentan en ese momento, la imposibilidad de pensar fríamente y la pérdida de tiempo que ocasionan estos asuntos, si cuando tenemos el problema empezamos a ver cómo resolverlo. Si tomamos esta previsión antes de comenzar el viaje en carretera, o conocemos cuánto cobra una grúa por milla, seguramente ahorraremos mucho dinero y tiempo.
¿Qué seguro cubre el servicio de grúa?
La mayoría de los seguros que no se limitan a la responsabilidad civil, ofrecen el servicio de grúa en Estados Unidos. Es decir, la mayoría de las compañías ofrece la cobertura obligatoria que dispone cada uno de los Estados. Pero, a partir de allí, cualquier cobertura que sea superior, suele disponer del servicio de asistencia en carretera. En algunos casos, se establecen restricciones de uso, con una cantidad máxima de remolques por año, un costo límite general o para cada trayecto.
Al momento de contratar un seguro de carro, es importante consultar acerca de este tipo de prestaciones para evitar gastos innecesarios a la hora de sufrir una avería que nos baje de la carretera. Y es bueno consultar, específicamente, sobre las soluciones que puede incluir esta asistencia. Ya que en algunos casos podemos encontrar este servicio, pero al momento de convocarlo tal vez no hallemos la resolución que buscamos.
Así sucede, en algunas ocasiones, que convocamos a un servicio de asistencia para solucionar un problema de batería pero este no cuenta con los elementos necesarios y solo nos queda como opción el traslado. Anulando una de estas prestaciones en el cupo anual. También en este sentido, verificar si la restricción se limita al traslado del vehículo o si cualquier tipo de asistencia ya se considera como parte del número de servicios disponible.
Algunas compañías de seguro ofrecen un plan adicional para el servicio de grúa para autos. Al igual que ocurre con varias tarjetas de crédito, especialmente las del rango Premium. Si vamos a solicitar una tarjeta Visa o Mastercard Platinum o Black, es valorable consultar sobre la disponibilidad de este tipo de servicios. En algunos casos, se puede ofrecer de manera gratuita, y en otros con el pago de un extra que ronda los 70 dólares.
Si contamos con este servicio, es fundamental llevar los datos de contacto en el carro. Considerando que, en algunas zonas, podemos prescindir de la cobertura de datos necesaria para empezar a buscar con nuestro smartphone. La mayoría de las compañías entregan un sticker que se puede pegar en alguna de las viseras del vehículo, para tenerlo a mano en este tipo de circunstancias. Así podemos conseguir una grúa para autos de manera fácil y segura.
¿Puedo ir con una grúa de un Estado a otro?
En términos generales, no existe una restricción para el traslado en grúa en Estados Unidos. De todas formas, es conveniente al momento de contratar un servicio de este tipo, consultar si puede existir una limitación geográfica que sea propio de la compañía. Esto especialmente puede resultar un problema dentro de las prestaciones que ofrecen los seguros de carro. Ya que suelen establecer una distancia máxima de traslado o una suma límite para dicho servicio.
Es probable que se pueda solicitar el servicio de remolque de un Estado a otro, por medio de un pago adicional o con la contratación de una grúa para autos por milla. Aquí es sustancial evaluar los costos y si es conveniente trasladar el vehículo averiado, o repararlo en la zona donde sucedió el desperfecto para luego viajar directamente en el carro hacia el Estado vecino. Por esto, no basta con saber cuánto cobra una grúa por milla, también se deben considerar otros aspectos al momento de tomar una decisión.
Algunas de las compañías más conocidas para el traslado de vehículos con grúa son:
- Roadside Assistance
- B. C. Towing
- Arrow Wrecker Services
- McDonalds Towing
- Suburban Towing
- Coletta´s Garage
Estas compañías y muchas otras, prestan servicios en diversas regiones del territorio nacional. A la hora de emprender un viaje dentro de los Estados Unidos, es ideal verificar la cobertura de la prestación que tengamos contratada o bien comprobar si existen servicios de grúa para autos en el lugar de destino. Este previsión aunque pueda resultar un exceso, es importante para evitar cualquier gasto superfluo en nuestras vacaciones o viaje de trabajo.
¿Quién regula las tarifas de las grúas?
Como servicio profesional, la grúa en Estados Unidos dispone de diversas regulaciones para su funcionamiento. En lo que se refiere a tarifas, el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) determina los montos mínimos que se deben cobrar para este tipo de prestaciones. Mas no, la tarifa máxima que pueden cobrar las distintas compañías o los planes de asistencia en carretera que ofrece cada marca.
Para el año 2022, el Servicio determina un costo mínimo de 58,5 centavos de dólar por milla, para prestaciones comerciales. Y, efectivamente, dispone un aumento de 2,5 centavos respecto a la suma determinada en el período anterior (2021). Como se puede prever, los servicios de grúa para autos suelen tener un precio bastante mayor por milla. Pero en algunas circunstancias, donde se suscite algún conflicto entre las partes, se puede tomar este valor como referencia.
Es importante considerar que, para conducir una grúa en Estados Unidos, es necesario contar con una licencia profesional. Al respecto, existe una regulación que ha desarrollado el Departamento de Transporte que es el encargado de otorgar este tipo de documentación. Para esto se deberán realizar los exámenes correspondientes. Estableciendo la capacidad profesional para manejar este tipo de vehículos con una carga de 26.000 libras o más.
También se puede realizar una certificación, que exhibe ciertas normas destacadas para la conducción de grúas. Esto se puede hacer a través de Towing and Recovery Association of America; y, al momento de contratar un servicio de remolque, es posible consultar en el mismo sitio web por las prestaciones que se pueden encontrar en cada Estado. También se podrá solicitar la licencia profesional y la certificación a los conductores al momento de emprender un traslado con una grúa para autos.
Al iniciar un viaje en carretera, cada conductor decide las normas de precaución que desea asumir para este traslado. Es sugerible verificar la disponibilidad de un servicio de asistencia en la carretera y saber cuánto cobra una grúa por milla, para viajar más seguro y tranquilo. De la misma manera, disponer de todos los documentos requeribles para transitar con un vehículo por el territorio nacional. Considerando que no solo responde a una cuestión de seguridad, sino que también puede evitarnos gastos considerables.