¿Cuántas tarjetas de crédito debo tener?: recomendaciones
Escrito por Alexander.Bobadilla - 31 de agosto de 2022
La cantidad de tarjetas de crédito que tiene una persona dice mucho sobre la forma en que maneja su economía, sobre todo es información valiosa para los bancos y prestamistas. Si no tienes tarjeta de crédito en Estados Unidos, esto denota que no posees experiencia con el crédito. Esto genera dudas en los prestamistas porque piensan que puedes utilizar un crédito erróneamente o que puedes incumplir con los pagos en los plazos establecidos. A continuación responderemos a todas tus dudas, incluyendo “¿cuántas tarjetas de crédito debo tener?”.
Por otro lado, si solo tienes una tarjeta de crédito, das a entender que aún eres inexperto y todo lo que hagas con esa tarjeta solo pondrá más atención en tu puntaje de crédito. Los prestamistas pueden llegar a interpretar esto como un exceso en su límite de crédito.
Lo más conveniente, por lo tanto, es que tengas de 2 a 4 tarjetas de crédito. Esto hará que los prestamistas te consideren como una persona con experiencia en el uso de las tarjetas de crédito y valoran que ya hayas obtenido crédito de otras compañías.
Por otro lado, tener más de 4 tarjetas no es recomendable. Los prestamistas podrían interpretar esto como que eres un prestatario compulsivo y comenzaran a dudar de ti, de tu capacidad para pagar tus deudas y a cuestionarse las razones por las cuales quieres solicitar otro crédito. Lo mejor que puedes hacer, en lugar de cancelar algunas, es guardarlas y dejar de usarlas hasta pagar todo lo que debes y luego pensar cuáles son las que son realmente necesarias. Contratar a una empresa que te asesore en estos temas te puede ayudar a optimizar tiempo y hará que tus acciones sean más efectivas.
Continua leyendo para que tengas respuesta a la pregunta «¿Cuántas tarjetas de crédito debo tener?»
¿Es bueno sacar más de una tarjeta de crédito?
Una tarjeta de crédito es suficiente para iniciar tu historial crediticio y mostrar a los bancos si eres un buen o mal pagador. De esto va a depender que, en un futuro, seas candidato para mejores préstamos o créditos.
Lo ideal es tener menos de 4 tarjetas, dos de las cuales deberían ser de un banco y de sistemas diferentes. Respecto a la tercera tarjeta de crédito, puede ser de la tienda a la que siempre le consumas (un supermercado, tienda por departamentos) En los tres casos procura elegir las tarjetas de crédito que te ofrezcan mejores beneficios.
Puedes tomar las siguientes precauciones para evitar futuros problemas:
- No llegues al límite de las tarjetas de crédito que tienes.
- Págalas a tiempo.
- Cancela las no sean realmente necesarias.
- Evita pagar tan solo el mínimo de tus estados de cuenta.
- Conoce tu capacidad de endeudamiento
- Nunca superes el 30% de tus ingresos mensuales.
Continua leyendo para que tengas respuesta a la pregunta «¿Cuántas tarjetas de crédito debo tener?».
¿Cuántas tarjetas de crédito es bueno tener?
Actualmente es muy común tener varias tarjetas de crédito, esto es una buena idea si deseas tener más flexibilidad que lo que solo una tarjeta puede ofrecerte. Pero antes de decidir, ten en cuenta cómo manejarás esa deuda, tu puntaje de crédito y tus necesidades.
Puedes tener una tarjeta de crédito solo para hacer compras en línea. Esto puede ayudarte a controlar tus gastos y permitirte estar pendiente de fraude o robo de identidad. Es de gran ayuda tener otra tarjeta por si te roban una y tardan más de un día en enviarte una de reemplazo.
Puedes tener una tarjeta adicional para cuando viajes al extranjero. Esto es muy útil en caso de que no acepten su tarjeta principal en el país al que visites.
Si tiene varias tarjetas de crédito, debe estar pendiente de algunas cosas:
- Mantenga abiertas las cuentas de las tarjetas antiguas, aún si solicita una tarjeta nueva. Esto te dará un historial más largo, lo cual es bueno para ti.
- Trate de usar de vez en cuando todas las tarjetas que tiene para evitar que queden inactivas. Si esto sucede, puede afectar negativamente su crédito. Algunas tarjetas también cobran cuotas anuales.
- No abras cuentas nuevas solo para establecer tu puntaje de crédito. Lo que realmente importa es la manera en la que usas tus tarjetas, no la cantidad que tienes.
- Ten presente la cantidad total de dinero que ha pedido prestado. Asegúrate de usar tus tarjetas con prudencia. Si tienes una nueva tarjeta con una tasa baja, usa la tarjeta como lo había planeado en un principio. No uses el crédito adicional para generar más deudas.
- Considera cuidadosamente si este es realmente el mejor momento antes de solicitar una nueva tarjeta. Si pides varias tarjetas en poco tiempo, esto puede afectar negativamente tu puntaje de crédito.
¿Cómo funcionan las tarjetas de crédito en Estados Unidos?
Cuando estés en USA, ten en cuenta que comenzarás desde cero en lo que respecta a tu historial de crédito. Si el uso del crédito es importante para ti o si tienes la intención de quedarte a vivir en Estados Unidos a largo plazo, intenta tener buenas prácticas crediticias.
Primero, es importante entender que las tarjetas de crédito son herramientas financieras y que estas, no son para todos. Si no has tenido una tarjeta de crédito antes de vivir en USA, puede ser fácil usarla de manera incorrecta. Las personas suelen gastar más dinero cuando realizan compras con tarjeta de crédito que cuando usan efectivo, independientemente de lo que adquieran. Debes tomarte el tiempo para considerar si necesitas una tarjeta de crédito y aprender a usarla antes de adquirirla.
Comienza por algo pequeño. Hay productos diseñados para quienes son nuevos en Estados Unidos. Si no tienes un número de seguro social, puedes solicitar un número ITIN. Las tarjetas diseñadas para estudiantes internacionales por ejemplo, facilitan la solicitud sin un SSN o ITIN. Esta tarjeta de estudiante tiene en cuenta tu historial educativo y el potencial de ingresos futuros, incluso si tu historial crediticio es casi nulo.
Otra opción que tienes disponible es una tarjeta de crédito asegurada. Con ella colocas un depósito de garantía reembolsable en tu cuenta, que se convierte en parte o en la totalidad de tu límite de crédito.
Paga tus saldos a tiempo, siempre. Tu historial de pagos representa el 35 por ciento de tus puntajes de crédito. Debes aprender a comprender la factura de tu tarjeta de crédito y pagar la totalidad del saldo. Pagar solo la cantidad mínima adeudada seguirá contando como un pago a tiempo, pero el saldo restante seguirá generando intereses. Con el tiempo, verás una mejora en tus puntajes debido a tu historial de pagos a tiempo.
Si han pasado uno o dos años acumulando crédito en ese país, puedes estar listo para actualizar a una nueva tarjeta con un límite de crédito más alto. Toma tu tiempo y comprende los riesgos y beneficios de abrir nuevas cuentas. Cuando te sientas cómodo puedes buscar mejores ofertas por ejemplo, que te ofrezcan reembolsos o recompensas de viaje.
Adaptarse a las normas culturales de otro país puede ser difícil, especialmente si tienes que cambiar tus hábitos financieros. Si quieres estar durante mucho tiempo en USA, es importante que comprendas cómo funcionan los créditos.
¿Qué pasa si acumulo deuda en mis tarjetas de crédito?
Antes de tomar la decisión de suspender pagos, toma en cuenta las consecuencias de dejar de pagar tus deudas. Su puntaje de crédito bajará, te será difícil conseguir préstamos en el futuro, o te cobrarán tasas de interés a las, cuotas y penalizaciones.
¿Qué sucede si dejo de pagar mis deudas?
Después de 30 días de retraso el prestamista te empezará a cobrar cargos por tardanza. Posiblemente recibirás una llamada como recordatorio. Este retraso podría aparecer en tu reporte de crédito, bajando tu puntaje de crédito.
En el caso de las tarjetas de crédito, es posible que le suban el interés anual de la tarjeta. En cuanto a los préstamos hipotecarios, después del primer pago tardío el banco intentará ponerse en contacto contigo y, si no lo logra, podría emitir una orden de ejecución hipotecaria a partir de ese momento.
Después de 60 días de retraso en el pago continuarán los cargos por tardanza. El banco te empezará a llamar frecuentemente.
Este retraso aparecerá en tu reporte de crédito, bajando tu puntaje de crédito. En el caso de tarjetas de crédito, el interés anual que le cobran subirá.
Si se trata de un automóvil, es posible que emitan una orden de recuperación que quiere decir que legalmente, pueden quitarle su automóvil, a pesar de esto, de todas maneras seguirás debiendo la diferencia entre el valor actual de venta de tu auto y el valor que debías en el momento de la recuperación.
Luego de 90 días de retraso la mayor parte de las instituciones financieras lo considerarán oficialmente como moroso. El monto total que te cobran seguirá aumentando, porque se continúan aplicando cargos por tardanza y se acumulan además los intereses de los días anteriores que no hayas realizado el pago. Normalmente hay un incremento mínimo por cada día que pases sin saldar tu deuda.
Si la deuda no está asegurada, lo más seguro es que te ofrezcan opciones de pagar a plazos y acuerdos para saldar la cuenta, quizás pagando cierta cantidad, como el 50%, de inmediato. Esta podría llegar a ser una buena opción para ti si cuentas con efectivo pero no la cantidad completa. Si no te ofrecen directamente estas opciones, tienes derecho a solicitarlas. Es importante que sepas que, por lo general, estas instituciones no negociarán contigo hasta que hayan pasado los 90 días de atraso.
Después de 120 días, para el caso de una deuda no asegurada, puede que el banco desista de sus intentos de cobrar y venda la deuda, es decir, los derechos de cobrarla a una agencia de cobranza. Estas agencias normalmente se llevan una comisión del 25 al 45%, por lo cual intentarán por todos los medios cobrarle la deuda. Tenga en cuenta sus derechos frente a estas agencias, revisando la información que ofrece la Comisión Federal de Comercio.
Luego de 180 días, las tarjetas de crédito son canceladas. Esto se conoce como un charge-off, lo cual es muy perjudicial para tu historial de crédito, esto significa que el banco siente que tú nunca pagarás tu deuda. Es casi tan nocivo para su historial de crédito como dejar de pagar una hipoteca.
La cancelación de la tarjeta no necesariamente te deja libre de la deuda, puesto que el banco puede cancelar la deuda en sus propios libros, pero vender los derechos de cobro a una agencia de cobranza de deudas, como te mencionamos recientemente. Si la deuda fue vendida a una agencia de cobranza, ésta puede venderla las veces que quiera. Cada venta crea un récord adicional en tu reporte de crédito, por lo que tu historial y puntaje de crédito sufren más daño aún cuando la deuda cambia de manos.
Esperamos haberte sacado todas las dudas con respecto a las recomendaciones sobre las tarjetas de crédito y cómo funcionan las mismas en Estados Unidos y que pasa si tienes una deuda sin saldar es este país. También te dimos la respuesta a “¿cuántas tarjetas de crédito debo tener?” y toda la información necesaria para que las utilices correctamente.