¿Cuáles son las enfermedades que califican para discapacidad?
Escrito por María Perdomo - 21 de julio de 2022
LoLo primero que se pregunta una persona cuando es diagnosticada con alguna condición, es ¿Cuáles son las enfermedades que califican para discapacidad? Lo que es totalmente comprensible e incluso admirable. Porque la capacidad de ser resolutivo y de solicitar ayuda siempre va a ser más grande y fuerte que cualquier limitación.
Por ello es importante hablar sobre esto. No solo explicándote cuáles son las enfermedades que califican para discapacidad, sino también cuánto te podría ofrecer el seguro social, cuáles son las condiciones médicas para incapacitarte y mucho más.
De esta manera, conocerás todos los derechos de una persona con discapacidad en Estados Unidos, para tu beneficio o el de alguna otra persona que conozcas y que pueda estar necesitando esta información.
Comencemos por destacar que es el Seguro Social el que suele pagar las pensiones por discapacidad en Estados Unidos. Por lo que todas las personas que lo necesiten, tendrán que acudir a esta entidad para obtener la ayuda.
¿Cuáles son las enfermedades que califican para el Seguro Social?
Nosotros también nos hemos preguntado cuáles son las enfermedades que califican para discapacidad en USA, por lo que acudimos al Libro Azul del Seguro Social.
Formalmente llamado Disability Evaluation Under Social Security (Evaluación de discapacidad bajo el Seguro Social), este libro fue creado para enumerar las condiciones que la Administración del Seguro Social en
USA considera lo suficientemente graves como para incapacitar, indefinidamente, a una persona.
Además, establece los criterios médicos para determinar si esa persona puede recibir beneficios por discapacidad.
Esta lista de condiciones se establecen en la Parte I y III del libro, que detallan las enfermedades o familias de enfermedades relacionadas que cumplen con el estándar de discapacidad en adultos y niños.Las cuales se desglosan por tipos de trastornos o sistemas corporales afectados, enfermedades respiratorias, trastornos neurológicos, pérdida de la audición y la visión, etc.
Concretamente, la sección para adultos del libro se divide en 14 categorías que representan tipos de trastornos o enfermedades de varios sistemas corporales que se pueden determinar como razones para incapacidad. Entre ellas, podemos destacar:
- Condiciones del sistema músculo-esquelético, como amputación, dolor articular crónico y trastornos de la columna vertebral.
- Los sentidos especiales y el habla, como problemas auditivos, de la vista o del habla.
- Enfermedades respiratorias, como asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y fibrosis quística.
- Enfermedades cardiovasculares, como arritmia, cardiopatías congénitas y la insuficiencia cardíaca.
- Condiciones del sistema digestivo, como la enfermedad intestinal o hepática.
- Enfermedad renal crónica.
- Trastornos de la sangre, como células falciformes, insuficiencia de la médula ósea o hemofilia.
- Trastornos de la piel, como quemaduras, dermatitis e ictiosis.
- Cáncer.
- Trastornos endocrinos, como diabetes y problemas de tiroides.
- Trastornos congénitos, como el síndrome de Down, que afectan varios sistemas corporales del ser humano.
- Enfermedades cognitivas y mentales, como el trastorno bipolar, la demencia, la depresión, las discapacidades intelectuales y la esquizofrenia.
- Trastornos neurológicos, como esclerosis lateral amiotrófica (ELA), epilepsia, esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson y lesiones cerebrales traumáticas
- Enfermedades del sistema inmunitario, como el virus de la inmunodeficiencia humana, la artritis inflamatoria y el lupus.
No obstante, es importante destacar que la incapacidad no se reconoce por la enfermedad en sí misma. Sino como una patología o lesión que limita a un trabajador.
De hecho, la Ley de Seguro Social define la incapacidad en una persona, de la siguiente manera: “La falta de capacidad de una persona de realizar un trabajo sustancial y lucrativo, debido a cualquier impedimento físico o mental que se pueda determinar médicamente y que presente la probabilidad de causar la muerte de la persona o de persistir durante un período continuo de por lo menos 12 meses”.ç
Y como debes imaginar, es esta entidad la que determina si alguien es incapacitado o no, y si puede aplicar a los programas de beneficios del estado. Para ello, evalúan la lista de incapacidades mencionadas anteriormente, y además, realizan un proceso de evaluación de incapacidad que consta de 5 pasos:
Paso 1: determinan si la persona trabaja en una “Actividad sustancial y lucrativa”, ya que, por lo general, si ganas más de una cantidad de dinero en específico, no se te considerará como incapacitado.
Paso 2: analizan si el padecimiento médico es lo suficientemente grave como para interferir con las actividades básicas relacionadas con el trabajo. Además, determinan si cumple con el requisito de duración.
Paso 3: normalmente, la organización cuenta con la lista de condiciones médicas para incapacidad, que se consideran tan graves como para incapacitar laboralmente a una persona. Por ello, compararán tu condición con esta lista, para ver si se encuentra en ella.
Paso 4: determinan si el individuo puede realizar alguno de sus trabajos relevantes del pasado.
Paso 5: determinan si el individuo puede hacer otro tipo de trabajo. Para esto, la Administración del Seguro Social examinará tu edad, educación, experiencia laboral anterior, habilidades laborales y el padecimiento médico.
Otras razones para incapacidad que pueden influenciar en la decisión del comité, son:
- Un resultado favorable bajo una póliza de seguro por incapacidad a corto o largo plazo.
- Calificación de incapacidad favorable según el Departamento de los Asuntos de los Veteranos.
- Alta calificación de indemnización laboral.
Además, el Seguro Social te puede solicitar alguna información para validar tu incapacidad, como:
Datos personales:
- Fecha y lugar de nacimiento, y número de Seguro Social.
- El nombre, número de Seguro Social y fecha de nacimiento de tu cónyuge actual y cualquier excónyuge.
- Los nombres y fechas de nacimientos de tus hijos menores de edad, de tenerlos.
- El número de ruta de tránsito de tu banco u otra institución financiera y el número de cuenta.
Información sobre tu padecimiento médico:
- El nombre, dirección y número de teléfono de alguien con quien se puedan comunicar, que sepa de tus padecimientos médicos y que pueda ayudar con tu solicitud.
- Información detallada acerca de tus enfermedades médicas, lesiones o padecimientos.
Información sobre tu empleo
- La cantidad de dinero que ganaste el año pasado y este año.
- El nombre y la dirección de tus empleadores durante este año y el año pasado.
- Las fechas iniciales y finales de cualquier servicio activo en el ejército de los Estados Unidos que hayas desempeñado antes de 1968.
- Tipos de trabajos (hasta 5) en los que trabajaste en los últimos 15 años antes de comenzar la incapacidad.
- Información acerca de cualquier compensación a trabajadores, enfermedad pulmonar del minero, y/o beneficios similares que hayas solicitado.
Además, tendrás que proveer ciertos documentos, como:
- Acta, certificado o partida de nacimiento original u otra prueba de nacimiento.
- Prueba de ciudadanía de los Estados Unidos o estado legal de inmigrante.
- Papeles del servicio militar de USA que desempeñaste antes de 1968.
- Una copia del formulario W-2 y declaraciones de impuestos de trabajo propio del año pasado.
- Evidencia médica. Incluyendo expedientes médicos, reportes de los médicos, y resultados de las últimas pruebas.
- Cartas de aprobación, talonarios o colillas de tu nómina de sueldos, acuerdos de conciliación u otras pruebas de algún otro tipo de beneficio temporario o permanente que hayas recibido, como compensación a trabajadores.
¿Qué enfermedades cuentan como discapacidad?
Como te comentamos anteriormente, entre las enfermedades que cuentan como discapacidad se pueden mencionar:
- Condiciones del sistema músculo-esquelético, como amputación, dolor articular crónico y trastornos de la columna vertebral.
- Los sentidos especiales y el habla, como problemas auditivos, de la vista o del habla
- Enfermedades respiratorias, como asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y fibrosis quística.
- Enfermedades cardiovasculares, como arritmia, cardiopatías congénitas y la insuficiencia cardíaca.
- Condiciones del sistema digestivo, como la enfermedad intestinal o hepática.
- Los trastornos de la sangre, como células falciformes, insuficiencia de la médula ósea o hemofilia.
- Trastornos de la piel, como quemaduras, dermatitis e ictiosis.
- Enfermedad renal crónica.
- Trastornos endocrinos, como diabetes y problemas de tiroides.
- Trastornos congénitos, como el síndrome de Down, que afectan varios sistemas corporales del ser humano.
- Enfermedades cognitivas y mentales, como el trastorno bipolar, la demencia, la depresión, las discapacidades intelectuales y la esquizofrenia.
- Trastornos neurológicos, como esclerosis lateral amiotrófica (ELA), epilepsia, esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson y lesiones cerebrales traumáticas
- Cáncer.
- Enfermedades del sistema inmunitario, como el virus de la inmunodeficiencia humana, la artritis inflamatoria y el lupus.
También se pueden aceptar otras condiciones, pero dependerán de la evaluación de 5 pasos que realiza el Seguro Social para determinar una incapacidad. De hecho, el Seguro Social contempla más de 80 enfermedades diferentes para una prestación económica.
¿Cuáles son las enfermedades más incapacitantes?
Entre las enfermedades más incapacitantes, podemos destacar exactamente 10:
- Alzheimer.
- Artrosis.
- Depresión.
- Esquizofrenia.
- Fibromialgia.
- Ictus.
- Lumbalgia.
- Parkinson.
- Pérdida de visión.
- Sarcoidosis.
¿Por qué son las más incapacitantes? Pues porque muchas de estas no solo comprometen la capacidad física de una persona, sino también la mental. Además, requieren de cuidados especiales, lo que quiere decir que normalmente los familiares o seres queridos de la persona también pueden verse limitados de trabajar para ejercer de cuidadores.
Por ejemplo, a una persona con Alzheimer no se le puede dejar sola por demasiado tiempo, o con demasiadas libertades. Puesto que podría salir de casa sin ningún tipo de compañía o guía y perderse.
La esquizofrenia también es una condición que puede afectar mental y físicamente a una persona. Por lo que necesitará cuidados especiales y bastante solvencia económica para sobrellevarla y vivir su vida tranquilamente.
Por su parte, la perdida de la visión puede no resultar tan incapacitante para algunos. Pero otras personas que la padecen sí la perciben como una verdadera limitación al momento de trabajar. Así que es preferible catalogarla como una incapacidad permanente, y que sean las personas las que elijan si desean trabajar con esta condición o no.
De esta manera, el Seguro Social busca cuidar tanto a los individuos con este tipo de incapacidades, como a sus seres queridos. Además, evitan ciertos accidentes laborales que pueden suceder a causa del ritmo de trabajo cotidiano y la incapacidad.
¿Cuánto da el Seguro Social por incapacidad?
El pago promedio para un trabajador incapacitado y su familia de parte del Seguro Social, suele ser de 2.200$ mensuales. Específicamente, el menor pago fue de 1.277$ y el mayor fue de 3.144$.
Este pago es mensual, y suele determinarse por la cantidad de impuestos FICA que el trabajador pagó durante su vida. De esta manera, el Seguro Social utiliza una fórmula de cálculo que consiste en tomar una media de los ingresos de la persona que están sujetos a los impuestos FICA.
Por lo general, cuantos más impuestos FICA haya pagado el individuo, mayor será el beneficio mensual por incapacidad.
Además, los cónyuges y los hijos menores de edad de las personas con incapacidad también tienen derecho a recibir pagos mensuales a través de este programa. Generalmente, pueden recibir un equivalente al 50% del beneficio mensual de la persona incapacitada.
Además, las personas con discapacidad suelen tener derecho a recibir otros beneficios por parte del gobierno estadounidense, como:
- Cupones de alimentos.
- La mitad de los ingresos de su cónyuge.
- Beneficios por incapacidad de la Administración de Veteranos.
- Alojamiento y comida gratuita.
Esos se dividen entre diferentes grupos de individuos, como niños, adultos jóvenes de hasta 22 años, cónyuges sobrevivientes con una incapacidad y beneficios especiales para personas ciegas o con problemas de visión.
Conocer cuáles son las enfermedades que califican para discapacidad te ayudará a tener una idea de a cuál de estos grupos podrías pertenecer o a cuál podría pertenecer una persona que conozcas.