logoNavbar

Crédito para cirugía estética: ¿cubrirá todo el proceso?

Escrito por Dariana Echeto - 13 de mayo de 2022

Crédito para cirugía estética: ¿cubrirá todo el proceso?

Usualmente los seguros médicos no cubren las cirugías estéticas. Por eso muchas veces resulta costosos realizarse una de manera rápida. Te contamos todo sobre un crédito para cirugía estética y como obtenerlo. Además de cuánto te cubre del proceso y qué gasto vas a tener si o si.


¿Cómo saco un crédito para una cirugía estética?

Un crédito para cirugía estética, al igual que otros préstamos personales, generalmente vienen en montos de préstamo de $1.000 a $50.000, con tasas de porcentaje anual que van desde alrededor del 6% al 36%.

El mejor préstamo personal es aquel que paga el trámite que deseas sin agregar una deuda inmanejable a tu presupuesto, así que compara un préstamo con otras opciones para financiar un trámite electivo.

  • Inscríbete en un plan de pago a través del cirujano

Cuando busques cirujanos plásticos para completar tu procedimiento médico, pregúntale al proveedor si ofrece algún tipo de financiamiento o plan de pago o crédito para cirugía estética. Es posible que puedas dividir el costo de tu procedimiento cosmético en cuotas mensuales más pequeñas sin pagar intereses.

Ventajas

  • Puedes dividir el costo en pagos mensuales más pequeños.
  • Es posible que no tengas que pagar intereses ni pasar por una verificación de crédito.

Contras

  • No muchos médicos ofrecen planes de pago internos y la mayoría difieren a una empresa de terceros.
  • Tu factura puede ser enviada a un cobrador de deudas si no pagas.
  • Utiliza una tarjeta de crédito médica como CareCredit

Tu cirujano plástico puede ofrecer financiamiento a través de una tarjeta de crédito médica como CareCredit.

Durante un determinado período introductorio, generalmente de unos pocos meses a unos pocos años, puedes dividir el costo de tu procedimiento en pagos mensuales más pequeños al 0% APR o APR reducido.

Ventajas

  • Las tasas de interés promocionales te permiten pagar tu procedimiento sin interés (o con un interés reducido).
  • Sin comisión por amortización anticipada.
  • Una opción conveniente cuando la necesitas.

Contras

  • Pagarás intereses diferidos si no cumples con los términos de la promoción.
  • La APR para estas tarjetas puede ser muy alta y podrías encontrar ofertas de APR más competitivas a través de otras opciones de financiamiento.
  • No todos los proveedores médicos ofrecen financiamiento a través de tarjetas de crédito médicas.
  • Utiliza una tarjeta de crédito con una oferta de 0% APR

Los proveedores médicos generalmente te permiten cargar tu procedimiento electivo a tu tarjeta de crédito (aunque algunos pueden cobrar una tarifa de procesamiento de tarjeta). Sin embargo, las tarjetas de crédito para cirugía estética son notorias por sus altas tasas de interés.

Una forma de evitar esto es usar una tarjeta de crédito con una oferta introductoria de 0% APR. Estas ofertas suelen durar hasta 21 meses y están reservadas para prestatarios con buen crédito.

Esto puede permitirte dividir el costo de tu procedimiento cosmético en pagos mensuales más pequeños sin pagar intereses, siempre que el saldo se pague por completo al final del período introductorio.

Si no puedes asegurar una oferta de 0% APR, puedes terminar pagando mucho más por la cirugía de lo que pensaste inicialmente. Además, es probable que el gran cargo a tu tarjeta inmovilice tu crédito, perjudicando tu utilización de crédito y posiblemente afectando tu puntaje de crédito.

Ventajas

  • Los prestatarios con buen crédito pueden asegurar una oferta de introducción de 0% APR para evitar pagar intereses por un tiempo limitado.
  • Puedes pagar con una tarjeta de crédito para ganar recompensas como devolución de efectivo o millas de viaje.

Contras

  • No todos los prestatarios calificarán para una oferta de 0% APR.
  • Las APR regulares pueden ser altas, lo que puede aumentar el costo de los préstamos.
  • Poner un cargo grande en tu tarjeta de crédito puede afectar tu utilización de crédito y puntaje de crédito.
  • Sacar un préstamo personal a tipo fijo

Los préstamos para cirugía estética, también pueden ir incluidos dentro del préstamo personal no garantizado, es una forma rápida de obtener dinero para un procedimiento quirúrgico. Los préstamos personales son préstamos de suma global que generalmente oscilan entre $1.000 y $50.000 que tienen una APR fija y un pago mensual.

En comparación con algunas de tus otras opciones de financiamiento, un crédito para cirugía estética podría ser la alternativa más económica para obtener un procedimiento cosmético.

Si tienes un historial crediticio sólido, es probable que tu APR sea significativamente más bajo que el de una tarjeta de crédito. Los prestatarios con crédito de alto riesgo solo pueden encontrar préstamos personales con APR altos, si cumplen los requisitos.

Al igual que con la mayoría de los tipos de préstamos, el crédito para cirugía estética aumentará el costo de tu procedimiento, ya que pagarás intereses.

Puedes intentar mitigar el costo del préstamo haciendo pagos adicionales y pagándolo antes de tiempo, siempre que estés al tanto de las multas por pago anticipado que el prestamista podría cobrar.

Además, debes buscar la APR más baja posible para tu situación financiera utilizando nuestra guía de préstamos personales.

Ventajas

  • Las APR pueden ser competitivas para los prestatarios con un crédito bueno o excelente.
  • Los préstamos personales generalmente no están garantizados, lo que significa que no tendrás que presentar una garantía.
  • Puedes dividir el costo de tu cirugía en pagos mensuales fijos más pequeños.

Contras

  • Las APR pueden ser altas para los prestatarios de alto riesgo y pueden no ser competitivas para los prestatarios de alto riesgo que solo necesitan pedir prestado por un período corto.
  • Es posible que debas pagar una tarifa de originación, que generalmente es del 1% al 8% del costo total del préstamo.
  • Es posible que te cobren una multa por cancelar tu préstamo antes de tiempo.
  • Presupuesta y ahorra por adelantado

Pedir prestado dinero a un prestamista o recargar una tarjeta de crédito para tu financiamiento para cirugía tiene un costo, ya sea en intereses, tarifas o multas. Dado que un procedimiento electivo suele ser un gasto por elección, es mejor pagar de tu bolsillo en lugar de depender de la financiación de la cirugía plástica.

Usar el dinero que has ahorrado para pagar tu cirugía siempre es una opción si tienes dinero en el banco.

Si no tienes el dinero ahorrado, puedes crear un plan de presupuesto que te ayude a ahorrar para el procedimiento. Por ejemplo, si el procedimiento cuesta $15.000, podrías ahorrar $625 por mes durante dos años para pagar la cirugía en efectivo. Crear un presupuesto mensual puede ayudarte a alcanzar tus objetivos financieros y obtener el procedimiento cosmético que deseas sin consecuencias financieras.

Ventajas

  • No pagarás intereses, por lo que el costo de tu trámite es el único precio que pagarás.
  • No tendrás que pedir dinero prestado, por lo que no hay requisitos de crédito.

Contras

  • Es posible que no tengas el dinero que necesitas para someterte a la cirugía tan pronto como desees.
  • Se necesita tiempo y disciplina para ahorrar suficiente dinero para pagar la cirugía plástica.

¿Qué cirugías cubren los seguros?

Si has estado pensando en someterte a una cirugía plástica pero te preocupa no poder pagarla, te alegrará saber que tu seguro de salud puede incluir alguna cobertura para estos procedimientos.

  • Rinoplastia

Si le preguntaras a ciertas celebridades, es posible que admiten haberse operado la nariz, pero dirían que las suyas son médicamente necesarias. La verdad es un poco más complicada.

La rinoplastia (una «cirugía de nariz») se puede realizar para corregir la dificultad para respirar causada por defectos estructurales de la nariz (como un tabique desviado, una fuente de congestión crónica), pero también, y con frecuencia, incluye ajustes estéticos para mejorar la armonía facial y las proporciones de la nariz.

El seguro cubre la parte de la cirugía que es médicamente necesaria.

  • Otoplastia (cirugía de orejas)

La cirugía de orejas, puede mejorar la forma, la posición o la proporción de la oreja. También puede corregir un defecto de nacimiento o lesión, dicen. Tanto los adultos como los niños pueden beneficiarse de la otoplastia, pero si llegas a la edad adulta sin ella, entonces cualquier cambio que desees hacer «probablemente estará a tu cargo».

Sin embargo, la otoplastia en adultos está cubierta por el seguro cuando interfiere con la audición. Cuando no está cubierta, el costo promedio de la otoplastia fue de $2.909, según las estadísticas de 2017 de la ASPS. Este tipo de cirugía no es tan popular como los tratamientos cosméticos más solicitados en todo el país.

  • Levantamiento de párpados

Cuando los párpados parecen caídos, es posible que se vea permanentemente cansado, pero esta flacidez también puede afectar la visión, según la Academia Estadounidense de Cirugía Plástica y Reconstructiva Facial (AAFPRS).

  • Aumento de senos

El aumento de senos, también conocido como un trabajo de senos, puede estar cubierto por el seguro en ciertas circunstancias. Cuando se habla de cirugía plástica cubierta por un seguro, la pregunta siempre se reduce a qué es «cosmética» y «reconstructiva».

Es cosmético si es simplemente la alteración de lo normal para que se vea mejor pero aún normal. El envejecimiento es normal, por lo que si alguien viene a trabajar en tus senos debido al proceso normal de envejecimiento, se considera cosmético.

  • Paniculectomía

Después de una gran pérdida de peso, algunas personas pueden quedar con un exceso de piel. Los pacientes pueden optar por someterse a una paniculectomía, un procedimiento quirúrgico para eliminar el exceso de piel y grasa que cuelga del abdomen.

  • Abdominoplastia

Mientras que una paniculectomía elimina solo el exceso de piel, una abdominoplastia consiste en eliminar el exceso de piel y grasa del abdomen y tensar la fascia que se encuentra sobre los músculos abdominales. Sin embargo, una abdominoplastia estará cubierta por el seguro cuando se realice como parte de una reconstrucción mamaria.

¿Cuándo el seguro cubre cirugías estéticas?

Según la Sociedad Estadounidense de Cirujanos Plásticos (ASPS), los estadounidenses gastaron unos $16.5 millones en cirugía estética y procedimientos mínimamente invasivos solo en 2018, y es seguro decir que una buena parte de esa cifra fue un gasto de bolsillo para los pacientes.

Con costos promedio nacionales que van desde $3.800 para un aumento de senos hasta más de $8.000 para un estiramiento facial, la cirugía estética no es un gasto pequeño y la mayoría de los tratamientos (quirúrgicos o de otro tipo) no están cubiertos por el seguro médico. Eso no quiere decir que no haya excepciones a la regla.

Si bien los procedimientos electivos que son de naturaleza puramente cosmética siempre operarán (juego de palabras) fuera del ámbito de las compañías de seguros, los procedimientos de cirugía plástica que pueden clasificarse como «médicamente necesarios» a menudo forman parte de las pólizas de seguro.

Al considerar tus opciones para la cirugía plástica, es posible que te inclines a pensar si es médicamente necesaria de alguna manera. También debes considerar un seguro de complicaciones, en caso que surja algo inesperado durante o después de tu procedimiento.

Seguro de complicaciones

El seguro de complicaciones puede brindarte la tranquilidad que tus costos estarán cubiertos en el improbable caso que ocurra una complicación durante o después del procedimiento.

Si vas a someterte a un procedimiento que solo tiene fines estéticos, es poco probable que tu seguro de salud típico cubra los costos. El seguro de salud está diseñado para ayudarte con los gastos de cualquier cosa que sea una necesidad cuando se trata de tu salud.

La buena noticia es que esto es diferente al seguro de complicaciones de cirugía estética. Este seguro está destinado a cubrir tus costos si hay alguna complicación durante tu procedimiento o después de tu procedimiento mientras te recuperas.

Definitivamente vale la pena considerar para asegurarte que no tendrás más gastos que saldrán de tu bolsillo si ocurre una complicación durante tu procedimiento.

¿Qué parte debo pagar si mi seguro cubre la cirugía?

Puedes actualizar tu plan de seguro de salud actual para cubrir cirugías estéticas y plásticas siempre que el proveedor ofrezca cobertura contra los procedimientos.

Aunque te resultará casi imposible obtener cobertura para la cirugía estética electiva, tu aseguradora generalmente cubrirá tus costos si necesitas someterte a un tratamiento cosmético para restaurar la función o la apariencia después de un accidente que lo desfigure, por ejemplo.

Por lo general, tus costos también estarán cubiertos si necesitas una cirugía estética luego del tratamiento por otra afección médica que haya alterado tu función o apariencia.

Sin embargo, la mayoría de las aseguradoras solo cubrirán dicho tratamiento si el accidente o tratamiento inicial ocurrió durante el plazo de su plan o membresía.

Si estás interesado en someterte a una cirugía estética electiva, debes investigar a fondo los costos involucrados y considerar las mejores formas de hacer que dicho procedimiento sea asequible en tus circunstancias.

LogoFooter