Consecuencias de usar un seguro social falso en USA
Escrito por María Perdomo - 28 de septiembre de 2022
Para nadie es un secreto que la situación económica en Estados Unidos resulta un poco complicada de descifrar. Ya que existe una gran cantidad de oportunidades, pero aún muy pocos inmigrantes pueden acceder ellas, por lo que se ven obligados a enfrentar las consecuencias de usar un seguro social falso.
Pero no hablemos solo de inmigrantes, porque hoy en día el panorama se extiende a todo tipo de residentes de la nación que no cuentan con sus papeles completos, se encuentren en una situación delicada o crean un negocio fraudulento de robo de identidad.
Mientras algunos, en su desesperación, pueden estar cometiendo fraude con el Seguro Social sin saberlo, viendo las consecuencias de usar un seguro social falso luego.
Por supuesto, nosotros no deseamos que este sea tu caso, por lo que hoy hablaremos sobre las consecuencias de este acto delictivo en Estados Unidos, incluyendo qué ocurre si empleas el seguro social de otra persona, qué pasa si otra persona utiliza tu seguro y cuáles son las penas por fraude.
¿Qué pasa si uso un número de Seguro Social falso?
Las leyes estadounidenses establecen que todos aquellos indocumentados que traten de utilizar un seguro social falso para trabajar en el país podrían enfrentar una pena de hasta 15 años tras las rejas. Lo que, lógicamente, no representa una buena noticia para los inmigrantes.
Y es que el panorama laboral estadounidense, en ocasiones, resulta un poco confuso. Ya que para obtener ciertos documentos, debes contar con otros, que a su vez requieren que tengas los documentos que estás solicitando.
¿El resultado? Se hace un poco imposible trabajar siendo inmigrante indocumentado. Lo que no es una opción para muchos que vienen a Estados Unidos sin nada más que unos cuantos cientos de dólares y ganas de surgir.
Porque la solución lógica sería apoyarse económicamente en alguien conocido en el país, como la pareja o algún familiar, mientras se obtiene el número de seguro social y otros documentos. Pero ¿Qué sucede con quienes no cuentan con nadie más que con ellos mismos para sobrevivir en el territorio estadounidense. Ciertamente, la situación se puede complicar.
Por ello, muchos han optado por utilizar documentos falsos para poder tramitar su permiso de trabajo y ganar unos cuantos dólares más en el país. También existen quienes, incluso, toman el número social de alguien más sin su consentimiento, lo que los podría enfrentar a otra pena que sería el robo de identidad.
A ellos y a todas las personas que no conozcan las consecuencias de usar un seguro social falso, el gobierno estadounidense les recuerda que este documento es intransferible. Por lo que quien incurra en este tipo de delitos, tendrá que enfrentar más de 10 años de prisión y una posible deportación.
Con esto, el Estado busca acabar con el negocio de alquiler de números de seguros sociales, y la práctica de emplear uno falso para trabajar, que se ha vuelto tan común durante los últimos años.
Cuidado con los niños
De hecho, las leyes norteamericanas indican que alquilar un seguro social podría incluso destruir la vida de los hijos de quienes cometan el crimen. Esto sucede en el caso de las personas que utilizan el seguro social de uno de sus hijos nacidos en Estados Unidos.
Concretamente, esto podría ocasionar ciertos inconvenientes en el futuro del infante. Por ejemplo, cuando crezca y solicite una tarjeta de crédito, tendrá que pagar tasas elevadas o incluso ser rechazado porque las entidades notarán el fraude.
Además, el solo hecho de usar su documento, podría provocar un historial criminal en el historial del menor, quien figurará como cómplice de fraude ante la ley. Lo que, lógicamente, le dificultará encontrar trabajo cuando sea grande.
Más penas por fraude
Debido a esa sanción, todo el sistema penal de Estados Unidos ha subido las alarmas contra el fraude de seguro social, relacionándolo con muchos otros crímenes. Y por lo tanto, incrementando las penas por el mismo.
Concretamente, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) se ha mantenido más alerta de lo normal en cuanto al uso de documentación falsa. De hecho, ahora no solo es considerado fraude, sino también una grave amenaza para la seguridad pública y nacional.
Respecto a esto, el departamento de Justicia de los Estados Unidos, explicó en un comunicado que “se crea una vulnerabilidad que puede permitir que terroristas, otros delincuentes y extranjeros ilegales puedan ingresar y permanecer en los Estados Unidos”.
Además, muchos delitos relacionados con inmigración comienzan por el fraude de documentos, como:
- El tráfico de personas.
- La falsificación del número de la Seguridad Social.
- El reingreso al país tras haber sido expulsados o deportados.
- Obtención ilegal de la credencial de estancia legal.
Con esto en mente, el departamento de Justicia ha anunciado que la Fiscalía ya ha procesado a más de 100 inmigrantes durante los últimos meses. Quienes han sido acusados de robo de identidad de ciudadanos estadounidenses y otros delitos graves.
Así, los procesados fueron capturados durante la mayor redada organizada en el país en un solo estado, Mississipi, en la que alrededor de 680 personas fueron entregadas a manos de la justicia.
De los 109 inmigrantes procesados, 47 fueron se declararon culpables, admitiendo el uso fraudulento del número de Seguro Social. Mientras que otros se han responsabilizado por volver al país de manera ilegal.
Entonces, ¿Qué sucederá con ellos? Pues, de acuerdo a lo establecido por la ley, su condena puede aumentar drásticamente si el tribunal determina que se cometieron más delitos. Además del fraude, enfocándose en las pautas de sentencia consultiva y otros factores legales.
De hecho, en abril de este año un mexicano ya fue condenado por 10 años por utilizar documentos falsos. Concretamente, fue sentenciado por realizar mentir en la solicitud del pasaporte estadounidense, entrando ilegalmente al país.
Además, el hombre de 52 años, residente del condado de Rusk, Texas, había estado viviendo sin un estatus migratorio legal desde el 2002. Por lo que posteriormente obtuvo un nombre, fecha de nacimiento y número de seguro social falsos, que en realidad pertenecían a un ciudadano estadounidense.
Así, empleó dichos documentos para obtener otros papeles, hasta que el Centro Nacional de Pasaportes y los Servicios de Seguridad Diplomática del Departamento de Estado descubrieron el uso fraudulento.
En este caso, el individuo tuvo que enfrentar hasta 10 años de prisión federal como sentencia.
¿Un castigo justo o más barreras para el inmigrante?
Para muchas personas, este puede ser el comienzo de un sistema legal mucho más transparente y justo para evitar más crímenes migratorios. Mientras que otros opinan que es otra puerta que se cierra a los inmigrantes para obtener sus papeles de manera digna en el país.
Y es que, aunque utilizar un número de seguro social falso ciertamente sí debería ser sancionado con todo el peso de la ley, muchas personas no tendrían que recurrir a esto si legalizar el estatus migratorio en Estados Unidos no resultase tan complejo.
Pero la verdad es que esto se trata de una ley más, en respuesta a un creciente problema criminal que continuaba ocurriendo en el país. Así que solo resta esperar a ver que significará todo esto realmente para todos los inmigrantes.
¿Qué pasa si otra personal usa mi Seguro Social?
Ahora veamos la otra cara de la moneda, y conozcamos qué sucedería si alguien más utiliza tu seguro social. En este caso, podrías figurar como víctima o como cómplice de fraude ante la ley.
Y, al figurar como cómplice, también podrías manchar tu historial criminal en el país. Lo que te perjudicará en un futuro para todo tipo de cosas, como encontrar trabajo, solicitar una tarjeta de crédito. Incluso obtener alguna beca estudiantil e incluso formar parte de algún grupo social.
Por otro lado, si en realidad eres una víctima y alguien utiliza tu número de seguro social sin saberlo, puedes descubrirlo al evaluar si pudiste verte involucrado en alguna de las siguientes situaciones:
- Alguien robo tu billetera, cartera o correspondencia.
- Alguien robo la información personal que proveíste en algún sitio de internet no protegido.
- Buscaron tu información personal en la basura de algún espacio en común. Este caso suele ser muy frecuente entre compañeros de piso o de trabajo.
- Compraron algunos de tus datos personales a fuentes internas. Por ejemplo, un empleador o compañero de trabajo pudo haber vendido tu número de seguro social.
- Alguien pudo hacerse pasar por otra persona que legítimamente necesitara tu información personal, como un empleador, un propietario o alguien del banco.
Entonces, ¿Qué debes hacer si sospechas que puedes estar siendo víctima de robo de identidad? En este caso, la ley estadounidense te invita a comunicarte con ellos para informar el problema.
Así, las entidades gubernamentales y legislativas podrán revisar tus datos y situación actual para determinar si, en efecto, alguien más podría estar utilizando tu número de seguro social. Y de esta manera proceder a encontrar al ladrón de identidad lo antes posible.
¿Cuáles son las consecuencias de usar un Seguro Social falso?
Como te comentamos anteriormente, las consecuencias de utilizar un seguro social falso pueden ir desde una mancha en tu expediente criminal, hasta más de 10 años de cárcel e incluso perjudicar a algún menor de edad.
Por ejemplo, hay quienes han alquilado un número de seguro de social a criminales que se lucran de estos actos delictivos. Sin saber que los datos que obtuvieron para suplantar su identidad y poder trabajar en el país, son en realidad de un menor de edad.
Lo que, por supuesto, no solo hará que los atrapen más rápido, sino que también podría perjudicar al pequeño. Solo piénsalo, si obtienes el número de SS y nombre de un niño de 12 años, y solicitas un empleo, lógicamente se encenderán las alarmas y tu posible empleador podría contactar a ICE.
Por otro lado, tendrán que contactar a la familia del pequeño para explicarles el caso. Y al mismo tiempo, determinar si son cómplices o víctimas del acto delictivo. Igualmente, te podrían acusar de otros crímenes más graves que fraude, robo de identidad. O también obtención ilegal de documentos, e incrementar la gravedad de la sentencia. Dejando claro que, definitivamente, nadie saldría ganando de esta situación.
¿Qué ocurre si uso el Seguro Social de otra persona?
Teniendo en cuenta todo lo explicado anteriormente, se puede decir que utilizar el seguro social de otra persona cuenta, ante la ley, como robo de identidad. Por lo que más allá de cometer un crimen migratorio, ahora serás juzgado por infringir la ley federal.
Asimismo, la gravedad de esto variará dependiendo del estado, ya que existen zonas en las que se puede denunciar un caso de estos y juzgarlo como un crimen menor. Mientras que en otras se asegurarán de castigar al acusado con todo el peso de la ley.
Por otro lado, en caso que aparezca el verdadero dueño del número de seguro social, la Administración o el IRS lo incluirán en el caso. Así podrán ver si también presentará cargos contra ti o no.
En pocas palabras, las consecuencias de usar un seguro social falso ya no son catalogadas como solo migratorias, sino también como crímenes federales que se deben procesar y castigar respectivamente.