Consecuencias de declararse en bancarrota en Estados Unidos
Escrito por Estefany Alva - 10 de febrero de 2022
Las consecuencias de declararse en bancarrota en Estados Unidos son tanto positivas, como negativas. Es una decisión drástica que se debe tomar como último recurso, pues hay ciertos aspectos que deben considerarse antes de optar por esta vía.
En Dinero 24 te explicaremos todos los detalles que necesitas para conocer el proceso de bancarrota en Estados Unidos. Esta información te será de ayuda para determinar si el proceso será beneficioso para tu economía.
¿Qué es bancarrota en Estados Unidos?
Declararse en bancarrota en Estados Unidos es un proceso legal que ofrece protección a los ciudadanos y empresas de dicho país. Se solicita cuando no se tienen medios para cancelar todas las deudas acumuladas.
Durante cientos de años la ley de la bancarrota ha protegido a los deudores y sus intereses, brindándoles una nueva oportunidad para solventar sus finanzas.
Pero este proceso jurídico, que requiere la intervención de profesionales fiscales, es largo y complejo. Lo primero que debes entender es que existen diferentes tipos de bancarrotas, cada una tiene como objetivo la libertad financiera del deudor.
Anteriormente, quienes no realizaban los pagos de las facturas iban a la cárcel de deudores. Con el pasar del tiempo, esta drástica acción cambió, y ahora se le brinda al afectado una forma de redimirse ante los acreedores. Cabe señalar que cualquiera puede solicitarlo, independientemente del estado migratorio o conyugal.
Las consecuencias de declararse en bancarrota en Estados Unidos pueden ser variadas, pero sin duda es una ayuda que debe tenerse en cuenta. Para las empresas significa una manera de mantener sus valores y volver a empezar, sobre todo en épocas de recesión económica.
Por su parte, cuando las personas naturales tomen la decisión de declararse en bancarrota en USA, podrán reducir sus problemas financieros. Sin embargo, los requisitos pueden cambiar según el tipo de especificaciones de la ley, las cuales se detallan en el capítulo 7, 11, 12 y 13.
En este sentido, un profesor de Derecho de la Universidad de Virginia, quien ofreció una explicación sobre este tema al diario la Voz de América, indicó que la cancelación de la deuda incluye convertirla en patrimonio.
¿Cómo declararse en bancarrota en USA?
Declararse en bancarrota en USA, tal como hemos explicado, es un proceso legal que puede tomar un periodo de tiempo definido. Lo primero que debes hacer es contratar un abogado fiscal especialista que te ayude con todos los aspectos necesarios para llevar a cabo la solicitud.
Asimismo, es importante tener en cuenta que la cantidad de bienes retirados pueden variar según el estado de residencia. Empresas, personas naturales y matrimonios tendrán que iniciar el proceso de declararse en quiebra.
Generalmente, una agencia oficial es la encargada de brindar la conocida sesión informativa de crédito. En ella determinarán las consecuencias de declararse en bancarrota en Estados Unidos, los requisitos, y la información más relevante, incluyendo los tipos de bancarrota más convenientes según sea el caso.
Después se pondrá en marcha el proceso estableciendo los listados de propiedades, deudas, etc., indicados en la ley. Finalmente, estos documentos se presentarán en la corte de bancarrota, un tribunal federal, que esté más cercano al lugar donde se vive.
Se te asignará un fideicomisario por el tribunal. Esta persona velará por los intereses de tus acreedores, por lo que será la encargada de revisar los formularios y la información en ellos. Será el fideicomisario quien realizará todo el proceso administrativo. Todo el caso será dictaminado por el Juez de quiebras.
Hay que pagar una cuota determinada. En tu caso, si eres una persona natural, tendrás que estar en la corte junto a los acreedores y administradores designados. Una vez que se conozca cómo darse en bancarrota, y realizar los procedimientos judiciales, la persona deudora podrá mantener ciertos bienes personales.
¿Qué se necesita para declararse en bancarrota?
Lo primero que se necesita para declararse en bancarrota es un asesor, abogado y educador deudor. Son personas cualificadas en el tema que ayudan a las personas y empresas con el proceso.
En tal sentido, es extremadamente importante conseguir asesoramiento oficial, pues al finalizar brindan un certificado que debe presentarse en la corte. Estas organizaciones tienen que estar autorizadas por el Programa de Fideicomisarios. Puedes solicitar una lista de asesores en el Departamento de Justicia.
Deudas
Por otra parte, algo que sin duda debes tener en cuenta es que entre las consecuencias de declararse en bancarrota en Estados Unidos, está el pago de la deuda por un confirmante; aun cuando te hayas declarado en bancarrota. Este pago puede ser parcial o total.
Asimismo, necesitas realizar una lista el cual refleje todas las deudas que posees. Clasificarlas te permite saber el tipo de bancarrota que más te beneficia. Esto también te permitirá saber cuáles bienes no pueden ser entregados según la ley estatal. Entre los impagos más comunes están:
- Pensiones.
- Préstamos.
- Impuestos.
- Deudas por acciones ilegales o fraudulentas.
- Manutenciones.
También, se toman en cuenta todos los retrasos monetarios acumulados seis meses antes del inicio del proceso de bancarrota. Generalmente, los bienes que no se embargan tienden a ser objetos personales como la vivienda, los vehículos, y los anillos de matrimonio.
En este sentido, cabe aclarar que hay estados que protegen algunos bienes hasta un monto determinado.
Abogados
Con respecto al tema de los abogados, debes buscar a una persona experta en las causas y consecuencias de declararse en bancarrota en Estados Unidos. Esto quiere decir que necesitas a un profesional que te permita llevar a cabo la solicitud de forma correcta.
No es necesario que gastes una suma considerable de dinero. Existen muchos que ofrecen servicios legales de manera gratuita. En caso de necesitarlos, todo lo que tienes que hacer es contactar con la Asociación Americana de Abogados. En este punto hay que mencionar la presentación pro se.
Básicamente, son personas que te ayudarán, más no podrás intervenir en algunos procesos legales y jurídicos.
Formularios
Todo esto es un proceso burocrático, por lo que no está exento de los formularios. Las planillas que debes llenar se encuentran en la página web de la Corte de los Estados Unidos. Con este aspecto hay que tener cuidado pues al momento de listar las deudas, no debe faltar ninguna.
En caso de que se olvide agregar una deuda a la lista, la misma será vigente incluso después de la declaración de bancarrota. Al terminar todos los formularios y presentarlos en la entidad competente, tu caso será verdaderamente oficial.
¿En qué afecta la bancarrota?
La bancarrota afecta a los involucrados. Se trata de un proceso donde los bienes serán liquidados a los acreedores con el fin de disminuir las deudas. Pero sin duda el efecto se notará en el crédito del deudor. Esto se ve influenciado por alto que sea el puntaje.
Si tienes un alto porcentaje de crédito, es inevitable que disminuya considerablemente con la declaración de bancarrota. No obstante, si este no es tu caso, y tienes un crédito bajo, entonces no debes preocuparte pues la disminución no será significativa.
Es importante señalar que los créditos son esenciales para cualquier economía. Son los que permiten que se puedan garantizar y obtener préstamos para crear una empresa desde cero, e incluso adquirir bienes materiales.
Lo que significa que declararse en bancarrota reduce las posibilidades de poder adquirir dichos elementos. Sin embargo, estar libre de gran parte de las deudas permite volver a construir lo que ya tenías. Con el tiempo podrás volver a restablecer tus créditos.
Para lograr este objetivo tienes que volver a adquirir una tarjeta de crédito y demostrar tu disposición a realizar los pagos en el tiempo estimado. Lo mismo sucede con las cuentas que posees. Es posible que pedir hipotecas sea complicado justo después de la bancarrota, pero en el futuro será diferente la situación.
Cuando la bancarrota se vuelve oficial, ocurre una suspensión de pagos y embargos relacionados con salarios. Por otro lado, las propiedades estipuladas por la ley serán vendidas y el dinero recaudado se distribuirá a los acreedores.
Algo interesante que debes saber es que una de las consecuencias de declararse en bancarrota en Estados Unidos, es asistir de manera obligatoria a un curso de finanzas. La entidad encargada no avanzará ni culminará el caso si no asistes a estos estudios.
¿Cuánto tiempo afecta la bancarrota?
El tiempo que afecta la bancarrota será determinado por la ley de bancarrota. Este proceso puede tener una duración de tres a seis meses, en el caso de seleccionar la bancarrota establecida por el capítulo 7.
El tiempo comenzará a contarse justo después de oficializar los trámites. Por el contrario, el capítulo 13 de la ley mencionada indica que las deudas serán completamente borradas en el momento en que se establezca un plan de pago. En dicho caso, podría tardar entre 3 a 5 años.
En este marco, es necesario aclarar la cantidad de tiempo que tomaría volver a solicitar la bancarrota oficial. Si previamente se realizó trámites según el capítulo 7, la próxima solicitud debería de hacerse después ocho años, en caso de ser la misma; y 4 años posteriores para la del capítulo 13.
No obstante, si la primera bancarrota se estipuló según el capítulo 13, entonces la futura solicitud tendrá que hacerse en 2 años. Igualmente, para recurrir al capítulo 7 la espera sería de seis años.
Beneficios de declararse en bancarrota
Los beneficios de declararse en bancarrota son puntuales y variados, pero uno de los que más destaca es la protección que recibirás por parte del estado frente a los acreedores. Es una ayuda que te permite solventar tus errores de forma segura y sin contratiempos.
Lo que pasa si te declaras en bancarrota sin un ente gubernamental como mediador, es que el proceso para pagarles a los acreedores se volverá más complicado y difícil. La declaración oficial te ofrece un plazo de tiempo para eliminar las deudas de manera segura.
Por otro lado, la corte te obligará a tomar un curso de finanzas, como ya hemos explicado anteriormente. Esto será de gran ayuda, pues tendrás el conocimiento y las herramientas para poder evitar pasar por esta situación nuevamente. También puede servirte para administrar correctamente tus ingresos.
Parte de lo que significa declararse en bancarrota es aliviar de manera total las constantes solicitudes de pago de los prestamistas y compañías bancarias de tarjeta de crédito, sobre todo cuando se trata de un embargo salarial.
¿Qué es la ley de bancarrota?
Saber que es la ley de bancarrota es indispensable para iniciar este procedimiento legal. Principalmente, es el medio que regula todos los aspectos que intervienen en la declaración de bancarrota. En estos casos, los capítulos más relevantes son el 7, 11, 12, y 13.
Para efectos de este artículo, explicaremos los que tienen relación con las personas naturales, incluyendo matrimonios, es decir, los capítulos 7 y 13.
Capítulo 7
Probablemente, es uno de los más solicitados en los tribunales de quiebras, ya que atiende a quienes no poseen una gran cantidad de patrimonios. El beneficio de esta opción es poder conservar todos aquellos bienes que están protegidos por dicho capítulo.
Una vez que comienza el proceso se suspenden todas las solicitudes de cobros de los acreedores y entidades bancarias, incluyendo las llamadas y cartas. Asimismo, elimina gran parte de las deudas no garantizadas al momento de concederse la bancarrota oficial, que puede ocurrir en un plazo de 3 a 6 meses.
Otro beneficio del capítulo 7 es que no habrá una marca verdaderamente negativa en el informe crediticio. Lo que significa que la puntuación de crédito no bajará de manera considerable, además de brindar la oportunidad de aumentar la puntuación.
En caso de contar con una gran capital, y poseer varias propiedades, el fideicomisario puede llegar a venderlas para pagar la deuda.
Capítulo 13
Solo deben solicitarla aquellas personas cuyos salarios son fijos. Les permita realizar un plan de pago para solventar las deudas con uno o todos los acreedores. Para ampararse en este capítulo, el monto de las deudas no garantizadas debe ser máximo de 419.275 dólares. El pago de la deuda puede durar de 3 a 5 años.
Las deudas garantizadas no deben ser superiores a 419.275 dólares. Hay ciertos bienes que pueden salvarse, y se definen según la cantidad y el tipo que determine el estado. Gracias a esto existe un porcentaje del patrimonio que será protegido, el cual suele ser igual o menor a 25.150 dólares.