Compré un carro y no me dieron el título: ¿qué debo hacer?
Escrito por Rosangela Pariata - 27 de julio de 2022
“Compre un carro y no me dieron el título”, esto es algo que dicen muchas personas y, aunque el caso es lamentable, tiene solución.
Desde ahora te invitamos a quedarte porque si te haces la pregunta ¿qué hacer si un carro no tiene título?, hoy la responderemos para ti.
Lo más probable es que ya lo sepas, pero en USA solo es posible conducir un vehículo legalmente si este se encuentra registrado y asegurado. Dicho registro debe reflejar el estado en dónde reside el dueño del automóvil.
Entonces, como entre los requerimientos indispensables para registrar un carro en Estados Unidos se encuentra el título… Si no lo tienes, esto podría ser un problema para ti.
Aunque, si has llegado hasta aquí porque tienes en mente comprar un carro usado sin título de propiedad, te recomendamos que lo pienses bien. Es más, como la idea es informarte, si te quedas, aprenderás por qué adquirir un vehículo bajo estas condiciones no te conviene; y lo que esto podría significar en realidad, pero que aún no lo has contemplado.
Cuando alguien, sea quien sea, te quiere vender un auto sin título, al menos en primera instancia, esto no es una buena señal. Puede tratarse de una persona sincera, pero las posibilidades de algo así son muy remotas y la idea es que cuides tu integridad en todo momento.
No seguiremos dándole más largas a esta intro. Acompáñanos para que sepas qué hacer y que así no sigas pensando “Compre un carro y no me dieron el título, ¿ahora qué hago y cómo lo consigo”.
Compre un carro sin título
Si has pasado por esto o es primera vez que te sucede, debes saber que el comprar un carro sin título suele complicar las cosas; más que todo para el nuevo propietario quien, en este caso, suponemos que eres tú. Aunque si estás buscando ayudar a alguien en esta situación, la información le servirá de mucho también.
¿Sabes cuáles son los motivos para que un carro no tenga título? Entre tantas posibles razones, las más comunes suelen ser la siguientes:
- El título del carro se dañó por un acontecimiento.
- Por alguna razón, el título fue destruído.
- El dueño original perdió o extravió el título del automóvil.
- El vehículo es robado y por eso quien te lo vende no tiene el título.
- El vendedor del auto está intentando realizar un “salto de título”.
Las primeras tres serían las más “inocentes” analizando la situación en general. Y, aunque de las últimas debes cuidarte más, el asunto radica en lo que sigue: debes evitar a como dé lugar comprar un vehículo que no tenga su respectivo título de propiedad.
Si no habías leído o escuchado algo sobre los “saltos de título”, esto se reconoce como una práctica ilegal dentro de Estados Unidos. Cuando una persona intenta hacer esto, es porque quiere vender un vehículo sin seguir el proceso legal correspondiente.
Se trata de algo simple, quien hace esto solo pretende evitar el pago de impuestos que se origina al vender un coche en EE. UU.
¿Cómo puedo saber el estado en que se encuentra un auto legalmente?
Llevar a cabo una investigación en estos casos es importante porque puede ayudarte a evitar problemas a futuro; en especial, si estás pensando en comprar un automóvil a alguien que no conoces.
Por fortuna, en internet puedes encontrar ciertos recursos que te pueden ser de utilidad en estos casos. Haciendo uso de ellos podrás verificar la veracidad de lo que un vendedor te está diciendo sobre un carro que quieres adquirir pronto.
Algunos de esos recursos que puedes utilizar para esta finalidad son los mencionados a continuación (puedes acceder a sus páginas oficiales clicando en sus nombres):
Tanto con Carfax como con AutoCheck puedes obtener información sobre el estado legal de un vehículo que no posee título en Estados Unidos. A los otros recursos también les puedes sacar provecho para eso y para obtener detalles relacionados con reclamaciones de seguros e historial de accidentes.
¿Cómo consigo un título de carro?
La pregunta “¿cómo consigo un título de carro?”, es más común en estos casos de lo que crees. Y, como la titulación de un vehículo es muy importante, te enseñaremos cómo traspasar el título de un coche a tu nombre.
De manera que tengas la información a tu alcance para cuando la llegues a necesitar. Mantén presente que siempre que puedas evitar una situación en la que debas decir: “Compre un carro y no me dieron el título, ¿qué hago ahora?”, será mejor para ti.
Lo ideal es que compres un vehículo en Estados Unidos que cumpla con todos los requerimientos legales para que la transacción suceda sin inconvenientes. En este apartado te explicaremos paso a paso cómo obtener la titulación de un carro en USA; suponiendo que se adquiera bajo condiciones normales e ideales.
Paso 1: Obtén los requisitos para la titulación de la página del DMV
El proceso para obtener el título de un vehículo varía dependiendo del lugar en donde te encuentres. Por ese motivo es que te recomendamos acceder a la página oficial del Departamento de Vehículos Motorizados de tu estado.
La puedes encontrar sin problema utilizando tu navegador de confianza y escribiendo “Página oficial del DMV Nueva York”, por mencionar un ejemplo. Tendrías que colocar el nombre del estado en donde vives.
Solo así tendrás acceso a la información que necesitas y esta provendrá de un sitio web creado por el Gobierno de tu localidad. Las webs de cada estado contienen todo tipo de información relacionada con estos trámites y otros parecidos.
Incluso puedes encontrar en ellas números de teléfono para que solicites asesoría o información, direcciones, documentos descargables y demás.
Suele ser común en estos casos que debas proporcionar información completando una solicitud para dar inicio a tu trámite; ya sea que quieras reemplazar el título de tu automóvil o efectuar la transferencia del documento de propiedad.
Paso 2: Comunícate con el dueño del vehículo para hacer el traspaso
Después de haber encontrado la web del DMV que te corresponde de acuerdo a tu localidad, puedes comenzar con el proceso de compraventa del auto. Para ello es necesario que quien te lo esté vendiendo te facilite el título del vehículo.
En caso de no tenerlo, deberá hacer las gestiones necesarias para obtener uno y el sitio del DMV le será de mucha utilidad para hacerlo.
Paso 3: Completa con el dueño del vehículo la documentación correspondiente
Siendo el paso final, resulta mejor que lo lleves a cabo en conjunto con el vendedor del coche, ya que hará falta un trabajo conjunto. El cual se basa en recopilar una serie de documentos que son indispensables para llevar a cabo la transferencia del vehículo.
Dentro de lo posible, procura visitar junto a él o ella la oficina más cercana del DMV en el estado en donde se encuentren. Sin duda, es la forma más práctica de realizar todo el papeleo correspondiente y finiquitar el proceso de compraventa.
Cuando estén en ello, la persona que ocupe el lugar del vendedor debe ayudarte a completar todos los documentos necesarios para el proceso. De manera que esto le indique a la oficina y autoridades pertinentes el traspaso de propiedad que se está realizando.
Solo así será posible que dicha oficina emita un nuevo título a tu nombre. Un dato importante al respecto es que no debe existir un préstamo pendiente que involucre al vehículo mientras se está efectuando la transferencia del mismo.
Ahora bien, si el prestamista que otorgó el dinero para la compra del auto autoriza o aprueba la transacción, no debería haber ningún problema.
Ten presente que, en el instante de la transferencia, los números de VIN del coche y la lectura del odómetro deben coincidir con la documentación; es decir, con los que aparecen en la que te proporcione el vendedor.
De igual modo, si es de tu interés, más adelante verás cómo reemplazar un título perdido; nuestra intención es brindarte todas las herramientas en conjunto con la información que pueda servirte en situaciones como las descritas.
¿Cómo reemplazar el título perdido de un carro?
Lo que se debe hacer si un carro no tiene título porque se ha perdido o extraviado en lo explicado a continuación:
Corroborar que el vehículo no posee documento de propiedad
Es mejor agotar los recursos para verificar que de verdad un auto no tiene título antes de comenzar el proceso para obtener uno nuevo. Nuestra recomendación es esa porque se trata de un proceso que amerita tiempo y que tiende a ser algo costoso.
Si vas a comprar un auto y el vendedor afirma que se le extravió el título o que se lo han robado… No hay otra alternativa que comenzar con el trámite respectivo ante la oficina del DMV de tu estado.
De suceder que el vendedor tenga el título, pero que este se encuentre dañado, lo mejor es que lo lleve a la oficina mencionada.
Determinar la elegibilidad para un título en garantía o consolidado
Suele ser necesario esto cuando la persona que quiere venderte un auto no posee el título para demostrar que es suyo; y tampoco tiene la posibilidad o los medios para comunicarse con quien le vendió el vehículo.
Resulta indispensable en estos casos que el vendedor compre una fianza y no solo eso. También debe llevar a cabo la solicitud de un título consolidado ante las autoridades gubernamentales o estatales pertinentes.
Toda la información relacionada con este proceso puede encontrarse en la web del DMV de la localidad en donde vaya a efectuarse la transacción.
Asimismo, es indispensable que el vendedor facilite a la oficina del DMV, cuando deba asistir, la documentación que ellos consideren necesaria para el proceso. De igual modo, el pago de una tarifa será parte de lo requerido para el trámite, entre otros requisitos.
Se finaliza con la compra de la fianza de garantía y la solicitud del título consolidado
Después de cumplir con lo necesario, esto es lo que resta por hacer. En la agencia del DMV de tu estado te indicarán la forma en la que puedes obtener la fianza de garantía y lo vinculado al título consolidado; el proceso puede que sea diferente entre un estado y otro, por lo que es mejor que te asesores con ellos.
¿Puedo usar un carro sin título?
Puedes usar o conducir un carro sin título, pero el asunto es que no debes. Esto no es recomendable ni conveniente porque podrías tener problemas por ello. De ser tu caso, las razones que nos motivan a decirte que no es aconsejable comprar un carro sin título se basan en lo siguiente: el riesgo al que te expones es muy grande.
En primer lugar, comprar un automóvil sin título es ilegal en varios estados. Además de ello, haciendo esto aumentas las probabilidades de ser víctima de una estafa, entre otras cosas.
Siempre que puedas evitar decir “Compre un carro y no me dieron el título”, será mejor para ti. Ahora, si estás involucrado (a) en esa situación, es posible que todavía tengas oportunidad de darle una solución.
¿Qué es la constancia de asignación de título?
La asignación de título, más que una constancia, es una sección en el documento de titularidad del automóvil en sí. En ella se encuentra la información relacionada con la propiedad del vehículo o, en su defecto, el cambio que la misma haya tenido.
Justo en el momento en que se completa la venta de un coche, esa sección debe ser completada por dos partes: la que vende y la que compra. Quien cumple el rol de vendedor debe incluir en esta sección todo lo vinculado al comprador del vehículo y esto incluye:
- Fecha en que se lleva a cabo la venta.
- Nombre y apellido.
- Dirección.
- Tipo de vehículo.
- Lectura realizada por el odómetro.
- Precio del carro.
Sumado a ello, el vendedor también debe colocar en dicha sección su nombre, firma y dirección; eso debe quedar impreso en el documento. En el supuesto de tener dudas con respecto al llenado de este apartado, puedes solicitar orientación en una oficina de la DMV.
Allí pueden instruirte a la perfección en cuanto a eso; siempre considerando tanto tu caso particular como las condiciones bajo las cuales se está haciendo la transferencia de propiedad del automóvil.
Te recomendamos asesorarte porque este proceso es muy delicado y la información que debe colocarse requiere de sumo cuidado. Es más, no se admiten errores de ningún tipo cuando se trata de la asignación del título, de cometerse alguno, será necesario realizar la solicitud de un duplicado del documento de propiedad.
Habiendo dicho eso y ya para finalizar reiteramos en que evites el tener que decir “Compre un carro y no me dieron el título, ¿qué tengo que hacer ahora?” Por muy bueno que parezca el vehículo, el riesgo es muy grande como para asumirlo, al igual que lo que tendrás que hacer para sacar título de propiedad; en caso que sea posible. ¡Gracias por leernos!