logoNavbar

Comprar casa en Colombia desde USA: ¿cómo hacerlo?

Escrito por María Perdomo - 30 de mayo de 2022

Comprar casa en Colombia desde USA: ¿cómo hacerlo?

Comprar casa en Colombia desde USA es el sueño de muchas personas que buscan invertir en un inmueble ubicado en una locación privilegiada. Puesto que este país está repleto de excelentes energías, un gran clima y las personas más alegres, ¿Y lo mejor? Es posible comprar casa desde el exterior.


De hecho, existen aplicaciones para comprar casa en Colombia que puedes utilizar aunque te encuentres en Estados Unidos. Pero permítenos explicarte un poco más sobre este tema.

¿Cómo comprar casa en Colombia desde USA?

Si deseas saber cómo comprar casa en Colombia desde USA, lo primero que debes saber es que necesitas cierta cantidad de dinero. Recuerda que, a menos que tengas un pasaporte colombiano, no podrás acceder a demasiados préstamos o comodidades para adquirir un hogar en este país, por lo que deberás llevarte la inversión completa.

Luego, puedes considerar los siguientes factores:

Requisitos básicos: existen ciertos requisitos legales que debes cumplir para adquirir una vivienda en territorio colombiano, como ser mayor de edad, residir en el exterior, no haber vivido en Colombia por un periodo mayor a seis meses antes de la compra, y contar con capacidad de pago.

Forma de adquirir la casa: también puedes optar por comprar la casa a través de un crédito hipotecario (en caso de ser colombiano en USA). Además, los colombianos que cuenten con un estatus migratorio y vivan en los Estados Unidos también podrán contar con la opción del Fondo nacional de Ahorro.

Pero antes de elegir cualquier método de pago, te recomendamos tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Elegir con certeza el proyecto de inversión.
  • Definir la entidad financiera que utilizarás para comprar el inmueble.
  • Definir el medio de pago y ser consciente que podrás costearlo.
  • Disponer de todos los recursos necesarios para la transacción.
  • Contar y organizar toda la documentación necesaria.
  • Contar con un codeudor en caso de ser necesario.

Elegir una agencia inmobiliaria de buena reputación en Colombia

Como te comentamos anteriormente, Colombia tiene una gran variedad de propiedades en el mercado, por lo que lo mejor será que cuentes con la ayuda de un agente inmobiliario que sea experto en el tema.

Esta persona no solo te mostrará las mejores viviendas de la región, de acuerdo a tus preferencias y necesidades, sino que también te puede asesorar durante todo el proceso.

De hecho, podrías acudir a una página web o descargar una app para comprar casa en Colombia desde USA. Entre algunas de las mejores, podemos destacar:

La importancia de los apoderados

Otro factor a considerar es que debes contar con un apoderado, que será la persona que te representará legalmente ante las instituciones legales e inmobiliarias en territorio colombiano.

Documentación relevante

También tendrás que tener a la mano las certificaciones de giros que has hecho a Colombia y otra documentación relevante, como:

  • Documentos que soporten tus ingresos adicionales.
  • Estados Financieros firmados por un contador titulado.
  • Declaración de renta del último año o certificación de no declarante.
  • Solicitud de crédito diligenciada y firmada por todos los solicitantes.
  • Fotocopias nítidas de la cédula de ciudadanía, NIT o Cédula de Extranjería.
  • Certificado de Ingresos y Retenciones del año inmediatamente anterior.
  • Certificación laboral en original, en donde se especifique: cargo, asignación mensual, horario de trabajo, tipo de contrato y antigüedad en la empresa.
  • Extractos bancarios de los últimos 3 meses.
  • Certificado de Cámara y Comercio o Registro Mercantil con fecha de expedición no mayor a 30 días.

Pero, ¿Por qué Colombia?

Comprar casa en Colombia desde USA resulta una opción bastante accesible para muchos, ya que el valor del dólar se incrementa ante el valor en pesos colombianos. Por lo tanto, se pueden encontrar viviendas a precios muy económicos, resultando una inversión bastante rentable.

De hecho, para los ciudadanos que viven en el extranjero, especialmente en Estados Unidos, comprar un hogar en Colombia puede resultar hasta 60% más económico.

Por ejemplo, en algunas regiones del país se pueden encontrar viviendas económicas desde 200 millones de pesos colombianos. Lo que podría parecer una cantidad exorbitante de dinero. Sin embargo, cuando lo pasamos a dólares sería tan solo un poco más de 48.000$.

Otro factor a considerar es que la oferta de casas en Colombia resulta bastante amplia. Puedes escoger entre grandes apartamentos familiares, pequeños apartamentos tipo estudio, casas de 1,2,3 y hasta 4 habitaciones, dúplex e incluso chalets.

De esta manera, podrás evaluar cada tipo de hogar y escoger uno que se adapte a tus necesidades y preferencias. Por supuesto, también debes asegurarte de elegir una propiedad que resulte rentable a largo plazo. Es decir, que tenga un precio accesible y no debas realizar un sinfín de reparaciones.

Aunque también podrías elegir un hogar realmente económico, pero que necesita algunas refacciones. Así invertirías el dinero que ahorres en la compra, en remodelar tu casa de la manera que mejor te convenga.

También es importante considerar que el país actualmente se encuentra en pleno auge de construcción. Por lo que los precios han sido controlados y medidos con alza, para que no se pierda el valor del inmueble. De esta manera, se fusionan perfectamente los costos accesibles y la calidad.

¿Cuál es el procedimiento para comprar casa en Colombia?

El procedimiento de comprar casa en Colombia es aquel que comienza luego que reúnas el dinero, contactes con la inmobiliaria, contrates a tu apoderado y elijas, por fin, tu próxima adquisición.

Así que es justo decir que este va mucho más allá de reunir el dinero y la documentación necesaria. Por ello, se recomienda contar con un especialista que te guíe durante todo el camino.

Pero mientras tanto, permítenos explicarte un poco mejor cada paso que tendrás que dar para adquirir tu próximo inmueble.

Paso 1: Demostrar intención de compra

Lo primero que debes hacer es contactar a la constructora, a la inmobiliaria o al dueño del inmueble, para demostrarle tu intención de compra.

En el caso de las constructoras y las inmobiliarias, serán estas mismas empresas las que te guiarán sobre todas las condiciones de pago. También te podrían preguntar acerca de las características de la casa que más captaron tu atención, por ejemplo, la ubicación, los muebles, la vista o los acabados.

Por otro lado, si le compras directamente al dueño, debes conversar con él para llegar a un acuerdo de pago y fecha de entrega. Teniendo en cuenta que tendrán por delante un proceso de compraventa que debe realizarse de la mejor manera posible.

Paso 2: Promesa de compraventa

Este es un documento que garantiza que vas a efectuar el negocio de adquirir una casa. Por lo que es importante que sea claro, y que se especifiquen todas las cláusulas y tratos a los que llegues con el vendedor de la propiedad.

Paso 3: Apartar el apartamento

Generalmente, la constructora o el dueño te solicitará una cuota para apartar la vivienda, que deberás pagar para conservar el apartamento o la casa que elegiste. Pero no te preocupes, que esta cuota no debería tener un valor muy alto, y en varias ocasiones ayuda a cubrir algunos gastos de documentación necesarios.

Paso 4: Verificar estado legal y físico de la vivienda

También es fundamental que te asegures que todo esté bajo control respecto a tu nuevo inmueble, en cuanto a su estado físico y legal. Recuerda que este debe estar en buenas condiciones, y totalmente disponible legalmente para que lo registres a tu nombre.

Tu apoderado te puede ayudar con este paso, al solicitarle toda la documentación pertinente al vendedor.

Pago 5: Pagar la casa

Si has reunido el dinero de contado, solo tendrás que depositar el precio de la misma en el banco o entidad financiera indicada. Pero si has conseguido un préstamo, debes pagar la cuota inicial, que en Colombia es del 30% del valor total del inmueble.

Paso 6: Firma del encargo fiduciario

Si adquiriste la casa mediante un préstamo, debes firmar este documento, que explica que el inmueble pasó de ser propiedad del vendedor a la entidad fiduciaria (la que otorgó el préstamo).

Cuando hayas leído todo el contrato y esté todo en orden, puedes proceder a firmarlo. Por supuesto, es indispensable que revises minuciosamente cada cláusula, especialmente la fecha de entrega del inmueble y las condiciones en las que se entrega.

Paso 7: Registrar tu vivienda

Luego tendrás que realizar la inscripción de la escritura de tu inmueble en el Registro de Instrumentos Públicos, presentando los siguientes documentos:

  • Trámite de escrituración en notaría.
  • Autenticación de promesa de compraventa en notaría.
  • Certificado de Tradición y Libertad.
  • Impuesto de Retención en la Fuente.

Paso 8: Pago de los gastos notariales

Los principales gastos notariales son el impuesto de registro y beneficencia, y la retención en la fuente. Los otros gastos se deben pagar según hayan pactado las partes.

Otros documentos que puedes necesitar para todo el proceso son:

  • Estudio de crédito hipotecario.
  • Escrituración.
  • Promesa de compraventa (en notaría).
  • Registro en la Oficina de Instrumentos Públicos.

Luego de completar cada uno de los pasos mencionados anteriormente, podrás mudarte. Sin embargo, es importante destacar que lo más recomendable es que reúnas toda la documentación necesaria con tiempo, para que el proceso de pago y de registro se hagan de la forma más rápida posible.

¿Cuánto vale una casa en Colombia?

Una casa en Colombia puede valer desde 200 millones de pesos colombianos hasta 600 u 800 millones de pesos colombianos. Lo que podría parecer un valor muy alto, pero como te comentamos anteriormente, esto representa poco más de 100 mil dólares.

De hecho, los 200 millones de pesos colombianos serían unos 48.000$, mientras que los 800 millones representan 192 mil dólares. Si comparamos estos precios con los de las viviendas en USA, ciertamente existe una gran diferencia.

Entre los lugares más económicos para comprar casa en Colombia desde USA, podemos destacar:

  • Bucaramanga.
  • Cúcuta.
  • Neiva.
  • Cartagena.
  • Manizales.
  • Pasto.
  • Barranquilla.
  • Ibagué.

Requisitos para comprar viviendo en el exterior

Por último, pero ciertamente no menos importante, también deberás cumplir con algunos requisitos para comprar vivienda en el exterior. Por supuesto, esto dependerá de si eres colombiano viviendo en Estados Unidos o cuentas con otra nacionalidad, pero también vives en USA.

Incluso, los extranjeros con visa de turismo no tienen prohibido adquirir una propiedad en Colombia. Por lo que si cuentas con un pasaporte de otro país, igualmente puedes comprar una casa allí.

También debes tener en cuenta lo siguiente:

De acuerdo con el Artículo 1504 de la ley colombiana, toda persona mayor de edad que esté capacitada legalmente puede adquirir bienes inmuebles en Colombia. Siempre y cuando cumpla con estos requisitos:

  • Contar con un pasaporte único válido.
  • Tener los recursos para pagar el valor de la propiedad.
  • Reunir toda la documentación necesaria de la compraventa.
  • Firmar las escrituras, el documento de compraventa y otros papeles relevantes.

Sin embargo, si aún te encuentras en Estados Unidos al momento de firmar las escrituras, puedes optar por designar esta tarea a tu apoderado, ya que tendrá el poder legal para hacerlo; o realizar una firma digital, pero esta opción dependerá de la inmobiliaria o de la persona que te venda el inmueble.

LogoFooter