logoNavbar

Compañía de landscaping en USA: ¿cómo crear una?

Escrito por María Perdomo - 9 de septiembre de 2022

Compañía de landscaping en USA: ¿cómo crear una?

La clave para crear una compañía de landscaping en Estados Unidos es simplemente intentarlo. Sencillamente, porque este es un camino tan emocionante como retador, por lo que lo principal que debes tener es ganas de intentarlo, de triunfar y de dar el todo por el todo en este nuevo emprendimiento.


Recordemos que el landscaping o paisajismo es la actividad destinada a modificar las características visibles, físicas y anímicas de un espacio, tanto rural como urbano. Por lo que tendrás que modificar los elementos vivos y estructurales. Siendo capaz de crear un bello entorno paisajístico, con plantas y esculturas, que invite a las personas a convivir en él y sentirlo.

Sin duda alguna, esta es una carrera emocionante que vale la pena probar, puesto que no solo estarás creando hermosos espacios, sino también lugares idóneos para vivir en ellos grandes momentos.

Por ello, muchas personas en USA se animan a conseguir tranajos de landscaping, para tomar valor y luego crear su propia compañía de landscaping.
¿Deseas ser uno de ellos? Entonces acompáñanos a conocer todo sobre el tema.

¿Cómo puedo crear mi compañía de landscaping?

Para crear tu propia compañía de landscaping, necesitarás tener en cuenta algunos pasos claves, entre los que podemos destacar:

Decide qué servicios prestarás

Ten en cuenta que el landscaping o paisajismo es un campo muy amplio que puede incluir muchísimos servicios, como:

  • Diseñar el paisaje de una vivienda o negocio.
  • Actualizar el paisajismo existente para tu cliente.
  • Mejorar el aspecto de casas en venta para aumentar su valor.
  • Realizar diseños de jardines para empresas que no tienen su propio paisajista en plantilla.
  • Realizar diseños para esculturas de roca, cascadas, etc.
  • Instalación de césped.
  • Recorte de arbustos y setos.
  • Tratamientos de insectos y plagas.
  • Mantenimiento y reparación del sistema de riego.
  • Aireación del césped.

La mayoría de los profesionales prestan, al menos, los primeros 6 servicios que están estrictamente relacionados con el paisajismo. Mientras que otros dan un paso más allá y ofrecen todos estos servicios por cierto precio.

¿Quiénes serán tus clientes?

Enfocándote en el tipo de servicios que prestarás, puedes comenzar a determinar tu público objetivo. Es decir, aquellas personas que serán tus clientes y quienes, por lo tanto, estarán más interesados en tu servicio.

Para determinar esto inteligentemente, es importante que tengas en cuenta que aunque pueda parecer que el potencial de ganancias será mayor si te diriges a un público más amplio, también tendrás más competencia.

En consecuencia, mientras más específico sea tu público objetivo, mejor. Además, esto también te facilitará tu estrategia de marketing. Porque no es lo mismo dirigirse a personas interesadas en el paisajismo, que a individuos entre 30 y 50 años, quienes estén buscando personalizar el paisaje de su primera casa.

Hora de comprar los equipos

Cuando hayas determinado los servicios que deseas ofrecer y al tipo de clientes que te dirigirás, podrás dar el siguiente gran paso y comenzar a comprar las siguientes herramientas para tu negocio de paisajismo.

  1. Cortadora de césped.
  2. Pala.
  3. Rastrillo.
  4. Tijeras de podar.
  5. Soplador de hojas.
  6. Aireador de césped.
  7. Equipo de fertilización.
  8. Cubos.
  9. Guantes de jardinería.
  10. Protección auditiva y ocular.
  11. Software de contabilidad.
  12. Software de diseño paisajístico

Establece tus costos

El sueldo mínimo, promedio, de un paisajista en Estados Unidos suele ser de 34.579$ al año, lo que equivale a unos 16$ por hora. Por lo que puedes utilizar este precio como referencia para establecer tus propios costos.

Sin embargo, debes tener en cuenta que las tarifas en esta industria suelen determinarse por hora, por proyecto, por ubicación, por nivel de experiencia y por los servicios ofrecidos.

Así que lo mejor será que analices un poco el mercado y a tu competencia, antes de determinar los precios de tus servicios. Siempre recordando que tu objetivo, al inicio, será adquirir más experiencia y aumentar tus tarifas poco a poco.

Crea una marca

Ahora será momento de crear tu propia marca, para lo que necesitarás:

  • Elegir un nombre de empresa que sea único, refleje tu identidad corporativa y resulte atractivo para tu público objetivo.
  • Determinar tu misión, es decir, responder ¿Qué hace tu empresa y por qué lo hace?
  • Definir tu propuesta de venta única, que es la característica que te distinguirá de tus competidores. Por ejemplo, ¿Te centrarás en los paisajes de lujo o tendrás el mejor servicio de atención al cliente?
  • Perfeccionar tu mensaje de marca para atraer a los potenciales clientes.
  • Crear o invertir en un logotipo profesional y atractivo.
  • Crear una página web y las redes sociales de tu negocio.

Igualmente, es importante que comiences a rentabilizar tu negocio desde el principio, a través de las diferentes herramientas y plataformas digitales, como las redes sociales, el posicionamiento SEO, los anuncios de pago, etc.

Medio de transporte

Finalmente, puedes asegurarte de contar con un vehículo confiable en el que puedas dirigirte a las casas de cada uno de tus clientes, y además, puedas cargar con todo tu equipo de landscaping. Esto representará un gasto importante, pero puedes tomarlo como una inversión a largo plazo.

¿Qué necesito para mi compañía de landscape?

Se podría decir que anteriormente te explicamos casi todo lo que necesitas para crear tu empresa de paisajismo. Sin embargo, faltó ahondar en el aspecto legal de esto, que es precisamente de lo que hablaremos a continuación.

Concretamente, es muy importante que tengas en cuenta el registro de compañías, ya que obviar esto significaría ejercer tu nueva profesión de manera ilegal, y, por lo tanto, verte expuesto a ciertas multas.

Afortunadamente, evitarlo es muy sencillo. Solo debes obtener la licencia de paisajista, para lo que necesitarás conocer los requisitos de acuerdo a tu estado.

Concretamente, debes consultar con la oficina local de licencias comerciales para obtener detalles sobre cómo puedes obtener tu licencia comercial. Asimismo, debes tener en cuenta que el coste de esta puede oscilar entre 15 y 200$ al año.

Además, lo más probable es que también necesites obtener un número de identificación de empleador (EIN) para poder abrir una cuenta bancaria y generar deducciones fiscales.

Por su parte, entre los requisitos de los principales estados en donde se realiza paisajismo, podemos destacar:

Alabama: todas las personas que residan en este lugar y deseen crear una empresa de paisajismo, tendrán que obtener la licencia estatal de parte de la División de Industrias Vegetales del Departamento de Agricultura de Alabama.

Para ello, se debe aprobar un examen y obtener otra licencia de aplicador de plaguicidas comerciales, especialmente si es plantador de paisajes o supervisor de céspedes y ornamentales.

Arizona: por otro lado, en Arizona no es necesario obtener una licencia, pero sí se deben cumplir ciertos requisitos locales antes de empezar a trabajar.

Por ejemplo, si aplicarás pesticidas como parte de tu servicio, necesitarás una licencia de ornamental y de césped emitida por el Departamento de Agricultura de Arizona. Además, tendrás que aprobar el examen básico, así como un examen de categoría específica.

Arkansas: este estado expide una licencia de contratista de jardinería para cualquier paisajista que desee trabajar en el mismo.
Concretamente, existen tres niveles de licencias en función de la superficie de jardín que vayas a mantener, y estas son otorgadas por el Departamento de Agricultura de Arkansas. Asimismo, deberás asistir a una sesión de formación sobre seguridad de pesticidas una vez cada tres años.

California: aquí necesitarás una clasificación de licencia de contratista de paisajismo C-27, emitida por el Departamento de Asuntos del Consumidor, Junta de Licencias Estatales de Contratistas.

Para obtenerla, debes demostrar cuatro años de experiencia, o un título relacionado de cuatro años de una universidad. También tendrás que acreditar una fianza, así como un seguro comercial en California, que incluya un seguro de responsabilidad civil general y un seguro de indemnización de los trabajadores, en caso que cuentes con empleados. Igualmente, necesitarás aprobar un examen de comercio, uno de negocios y otro de derecho.

Florida: para trabajar en Florida como paisajista, no necesitarás una licencia. A menos que vayas a aplicar plaguicidas de uso restringido en áreas exteriores, ya que para ello necesitarás una licencia de aplicador comercial de plaguicidas de parte del Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida.

Para lo que tendrás que pasar un examen básico, así como un examen de la categoría Ornamental y de Césped.

Georgia: finalmente, en Georgia solo se exige licencia si vas a aplicar pesticidas de uso general o restringido. Además, existen diferentes categorías de licencias otorgadas por el Departamento de Agricultura de Georgia, de las que tú necesitarás la licencia de aplicador comercial.

¿Cómo se cobran los trabajos de landscaping?

Como te comentamos anteriormente, las tarifas en esta industria suelen determinarse por hora, por proyecto, por ubicación, por nivel de experiencia y por los servicios ofrecidos.

Por lo que la mayoría de los paisajistas suelen analizar un poco el mercado y a su competencia, antes de determinar los precios de sus servicios. Igualmente, si estás empezando, lo mejor será que recuerdes tu objetivo, al inicio, debe ser adquirir más experiencia y aumentar tus tarifas poco a poco.

Así que no será necesario que cobres un precio exuberante desde el principio, porque, de hecho, es muy poco probable que las personas lo vayan a pagar. A menos que trabajes en una zona privilegiada en donde no haya demasiada competencia.

La realidad es que el factor crítico para tu éxito dependerá del precio de tus servicios, porque si te cotizas demasiado alto, no podrás cerrar suficientes tratos como para mantenerte. Mientras que si cotizas demasiado bajo, podrías terminar obteniendo una reputación baja o no cubriendo tu inversión inicial.

Entonces ¿Qué hacer? Pues, encontrar un equilibrio. Por ejemplo, si el precio promedio de un corte de jardín en tu zona es de 35$, entonces te conviene no alejarte más de 5$ por encima o por debajo de él. Si estás comenzando, puede ser por debajo, y si ya tienes algunos años en el mercado, podrías cobrar por encima del promedio.

¿Qué tan rentable es el landscape?

De acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, el paisajismo podría crecer hasta un 4% para 2028. Debido a que cada vez más personas no solo se interesan en este tipo de servicios, sino que también están dispuestas a pagar altos costos por él.

Además, hoy no solo las familias más adineradas suelen contratar una compañía de landscaping, sino también las personas de clase media, así como agentes inmobiliarios y vendedores de propiedades que deseen incrementar el valor de las casas.

Adicionalmente, en este sector se ha ampliado la oferta, gracias a la especialización de profesionales y a la tecnología en jardinería. Asimismo, estos negocios presentan un comportamiento positivo en el mercado, ya que independientemente que sean empresas pequeñas, medianas o grandes, han demostrado incrementar sus ganancias y recobrar el valor de su inversión en un tiempo considerablemente corto.

Lo que no solo indica que estos emprendedores están dispuestos a dar el 100% por sus negocios, sino que también la industria ofrece las oportunidades necesarias para crecer cada vez más en ella y poder expandir cada tipo de empresa.

Así que sí, especializarse en el paisajismo es rentable. Especialmente si se realiza una buena campaña de marketing y se cuenta con el equipo más moderno y profesional para realizar el trabajo y cumplir, e incluso, superar las expectativas del cliente.

LogoFooter