logoNavbar

¿Cómo ser agente de envíos de dinero en Estados Unidos?

Escrito por María Perdomo - 23 de septiembre de 2022

¿Cómo ser agente de envíos de dinero en Estados Unidos?

Encontrar trabajo en Estados Unidos siendo inmigrante no es la tarea más sencilla del mundo, pero tampoco es imposible. De hecho, existen algunas oportunidades claves en las que puedes desarrollarte, por ejemplo, podrías aprender cómo ser agente de envíos de dinero para enviar remesas desde USA.


Así, podrás sumarte a los cientos de personas que ya han aprendido cómo ser agente de envíos de dinero. Quienes no solo han logrado ganar dinero por envíos al exterior, sino que también ayudan a otros inmigrantes a hacerles llegar dinero a sus familiares.

Si te interesa, conozcamos todo al respecto ahora mismo.

¿Cómo crear una agencia de envíos de dinero?

Para originar una agencia de envíos de dinero, lo primero que debes considerar es tener una cuenta bancaria específica para este negocio. Puesto que cientos de personas pueden enviarte sus remesas, y no puedes confundir nada de este dinero con el tuyo personal.

Así que lo primero que te recomendamos es crear una cuenta en un banco online o en las principales entidades bancarias del país, como Bank of America o Wells Fargo. De esta manera, podrás recibir los pagos en débito y crédito, para poder enviar las remesas de tus clientes sin ningún tipo de inconveniente o confusión.

También es importante tener en cuenta que este negocio no requiere demasiada inversión, ya que no tendrás que comprar equipos de tecnología, ni electrodomésticos, ni alquilar un local. Pues, tu fuente de ingresos no dependerá de nada de eso, sino de la actividad administrativa que realices al enviar el dinero.

Por lo tanto, puede que en lo único que debas invertir es en algún software de contabilidad. Sin embargo, muchas personas se manejan con las calculadoras de sus teléfonos hasta que tienen el dinero suficiente para adquirir dicha herramienta digital.

Además, lo más probable es que los primeros meses ni siquiera necesites el software debido al bajo flujo de clientes. Así que podrás tomarte tu tiempo para hacer las cuentas por ti mismo.

Una vez que tengas tu cuenta e inviertas, o no, en una herramienta de contabilidad, puedes seguir los siguientes pasos para crear una agencia de envíos de dinero en USA:

Costo de los servicios

Parte de saber cómo ser agente de envíos de dinero es determinar el costo de los servicios que ofrecerás, que en este caso sería la comisión que cobrarás a tus clientes por enviar la remesa.

Recuerda que toda agencia de este tipo se enfoca en enviar y recibir dinero de diferentes países o ubicaciones, cubriendo la necesidad de los clientes, que sería hacerles llegar dinero a sus familiares o recibir pagos internacionales.

Por lo tanto, la mayoría no va con los bolsillos llenos a la agencia como para pagar un costo en específico por el servicio. En su lugar, prefieren que se les descuente la comisión directamente de lo que cobrarán o enviarán.

Aspectos legales

Al tener tu propia agencia de envío de dinero, estarás generando ganancias de manera independiente por las que tendrás que pagar impuestos en Estados Unidos.

Por lo tanto, tendrás que solicitar tu número de ITIN, que te permitirá pagar tus taxes de manera legal.

Asimismo, deberás cumplir con otros requisitos y normativas correspondientes al sector empresarial en Estados Unidos. Por ejemplo, tendrás que registrar tu emprendimiento como una entidad comercial, para lo que necesitarás:

  • Determinar el nombre de la compañía.
  • Seleccionar al encargado de la misma, que en este caso serías tú.
  • Llenar un certificado de incorporación al Departamento de Estado o a la División de Corporaciones del Estado correspondiente. En el que incluirás todos los datos de tu emprendimiento.
  • Obtener un número de identificación de empleador (EIN, por sus siglas en inglés)

Este último requisito es indispensable para abrir una cuenta bancaria como empresario, y así poder pagar tus impuestos. Afortunadamente, podrás obtener este número fácilmente con tu ITIN Number.

Además, es un proceso relativamente sencillo. Sin embargo, podrías buscar ayuda profesional para no equivocarte en ningún paso del camino.

Adicionalmente, lo más probable es que tengas que tramitar una licencia de transferencia de dinero, pero esto dependerá del estado en el que te encuentres. De todos modos, esta te servirá para establecer y regular las tarifas de cada transacción.

Plan comercial

Por supuesto, también tendrás que crear un plan de negocios, en el que incorpores cada una de las acciones que realizarás para gestionar tu emprendimiento. Para ello, puedes guiarte por la siguiente estructura:

Investigación de mercado: que se tratará de ejecutar una evaluación del comportamiento del mercado, para identificar las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades de tu compañía.

Planteamiento estratégico: lo llevarás a cabo a través de un análisis DOFA o PESTEL, para identificar los factores internos y externos que puedan afectar el negocio.

Plan de marketing: definirás los objetivos de marketing y planearás las estrategias de promoción que utilizarás para lograrlo.

Plan financiero: finalmente, aquí contemplarás el presupuesto de inversión y los costos de mantenimiento de tu empresa.

Presencial o Digital

Una vez que tengas tu plan de negocio listo y todos los aspectos legales bajo control, podrás determinar si ubicarás tu empresa en algún local físico o la manejarás de manera totalmente digital.

Muchas agencias de envío trabajan desde un local al que las personas pueden ir para transferir su dinero de manera física, lo que resulta ideal para atraer y potenciar la confianza de los más escépticos.

Mientras que otras operan de manera totalmente digital, a través de plataformas especializadas para este tipo de transacción. Así que tú puedes comenzar digitalmente o combinar ambas modalidades.

Sin embargo, debes considerar que emprender de manera tradicional, en un espacio físico, siempre resultará un poco más costoso.

¿Qué permisos necesito para enviar remesas en USA?

Como te comentamos anteriormente, necesitarás cumplir con ciertas normativas federales y estatales para comenzar a emprender con tu agencia de envíos. Por ejemplo, debes tramitar tu número de ITIN, así como tu número de identificación de empleador y registrar tu empresa.

También es importante destacar que la ley estadounidense exige que los agentes de transferencias de remesas proporcionen cierta información, antes y después, de efectuar un envío internacional, como:

  1. La tasa de cambio.
  2. Los cargos e impuestos que se le cobrarán al cliente.
  3. Los cargos que cobrará la empresa en el extranjero y otras instituciones involucradas en el proceso de envío de dinero.
  4. El monto que se entregará, sin incluir los impuestos extranjeros ni ciertos cargos.
  5. Una declaración que establezca que se pueden deducir impuestos extranjeros y cargos adicionales de la transferencia de remesa.

Asimismo, debes ofrecer información acerca de cuando estará disponible el dinero, e instrucciones sobre el derecho del cliente a cancelar la remesa. De hecho, hay una ley que establece que la mayoría de los consumidores tienen 30 minutos (y a veces más) para cancelar la transacción sin costo, a menos que el dinero ya haya sido recibido por el destinatario.

Sin embargo, estas leyes no se aplican a todas las empresas de envío de dinero al exterior, ya que cada estado cuenta con su propia jurisdicción. Así debes asegurarte cuál es exactamente tu normativa estatal y asegurarte de cumplir con cada una de ellas.

¿Cómo ser un agente de envíos de dinero?

Ahora que sabes cómo crear una agencia de envíos de dinero, debes tener una idea bastante clara sobre cómo ser agente de envíos de dinero. En este caso, solo debes aprender cómo efectuar la remesa o enviar el dinero al exterior, y conocer las leyes que rigen dicha transacción.

De hecho, puedes ser un agente sin tener tu propia empresa de envío de dinero, ya que solo puedes incorporarte a una ya establecida. Pero, por supuesto, no trabajarás por tu cuenta.
Muchas personas optan por convertirse agente de Western Union, puesto que es la empresa más reconocida a nivel mundial para enviar transferencias internacionales.

De esta manera, podrás tener el apoyo técnico y publicitario de la empresa que representas, para aprender cada uno de los aspectos del negocio.

Para trabajar en Western Union, necesitarás contar con una educación básica secundaria y tener una edad entre los 18 y 56 años de edad. Además, si cuentas con alguna capacitación de administración u otras especialidades contables, sin duda alguna jugará a tu favor.

Igualmente, esta empresa no te exigirá una experiencia mínima, pero si necesitará que tengas cierta disposición para aprender.

Por otro lado, tendrás que pasar por todo el proceso de postulación de la empresa, que está dividido en algunas etapas claves:

Aplicar

Buscar y aplicar al empleo que deseas, a través de diferentes portales de trabajo o desde la propia página web de la compañía.

Llamada con el reclutador

Si tus capacidades, habilidades y características se ajustan al puesto, un reclutador te llamará y muy probablemente concretará una entrevista contigo.

Entrevista con el gerente

Luego, tendrás que asistir a la entrevista con el Gerente de Contratación, quien te realizará una serie de preguntas y conversará contigo para determinar si estás calificado o no.

Llamada de contratación

Por último, si te seleccionan, recibirás una llamada del reclutador para compartirte la noticia. Si confirmas tu interés en el trabajo, recibirás una oferta oficial por la llamada y luego tendrás que dirigirte a la empresa para firmar una oferta de empleo condicional por escrito.

En algunas oficinas, incluso, te llamarán en caso que no hayas sido seleccionado, o te enviarán un correo electrónico para informarte que no continuarán con el proceso de contratación por ciertas razones. Lo que resulta genial, ya que no te mantendrás a la espera inútilmente y podrás aplicar a otra empresa de envío de dinero.

¿Cuánto se gana de comisión por envíos de dinero?

En cuanto a las comisiones, siguiendo con el ejemplo de Western Union, estas dependerán fundamentalmente de la cantidad que se envíe y el país de destino.

Por ejemplo, si envías 800$ a México, la comisión será de un 6%, por lo que recibirás 33.9$. Lo que no parece demasiado dinero, pero si lo multiplicamos por 10 transacciones al día (que son pocas en una agencia de remesas) la cifra ciertamente aumentaría.

Igualmente, como te comentamos anteriormente, esto puede cambiar de acuerdo al país de destino. Por ejemplo, supongamos que envías la misma cantidad al Reino Unido, en este caso recibirías 35,9$; mientras que si envías a Argentina, la comisión será de 4,90$.

Así que esto dependerá, estrictamente, de la agencia de envío de dinero y del país que recibirá tu remesa, ya que, este llegará a alguna cuenta bancaria que contará con su propia tasa bancaria.

En este sentido, se puede decir que independientemente de si tienes tu propia empresa de remesas o si eres agente de envíos en otra compañía, mientras más transferencias internacionales realices, más dinero ganarás durante el día.

Igualmente, los inmigrantes en Estados Unidos suelen enviar cantidades entre los 100$ y 200$ quincenales o mensuales a sus familias en Latinoamérica, por lo que podrás obtener una buena cantidad de dinero.

Por otro lado, los inmigrantes procedentes de Europa tienden a enviar cantidades aún más altas, por lo que estos te generarán una mayor ganancia, pero no será tan constante como de manera mensual.

Lo importante es que trabajarás de manera digna, rentable y ayudando a otras personas a ayudar. ¡Éxitos!

LogoFooter