¿Cómo se usa una tarjeta de crédito?: todo sobre tarjetas
Escrito por Massiel Araujo - 23 de junio de 2022
Tener una tarjeta de crédito te permite manejar tu dinero y pagar por productos o servicios sin la necesidad de tener dinero efectivo. Este es un instrumento financiero muy útil cuando aprendes a cómo se usa una tarjeta de crédito. Cuando aprendes y conoces ciertas reglas que probablemente nadie te ha dicho sobre las tarjetas y su uso podrás ahorrarte uno que otro problema. Además, puedes obtener beneficios e incentivos económicos por parte de los bancos por seguir las reglas de juego de las tarjetas de crédito.
¿Te preguntas usar mi tarjeta de crédito ? Aquí te explicaremos cuales son las mejores practicas que puedes aplicar al manejo de tu tarjeta o tarjeta de crédito. Aunque solo sea un plástico, este puede ayudarte no solo a aprovechar del crédito, si no también de los beneficios de manejar bien ese crédito .
¿Cómo se utiliza una tarjeta de crédito?
Cuando eres usuario de una o más tarjetas de crédito es conveniente saber cómo se usa una tarjeta de crédito. Dado que estos son uno de los instrumentos financieros más utilizados por los bancos para permitir que las personas tengan un crédito a la mano. No siempre tienes ciertas cantidades de dinero en efectivo, o en una cuenta bancaria, pero con una tarjeta de crédito si. Claro, esto dependerá del limite de tu tarjeta y el tipo que actualmente tengas.
Ya que mientras más alto sea el limite, probablemente seas más propenso a utilizar más dinero. Cuando usas tu crédito correctamente al igual que tus finanzas no estarás teniendo problema con el pago de la tarjeta casa fin de mes. Estas son unas de las recomendaciones de bancos e instituciones financieras en cuanto el uso de tarjetas de crédito.
- Compra productos que ofrecen meses sin intereses: En algunos establecimientos existen distintos tipos de descuentos y ofertas. A veces podrás encontrarte con que un producto es ofrecido como uno que por varios meses no pagas interesas al utilizar tarjeta de crédito. Usualmente estas ofertas son para tarjetas de bancos específicos, pero es una gran manera de dejar por fuera un porcentaje de intereses. Siempre es recomendado comprar productos a meses sin intereses, ya que se aprovecha al máximo el crédito.
- Siempre paga a tiempo tu saldo pendiente: cada mes el banco de la tarjeta de crédito envía una factura por la cantidad de dinero total a pagar, esta factura tiene una fecha de pago. Usualmente hay varias formas de pagar la factura, puede ser por partes al elegir un pago mínimo o pagar por completo el dinero que se debe.Aunque se puede tomar dicho monto mínimo, lo recomendado es siempre pagar más o la totalidad en caso de ser posible. Ya que si esto no se hace, el siguiente mes, la deuda será mayor por lo que el dinero descontado por intereses será mayor también.
- Deja por fuera las compras del día a día: compras comunes como gastos de comida, gasolina para tu auto u otros gastos pequeños pero regulares, se deberían dejar por fuera. Es mejor pagar ese tipo de compras o gastos con efectivo o debito. Ya que al pagarlo con crédito podría aumentar tu cobro de intereses mensuales.
- Paga más del mínimo: usualmente las tarjetas de crédito no requieres que estés pagando la totalidad de su saldo, pero es lo más recomendable. Todas las tarjetas de crédito funcionan igual, tienen un límite de gasto, se utiliza la tarjeta para compras en las que no se tiene esa cantidad de dinero. Luego a fin de mes se obtiene una factura con el saldo a pagar, y lo más común entre las personas es pagar lo mínimo. Para evitar acumular saldo deudor y más intereses siempre trata de pagar la totalidad del saldo de tu tarjeta de crédito.
- Conoce el limite de tu tarjeta: una de las cosas más importantes sobre cómo se usa una tarjeta de crédito es sabes el límite de gasto de estas. Debes recordar que aunque la tarjeta de crédito tenga un límite, no significa que deberías llegar o sobrepasar este. Siempre llegar al limite de gasto de la tarjeta puede afectar tu puntaje de crédito. Es por esto que debes conocer cual es el límite exacto de tus tarjetas y mantenerte bajo de el.
- Evita tarifas extra en las tarjetas de crédito: toda transacción ya sea de debito o crédito tiene un cobro o tarifa extra incluido, pero hay intereses que pueden ser evitados. Un ejemplo de estos son las tarifas extras o más altas de lo normal por no pagar a tiempo una tarjeta. Los bancos ya de por si cobran intereses por utilizar el crédito, uno de los tips para usar tu tarjeta mejor es evitar los extras. Intereses que resultan por:Pagos en el extranjero
Pagos atrasados
Por anticipo en efectivoTodos estos cargos mencionados anteriormente pueden ser evitar fácilmente. Siempre que recibas una nueva tarjeta de crédito o que la pidas conoce cuales son los intereses extras. La mayoría el tiempo las personas terminan pagando más intereses por pagos atrasados. - No utilices tu tarjeta de crédito para disponer de efectivo: al igual que con una tarjeta de debito, es posible hacer retiros de dinero en efectivo con una tarjeta de crédito. Una de las cosas que siempre debes mantener en mente la hora de entender como de usa una tarjeta de crédito, es tratar de no hacer dichos retiros. Retirar efectivo con una tarjeta de crédito puede parecer a fácil y una mejor opción ya que prácticamente el banco te está prestando de su dinero.Pero, utilizar tu tarjeta para esto puede traerte intereses altos, y otros riesgos que debes considerar. Además, también existe límites para los retiros en efectivo conoce cual es el límite de tu tarjeta y mantente bajo este.
- Conoce sus términos y condiciones: dependiendo del banco del que proviene tu tarjeta de crédito se aplican distintos términos y condiciones. También, debes estar atento si ocurre algún tipo de cambio sobre las reglas que rigen el crédito que estas utilizando. Usualmente ocurren cambios en cuanto a las tasas de intereses o los limites de la tarjeta cuando ocurre algún problema económico.En muchos casos, cuando la inflación de un país sube los bancos tienen a cambiar ciertos parámetros. Esto se hace para permitirle a sus usuarios poder utilizando sus servicios pero in ellos tener perdidas. Siempre está atento a estos cambios ya que usualmente tardan de 20 a 30 días en entrar en vigencia desde son anunciados.
¿Cómo funciona una tarjeta de crédito?
Para entender cómo se usa una tarjeta de crédito, cómo funciona, primero debes entender que es una tarjeta de crédito por definición. Las tarjetas de crédito son una de las tantas formas de pagar por bienes y servicios. Son muy convenientes ya que prácticamente es una forma rápida de pedir prestamos a tu banco.
Los bancos disponen de grandes cantidades de dinero que sus usuarios pueden pedir prestados, ya sea mediante tarjetas de crédito o préstamos. Claro, con las tarjetas de crédito estos son pequeños prestamos que se pueden hacer en el día cotidiano. La mayoría de las instituciones bancarias emiten sus tarjetas al asociarse a compañías como Mastercard, Visa y American Express.
Estas compañías facilitan la conexión entre el usuario y su dinero al tener miles de puntos que son aceptados a nivel mundial. Actualmente puedes obtener una tarjeta de crédito básica de forma online, solo debes contactarte con tu banco y preguntar sobre las tarjeta de crédito online.
Las tarjetas de crédito permiten tener dinero disponible a corto plazo, es decir la persona que la utiliza tiene un flujo de efectivo temporal. Siempre tienes una cantidad especifica de dinero que puedes utilizar en cualquier momento para luego por supuesto devolverlo al banco.
Conceptos básicos de cómo funciona
Estos son los elementos mas importantes que debes entender sobre cómo funcionan las tarjetas de crédito.
- Cuotas: este es un monto especifico que debes pagar a in de mes para cubrir el dinero que debes al banco. Las cuotas pueden ir de un mínimo hasta pagar por completo hasta obtener la próxima factura. Este valor nunca es el mismo y siempre dependerá de como lo calcule el banco y de los gastos que hayas tenido en el mes.
- Intereses: los intereses siempre están presentes cuando se habla de crédito. El banco te está restando su dinero para que tengas fácil acceso a productos y servicios, a cambio de esto se cobra in interés. Este valor adicional varia dependiendo del tipo de tarjeta que tengas y de si pagas o no a tiempo tus facturas mensuales.
- Saldo límite: ese es el límite máximo que puedes gastar de tu tarjeta de crédito, cada tipo de tarjeta tiene un límite que otorga el banco.
- Saldo: el saldo es el dinero que le debes al banco luego de adquirir productos mediante una tarjeta de crédito. Tu saldo siempre será el dinero que falta por pagar luego de haber abonado o pagado la mayoría de este.
¿Cómo se hace un pago con tarjeta de crédito?
Utilizar una tarjeta de crédito es muy fácil, pero dependiendo del uso que le vayas a dar funciona distinto. Ya sea que la vayas a utilizar de forma física en una tienda al pasarla por un punto de venta o para pagar por internet.
En una tienda: lo más importante para pagar con tu tarjeta de crédito n una tienda o restaurante es asegurarte que el lugar las acepte. Tarjetas como la Visa o MasterCard, son tarjetas aceptadas casi universalmente. Para ser aceptadas una tarjeta de crédito una tienda debe contar con una conexión con la compañía que ha emitido la tarjeta. Así que dependiendo de en que lugar las utilices estas pueden ser aceptadas o no.
En internet: ahora, para hacer pagos por internet solo debes tener cierta información a la mano. Hoy en día existen miles de páginas de compras o servicios que aceptan prácticamente cualquier tarjeta de crédito. Esto es porque estas páginas se asocian con distintas compañías para hacer el recibimiento de dinero más fácil y poder aceptar variedad de pagos.
Pero en general, siempre que utilice tu tarjeta de crédito para pagar por internet tendrás que introducir información como:
- El número de la tarjeta, ese consta de 16 dígitos y están en la cara frontal
- Nombre del titulas
- Fecha de caducidad de la tarjeta
- Código CVV, es el número de 3 dígito que se encuentra en dorso
¡Listo! Ya pagaste con tu tarjeta de crédito. Siempre asegúrate cuando pagues de forma online que la página sea segura y cuente con algún protocolo de seguridad. De esta forma evitarás que tu información sea robada.
¿Qué no debes hacer con una tarjeta de crédito?
Aunque solo es un plástico usar tu tarjeta de forma incorrecta te puede afectar negativamente. Una de las consecuencias de no manejar tu crédito bien es que tu puntaje de crédito se puede ver afectado. Esto te puede traer consecuencias no solo para tus créditos futuros, si no, en cualquier trámite en el que tu puntaje sea necesario. Estos pueden incluir financiamientos para empezar una emprendimiento, hipoteca, tu póliza de seguro, y más.
Estos son una de las malas prácticas más comunes entre usuarios de tarjeta de crédito. Toma en cuenta estos enunciados y evítalos para no tener problemas en un futuro.
Pagar siempre el mínimo de tu saldo
Como ya se mencionó anteriormente, el saldo que refleja tu tarjeta de crédito es el saldo deudor que se debe pagar. Aunque el banco te da varias opciones y una de estas es pagar un mínimo requerido mensual, lo mejor es nunca pagar el mínimo. Si no puedes pagar la totalidad de tu saldo trata pagando la mitad de este. Así evitaras generas y acumular intereses que te descuenten mas dinero de lo que pensabas.
Solicitar varias tarjetas en el mismo tiempo
Si actualmente tienes una tarjeta de crédito con un límite de dinero que piensas no es suficiente, el pedir otra con un limite más alto no solucionará esto. Pedir varias tarjetas puede ser perjudicial y terminar creando mas deudas de lo que puedes pagar. Así que, si piensas que necesitas un mayor crédito mejor piensalo dos veces.