logoNavbar

¿Cómo se sacan los intereses de un préstamo?

Escrito por Estefanía Teixeira - 3 de junio de 2022

¿Cómo se sacan los intereses de un préstamo?

Antes de saber cómo se sacan los intereses de un préstamo, es importante partir por el principio, es decir, conocer qué es un préstamo. Un préstamo se define como una operación financiera que se establece a partir de un contrato y un previo acuerdo entre ambas partes.


El préstamo está conformado por un activo y que usualmente se trata de una cantidad de dinero. Este capital es prestado a una persona y el prestamista obtiene un interés por ello, el cual es el valor del dinero prestado. Un préstamo incluye la amortización, es decir, la devolución paulatina del dinero prestado.

¿Cómo se calculan los intereses de un préstamo?

Saber cómo se sacan los intereses de un préstamo es una de las actividades financieras más útiles para los usuarios bancarios. Existen dos tipos de intereses principales; el simple,que solo abarca una sola cantidad por todo el préstamo. El interés compuesto se calcula según el tiempo por el que se otorga el crédito.

Para poder sacar y calcular los intereses de un préstamo es necesario tener en cuenta 4 elementos principales:

  • El capital
  • Tipo de interés
  • El lapso de tiempo establecido

Las tasas de interés contribuyen en la economía de un país, ya que un índice bajo de ese interés ayuda al crecimiento económico. Los préstamos aumentan la demanda de productos y así facilita el consumo, indiferentemente si se generan ciertos desequilibrios.

Los intereses altos permiten dar un alto a la creciente inflación, ya que el consumo baja mientras que el valor de las deudas asciende.

¿Qué es un préstamo?

Al ya saber cómo se sacan los intereses de un préstamo, es necesario profundizar más a fondo sobre lo que son los préstamos. Se trata de un contrato donde actúan dos entidades, el prestamista y el prestatario. El prestamista hace entrega de una cantidad determinada de dinero al prestatario.

Para entender un poco más sobre los préstamos y sus características, es necesario tomar en cuenta lo siguiente:

  • Es un contrato financiero real
  • El prestamista exige una contraprestación al prestatario por haberle prestado el dinero, conocido comúnmente como los intereses.

En caso de no pagar el préstamo y sus debidos intereses, el prestatario puede acceder a la toma de acciones legales e incluso, proceder al embargo,

Esta cantidad es prestada con el fin que el beneficiario del préstamo devuelva un cierto porcentaje de intereses a su prestamista. Los intereses se rigen por el tiempo que ha pasado, la cantidad prestada y las condiciones preestablecidas.

Elementos principales que conforman un préstamo

Antes de debatir más allá sobre cómo se sacan los intereses de un préstamo, es necesario profundizar sobre lo más básico. La amortización de un préstamo se puede dividir en diferentes tipologías. Estos pueden ir desde lo más simple hasta un préstamo con un sistema americano con pagos periódicos de intereses.

De manera más específica, un préstamo se conforma por los siguientes elementos:

  • Capital: Cantidad inicial prestada y de la cual surgirá un interés en función del tiempo y el riesgo adquirido durante el préstamo.
  • Intereses: Coste final del préstamo. Cuando se habla de intereses se refiere al precio que tiene el dinero y es el cargo cobrado por el uso del dinero.
  • Cuota: Son los lapsos de tiempo que corresponden a la devolución del capital prestado.
  • Tiempo o plazo: Este es el límite de tiempo asignado con relación a la validez del capital.
  • Prestamista: Es la persona que se encarga de prestar el dinero
  • Prestatario: Se trata de la persona que recibe el capital prestado

Las personas incluidas en un préstamo pueden ser de carácter natural o jurídico. Los préstamos se pueden canalizar como prestaciones o contraprestaciones auténticas. Esto se debe a que se establece la devolución total del dinero con la inclusión de los intereses al caducar la fecha establecida.

¿Qué son los intereses de un préstamo?

Saber cómo se sacan los intereses de un préstamo solo es uno de los tantos temas a conocer sobre los intereses. El interés se define como aquel índice que es capaz de medir la rentabilidad de alguna inversión o ahorro y para el costo de un crédito.

La tasa de interés es la cantidad de dinero a pagar por utilizar una cantidad de dinero prestado dentro de un lapso de tiempo fijado. En pocas palabras, es el valor correspondiente a la contraprestación por hacer uso de una cantidad de dinero en una operación financiera.

El uso de dinero que no es de nuestra propiedad corresponde al pago de una tarifa. El pago de intereses se mide a partir de un porcentaje principal. Cada préstamo solicitado comprende un porcentaje específico y puede determinarse de varias formas.

Antes de asumir la responsabilidad de un préstamo, es necesario conocer que los intereses representan un balance que incluye el riesgo asumido. Además, incorpora la inflación, el aumento general de los bienes y los servicios de un territorio, incluyendo la falta de pago del préstamo.

¿Cómo evitar tasas de intereses elevadas?

Conocer cómo se sacan los intereses de un préstamo es una actividad necesaria de aprender. Específicamente, a través de dicha operación se conocerá la tasa real que conlleva un préstamo.

Cuando una tasa de interés se eleva a gran escala y es capaz de superar el capital que se solicitó, el bolsillo del prestatario puede verse afectado. Es por esa razón, que resulta indispensable revisar el CAT. Este término es utilizado para determinar la medida estándar de un costo por financiamiento en porcentaje.

El CAT es la medida exacta que se estaría pagando por un crédito, incluyendo las comisiones, intereses y hasta seguros. Para evitar que las tasas de interés ahoguen sus finanzas, se recomienda evitar los plazos largos para la amortización, ya que los intereses serán mayores.

¿Qué es la amortización de un préstamo?

La amortización de un préstamo es cuando el deudor paga el reembolso del dinero otorgado al prestamista, incluyendo el plazo e interés acordado. La amortización incluye tres procesos fundamentales, los cuales son:

  • El importe del préstamo
  • El interés
  • El plazo preestablecido

Como regla general, a mayor plazo de amortización será mayor el interés a pagar. Sin embargo, al tener un plazo mayor de amortización, las cuotas periódicas serán mínimas. El tipo de amortización que el usuario decida dependerá de las necesidades y capacidad económica.

La amortización de un préstamo puede variar de acuerdo al tipo de interés establecido. Por este motivo las amortizaciones se pueden clasificar en las siguientes tipos de cuotas:

  • Constante: Mantiene la misma cuota durante todo el préstamo y se distribuye entre todo el capital solicitado y los intereses.
  • Creciente: La cuota a pagar va ascendiendo tras pasar el tiempo y es beneficioso para aquellos deudores que van obteniendo mayores ingresos.
  • Decreciente: La cuota amortizada siempre es la misma y el pasivo va descendiendo de forma acelerada mensualmente.

Elegir cualquier tipo de amortización dependerá de las necesidades del deudor y por ende, el deudor deberá evaluar sus ingresos pasados, presentes y esperados. De acuerdo a las entidades financieras, estas recomiendan que las cuotas mensuales no sean mayores al 40 % del ingreso.

Diferencia entre préstamo y un crédito

Muchas personas confunden el préstamo con un crédito. Aunque parecen términos iguales, en realidad cada uno alberga una definición diferente. Un préstamo es cuando una entidad financiera coloca a disposición del deudor una cantidad de dinero específica y debe ser devuelta en conjunto con los intereses.

Por su parte, el crédito es una operación donde una entidad financiera proporciona una cuenta bancaria a una persona y puede acceder al fondo. Usualmente los créditos son otorgados por entidades bancarias. Los créditos deben ser pagados de manera periódica, conforme se solicita.

Ambos casos de financiación se manejan a partir de una entidad bancaria, corresponden a un lapso de tiempo específico y conservan ciertos niveles de intereses.

Calculadora de intereses

Una calculadora de intereses es una herramienta práctica que muchas entidades bancarias son capaces de ofrecer a sus consumidores. A través de Credit Union es posible encontrar calculadoras financieras y gratuitas que permiten:

  • Planificar paquetes de ayuda financiera
  • Visualizar los pagos de su préstamo al consumidor
  • Verificar la tasa de interés y el capital
  • Comparar los pagos mensuales cuando de hipoteca se trata
  • Obtención de valores estimados y basados en el registro actualizado de las ganancias del Seguro Social.

En pocas palabras, las calculadoras de intereses sirven para pronosticar y evaluar las diferentes opciones financieras.

¿Cómo se calculan las cuotas de un préstamo?

Para saber cómo se sacan los intereses de un préstamo, hay que saber el total del capital solicitado, las fechas de pago y la tasa de interés. Para conocer con exactitud cuánto se está pagando es necesario multiplicar el capital inicial por la tasa de interés establecida en plazos.

A partir de esa operación matemática simple, se procede a sumar la cantidad que arrojó el cálculo más el monto inicial. A decir verdad, la forma más convencional de calcular los intereses es dentro de un lapso de tiempo corto, usualmente un mes.

Colocando una situación hipotética y necesitas saber cuánto es el interés cada 1000 dólares, resulta buena idea la utilización de una calculadora. Tomando en cuenta que el tiempo de amortización es de un año, la tasa de interés sería del 3 %. A su vez, la amortización es de casi $85 y posee un interés de $16.32.

Ejemplos de cálculos de interés

El cálculo de los intereses se realiza tomando en cuenta el tiempo pautado para la amortización del préstamo. Es por esta razón que se pueden establecer dos ejemplos, de acuerdo a los tipos de intereses manejados, sea un interés simple o compuesto.

Interés simple: Se calcula el interés sobre los tiempos establecidos mediante el capital inicial. Los intereses que se generan mes tras mes sobre el capital se determinan como capitalización. Esta capitalización no se incluye en los cálculos del mes posterior y permanece el capital inicial fijo. Ejemplo:

  • Marta le presta $500 a Susana con un plazo de 6 meses y un interés del 2 % mensual. Haciendo los cálculos necesarios, la capitalización de Susana al sexto mes sería de $560 con intereses incluidos. El 2 % de interés mensual de $500 es de $10 mensuales.

Interés compuesto: Los intereses generados por la capitalización si se suman al capital inicial y a partir de ello se genera un nuevo cálculo de intereses para el mes posterior. Así mismo, se estaría obteniendo los intereses de los intereses y sería la capitalización del dinero a tiempo. Ejemplo:

  • Marcos le prestó a Mariana $500, con un lapso de tiempo de 6 meses y una tasa de interés mensual del 2 %. La capitalización final sería de $563, ya que el interés va en ascenso tras cada mes.

Ambos ejemplos demuestran que el interés puede variar significativamente de acuerdo a los lapsos de tiempo establecidos para la amortización.

Organizaciones gubernamentales que influyen sobre la economía estadounidense

Cómo se sacan los intereses de un préstamo sólo constituye una parte importante de todos los procesos financieros que en USA se manejan. En Estados Unidos existen muchas entidades de carácter gubernamental que son capaces de cubrir los asuntos financieros y establecer un control sobre los mismos.

Para ser más específicos, se pueden señalar las siguientes entidades estadounidenses que se encargan de:

  • Junta de la Reserva Federal: Entidad responsable de controlar y dirigir la política monetaria de USA. A su vez, vigila las entidades bancarias y mantiene la estabilidad económica.
  • FTC: Es una entidad gubernamental que vela por la integridad y protección de los consumidores ante situaciones fraudulentas, en el ámbito financiero y demás áreas.
  • Departamento del Tesoro: Este departamento es el encargado de producir todo el dinero existente en USA y los sellos de correo correspondientes. Se encarga de manejar las finanzas federales, vigila los bancos nacionales y las instituciones de ahorro.

Cada una de las entidades mencionadas busca velar por la integridad de la economía estadounidense y sus consumidores.

¿Cómo saber qué préstamo es conveniente?

Saber cómo se sacan los intereses de un préstamo no es una tarea compleja si se cuenta con la ayuda de una calculadora. Muchos usuarios bancarios se preguntarán, ¿Realmente un préstamo es conveniente? Para deducir está interrogante es necesario conocer los pro y contra de un préstamo.

Pros:

  • Disposición de fondos en una sola transacción
  • Cantidades mayores a las que otorgan las tarjetas de crédito
  • Los intereses no son tan altos en comparación con las tarjetas de crédito
  • Por lo general, los intereses se mantienen a lo largo de las cuotas mensuales. Esto aplica si el interés es simple.

Contras:

  • En ocasiones pueden aplicar comisiones por apertura
  • Dependiendo del tipo de préstamo, algunos prestatarios deberán pagar seguros adicionales.
  • Se debe regresar la amortización del préstamo en conjunto con los intereses generados.
  • Algunos préstamos cobran penalizaciones por el pronto pago

Acceder a la solicitud de un préstamo dependerá de las necesidades que tenga el usuario. Además, deberá tomar en cuenta sus finanzas y su capacidad para poder cubrir la amortización del préstamo solicitado.

LogoFooter