logoNavbar

¿Cómo se calcula el overtime o el pago por hora en USA?

Escrito por María Perdomo - 20 de julio de 2022

¿Cómo se calcula el overtime o el pago por hora en USA?

Trabajar muchas horas extras en Estados Unidos y esperar recibir una gran cantidad de dinero, es uno de los principales errores de los extranjeros. ¿Por qué? Pues, porque usualmente se imaginan que recibirán una cantidad de dinero mucho más alta que la correspondiente, lo que puede resultar decepcionante, por ello es importante aprender cómo se calcula el overtime en USA.


De esta manera, no tendrás que imaginarte, especular, adivinar o esperar una cantidad de dinero al azar, sino que ya sabrás exactamente cuál será tu pago por hora, y hasta qué punto te puede beneficiar a fin de mes.

Lo que no solo te ayudará a tener más claro todo el tema de las horas extra en USA, sino que también te permitirá aceptar trabajar las horas necesarias para reunir esa cantidad de dinero extra en específico que necesitas a fin de mes.

Por supuesto, nosotros sabemos que no eres el único al que le beneficiaría conocer cómo se calcula el overtime. Por ello hoy hemos preparado este tema para ti y para otros cientos de personas, a las que les interese conocer cuanto overtime pueden hacer, cómo calcular horas extras, cuanto pagan por el overtime y mucho más.

¿Cómo se calcula el overtime en USA?

La ley Federal de los Estados Unidos establece que todo trabajador que realice sus actividades laborales por más de 40 horas semanales debe recibir una compensación adicional por las horas extra trabajadas.

Dicha compensación debe ser 150% mayor al sueldo de las horas regulares. Sin embargo, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Normas justas de Trabajo (Fair Labor Standards Act o FLSA, por sus siglas en inglés) esto no aplica a los contratistas independientes.

Además, la ley estadounidense no detalla el pago de horas extras por trabajar sábados, domingos, días festivos y días de descanso. A menos que trabajes horas extras en dichos días.
Es decir, puede que si no trabajas algunas horas adicionales en un día feriado, este te sea pagado como un día laboral normal.

Asimismo, el pago de las horas extras ganadas se debe recibir el mismo día del pago regular del salario del período trabajado. Por lo tanto, debes recordar que no se permite que trabajes algunas horas extras en febrero y que te las paguen a fin de año.

Para calcular este overtime, solo debes multiplicar el valor de tu hora de trabajo normal por 1.5. Solo imagina que tu pago por hora es de 8$ y trabajas 8 horas diarias. Por lo que tu pago en un día es de 64$, y tu pago semanal debe ser de 384$.

Ahora, si en una semana trabajaste 4 horas extra, tendrás que multiplicar:

  1. 8 x 1.5 = 12.00$. Es decir, tu pago por hora extra debe ser de 12$. Por lo tanto, puedes multiplicar este pago por las horas acumuladas en la semana. O sea:
  2. 12 x 4 = 48$. ¿El resultado? Obtendrás 48$ extra a la semana por las horas adicionales trabajadas.

Otro ejemplo puede ser que, supongamos que tenemos un amigo en común llamado Juan, quien gana un aproximado de 10$ por hora en un restaurante, de lunes a sábados, de 7:00 AM a 4:00 PM.
Sin embargo, un día el jefe de Juan le pidió que trabajara 4 horas adicionales durante la semana, ya que se encontraban un poco cortos de personal. Juan aceptó, y su jefe le pagó 15$ por cada hora trabajada en exceso.

Igualmente, debes tener claro que estas horas extras deben ser pagadas en dinero y no en bienes. Siguiendo con el ejemplo anterior, el jefe de Juan no podría ofrecerle una comida gratis del restaurante o alguno de los equipos del lugar. Tampoco puede ofrecerle el pago de estas horas a través de unas vacaciones o en forma de cualquier otro tipo de bienes.

Esto es importante, ya que muchos inmigrantes en USA no tienen claro este tema, y como suelen necesitar algunos bienes, como ciertos tipos de equipos de cocina, tienden a aceptar este tipo de pagos de sus horas extras. Mientras que, en realidad, esto es ilegal, por lo que podrían reclamar sus derechos de recibir un pago justo.

De hecho, tu empleador está obligado a reconocer todo tu trabajo extra, de acuerdo con las condiciones establecidas por la FLSA. Lo que incluye tu tiempo de turno, todas tus pausas para descanso o alimentación y el tiempo muerto o no productivo que puedas tener, que es cuando no tengas nada que hacer.

El pago de las horas extras también debe incluir el tiempo utilizado para realizar cualquier tarea relacionada con cierto trabajo que tu empleador solicite. No importa si se trata de algo sencillo o personal, como buscarle una taza de café, entregar unos documentos o realizar un informe corto, debe pagarse.

Por supuesto, también se deben incluir las tareas más complicadas. Incluso aquellas que no realices en la oficina. Por ejemplo, si llevas trabajo a tu casa, sin duda alguna se te debe pagar, siempre y cuando tu jefe sepa que lo estás haciendo y te permita realizarlo en pro de culminar el proyecto.

Asimismo, el pago de horas adicionales también debe realizarse si llegas antes a la oficina para comenzar el trabajo o si te retiras después. En estos casos, también debes comunicárselo a tu jefe o superior y asegurarte que esté de acuerdo.Es decir, no puedes solo decidir llegar súper temprano un día sin que nadie lo sepa, o irte después de la hora de salida establecida sin que nadie sepa lo que

haces ni por qué. En pocas palabras, tu superior siempre debe estar de acuerdo con que realices horas extras, de lo contrario no te serán pagadas.
Pero, concretamente, ¿Quiénes pueden recibir este pago?

Como te comentamos anteriormente, la gran mayoría de los trabajadores en Estados Unidos tienen derecho a recibir su respectivo pago por las horas adicionales trabajadas. Sin embargo, algunos puestos no califican para esto.
De hecho, de acuerdo con la FLSA, los empleados que ganan 455$ o más en una semana, y que se desempeñan una funciones administrativas o de gestión, no son candidatos para recibir pago por overtime.

  • Entre otras de las funciones exentas de recibir horas extra pagas, podemos mencionar:
  • Ejecutivos: si te estás preguntando cómo se calcula el overtime, pero te desempeñas en un puesto laboral ejecutivo, o en un trabajo que no es manual que requiere tu criterio y discreción. Entonces lo más probable es que no tengas derecho a recibir este tipo de pagos.
  • Técnico: por otro lado, si tus tareas laborales requieren de tus conocimientos avanzados en un campo científico o en una disciplina que implique tu instrucción, tampoco podrás recibir pago por overtime.
  • Creativo: ¿Te has preguntado por qué en muchas ocasiones los diseñadores gráficos, copywriters, u otros creativos se quedan trabajando toda la noche, pero no reciben un pago extra? Pues, esto es porque todo trabajo que involucre la invención, generación de ideas o imaginación en USA, no recibe pagos por horas adicionales trabajadas.
    En todo caso, su mayor recompensa será ver la pieza terminada y exhibida en la TV, página web, radio, revista, o cualquier otro medio que lo publique.
  • Ventas externas: de igual manera, cuando un trabajador se desempeña en un área de ventas fuera de la oficina, tampoco recibe este tipo de pagos.
  • Trabajadores informáticos: toda persona que trabaje en el campo informático tampoco cuenta con un derecho implícito de recibir horas adicionales pagas. Así pasen toda la noche trabajando.

Sin embargo, si trabajas en cualquiera de los empleos mencionados anteriormente, pero tu sueldo semanal es menor al indicado por la ley, sí se te deben pagar horas extras. Puesto que esto será una especie de compensación por el bajo salario.

Esto también quiere decir que, si recibes un salario fijo como tal y no un pago por horas, se debe hacer la conversión a pago por hora.
Para ello, tendrás que dividir tu sueldo entre 30 días, y luego entre 8 horas. El resultado obtenido será el valor de tu pago por hora en jornada ordinaria.

¿Cuánto pagan el overtime?

Como te comentamos anteriormente, en Estados Unidos se paga hasta un 150% por cada hora extra trabajada. Es decir, el overtime se paga 1.5 veces más que el salario habitual por hora. También es importante destacar que si tu trabajo no se encuentra entre los puestos exentos de recibir un pago por horas extras. Entonces tu empleador estará obligado, por ley, a reconocer todo tu esfuerzo adicional.

No importa si tomaste demasiados descansos, si tuviste algo de tiempo muerto o si no culminaste la tarea que estabas realizando por factores que se escapan de tus manos. Tu empleador deberá cancelarte estas horas a fin de mes.

¿Cuánto overtime puedo hacer?

De acuerdo con la Ley de Normas Justas de Trabajo, toda jornada laboral puede excederse únicamente hasta 3 horas al día, 3 veces por semana, y será compensada por ello. Siempre y cuando las actividades laborales se realicen por más de 40 horas semanales. Es decir, solo podrás realizar 3 horas extra al día, hasta 3 días a la semana.

Además, es fundamental que recuerdes que también tienes derecho a recuperar las horas extras no remuneradas. De hecho, la ley federal dictamina que, incluso, si una persona no es un ciudadano legal, todavía tiene derecho a interponer una demanda por horas extras no pagadas o compensación del salario mínimo.

En otras palabras, tu estatus migratorio es absolutamente irrelevante al exigir el pago de tu overtime en USA. Así que, independientemente de si tienes tu tarjeta verde o no, puedes exigir este derecho, siempre y cuando catalogues como parte de los trabajadores que pueden recibir compensación por el overtime.

¿Es obligatorio el overtime?

El overtime puede ser obligatorio tanto para los empleadores como para los empleados. En el caso de los primeros, siempre deben pagarte las horas adicionales de trabajo. Si no eres parte de los trabajadores exentos de este pago, como:

  • Ejecutivos.
  • Técnicos.
  • Creativos.
  • Vendedor externo.
  • Trabajador informático.

Sin embargo, como empleado, a ti también te pueden obligar a realizar overtime. Incluso, podrían despedirte si te niegas.

Pero para que te obliguen a realizar horas extras, tus jefes tendrán que cumplir con ciertos requisitos:

  • Respetar las políticas de la empresa. Recuerda que cada compañía cuenta con ciertas políticas sobre las situaciones en las que se puede exigir overtime a los empleados. Por lo tanto, tu jefe debe respetarlas, y de no hacerlo, tú tendrás derecho a acudir a recursos humanos.
  • El overtime no puede representar un riesgo para tu seguridad. De hecho, la FLSA exige que toda hora extra no involucre riesgos de ningún tipo para tu seguridad. Por ejemplo, si te exigen que trabajes hasta altas horas de la noche, por demasiado tiempo seguido, y en tu trabajo existen maquinarias pesadas, el cansancio podría representar un riesgo laboral.
  • Finalmente, tus jefes deben cumplir las leyes estatales. Debido a que ciertos estados cuentan con sus propias normativas y condiciones que regulan la cantidad de horas que se pueden trabajar. Por ejemplo, en California se exige un día de descanso por cada seis días trabajados.

De cualquier manera, ahora que sabes cómo se calcula el overtime, podrás comenzar a trabajar de manera mucho más consciente y eficiente.

LogoFooter