logoNavbar

¿Cómo salir de deudas y evitar la temida bola de nieve?

Escrito por María Perdomo - 25 de abril de 2022

¿Cómo salir de deudas y evitar la temida bola de nieve?

En algún momento de nuestras vidas, todos nos hemos preguntado cómo salir de deudas. Especialmente cuando sentimos que los pagos mensuales no para de llegar, y hacen un pozo cada vez más profundo que parece amenazar con hundir toda nuestra economía.


Por supuesto, esta no es la mejor manera de vivir, ya que causa demasiado estrés e incertidumbre que podría afectarnos a nivel emocional. Afortunadamente, tiene solución.

Nada es eterno en esta vida, ni siquiera las grandes deudas. De hecho, existen excelentes maneras de salir de ellas, que es precisamente de lo que hoy deseamos hablarte.

Cómo salir de las deudas

Para todas las grandes deudas existen grandes estrategias para salir de ellas, solo es cuestión de aplicar la correcta de acuerdo a tu situación y posibilidades. Por ello, a continuación te explicaremos algunas de las mejores maneras de salir de deudas.

Pagar más que el mínimo: cuando alguien o alguna entidad financiera te otorga un préstamo, siempre se establece un monto mínimo a pagar por cada mes. Pues, muchas personas se enfocan en cancelar únicamente este monto, cuando en realidad lo ideal sería pagar un poco más.

¿Por qué? Muy sencillo, y es que si únicamente pagas el monto mínimo de cada deuda, te resultará imposible salir de ellas rápidamente. Así, antes de notarlo, habrán pasado años antes que pagues una sola.

De igual manera, si tienes una tasa porcentual anual alta en tu tarjeta de crédito, y todavía estás utilizando tus tarjetas para compras, mientras aún tienes deudas, está garantizado que nunca te pondrás al día.

Por ejemplo, alguien que debe un saldo promedio de 6.569$ y tiene un pago mensual mínimo de 131$ podría tener una tasa porcentual anual del 19%. Por lo tanto, le tomará, mínimo, unos ocho años para saldar su deuda. Asimismo, pagará 6.604$ en intereses.

Esto parece una locura, pero muchas personas se enfrentan a ello sin siquiera darse cuenta. Peor aún, incurren en otras deudas, hasta que se les hace imposible pagarlas.

Por ello, te recomendamos hacer un esfuerzo (si está entre tus posibilidades) e incrementar un poco tu pago mensual. Así reducirás el tiempo de pago y pagarás muchos menos intereses.

Siguiendo el ejemplo anterior, si aumentas el pago mensual a 170$ por mes, podrías saldar la deuda en 61 meses, es decir, poco más de 5 años. Reduciendo los intereses a 3.672$. ¿Notas la diferencia que hacen un par de dólares extra?

Bola de nieve de deudas

sto parece más un problema que una solución, pero en realidad una bola de nieve de deudas es un gran método para salir de ellas. Esto consiste en realizar los pagos mínimos de todas las deudas más grandes, para luego destinar cualquier dinero extra para pagar más del mínimo de las deudas más pequeñas cada mes.

A medida que la deuda pequeña se paga con el tiempo, el dinero que se destina a ella puede ir incrementando, hasta que se convierta en una bola de nieve que pague la siguiente deuda, y así sucesivamente.

Esta táctica es especialmente beneficiosa si tienes varias deudas que pagar. Ya que genera impulso durante el proceso de pago y reduce la cantidad de facturas mensuales.

Avalancha de deudas

Esta estrategia es básicamente lo opuesto a la anterior, puesto que suelen efectuarse los pagos mínimos de todas las deudas. Para luego destinar el dinero extra a pagar más del mínimo de la deuda con la tasa porcentual anual más alta.

Así, esta última se eliminará con el tiempo, y podrás destinar el dinero extra para pagar la siguiente deuda con la tasa porcentual más alta. Este método de pago te ayuda a ahorrar en intereses, ya que estarás priorizando los pagos de tus préstamos y tarjetas de crédito con intereses más altos.

Sin embargo, te recomendamos ser cauteloso, porque tu tiempo de pago podría expandirse considerablemente. Recuerda que mientras más pagos mínimos realices, más te tardarás en saldar tu deuda.

Presupuesto detallado

En ocasiones podemos incurrir en más deudas y gastos de los que podemos permitirnos, y esto es normal, pero ciertamente no es lo ideal. Para solucionarlo, lo mejor es crear un presupuesto detallado que te ayude a poner orden en tu vida.

Allí deberás detallar todos los gastos que tengas durante el mes. Desde el pago de una hipoteca y las facturas, hasta la cantidad de veces que solicitas delivery.

Recuerda que todo pequeño gasto cuenta, y puede que 8$ a la semana en delivery no resulte gran cosa, pero si lo multiplicamos por 4 semanas serían 32$, que podrían representar la cuarta pago de algún pago mínimo de una deuda.

Esto requerirá algo de tiempo, pero una vez que lo hayas culminado, tendrás una mejor idea de lo que gastas, lo que ingresa y lo que realmente te puedes permitir cada mes.

Contactar a los acreedores

Lo sabemos, esto puede ser lo que menos deseas hacer, ya que normalmente las personas tratan de evitar que los acreedores se enteren de sus problemas para pagarles. Pero piénsalo por un minuto, a ellos les conviene que pagues tu deuda, así que podrían ayudarte a hacerlo.

Por supuesto, esta ayuda no te permitirá librarte de la deuda ni reducirá tu tasa de interés. Lo que sí pueden hacer es ayudarte a crear un plan de pago personalizado que te permita pagar de manera mucho más eficiente.

Cómo pagar mis deudas rápido

Para pagar tus deudas rápido, lo mejor es cancelar más del pago mínimo cada mes y realizar el método de la bola de nieve. Sin embargo, existen muchas otras formas efectivas de agilizar esto. Entre ellas, podemos destacar:

Pague más de una vez por mes: si pagar una vez es complicado, dos veces puede parecer casi imposible. Sin embargo, con un poco de esfuerzo extra y algo de sacrificio, podrías lograrlo.

Existen personas que pagan su tarjeta de crédito u otras deudas más de una vez al mes, logrando mejorar su proporción de utilización/saldo. Y considerando que este es uno de los componentes que tienen en cuenta las agencias de informes de crédito para calcular tu puntuación de crédito, podría resultar muy beneficioso mejorarlo.

Liquida el préstamo más caro primero: esto se trata de liquidar el préstamo más caro y con la mayor tasa de interés anual primero, para así disminuir tu deuda total. Luego, debes hacer lo mismo con otra deuda que tenga la tasa de interés más alta, y así sucesivamente.

Por supuesto, para lograr esto, puedes necesitar un incremento de tus ingresos. Lo que puedes lograr al incurrir en algún negocio online, realizando horas extra en tu trabajo actual o emprendiendo a medio tiempo.

Registro de pagos y cuentas: al anotar cada una de tus deudas, así como sus respectivos pagos mínimos mensuales y tasas de interés, podrás llevar un mejor control de las mismas.

De hecho, podrías revisar un Servicio de Pago de Cuentas por Internet y crear recordatorios de cuentas que te indiquen cuándo debes pagar.

Acortar el plazo del préstamo: algunos bancos, como Wells Fargo, pueden ofrecerte la opción de acortar el plazo del préstamo, que consiste en refinanciar la deuda a un plazo más corto con la misma tasa de interés. Por supuesto, esto podría incrementar tus pagos mensuales.

Sin embargo, así pagues la misma tasa de interés e incrementas tus pagos mensuales, igualmente podrías pagar menos. Ya que acumularás menos intereses debido a la reducción del tiempo.

Cómo renegociar una deuda

Para renegociar una deuda, lógicamente debes contactar a tus acreedores con una preparación previa.

¿Por qué con una preparación previa? Pues, porque si los contactas sin determinar qué les vas a plantear antes, entonces no estarías negociando, sino solicitando ayuda para pagar tu deuda.

Para prepararte previamente, nosotros te recomendamos:

Informarte sobre la deuda: sabemos que debes tener una clara idea de cuánto debes pagar, pero siempre es recomendable reevaluar un poco la situación. Por ello, es importante que antes solicites a tus acreedores cierta información clave sobre tu deuda, como:

  • El nombre del acreedor.
  • El monto exacto de la deuda.
  • Solicitar el nombre y la dirección del acreedor original, para comprobar si es diferente a la del acreedor actual.

Ten en cuenta que si tú disputas una deuda con el cobrador, por escrito, dentro de los 30 días de recibir el aviso de validación, este tiene prohibido ponerse en contacto contigo de nuevo hasta que te envíe una verificación escrita de la deuda.

Igualmente, si no reconoces el nombre del acreedor, puedes preguntar cuál era la deuda original (tarjeta de crédito, falta de pago de ejecución hipotecaria, etc.) y solicitar el nombre del acreedor original. Después de recibir la respuesta del cobrador de deudas, compárala con tus propios registros.

Realiza una propuesta de pago realista: una vez que cuentes con cada uno de los datos de tu deuda, puedes proceder a utilizarlos a tu favor para realizar un plan de pago realista, que luego propondrán a tus acreedores.

Al realizar esta propuesta, puedes considerar:

  • Ser honesto contigo mismo acerca de cuánto puedes pagar cada mes.
  • Revisa tus prioridades de deuda primero, ya que retrasarte en otras cuentas por pagar esta deuda, podría causar más problemas.
  • Escribe un resumen de tu ingreso neto mensual y de todos tus gastos mensuales.
  • Asegúrate que te queden algunos ingresos para cubrir gastos imprevistos y situaciones de emergencia.
  • Decide sobre la cantidad completa que estás dispuesto a pagar para resolver la deuda en su totalidad.
  • Establece una suma fija o una serie de pagos.

También te recomendamos no realizar un pago de una deuda vieja hasta que hables con un abogado. Asimismo, te conviene averiguar el estado del «plazo de prescripción» antes de hacer algún pago.

Este plazo es el período durante el que te pueden demandar en caso de no pagar. La mayoría de los plazos son de tres a seis años, aunque en algunas jurisdicciones pueden extenderse durante más tiempo, dependiendo del tipo de deuda.

Vuelve a contactar al cobrador y negocia tu plan con el cobrador: en este punto solo debes contactar al cobrador y explicar tu situación financiera, para luego proponer tu plan de financiación. Ten en cuenta que puedes tener un poco más de margen de negociación si hablas con el cobrador de deudas que con el acreedor original.

Comenzará el proceso de negociación, en el que te recomendamos mantenerte seguro y humilde. Una vez que haya culminado, debes anotar el acuerdo y mantenerlo en un registro.

Préstamos para liquidar deudas

Finalmente, también puedes acudir a algunos préstamos para liquidar deudas. Entre ellos, el más conocido es el préstamo de consolidación de deudas.

Este permitirá pagar todas tus deudas existentes, deshacerte de los altos intereses de la tarjeta de crédito, y otros créditos por pagar con altos intereses. Sin embargo, como todo préstamo, este también tendrá una tasa de interés fija y un pago mensual.

Lo importante es encontrar un préstamo que te ofrezca unas mejores condiciones de pago que tus deudas actuales. Igualmente, te recomendamos acudir a instituciones financieras realmente confiables, que no alteren demasiado las condiciones de pago con el tiempo.

Todos los consejos explicados anteriormente seguramente te han ayudado a comprender cómo salir de deudas. Sin embargo, lo que realmente te ayudará a largo plazo será organizarte y ser más disciplinado para dejar de gastar más de lo que tienes.

La mejor manera de salir de deudas es no tenerlas.

LogoFooter