¿Cómo saber si usaron el seguro social de mi hijo en USA?
Escrito por Estefany Alva - 12 de agosto de 2022
¿Cómo saber si usaron el seguro social de mi hijo? Esta es una pregunta que cientos de personas se hacen cuando notan ciertas irregularidades en sus beneficios sociales o cuentas bancarias. Debes saber que el robo de identidad es un crimen que se ha hecho más frecuente en los últimos años en Estados Unidos.
Con el aumento de estos delitos, las oficinas gubernamentales correspondientes han facilitado a los afectados vías de comunicación para realizar las denuncias que crean necesarias.
En Dinero 24, queremos responder tu pregunta de cómo saber si usaron el seguro social de mi hijo. Nuestro objetivo es que sepas qué hacer y cómo actuar en caso de estar en esta problemática situación.
¿Cómo puedo saber si usan el seguro social de mi hijo?
Para saber si usan el seguro social de tu hijo, primero debes concentrarte en las razones por las cuales sospechas que esta podría ser tu situación. No es fácil saber si están utilizando el número de seguro social de tus seres queridos. Pero, hay indicios que pueden alertarte a tiempo.
Robar el seguro social no es tan difícil como podrías pensar, aunque existen maneras de mantener seguro a tus cuentas y las de tu familia; lo cierto es que los ladrones podrían obtener el número por medio de tu carnet e incluso extraerlo de documentos que lleguen a tu buzón de correo o correspondencia.
De hecho, desechar de manera intacta ciertos tipos de documentos en un contenedor de basura provoca que los posibles ladrones puedan acceder fácilmente a tu número seguro social o el de tus hijos.
Es importante tomar en cuenta los signos que te explicaremos a continuación, ya que podrás evitar algún problema legal ocasionado por el criminal; además, tu hijo continuará recibiendo los préstamos estudiantiles o beneficios que le fueron otorgados.
Llamadas financieras
Una situación común que permite saber si usan el seguro social de mi hijo es recibir llamadas financieras que no fueron solicitadas. En muchas ocasiones, las personas víctimas del robo de seguro social reciben llamadas sobre solicitudes de servicios bancarios o irregularidades de pago en tarjetas.
Si tus hijos no tienen conocimientos sobre estas situaciones, entonces una posible razón sea el hurto de identidad.
Debes tomar nota de esto y no pensar que es un error del banco; sobre todo si la llamada es sobre un producto o servicio financiero que no se ha pedido. Lo mismo sucede si recibes correspondencia, correos electrónicos o avisos sobre una cuenta que no pertenece a nadie en tu familia.
Deudas inexplicables
Otra situación frecuente que indica que están usando mi seguro social o el de mis seres queridos, es recibir llamadas o notificaciones de deudas de las cuales no tienen conocimiento.
Por ejemplo, puede ocurrir que recibas una carta del IRS indicando que tus hijos no han cumplido con el pago de impuestos sobre la renta. Según la Comisión Federal de Comercio, esto podría ocurrir si “alguien usó el número de Seguro Social de su hijo en formularios de impuestos para un trabajo nuevo”.
Asimismo, si alguna agencia, empresa, banco, etc., llama para indicar una factura vencida e impaga de una cuenta que nunca se abrió; entonces las probabilidades que se esté utilizando ilegalmente el número de seguro social de tus hijos es alta.
Negación de un préstamo estudiantil
A veces, cuando uno a uno de tus hijos le deniegan un préstamo estudiantil, la razón puede deberse a un robo de identidad; sobre todo cuando la razón es por un bajo puntaje de crédito.
Es posible que el ladrón haya empleado el número de seguro social para adquirir algún servicio o producto bancario y no pagó a tiempo las facturas. Lo mismo ocurre si se emplea para abrir cuentas de telefonía móvil o establecimiento de ciertos servicios públicos.
Negación de beneficios gubernamentales
Este es un punto delicado, ya que los beneficios gubernamentales buscan resolver una problemática o necesidad que tenga un hogar, de la cual los miembros de la misma no puedan hacerse cargo por bajos ingresos u otras razones.
Ya sea una asistencia de alimentación, ayuda financiera, cobertura de atención de la salud, etc., si te las deniegan porque ya las tienes; entonces es probable que el ladrón haya utilizado el seguro social de tu hijo para los mismos beneficios.
Si ocurren las situaciones planteadas, tendrás la respuesta a tu pregunta inicial de cómo saber si usaron el seguro social de mi hijo. Debes prestar atención a las llamadas y correos que recibas de agencias gubernamentales y entidades bancarias.
¿Cómo pueden robar el número?
El número de seguro social debe mantenerse en privado y los documentos que lo muestren tienen que estar guardados en lugares seguros. En tal sentido, divulgar innecesariamente este dato puede ser contraproducente, ya que los ladrones de identidad podrán emplearlo para realizar acciones ilegales.
Las formas de robar esta información pueden ser variadas, aunque la más común es el hurto de billeteras, correspondencia, carteras, cheques, estados de cuenta, tarjetas de crédito, etc. Otra manera es por medio de páginas web fraudulentas o que no están protegidas.
En dichos casos, los registros o formularios, cuando no tienen protección, pueden ser observados por terceros; quienes tomarán esta información para sus propios objetivos.
Debes saber que una clásica manera de robar el número es hurgar en la basura del objetivo, buscar en vertederos públicos o en los botes de basura que se encuentran afuera de empresas y negocios.
En muchas ocasiones, se desechan documentos intactos sin pensar que algunas personas buscan en la basura papeles legales donde aparezca el número de seguro social; todo con el objetivo de suplantar la identidad.
Otra forma que debes tener en cuenta, aunque no es común, es cuando los suplantadores le pagan a un empleado o un tercero al que le tengas confianza, para que obtenga tu número de seguro social.
Por otro lado, es frecuente que los suplantadores se hagan pasar por agencias gubernamentales, oficiales, empleadores, propietarios, etc., por teléfono, en persona o por correo electrónico. De modo que, sin darte cuenta, le estarás dando información personal a estafadores.
¿Qué podrían hacer con el número de seguro social?
Las razones por las cuales los suplantadores toman el número pueden variar, pero lo común es para realizar solicitudes de beneficios gubernamentales, asistencia alimentaria, pedir una cobertura de atención de la salud, ayuda financiera, etc.
Asimismo, pueden emplearlo para solicitar algún tipo de préstamo, abrir cuentas bancarias, obtener tarjetas de crédito, alquilar viviendas, suscribirse a servicios públicos, entre otros.
¿Cómo saber el estado de mi seguro social?
Conocer el estado de tu seguro social es sencillo. Si tienes una cuenta en my Social Security, el cual solo está disponible en inglés, todo lo que debes hacer es ingresar y verificar tu seguro, registro de ganancias, estimaciones de beneficios de incapacidad, jubilación, etc.
En caso de no poseer una cuenta, debes abrirte una. Es un proceso fácil donde solamente debes seguir los pasos indicados y brindar la información solicitada. Podrás revisar peticiones de beneficios y ayudas, tal como el programa Seguridad de Ingreso Suplementario.
En dicho caso, tienes que oprimir el enlace de la sección que dice Status of Your Application. Estos estados muestran datos como:
- Dirección de oficina de donde se está realizando el proceso de apelación y solicitud.
- La decisión tomada por el solicitante.
- Fecha de indicio de la apelación o solicitud.
- Número de reingresos para solicitudes de beneficios y ayudas que aún no se han aplicado de manera oficial.
- Fecha y hora de la audiencia.
Con esta información, podrás saber si alguien está utilizando el número de Seguro Social de algún miembro de tu familia, únicamente tienes que entrar en my Social Security.
Por otro lado, la SSA explica que si no puedes comprobar tu estado, tienes la oportunidad de acceder a esos datos llamándolos al 1-800-772-1213 (TTY 1-800-325-0778 o comunicándose con la oficina local del Seguro Social.
No obstante, es importante que sepas que los trabajadores que cumplirán edades de 25 , 30, 35, 40 , 45, 50 , 55, y 60 años, recibirán un correo de Estados de Cuenta tres meses antes de sus cumpleaños. Esto es posible siempre y cuando no reciban beneficios de Seguro Social y no cuentan con My Social Security.
La SSA asegura que “Si no quiere esperar hasta su próximo envío de correo de su Estado de cuenta, puede solicitar su Estado de cuenta del Seguro Social siguiendo estas instrucciones. Su estado de cuenta llegará por correo en cuatro a seis semanas”.
¿Qué debo hacer si están usando el seguro social de mi hijo?
Si están utilizando el Seguro Social de tu hijo, lo primero que debes hacer es entrar en my Social Security y revisar tu estado de cuenta; tal como te lo explicamos en el punto anterior. Esto te permitirá saber si hay algún tipo de inconsistencia o solicitudes de beneficios y ayudas que no has realizado.
Cuando verificamos la existencia de un problema, debes comunicar la situación de forma inmediata a la Administración del Seguro Social. Una vez que haces esto, te enviarán a la página web IdentityTheft, el cual pertenece a la Comisión Federal de Comercio (FTC).
Otra opción es hacer presentar un informe policial en tu localidad, aun cuando hay ciudades que no efectúan este tipo de investigaciones; es una acción que te podrá ayudar en otros trámites. También, puedes pedir una alerta de fraude en una oficina de crédito al consumidor.
Es importante que debas reportar robo de seguro social a las empresas donde el ladrón ha utilizado dicho número. Asimismo, tienes que congelar el informe de crédito, sobre todo si se trata de un adolescente menor de 16 años. En dicho caso, el congelamiento de seguridad se hace de manera gratuita.
Esto durará hasta que les indiques a las compañías crediticias que lo pueden desbloquear. Como última opción, tienes la oportunidad de solicitar un nuevo número de seguro social; donde tendrás que dar pruebas que han robado la identidad de tu hijo y has probado otras vías que no te han brindado solución.
El SSA explica que “es posible que también quiera comunicarse con el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés). Un ladrón de identidad posiblemente use su número de Seguro Social para presentar una declaración de impuestos con la idea de recibir su reembolso”.
Estos pasos te ayudan a responder la pregunta de cómo saber si usaron el seguro social de mi hijo y las acciones que debes tomar una vez que confirmes esta situación.
¿Qué pasa si presto el seguro social de mi hijo?
Si prestas el seguro social de tu hijo, estarías incurriendo en un delito. Bajo ninguna circunstancia debes prestar o alquilar estos datos. La persona que lo utilizará cometerá un crimen federal, el cual puede ser castigado con 15 años de cárcel. Usted como facilitador tampoco saldrá inmune.
De hecho, si un tercero usa el número y está esperando el cambio en su estatuto legal, es probable que se lo denieguen, incluso pueden deportar en caso de ser inmigrante. Por otro lado, tu hijo también estará afectado, tanto su historial crediticio, como el historial médico serán negativamente alterados.
Si la persona a la que le alquilas el número comete un delito o no paga los impuestos, será tu hijo quien tenga un historial criminal y una posible demanda del IRS.