logoNavbar

¿Cómo saber si un money order fue cobrado?: verifícalo tú

Escrito por Ana Luzardo - 30 de junio de 2022

¿Cómo saber si un money order fue cobrado?: verifícalo tú

Traducido al español, Money Order se refiere a una orden de pago que emite una persona para que sea cobrada por alguien más. Este método de pago es uno de los más confiables y goza de buena reputación en Estados Unidos. Al ser tan usado, es normal que quieras informarte sobre cómo saber si un Money Order fue cobrado.


El Money Order funciona de la siguiente manera: el comprador paga la cantidad de dinero a la entidad, que lo vende por una comisión y lo envía al individuo que va y lo cobra. En teoría, no hay pérdida de ninguna de las dos partes. Porque el dinero se paga por adelantado.

¿Cómo saber si cobraron un Money Order?

Es normal tener dudas sobre si tu Money Order llegó con éxito. Por eso, las grandes empresas emisoras tienen sistemas para que el comprador sepa sobre el cobro de Money Order.

Te explicamos sobre los sistemas de rastreo de diferentes empresas que emiten estas ordenes de pago.

Money Order por Western Union

En la actualidad, se pueden rastrear los Money Order por Western Union usando la aplicación móvil de la empresa. Esta es la forma en la que puedes dejar de pensar en cómo saber si un Money Order fue cobrado. Esto solo aplica a los comprados en esa empresa.

Para hacerlo necesitarás:

  • Descargar la aplicación
  • El MTCN (Money Transfer Control Number)

El número de control de la transferencia por Money Order es el número, de diez dígitos, que te dará la empresa tan pronto como confirme la compra del Money Order. Así que, en la zona donde te pida ingresar los números, debes ponerlos cerciorándote que estén bien. Luego, sigue los pasos.

Money Order por MoneyGram

Con esta empresa, es quizá más sencillo que con la anterior. Solo tienes que llamar a la línea de respuesta automática de MoneyGram que es: 1-800-542-3590. Otra opción con esta empresa es usar el servicio de rastreo en línea.

Allí pedirán el número de Money Order y el monto exacto en dólares. En caso de no tener los datos, te pedirán que completes un formulario.

Si la cobraron y deseas una copia de la Money Order, o si vas a presentar algún reclamo, puedes hacerlo completando una tarjeta de reclamo. Allí debes pagar $ 18 y esperar un mínimo de 30 días para recibir una respuesta a tu correo postal.

Money Order comprado en el Servicio Postal de Estados Unidos

Para rastrear un giro postal emitido por el Servicio Postal estadounidense, debes ingresar en su página web. Allí deberás hallarás el Formulario PS 6401. Luego imprime, completa y asiste a una de las oficinas para entregar el formulario con otros requisitos que te puedan pedir.

Esos pueden ser:

  • Recibo de compra original con el número de orden de pago
  • Monto exacto
  • Información sobre la oficina postal donde compraste tu Money Order

Debes saber que el Servicio Postal cobra $6.15 por investigar y rastrear un Money Order. El proceso puede demorar 30 días. Si la Money Order fue cobrada o depositada, recibirás una copia del giro cobrado por ambos lados. Allí verás dónde quedó el dinero.

En caso de no poder esperar los 30 días, puedes entrar a la página web e intentar rastrearlo por ese método. Sin embargo, advertimos que ese sistema no fue hecho para ese tipo de consultas. El único método diseñado por el correo postal para rastrear Money Order es el del formulario.

Otros Money Order comprados en tiendas diferentes

Existen Money Order que pueden comprarse en tiendas de abarrotes o supermercados. Si este fue tu caso y estás preocupado de cómo saber si un Money Order fue cobrado, tenemos buenas noticias para ti. Esas Money Order son en realidad suscritas a Wester Union o a Money Gram.

Así que, si compraste el giro postal en un lugar que no aparece en este artículo, aún tienes esperanza de rastrearlo. Otras entidades que pueden emitir Money Order son las unidades de crédito o los bancos. Esto pese a que no necesariamente tienes que tener una cuenta bancaria para comprar una orden de pago.

Si fue emitida por un banco o una unidad de crédito, con una simple llamada puedes ubicar o rastrear tu Money Order.

¿Cómo saber quién cobro un Money Order?

Saber quién cobró un Money Order implica recibir una copia del recibido por correo electrónico. Los giros postales no pueden ser cobrados por otra persona que no aparezca en los datos. Cuando el giro se vaya a cobrar, se le pedirá una identificación legal a la persona. Corroborando así que es a quien está destinado el Money Order.

Ahora, un Money Order comprado en blanco puede ser cobraro por cualquier persona. Por ello, a menos que confíes en el destinatario, no aconsejamos enviar un Money Order en blanco.

¿Cómo rastrear un Money Order?

El cómo rastrear un Money Order depende de la empresa con la que lo compraste. Pero, para la mayoría de los rastreos necesitas el número de 10 dígitos que te proporcionaron al comprarlo, el monto exacto de dinero y la información del lugar donde lo compraste.

Dependiendo de la empresa, puedes hacer una solicitud de rastreo. Este procedimiento suele tener un costo, que varía entre las empresas. Casi siempre se puede hacer por correo electrónico o llamando.

Aunque, te informamos que pasados los primeros 30 días del envío, el emisor remitirá una copia del giro aprobado. Allí se reflejará quién lo cobró o depositó, y el momento en el que lo hizo.

Si ya pasó mucho tiempo y el destinatario no lo haya cobrado, se te emitirá un aviso. Recuerda que si la Money Order sigue pendiente por cobrar, puedes cancelar y obtener un reembolso.

¿Cómo reembolsar una Money Order?

Los reembolsos de Money Order pueden presentarse por varias situaciones como:

  • Negocios mal hechos
  • Compras defectuosas
  • Estafas
  • O algún otro mal entendido

Para hacer el reembolso debes seguir algunos pasos:

  1. Tener a mano el recibo de compra de la Money Order
  2. Completar y firmar la solicitud de seguimiento y reembolso del Money Order. Casi siempre está al reverso del recibo. Sino, completa el formulario de solicitud de reembolso del cliente que te presenten en la empresa.
  3. Envía los documentos que te exijan
  4. Quizá, dependiendo de a empresa, pueden pedir el pago de una cuota no reembolsable. En Wester Union puede llegar a costar $15.
  5. Las solicitudes de reembolsos de órdenes de pago cumplen procesos burocráticos. Debes ser paciente, ya que es usual que pasen casi 30 días para procesarla y hacerse efectiva.

Si no tienes el recibo de compra, puede complicar las cosas. Pero, el recibo de caja puede ayudarte. En caso de que no tengas ninguno de los dos, entonces debes seguir otros pasos:

  1. Visita la página web del emisor de tu Money Order. Descarga el formulario de solicitud de investigación de órdenes de pago.
  2. Imprime, completa y firma el formulario
  3. Debes ir a certificarlo y enviarlo por correo postal o electrónico en conjunto con otros documentos que te pidan. Estos deben corroborar que fuiste tú quien compró el Money Order. Además, de enviar el pago de la cuota no reembolsable. Esta puede variar si no tienes el recibo del Money Order. Pregunta cuánto es antes de empezar el proceso.
  4. En caso de que haya sido robada, es necesario que adjuntes a los documentos una copia del reporte policial y también una copia del estado de cuenta bancario mostrando el pago de tu Money Order.
  5. El proceso puede variar de entre 6 a 8 semanas, y que no seas elegible para algún reembolso.

Debes enviar todas las pruebas legítimas que tengas de que eres el comprador. De esa forma, la empresa se verá obligada a hacer el reembolso.

¿Qué necesito para cobrar mi Money Order?

Tienes dos opciones para cobrar un Money Order. Una es cobrarlo en efectivo y la otra depositarlo como si fuera un cheque en una cuenta bancaria.

Se aconseja cobrarlo en la misma entidad donde se compró. O sea, como Wester Union, Money Gram, un banco o una unidad de crédito. Incluso, en la oficina de Servicio Postal.

Para cobrarlo, vas a necesitar el Money Order a tu nombre, tu identificación personal válida expedida por el gobierno y acudir a una sucursal o sede del lugar donde compraron el Money Order.

¿En qué casos usar los Money Order?

Existen varios casos en los que se recomiendan los giros postales como método de pago. Exploremos algunos.

No se tiene una cuenta bancaria

Si por algún motivo no tienes cuenta bancaria, entonces los Money Order son una buena opción para pagar en efectivo a distancia. El comprador puede comprar en efectivo el Money Order, enviarlo y ser cobrado en efectivo, sin la necesidad de usar bancos de por medio.

Información confidencial

Cuando se hace una transacción bancaria o hay un cheque de por medio, por ejemplo, debe darse mucha información bancaria y personal. Con los Money Order no. Solo se da información básica como nombre, dirección y ciudad.

Es más seguro que un cheque

Para cerrar una compra el Money Order es más seguro que un cheque. El cheque tiene posibilidades de rebotar, el Money Order no. Cuando se envía un Money Order es porque se supone que el dinero se entregó en efectivo y con eso se compró.

Funciona en el extranjero

Los Money Order son una opción para enviar dinero al extranjero. Pueden enviarse y cambiarse en una agencia internacional, de Wester Union, por ejemplo, por una moneda local. En estos casos, al comprar el Money Order, debe ir el país y ciudad al que se dirige.

Más seguro

A fin de evitar un robo, el Money Order es más seguro si se quiere hacer una transacción de compra/venta. No hay riesgo de robo si, en vez de llevar dinero en efectivo, se lleva el Money Order comprado con el efectivo destinado a la venta y se rellenan los datos con los del vendedor.

Recomendaciones para usar Money Order

Antes que nada, hay que dejar claro que los Money Order tienen un límite máximo de $1,000. Si es un monto mayor a ese, se necesitarían más Money Order. Siendo esta, quizá, una desventajas del money order como método de pago.

Otro motivo por el que los Money Order pueden ser rechazados como método de pago, y que pueda ser visto como desventaja, es que puede generar desconfianza en los vendedores. Al ser tan confidencial la información, es posible que el sea usado para lavado de dinero.

Además, por tu seguridad, recomendamos examinar los fondos de cualquier Money Order antes de llevarlo al banco. Puede tratarse de un método de pago muy seguro, pero se puede prestar a estafas. De modo que, puedes ir a cualquier sucursal de la entidad que lo emitió y verificar su autenticidad antes de proceder con la compra/venta, en caso que ese sea tu motivo de uso de Money Order.

Así que, aparte de preguntarte cómo saber si un Money Order fue cobrado, debes saber también si es auténtico y válido.

LogoFooter