¿Cómo saber si un carro es robado en USA?: la guía
Escrito por Eduar Yosniel Pájaro Peña - 13 de septiembre de 2022
Los carros usados son las opciones más buscadas por las personas que no tienen mucho dinero para comprar uno, porque tienden a ser económicos. Si quieres ahorrar efectivo, o bien, evitar gastos en un carro nuevo, entonces adquirir un vehículo usado es una buena idea. Sin embargo, la mayoría de las personas entran en incertidumbre, y se preguntan cómo saber si un carro es robado.
¿Es posible saber si un auto es robado gratis? Aunque te sorprenda, la respuesta es sí. Existen diferentes formas de conocer el historial de un automóvil para que no caigas en la trampa de los estafadores. Así te evitas una mala experiencia y pérdida de dinero.
Los hechos hablan por sí solos: algunos ciudadanos han sido víctimas de estafas a través de las ventas de autos en las redes sociales. Este es el caso de Jimena, quien vivió en Florida; su vida cambió cuando conoció en una red social a un vendedor de autos que le ofreció uno de marca Chevrolet. Al realizar la transacción con el sujeto, se dio cuenta de que había algo raro.
Con una actitud nerviosa, el individuo le entregó las llaves del auto y más nunca lo volvió a ver. Un día, las autoridades pararon a Jimena porque iba a máxima velocidad, al entregarles su licencia de conducción y la placa del vehículo hubo un descubrimiento. El carro era robado, por lo tanto, los policías llevaron a Jimena a declarar, eso no es todo, la mujer se sintió como una delincuente.
¿Quieres que eso te pase a ti por comprar autos reportados y con problemas? ¿Cómo saber si un carro es robado? Pues bien, estas preguntas y otras más serán contestadas a lo largo del artículo.
¿Cómo saber si un carro es robado en Estados Unidos?
Ahora, ¿cómo saber si un carro es robado en Estados Unidos? La respuesta va a depender mucho de tu audacia a la hora de verificar el historial del auto. Eso no es todo, debes tener iniciativa, ímpetu y desconfianza: no dejarte engañar por nadie. Para ello es importante que tengas una guía para descubrir si tu auto es robado o no.
Por otro lado, piensas comprar un automóvil porque lo necesitas urgente, sin embargo, no tienes el dinero suficiente para adquirir uno nuevo.
Es probable que no te guste endeudarte y, por lo tanto, no piensas en un préstamo bancario. O bien, puede ser que estés reportado en las centrales de riesgo; tu puntaje no es el adecuado para recibir un préstamo.
Entonces te encuentras entre la espada y la pared, pero tienes una solución: comprar un auto usado. Sí, es una buena idea porque ahorras dinero y no tienes que pagar grandes cantidades a la hora de comprarlo, por ejemplo, pagar la placa.
En tu cabeza aparece un interrogante: ¿cómo puedo saber si mi auto es robado en USA? ¿Cómo sé si está en buenas condiciones? La respuesta se encuentra en un método capaz de dar a conocer el historial de cualquier vehículo. Con algunos métodos puedes checar VIN gratis, dándote buenos resultados sin pagar un solo peso.
Para saber si un auto es robado en Estados Unidos, es importante que pongas en marcha una investigación exhaustiva. A continuación, se presentan varias formas de revisar el historial de un vehículo en USA:
National Insurance Crime Bureau y su herramienta VINCheck
Si te encuentras interesado en comprar un auto, es importante que solicites el VIN. No se te ocurra comprar primero el vehículo para solicitarlo. Pero ¿qué es el VIN? Este es un código único de identificación que tienen los automóviles en todo el planeta. En pocas palabras, es como si fuera un ID.
El National Insurance Crime Bureau (NICB) tiene un sistema especializado que te permite averiguar en pocos segundos si un carro es robado o no. Solo debes ingresar a la herramienta VINCheck colocando el número único de identificación del automóvil.
Este sistema de NICB es un servicio gratuito para verificar el VIN de un auto, específicamente muestra la siguiente información:
- Determina si el vehículo se encuentra en reclamo por robo.
- Reporta si el auto es de salvamento.
- Analiza el historial completo del carro.
¿Cómo saber si un carro es robado en USA con VINCheck? Los pasos son sencillos:
- Dirígete al sitio web oficial del National Insurance Crime Bureau.
- Busca la opción “VINCheck”.
- Allí vas a encontrar diferentes opciones: acerca de verificación de VIN, mejoras, busque un VIN.
- En buscar VIN solo debes ingresar el número de identificación único del auto y copiarlo en la barra que dice “Ingrese VIN”.
- Tienes la opción de tomarle una foto al código de identificación único del auto y subirlo a la barra de búsqueda.
Otras herramientas recomendadas por el National Insurance Crime Bureau son las siguientes:
Proveedores de historial de autos | ¿Se aplican cargos adicionales para solicitar un informe? |
Sistema Nacional de Información de Titulación de Vehículos Motorizados (NMVTIS) | No |
ClearVin | Sí |
CycleVIN | Sí |
EpicVIN | Sí |
vinsmart.com | Sí |
VinAudit.com | Sí |
BoatHistoryReport.com | Sí |
Nota: si una persona o concesionario te vende un carro hurtado, lo mejor es llamar a las autoridades y reportar el caso.
Revisa el historial de reporte del automóvil
Recuerda que no todos los robos de automóviles se reportan enseguida. Además, debes saber otra cosa: aunque la mayoría de los reportes se encuentran en VINCheck, no es 100% segura. Si al buscar el VIN en esa herramienta no te aparece nada, puedes utilizar otro filtro de verificación.
La otra herramienta recomendada es Motor Vehicle History Report del Sistema Nacional de Información de Títulos de Vehículos Motorizados (NMVTIS por sus siglas en inglés). El sitio está diseñado para evitar fraudes en la enajenación de vehículos motorizados, asimismo, lucha contra las bandas que se dedican a este tipo de negocios fraudulentos, reportándolos a las autoridades.
Además, evita la reventa de autos. Eso no es todo, es una herramienta que ayuda a las regiones y a las fuerzas del orden público a prevenir el fraude de títulos, entre otros delitos relacionados a la venta ilegal de automóviles.
El propósito del Sistema Nacional de Información de Títulos de Vehículos Motorizados se resume a continuación:
- Evitar la introducción de vehículos robados en el mercado estadounidense.
- Proteger a los compradores del fraude.
- Reducir la utilización de carros para fines delictivos.
- Proteger a los compradores contra autos de origen sospechoso.
Entonces, ¿cómo saber si un carro es robado en Estados Unidos con Motor Vehicle History Report? Sigue los siguientes pasos:
1. Visita el sitio web Sistema Nacional de Información de Títulos de Vehículos Motorizados (NMVTIS).
2. Dirígete al menú principal y busca “Research Vehicle History”, si has traducido la página al español, es probable que te salga así: “Investigación de la historia del vehículo”.
3. Allí te van a salir una lista de proveedores autorizados por NMVTIS, cuyo objetivo es dar información sobre cualquier vehículo en particular.
Proveedores recomendados por NMVTIS
Observa la siguiente tabla para que conozcas las compañías recomendadas por el Sistema Nacional de Información de Títulos de Vehículos Motorizados. Todas sirven para verificar el VIN de un auto.
A continuación se mencionan proveedores aprobados solo para clientes comerciales:
CARFAX.com | CVRconnect.com |
DMVdesk.com | Experian.com |
Nota: algunas empresas mencionadas anteriormente se encuentran afiliadas a un proveedor primario que también es aprobado por el Sistema Nacional de Información de Títulos de Vehículos Motorizados. Además, los compradores no pueden recibir informes sobre el historial de un vehículo en las siguientes compañías: Carfax, CVR, DMVDesk y Experian. Las cuatro solo aceptan la solicitud de concesionarios de autos legales.
Realiza una consulta con la aseguradora
Si tienes más dudas sobre el auto usado que vas a comprar, debes saber algo: las aseguradoras cuentan con una base de datos para los vehículos robados. Por lo tanto, lo ideal es acudir a una empresa de seguros para confirmar si el vehículo ha sido clonado e incluso tiene algún reporte negativo.
Eso sí, debes dirigirte a tu empresa de seguros confiable, pues solo les dan la información respectiva a sus clientes. Al utilizar este método, estás checando el VIN gratis.
Asesoría con un mecánico confiable
Antes de comprar un vehículo, es importante solicitar una revisión mecánica, o bien, llevar a un mecánico para que lo revise. En pocas palabras, es una asesoría con un profesional en la materia.
La idea es que el especialista corrobore la información suministrada por el vendedor, así como revisar el buen funcionamiento del carro.
Asimismo, el mecánico se va a dar cuenta de lo siguiente:
- Estado físico del automóvil.
- Funcionamiento.
- Manipulación, duplicación y estado del VIN.
- Alteraciones en el odómetro.
¿Qué revisar antes de comprar un carro?
Antes de comprar un carro, es indispensable revisar profundamente; la idea de esta sección no es repetir constantemente que necesitas consultar el VIN. Aquí vas a encontrar recomendaciones diferentes para tener en cuenta.
- Analiza el tipo de automóvil que necesitas, cómo lo piensas usar, junto a tu presupuesto.
- Anota otros costos, por ejemplo, registro, seguro, gasolina y mantenimiento.
- Investiga modelos, opciones, registros de reparación, pruebas de seguridad e incluso kilometraje.
- Realiza una inspección independiente del auto. Aquí te pueden decir el estado del motor, y demás partes del automóvil.
- Obtén un informe del historial del vehículo.
- Pregunta si el automóvil tiene garantía.
- Verifica si hay un contrato de por medio, o bien, una promesa legible.
- Solicita una guía para compradores en tu idioma.
- Pide la información de contacto del vendedor, si es una persona; en el caso de un concesionario, pide los datos de contacto.
Ahora, hazte las siguientes preguntas para analizar si has realizado bien el proceso antes de comprar un vehículo:
Preguntas | Sí | No |
¿Contrataste a un mecánico para que inspeccione el automóvil? | ||
¿Revisaste el VIN en alguna herramienta mencionada en las anteriores secciones? | ||
¿Hiciste una prueba de conducción del automóvil en diversas condiciones de carretera, por ejemplo, lugares inclinados, autopistas y en tráfico intermitente? | ||
¿Revisaste el historial delincuencial del vendedor? Si es el caso, por ejemplo, lo conociste en una aplicación de ventas o en una red social ofreciendo el auto. | ||
¿Revisaste un servicio de base de datos para verificar el historial de un vehículo? | ||
¡Hablaste con el dueño anterior sobre las revisiones e historial del auto? | ||
¿Le pediste al comprador el registro de mantenimiento del carro? |
Si tus respuestas han sido afirmativas, entonces has realizado un buen trabajo al investigar si el auto es robado o no. Hay pocas probabilidades de que te estafen.
¿Cómo ver el historial de un auto en USA?
Si te preguntas cómo ver el historial de un auto en USA, la respuesta es más sencilla de lo que parece. Solo debes seleccionar un proveedor de confianza, por ejemplo, VINCheck; si quieres checar VIN gratis. También existen otras opciones de pago mencionadas en las tablas anteriores.
En el historial te va a salir información importante sobre el automóvil:
- Modelo
- Año de fabricación
- Kilometraje
- Número de dueños
- Historial de mantenimiento, etc.
¿Que hago si compré un auto robado?
Si compraste un auto hurtado debes tranquilizarte, respira profundo. Ahora, tienes un problema tanto legal como financiero, te han estafado. Lo primero que debes hacer es no hablar con el estafador porque te va a bloquear, mantén la calma.
Sí, es probable que estés llorando e incluso lamentándote por lo sucedido. Es normal, pero no hagas nada loco. Entonces, ¿qué hago si compré un auto robado? Para evitar que crezca el infortunio ten en cuenta los siguientes pasos:
- Asegura las pruebas de la compra del automóvil, por ejemplo, tómale un pantallazo a la consignación realizada a la cuenta del vendedor.
- Dirígete a las autoridades.
- Explícales lo sucedido mostrando pruebas.
- Escucha con atención las recomendaciones de las autoridades.
- No uses el vehículo hasta que la situación sea resuelta.
Saber si un auto es robado tiene sus beneficios. Así evitas ser estafado y meterte en problemas legales. Para consultar el historial de un vehículo, existen diferentes herramientas, algunas te permiten checar VIN gratis mientras que otras cobran por el servicio.