¿Cómo saber si mi permiso de trabajo fue aprobado?
Escrito por Rosangela Pariata - 31 de marzo de 2022
No te preocupes si no tienes idea de cómo saber si tu permiso de trabajo fue aprobado, hay muchas personas igual que tú. Es más, algunos necesitan sacar su Documento de Autorización de Empleo o EAD en inglés y aún no conocen cómo es la aplicación.
Para ti y para todas las personas que estén en la misma situación, hemos preparado esta guía. Conocemos muy bien lo complejo que puede tornarse el conseguir empleo en EE. UU.; sobre todo si no sabes qué es lo que se debe hacer y eres extranjero.
Así que te invitamos a quedarte solo unos minutos para que conozcas cómo solicitar y descargar el permiso de trabajo en USA; y mucho más.
¿Cómo saber el proceso de mi permiso de trabajo?
Conocer el proceso de tu permiso de trabajo si ya lo has solicitado no tiene mayor complicación. Aunque, sí llegando a este punto resulta que tampoco sé cómo obtener un permiso de trabajo en USA, vamos a comenzar primero por ello.
Ya luego te explicaremos cómo revisar el status o proceso del mismo después de haber realizado tu solicitud.
Algo en lo que debemos enfatizar sobre este tema, es que debes chequear muy bien los parámetros que aplican a tu caso. Esto te ayudará a no tener complicaciones durante el proceso y así obtener tu Employment Authorization Document.
Dichos parámetros condicionarán la documentación que deberás presentar. Nos extenderemos en ello más adelante, pero ahora vamos a mostrarte los pasos a seguir para solicitar el EAD:
- Paso 1: Debes descargar el formulario I-765 oficial para realizar tu solicitud y así obtener tu autorización de empleo. Pero, para poder hacerlo e incluso presentarlo en línea, deberás crearte una cuenta en el USCIS. Encuentra el formulario y mucha más información sobre el tema proporcionada por la USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos) en este enlace.
- Paso 2: Lleva a cabo tu solicitud por correo electrónico haciendo el envío de todos los documentos tomando como base la categoría de tu elegibilidad.
También, te dejamos por aquí un enlace para que aprendas a crear una cuenta de USCIS en línea.
Ya que la vas a necesitar para realizar tu petición del EAD y te será útil para varios procesos que tengan que ver con la solicitud de beneficios migratorios. Así como para verificar el estatus de tu solicitud, actualizar información personal y demás.
Aunque no lo creas, esto es todo lo que hay que hacer. Como te dijimos, no es nada complicado, pero amerita que pongas mayor detalle al momento de reunir y enviar los documentos.
Sumado a ello, es posible que debas pagar una tarifa de presentación aparte de proporcionar todos los documentos que requieran de acuerdo con tu estatus; aunque puede que estés exento de ella. Encuentra todos los detalles sobre la misma accediendo a esta página del USCIS.
Luego de llenar y presentar el I-765, ¿qué sigue?
Cuando ese proceso está listo, en los próximos días recibirás algunas notificaciones con base en lo que vaya determinando el USCIS con respecto a tu caso:
- La primera notificación se basa en la confirmación que ellos han recibido con éxito tu solicitud.
- La notificación número dos, solo si te corresponde, es sobre los servicios biométricos. Es decir, que te indicarán que debes acudir a que tomen tus huellas dactilares.
- La tercera notificación es para hacer acto de presencia en una entrevista. Al igual que la anterior, solo te llegará si corresponde de acuerdo a tu caso.
- Finalmente, la última te informará con respecto a la decisión de la entidad.
Además, la USCIS, al haber aceptado tu solicitud, también procederá a enviarte un Aviso de Acción; conocido también como I-797.
Ese aviso, en la parte superior, posee un recuadro con una etiqueta denominada “Número de recibo”. Generalmente, este comienza con 3 letras a las que le siguen 10 números.
Dicho número de recibo te permitirá hacer la verificación de tu caso, lo cual facilitará la solución de cualquier retraso que pueda tener USCIS. Por eso es útil que sepas identificarlo por si llegas a notar que tu proceso está demorando mucho.
Esa verificación podrás hacerla desde esta página del USCIS introduciendo el número mencionado. Luego de ingresar en el sistema, este te dará a conocer lo que está pasando con tu caso.
Con esto en cuenta, si tu solicitud ha sido aceptada por el USCIS, el sistema te indicará que te han enviado el “aviso de recibo I-797”; a su vez, también que la entidad te señalará cuál es el siguiente paso en el proceso.
¿Cuánto demora el permiso de trabajo en USA?
El tiempo que demora el permiso de trabajo en USA para llegar puede ser de 2 a 7 meses. Esto después que USCIS haya recibido la solicitud.
Teniendo esto en consideración, puede presentarse el caso en donde el formulario I-765 se tarde mucho en ser aprobado. Como hemos señalado, si esto te llegase a suceder, puedes hacer uso de la página del USCIS para verificar tu proceso con el número de recibo.
De todas formas, de antemano te decimos que esto es más común de lo que crees, ya que el USCIS tiende a retrasarse en esta clase de trámites.
No obstante, y para que lo tengas presente, sí existen razones aparte de lo indicado, que pueden ocasionar que el estatus de tu caso I-765. Una de ellas podría ser que la oficina a donde fue enviado se encuentre con muchas ocupaciones.
Lo anterior sucede porque la cantidad de solicitudes del Documento de Autorización de empleo o EAD varía mucho durante el transcurso de cada año. Lo que resulta en que el USCIS termine tardándose más de la cuenta, aunque se trate de casos sencillos.
Aparte de ello, existe otra razón que puede ocasionar una respuesta tardía. En términos básicos, esta se centraría en que no califiques para el permiso de trabajo. Cuando esto pasa, es usual que la institución se tome más tiempo para revisar tu caso con detenimiento.
Para evitar este tipo de contratiempos y problemas con los permisos, lo mejor es que llames al servicio de atención al cliente de USCIS; esto si no tienes la seguridad de poder calificar para la obtención de la autorización de trabajo. El número que puedes marcar para comunicarte con la institución es 1 (800) 375 5283.
También tienes la opción de hacerle esa consulta sobre tu caso particular a un abogado de inmigración.
¿Cómo llega el permiso de trabajo?
El permiso de trabajo llega por correo electrónico. Después, de acuerdo a como hayas presentado el formulario I-765, debería llegarte por el mismo medio la tarjeta del seguro social; esto en un plazo comprendido entre dos y catorce días.
Así es el procedimiento porque, cuando estés llenando el I-765, debes darle un permiso a inmigración.
De manera que este pueda informarle a la oficina encargada de la Seguridad Social que tu AED ha sido aprobado; en el supuesto que tu caso haya cumplido con todos los parámetros y requerimientos para recibir la aprobación.
En este sentido, una vez que inmigración aprueba tu autorización para trabajar en Estados Unidos, le comunica a Seguridad Social la decisión. Posterior a ello, el organismo procede a enviarte tu tarjeta de Seguridad Social.
Esto sin duda es una ventaja, pero no olvides que solo sucede de esta forma cuando se indica en el formulario lo que hemos explicado. Si no marcas la casilla en el I-765 en donde autorizas a migración para que realice el procedimiento de notificar a Seguridad Social después de la aprobación, no recibirás la tarjeta.
Aun así, eso tampoco significa que no podrás tener tu tarjeta de Seguridad Social. Lo único que cambiará es que no la recibirás después que te llegue el EAD.
Lo que deberás hacer si esto te sucede, es acudir a la oficina del Seguro Social. Una vez allí, podrás solicitar tu tarjeta.
¿Qué sigue después del permiso de trabajo?
Después del permiso de trabajo lo que suele seguir es la solicitud de la Green Card; en ocasiones, se piden de forma conjunta.
Cuando se recibe el EAD del USCIS, quienes han solicitado su Green Card, puede que deban esperar de entre 5 y 43 meses para recibirla. Todo dependerá de la categoría de elegibilidad que tengan. Al igual que de la oficina del USCIS que se encuentre manejando su solicitud.
Si no sabes cómo solicitar la Green Card ni cuáles son las categorías de elegibilidad, puedes revisar esta página del USCIS; en ella encontrarás todo lo que necesitas saber sobre la Tarjeta Verde.
Por otra parte, si ya realizaste tu petición de esa tarjeta, en este website podrás consultar cuál es el tiempo de procesamiento de la misma. Cuando estés allí, deberás seleccionar el formulario I-485 y, después, escoge el centro de servicio u oficina que se encuentra revisando tu solicitud.
Aplicación para permiso de trabajo
El proceso de aplicación para el permiso de trabajo, como ya sabes, requiere de la presentación de la forma I-765. Aunado a ello, toda persona que cumpla con alguno de los siguientes puntos deberá solicitar un EAD:
- Encontrarse autorizado para laborar en los EE. UU. con base en su estatus como inmigrante, en su defecto, por determinadas circunstancias; por ejemplo, que sea No Inmigrante U, refugiado o asilado. Y que, para tales efectos, necesita mostrar evidencias de su autorización para trabajar.
- Que necesite o le requiera solicitar un permiso de trabajo en USA, ejemplo de ello:
-
- Está tramitando un formulario I-485.
- Está tramitando un formulario I-589.
- Posee un estatus de no inmigrante que, aun cuando le permite estar en EE. UU., no lo autoriza para laborar sin antes hacer la petición de una autorización de trabajo e la USCIS.
-
Habiendo explicado lo anterior, que corresponde a las categorías de elegibilidad, es importante aclarar lo siguiente: si una persona es residente legal y permanente en USA, no tiene que solicitar o tramitar un EAD.
Debido a que, una persona que cumpla con esa característica, es decir, que tenga su tarjeta verde, cuenta con autorización para laborar. Por otro lado, quien posea una visa de No Inmigrante que lo autorice a trabajar para un empleador en particular, tampoco debe pedir un EAD.
Sumado a lo anterior, si deseas conocer todos los documentos necesarios para obtener esta autorización de empleo, te recomendamos hacer clic aquí. Allí encontrarás una página del USCIS con toda la información relacionada con el formulario I-765.
Y, si presionas en este vínculo, hallarás todos los detalles sobre las categorías de elegibilidad para este permiso de trabajo.
Todos los recursos que te hemos facilitado, al igual que la información de la guía en sí, puede serte de mucha utilidad; bien sea porque te encuentras en este proceso o alguien que conoces está en ello.
Ya cuentas con todo lo necesario para saber si tu permiso de trabajo fue aprobado o no. No te olvides que, para obtener esa respuesta, deberás ser paciente por todo lo que te hemos comentado en cuanto a el USCIS. Sin más que agregar, ¡te deseamos todo el éxito en tu solicitud!