logoNavbar

¿Cómo saber si estoy en colección en USA?

Escrito por Rocío Wischñevsky - 22 de julio de 2022

¿Cómo saber si estoy en colección en USA?

Cuando nos preguntamos respecto a cómo saber si estoy en colección en USA debemos entender la importancia de conocer la situación actual financiera de nuestra economía. Para así comenzar con los primeros pasos del proceso de resolución de ellas.


Sabemos que para muchas personas puede resultar muy difícil comenzar a organizarse y afrontar sus deudas. Porque algunos pueden sentirse bloqueados o sobrepasados por la situación, sobre todo si tienen diferentes tipos de deudas acumuladas las cuales deben enfrentar.

¿Cómo saber si estoy en colección?

Es importante que cada uno sepa lo que debe, muchos se preguntarán ¿cómo chequear si estoy en colección o no?, bueno este sería el primer paso para iniciar y elaborar un plan de pago de deudas lo más acertado y efectivo posible.

Lamentablemente, por lo general, cuando alguien tiene muchos tipos de deudas puede ser más complejo de lograr averiguar exactamente todas las cuentas a pagar.

Acá nos planteamos una guía de pasos para hacer más sencillo el proceso y poder calcular lo más detallado y acertado el saldo total a pagar:

  1. En primer lugar, hacer una lista de créditos, esto será muy útil para comprender la deuda total vigente.
  2. En segundo lugar, obtener una copia gratuita del informe de crédito en AnnualCreditReport
  3. Luego, sume la cantidad total que de la deuda en cada préstamo
  4. Por último, para estar seguro de que eso sea toda la deuda se puede solicitar un informe en las agencias de reportes crediticios más importantes, que son Equifax, Experian, y TransUnion. Esto es porque seguramente las empresas a las que suele deberse dinero lo reporten a alguna de ellas. Como por ejemplo, bancos y compañías que ofrecen tarjetas de crédito, instituciones de financiamiento de propiedades e hipotecas, y otras instituciones de préstamos.

Algunas aclaraciones más respecto a cómo saber si estoy en colección en USA y es que si bien, por lo general, la mayoría de los principales prestamistas informan la actividad de la cuenta a las agencias de crédito, estos no están obligados a realizarlo.

Por lo tanto, puede suceder que algunas de las deudas más antiguas no se incluyan en el informe, esto puede variar respecto a la edad que tenga cada persona. Incluso si originalmente estas deudas si aparecían en los informes de crédito. O, puede pasar que las cuentas ya cerradas que se encuentran en buen estado se eliminen de los informes luego de pasados 10 años desde su origen.

También, hay algunas excepciones a los diferentes tipos de deuda que se podría esperar encontrar en el informe. Por ejemplo, uno de ellos es la deuda médica, la cual generalmente no figura en los informes de crédito, a menos que se retrase gravemente y se informe como una cuenta de cobro. Otro ejemplo son los planes de pago a los minoristas, los cuales tampoco se informan por lo general a las agencias de crédito.

Por último, en algunos casos la cuenta solo aparecerá en el informe de crédito si es que el acreedor decide entregar la cuenta de deuda a una agencia de cobros. En caso de que el acreedor no lo haga este monto no fiigurara, por lo que se aconseja buscar en facturas antiguas o comunicarse con los acreedores correspondientes para determinar todas las deudas vigentes.

¿Cuáles son los tipos de deudas que existen?

En Estados Unidos existen diferentes tipos de deudas personales y a continuación le mostramos un listado para que pueda ver algunos de los ejemplos:

  • Tarjetas de crédito.
  • Créditos de consumo.
  • Préstamos automotrices.
  • Créditos estudiantiles.
  • Hipoteca residencial.
  • Impuestos fiscales.

Si bien, los préstamos y la capacidad crediticia son un excelente insumo para el crecimiento de un negocio, o la inversión en capacitaciones o productos necesarios para su desarrollo personal y profesional, se debe prestar especial cuidado para no excederse en la cantidad de compromisos económicos que se toman. Con una correcta organización de las finanzas personales cada quién podrá asegurarse de saldar las cuotas cada mes.

Un detalle no menor, es que en la mayoría de los estados la deuda no caduca o desaparece hasta que sea pagada. Según la Ley de Informes de Crédito Justos, las deudas pueden aparecer en su informe de crédito por lo general durante siete años y, en algunos casos, durante mayor tiempo.

Hay leyes estatales denominadas “leyes de prescripción” que advierten que si se le demanda por una deuda es demasiado antigua, se puede tener una defensa frente a dicha demanda.

La mayoría de estas leyes de prescripción vencen entre los tres a seis años. Aunque en algunas jurisdicciones pueden extenderse por más tiempo, dependiendo del tipo de deuda o según los términos del contrato acordado con los acreedores. Entonces, las leyes de prescripción pueden variar dependiendo de:

  • El tipo de deuda
  • El estado donde usted vive
  • La ley del estado mencionada en el contrato de crédito

¿Qué pasa si estoy en colección en Estados Unidos?

  • Entonces, ya sabemos cómo saber si estoy en colección en USA, pero que sucede si efectivamente una persona tiene billes en colección. ¿Qué opciones hay?

Pagar el total de la deuda: primero se debe obtener una oferta o carta escrita de la agencia antes de realizar un pago.

Negociar pagar menos: por lo general cuando una compañía de colecciones llama significa que la compañía original dio esa deuda por perdida. Entonces para recuperar la pérdida venden sus deudas a compañías coleccionistas que se dedican a cobrar deuda

Saldar la deuda por pagos: hay algunas agencias de colecciones que permitirán establecer un plan de pago para reducir una deuda poco a poco. Esta puede ser una opción en caso de no tener el dinero para pagar o liquidar una deuda completa de una sola vez.

Es importante saber que después de pasar por una situación de deudas muchas personas se preguntan sobre su puntaje crediticio. Hay que saber que este se calcula en base a varios factores.

Para mejorar y aumentar su puntaje de crédito puede tomar algunos de los siguientes consejos:

  • Pagar a los acreedores a tiempo y todos los meses
  • Programar los pagos y deudas
  • Mejorar el índice de utilización de crédito, es decir, es recomendable no utilizar más del 30% de su capacidad de crédito.
  • No cerrar las cuentas de tarjetas de crédito, aunque estén sin usar. Esto aumenta la capacidad crediticia y, por consiguiente, ayudan a mejorar el índice de utilización de crédito.
  • Utilizar tarjetas de crédito que se encuentran inactivas para contar con un mayor límite de crédito.
  • Disputar los errores del informe crediticio, si en el informe aparecen deudas que no son propias se podrá solicitar una impugnación. Si es que el acreedor de la deuda no puede respaldarlo, y así se eliminará del informe.

¿Qué pasa si no pago una deuda en colección?

Ahora bien, en caso de no pagar una deuda en colección los acreedores podrán sugerir que el responsable de esa deuda cometió un delito, podría ser arrestado e ir a la cárcel si no paga.

En caso de no poder realizar el pago de las deudas vigentes los cobradores podrán presionar al deudor para que pague más de lo que puede. Si una persona no puede pagar el monto completo lo que sí puede hacer es enviar la cantidad que su presupuesto le permite pagar mes a mes. Al realizar esto podrá evitar que los acreedores lo demanden por el monto total.

Pero, si la persona en colección no puede pagar nada respecto de su deuda y quiere que dejen de llamarlo lo que puede hacer es escribir una carta. La cual incluya el número de su cuenta, los acreedores podrán continuar comunicándose para reclamar la deuda, o bien, advertirle las medidas que tomarán.

  • El dueño de su vivienda puede realizar un desalojo
  • La compañía de servicios públicos puede cortar el servicio que le brinda, a menos que pague el monto mínimo todos los meses. Las compañías de servicios públicos no pueden cortar el servicio si la persona deudora sufre de una condición que amenaza su vida. O durante los meses de invierno y se cumplen los requisitos para ser considerado en “dificultad económica”.
  • El banco puede quitarle una vivienda por medio de una ejecución hipotecaria.
  • El vendedor de algún artículo puede embargárselo.

Si la situación se vuelve estresante es recomendable solicitar ayuda legal y proceder a la contratación de un buen abogado. Ya que si la deuda no es saldada el acreedor podrá demandar al deudor con documentos legales que comprueben la falta de pago. Es recomendable responder a la demanda porque si no lo hace el cobrador ganará el juicio.

En ese caso la corte decidirá el monto de la deuda y ordenará el pago de una cierta cantidad de dinero todas las semanas. Si la deuda continúa sin pagarse el cobrador puede pedir una orden de la corte para quitarle los bienes, el dinero de la cuenta bancaria o pedir una detención y llevarlo a prisión.

¿Cómo pagar mis deudas en colección?

  • Entonces, ya dijimos que es importante cómo saber si estoy en colección en USA, cómo establecer un proceso de pagos y priorizarlas y las consecuencias que hay si no se realiza,

Ahora podemos establecer una guía de como pagar dichas deudas y volver a estar tranquilo con las finanzas en orden.

  • Crear una lista de todas las deudas, las que son de tarjetas de crédito, préstamos estudiantiles, préstamos personales y préstamos para automóviles. Con cada deuda, asegúrese de resaltar a quién debe, la cantidad que debe, la tasa de interés y el pago mensual mínimo.
  • Establecer prioridades, es recomendable pagar las deudas con mayores intereses.
  • Establecer un presupuesto mensual, para así organizar un programa de pagos, repase sus ingresos y gastos de cada mes, luego fije sus objetivos financieros, por ejemplo, qué deuda pagará de acá a un año.
  • Mantener un cronograma de pagos y monitorear de cerca los ingresos y gastos.

Puede pasar que a medida que se chequean las cuentas se encuentren algunas que ya están en cobranzas, en ese caso no es recomendable ignorarlo, lo mejor es abordarla lo antes posible.

También, se puede buscar ayuda de un servicio de asesoramiento crediticio sin fines de lucro. Un asesor de crédito puede desarrollar un plan para pagar la deuda que está en cobranzas y también elaborar un presupuesto familiar para usted que evite que se atrase en más deudas.

¿Qué significa la tasa de interés?

La tasa de interés hace referencia a una proporción de la cantidad total prestada que un prestamista puede cobrar al prestatario, normalmente está expresado como un porcentaje anual. Entonces, la tasa de interés es la ganancia adicional que el banco o el prestamista tiene por haber realizado el préstamo de dinero a otros.

Existen distintos tipos de tasas de interés, las simples y las compuestas, pero lo importante es comprender que en la medida en que la deuda no se paga y el tiempo pasa el interés del acreedor crece, por ende la misma deuda seguirá creciendo en proporción al porcentaje de la tasa de interés acordada en un inicio.

LogoFooter