logoNavbar

¿Cómo saber si están usando mi seguro social y cómo actuar?

Escrito por Ana Luzardo - 26 de mayo de 2022

¿Cómo saber si están usando mi seguro social y cómo actuar?

El número de seguro social, o SSN, es un número de nueve dígitos que tienen todos los ciudadanos estadounidenses al nacer. Aunque, los no ciudadanos que estén debidamente autorizados por el Estado para trabajar en el país tienen uno. Lamentablemente, es común que alguien llegue a preguntarse: ¿Cómo saber si están usando mi seguro social?


El número de seguro social de alguien pueden usarlo para cometer algún tipo de fraude. Casi todos los registros financieros y médicos se relacionan con ese número. Por lo tanto, pueden usar una identidad para hacerse pasar por alguien y obtener dinero, o cualquier tipo de atenciones.

Si crees que eres víctima de este problema, y te estás preguntando ¿Cómo saber si están usando mi seguro social?, te explicamos lo que necesitas saber.

¿Qué pasa si me roban mi número de seguro social?

Esto puede ocurrir, como dijimos, no es imposible. Si alguien te roba el número de seguro social, lo más probable es que lo use para comprar cosas a tu nombre, realizarse procedimientos médicos robando tu identidad y demás.

Pueden incluso usarlo para abrir una cuenta de algún servicio a tu nombre, y a quien se lo cobrarán será a ti.

Incluso pueden:

¿Qué hacer cuando alguien está usando mi seguro social?

Te explicamos qué hacer paso a paso si te ocurre.

Si te han robado el número de seguro social, lo que debes hacer es presentar una denuncia de robo formal ante la FTC. Los pasos a seguir luego de eso son:

Llamar a las compañías donde se produjo el fraude

Debes tener alguna idea qué compañías sufrieron el fraude. Nos referimos a los bancos, cuentas de televisión por cable y demás. Llama a su departamento de fraude e informa la situación.

Pide que congelen tus cuentas o que las cierren. Otro movimiento que puedes hacer es cambiar los nombres de inicio de sesión, contraseñas o pin que utilizas para acceder a cualquier cuenta.

Emite una alerta de fraude

Existen tres compañías que puedes usar para este fin, son:

Las alertas de fraude son gratis. Funcionan de esta forma: Cuando hay una alerta de fraude, las agencias crediticias deben verificar tu identidad antes de emitir un crédito nuevo.

Al poner la alerta, las empresas te mandarán una carta informando su efectividad. No importa con cuál la pongas, ya que una les avisa a las otras cuando hay una alerta.

Reporta el robo

Como ya lo dijimos, esto es fundamental para el proceso. La página web generará el reporte y el plan de acción a seguir. Ese reporte prueba a los negocios que tu historia de robo de identidad es verídica.

Tienes dos opciones:

  • Crear una cuenta y conseguir una guía gubernamental en el proceso de recuperación. Eso permitirá, actualizar el plan de ser necesario, hacer un seguimiento de los avances y completar formularios y cartas.
  • No crear una cuenta. Imprimir el reporte de robo junto con el plan de recuperación. Cuando abandones la página no podrás acceder de nuevo o actualizarlos.

Presentar denuncia en el centro de policía

Ve a las oficinas de la policía local y lleva:

  • Copia del reporte de robo
  • Documento de identidad oficial
  • Comprobante del domicilio
  • Alguna prueba del robo

Dile a la policía la situación y pide una copia de la denuncia. Esta también podrá ser usada ante los comercios y negocios.

Cerrar las cuentas nuevas abiertas a tu nombre

Con el reporte de robo de identidad puedes cerrar cualquier cuenta nueva abierta a tu nombre. Llama al departamento de fraude de cualquier negocio que abriera una cuenta a tu nombre.

Informa la situación, pide que cierren la cuenta y que te manden una carta con esta información:

  • La cuenta fraudulenta no es tuya
  • No eres el responsable
  • Se elimina de tu informe de crédito

Guarda esa carta para el futuro.

Pide que eliminen los cargos de fraude en las cuentas que quieres conservar

Explica la situación. Informa cuáles son los cargos fraudulentos y pide al negocio que elimine los cargos. Guarda la carta.

En cada llamada relacionada al caso, es importante que pidas los nombres de las personas con las que te comunicas. Así como anotar las fechas en las que llamaste.

Corrige tu crédito

Esto dejará una mancha en tu informe de crédito si no tratas de repararlo. Para hacerlo, escribe una carta a las tres compañías de crédito: ExperianTransUnion y Equifax.

Incluye la copia del reporte de robo de identidad policial y el de la FTC. Así como los datos para probar quién eres. Estos pueden ser una copia de tu nombre, domicilio y número de Seguro Social.

Explica lo que está pasando y pide que bloqueen esa información. Cuando alguien roba tu identidad, tienes el derecho de bloquear la información fraudulenta del informe de crédito. Cuando la información esté bloqueada, no volverá a aparecer en el informe de crédito y las compañías no pueden intentar cobrar la deuda.

Investiga el uso indebido de tu tarjeta de Seguro Social

Si perdiste o te robaron tu tarjeta de Seguro Social, puedes solicitar un reemplazo ante la Administración del Seguro Social (SSA) por internet. En cambio, si crees que alguien lo está usando para trabajar, puedes pedir tu historial de empleo de Seguro Social. Si hay errores, comunícate con la oficina local de la SSA.

¿Cómo reportar un seguro social robado?

Para denunciar robo de seguro social debes presentar la denuncia ante la FTC. La FTC es la Agencia de Protección al Consumidor de los Estados Unidos.

Además de esto, con la copia que obtengas de la denuncia, debes consignar la denuncia ante las autoridades locales.

¿Cómo saber si están robando mi identidad?

Ahora, antes de hacer un reporte debes saber si están robando tu número de seguro social. Esta es la parte donde te preguntas ¿Cómo saber si están usando mi seguro social? Estas son algunas pistas que te ayudarán a averiguarlo.

La forma más obvia es cuando recibes una llamada de tu banco, que puede sonar como: “Alguien usó tu cuenta bancaria para pagar un monto muy elevado”. O “Alguien pasó tu tarjeta de crédito por una cantidad más alta de la normal”.

Lo siguiente que debes mirar son cosas como:

  • Retiros bancarios o compras que no logras identificar
  • No te enviaron facturas o correos de los cobros que dicen
  • Te llaman para cobrar deudas que no son tuyas o de las que no tienes idea
  • Hay cuentas que no reconoces en tus reportes de crédito
  • Recibes facturas médicas por servicios que nunca te hiciste
  • Hay reclamos de seguro de salud rechazados
  • Tienes algún aviso del Servicio de Impuestos Internos que dice que tienes ingresos de un empleador que no conoces, o que tienes una declaración de impuestos ya presentada y no lo hiciste.
  • Tienes un aviso de una compañía con la que tienes alguna cuenta, sobre una violación de datos

¿Cómo puedo proteger mi número de seguro social?

Para evitar un robo de identidad o un número de seguro social robado, existen algunos pasos simples a seguir.

En primer lugar, no respondas llamadas de números desconocidos. Si respondes alguna por error, cuelga de inmediato

Otra cosa que puedes hacer, es que si recibes una llamada de alguien que dice ser el representante de alguna entidad del gobierno, cuelga y llama al número que aparece en el sitio web oficial. Así puedes verificar la veracidad de la solicitud.

Las entidades del gobierno, suelen enviar un correo con una declaración por escrito antes de llamarte, especialmente si se le va a solicitar un pago o si, por el contrario, se le va a hacer.

Nunca reveles a extraños tu número de seguro social e información personal, como tus números de cuenta, el apellido de soltera de tu madre, contraseñas o cualquier cosa con la que puedan robar tu identidad.

Si te presionan para que hagas algún pago inmediato, debes comenzar a sospechar.

Estafas telefónicas

Si recibes alguna llamada sospechosa de alguien que dice representar al SSA o a la Oficina del Inspector General (OIG), reporta la información a la OIG en línea.

La suplantación de identidad suele pasar cuando una persona llama por teléfono y falsifica la información transmitida al identificador de llamadas. Así oculta su identidad.

Los estafadores pueden usar la suplantación de identidad de vecinos, por lo que la víctima pensará que es una llamada entrante proviene de un número de confianza, perteneciente a cualquier vecino, o una compañía o entidad del gobierno conocida y de confianza.

Cuando contestes, aparecerá un robot automatizado que pedirá que marques un número para oír algún tipo de información. Este guión con argumento engañoso está inventado directamente para estafarte.

Puede que esta persona sepa tu nombre y algunos datos, como tu edad. Esto suele ser para crear confianza, pero no bajes la guardia si te piden más datos.

Si te piden alguna clave, pin o contraseña de acceso, si te presionan o amenazan, cuelga. Compara el número que te llamó con el de la factura, estado de cuenta o recibo de la entidad que supuestamente te llamó.

Tampoco respondas preguntas. En especial, aquellas que se pueden responder con un sí o un no. Si dicen ser de una encuestadora, las encuestas no suelen pedir un número de seguro social, por ejemplo.

Estafas por redes sociales y correo electrónico

Existen otro tipo de estafas en la actualidad. Estas suelen ser vía correo electrónico. Si te envían un correo diciendo que ganaste un premio y que, para poder reclamarlo debes pulsar x enlace, ignora y elimina el correo.

Piensa que para ganar algo, no saldrá de la nada. Debes al menos estar participando en algo. Así sea la lotería.

Además, también pueden intentar robar la información por redes sociales. Por ello, se aconseja no responder mensajes de personas desconocidas en las redes. Menos aún si estos empiezan a enviar enlaces o pedir algún tipo de información personal.

Si algún conocido te envía algún mensaje pidiendo cosas como: tu correo electrónico prestado o pidiendo información, envía un mensaje por cualquier otro medio. Esto es para verificar que esta persona no haya sufrido algún tipo de hackeo y estén suplantando su identidad.

Recomendamos también que no pinches ningún enlace que te manden sin tu permiso por las redes sociales. Menos aún, si es de una página desconocida para ti o que no te genera confianza.

La mejor forma de prevenir el ser objeto de robo de identidad o que extraigan tu seguro social, es ser precavido sobre a quién le das tus datos y con quien interactúas. Esto aplica para el teléfono, las redes sociales y la vida cotidiana. Si no lo haces, puedes llegar a preguntarte ¿Cómo saber si están usando mi seguro social?

El número de seguro social es sumamente valioso. Por ello, debes protegerlo y mantenerlo oculto de personas indeseadas que pueden meterte en grandes problemas.

LogoFooter