logoNavbar

¿Cómo saber el valor de una moneda antigua?

Escrito por Alexander.Bobadilla - 21 de abril de 2022

¿Cómo saber el valor de una moneda antigua?

Para saber el valor de una moneda antigua tienes que saber mirar. Existen ciertos elementos que te indicarán lo apreciada que es una moneda para un coleccionista o banco.


Además de estos requisitos, es necesario que tomes en cuenta otros aspectos para que tu siguiente movida sea perfecta. Toma nota de cada uno de los consejos que acá te vamos a comentar. Cada uno de ellos vale tanto como las monedas antiguas que deseas valorar.

¿Cómo saber el valor de monedas antiguas?

Son varios y diferentes los elementos que dan valor a una moneda coleccionable. Toma en cuenta cada uno de ellos, pero ten presente que en un caso u otro uno tendrá mayor peso o destacaría para sobresalir en la valoración de tu posesión.

Material y acuñado

El primer elemento a tener en cuenta en la valoración de una moneda es el material y acuñado.

No es lo mismo una moneda creada en oro que plata o cobre. Es de noción común. A su vez, es necesario tener en cuenta algo más que el tipo de metal: los niveles de pureza presente dentro del objeto.

La técnica también influye en cuánto una moneda puede valer. El acuñado por golpes es un valor correspondiente y diferente al acuñado por el sistema de molinos, la prensa o métodos modernos.

¿Cuál es el método más apreciado?

Los denarios son acuñados de forma artesanal, lo que equivale a que es casi imposible encontrar dos denarios iguales, lo que equivale a que es mucho más apreciada por los coleccionistas que cualquier otro tipo de presea.

Dentro de los aspectos que hacen al denario una técnica bastante valorada están el ángulo del cuño móvil, el cospel y la fuerza del martillo.

Un segundo aspecto que se toma en cuenta al momento de valorar una moneda antigua es el origen y la fecha de creación (emisión)

Entre las más demandadas a partir de este punto tenemos:

  • Las monedas antiguas españolas.
  • Las monedas americanas.
  • Las antiguas monedas mexicanas.

Cada una tiene una fecha en específico que enloquece a los coleccionistas. Para descubrirlo, deberás empezar a mirar libros o investigaciones de sus respectivos pasados.

¿Cómo saber la fecha de acuñado?

La fecha de acuñado de una moneda la podemos encontrar tanto en la cara como en la parte frontal de la misma. De la misma manera, puedes acudir o pedir asesoría a la Casa de la Moneda que haya acuñado esta moneda.

En tercer lugar tenemos el estado de conservación de la moneda antigua. Al igual que el material, es de noción común que mientras una moneda esté mejor conservada tendrá un valor superior.

El estado de conservación incluye que esté libre de:

  • Suciedad
  • Manchas
  • Golpes

Mientras menos haya circulado una moneda, su valor subirá de manera correspondiente. De hecho, esta clave puede hacer variar el valor de la moneda de entre algunos euros o dólares a cientos de miles.

No las limpies

Es contraproducente que luego de decirte que si está libre de suciedad vale más, pero que tampoco puedes limpiarlas. Descuida, todo tiene un motivo.

Hay monedas que pueden perder valor si pasan por un proceso de higienización o limpieza debido a que parte de las manchas o golpes que tengan, al fin y al cabo, nos hablan de su historia.

Por tal motivo, consulta con un asesor especialista en tasado de monedas o con certificación numismática para que tengas presentes cuáles son las que vale la pena mejorar en este sentido y cuáles no.

Tipos de acuñado de una moneda antigua apreciados

Entre los diferentes tipos de acuñado de una moneda antigua que podemos tomar en cuenta tenemos el siguiente:

  • Flor de cuño (FDC)

El acuñado se hace con cuños tratados en un proceso lento, pero preciso que va de dos golpes como mínimo. Esto nos crea una moneda con una belleza especial. El fondo (campo) es tipo espejo y los relieves quedan en mate. Por lo general suelen ser parte de colecciones o sets de carteras oficiales.

Estados de conservación a tener en cuenta

  • Brillant uncirculated (BU)

Este tipo de moneda se distingue de otras porque sale tal cual del cuño y mantiene el lustre original del material. Sin embargo, es fácil confundirlas con monedas que, por el tiempo, pierden su brillo original. Sucede mucho con las de cobre y las de plata que se distinguen por una pátina de brillo negruzco o color azul.

  • Excelente bien conservada (EBC)

Las monedas que se consideran en excelente y bien conservado estado son aquellas que:

  • Han tenido poca circulación.
  • Tienen desgaste en zonas de alto relieve
  • Han perdido su brillo en algunas partes
  • Es posible distinguir mínimos detalles

¿Notas la importancia de las monedas que deben mantener su estado “natural” u “original” para poder brindar una valoración adecuada?

  • Muy bien conservada (MBC)

Una moneda catalogada como muy bien conservada tiene un desgaste medio, pero su atractivo no ha sido afectado. Tiene el brillo original y las características que le distinguen pueden ser apreciadas de manera fácil. Si tiene algún desgaste es posible en la zona del pelo o las orejas de la cara.

  • Bien conservada (BC)

Las monedas bien conservadas tienen diseños desgastados que no impiden que los detalles importantes sean clasificados. Las leyendas menores pueden estar borrosas pero, las mayores deben poder apreciarse de manera simple.

  • Regular o mal conservada

Más desgaste que apreciación es el primer síntoma de una moneda mal conservada. Es posible ver áreas como símbolos y leyendas, pero las menores, incluida la gráfica, pueden desaparecer. El mayor estado de desgaste es que la moneda se vea lisa, con leyendas y fechas que poco se aprecian. Esto le hace algo poco apreciada para los coleccionistas.

¿Cómo identificar monedas valiosas?

Además del acuñado o tipo de conservación, existen técnicas especiales con las cuales puedes identificar las monedas más valiosas.

Comparar con otras similares

Si comparas tu moneda con otras similares puedes entender qué tan apreciada puede ser la moneda que tienes en tus manos.

Sí, esto también es contradictorio, debido a que una moneda única es mucho más valorada por los especialistas, pero si logras tener dos monedas de un mismo rango, con rasgos más o menos parecidos, entonces es posible entender mejor su apreciación real.

¿Qué tipos de monedas tienes?

Tienes que entender qué tienes para avanzar hacia su valoración. Un denario, un áureo, un sestercio, un real mexicano, una peseta, un half dólar de plata son algunas clases de monedas que tienes que ir conociendo para empezar a entender su valor real.

Busca en una base de datos numismática para conocer las subastas que se han hecho alrededor de la moneda que tienes. El no encontrar ninguna es mala señal. Sin embargo, ten paciencia y busca con cuidado para corroborar si lo que realmente es una moneda antigua o no.

Toma nota de los precios en las subastas realizadas. A partir de acá empiezas a tener idea de un rango del valor de la moneda que posees. Anota cada detalle importante tal como el lugar y la forma en que fueron subastadas monedas similares a la tuya.

Finalmente, acude a un especialista en tasación de monedas con todos los datos que hayas encontrado. Ten en cuenta que cada moneda tiene un valor en particular. Aunque sean las mismas, cada una es apreciada de forma distinta por lo que un ojo experto sabrá mirar lo que tiene en sus manos y darte un veredicto final.

Solicita una garantía de autenticidad

La garantía de autenticidad corroborará el valor de la moneda antigua que posee. De esta manera, solicita esta certificación para que puedas utilizarlo como herramienta de respaldo al momento de una subasta.

Son bastante populares en Estados Unidos, más que en Europa, pero es importante porque una moneda con garantía de autenticidad puede valer más que otra de su misma clase y estado de conservación que no lo tenga.

¿Qué banco compra monedas antiguas?

Opta por las subastas de coleccionistas para presentar tus monedas en oferta. Por fortuna existen muchos entusiastas que, con el argumento y la certificación de prueba, se mostraron entusiasmados por tu oferta.

Además, existen instituciones privadas y de categoría suficiente donde también sabrán apreciar la moneda que tienen entre manos. Existe una base sólida a partir de la cantidad de coleccionistas que abundan en diferentes países.

Te comentamos estas dos opciones en primer lugar porque, los bancos compran monedas, pero la triste realidad es que te ofrecerán una cantidad mínima de centavos por pieza.

Sea cual sea su valor, apreciación o cuente con un certificado insigne, es necesario tener en cuenta que para las instituciones financieras una moneda de 5 centavos es una moneda de 5 centavos y ya.

¿Dónde tasar monedas?

Existen casas de monedas o tiendas especializadas en su valoración. Empieza a investigar las instituciones más apreciadas entre los especialistas y acude con total confianza. Un coleccionista individual no es la mejor recomendación para guiarte, aunque sepa la historia de la primera moneda alguna vez creada.

Esto evitará que caigas en riesgo de una estafa. Es otra realidad totalmente asumible. Una moneda puede valer miles de dólares, incluso, cientos de miles, lo que hace que la tentación sea demasiado para algunos.

Ten mucho cuidado y opta por instituciones que se dediquen al área. Además de las casas de moneda, las casas de subastas son otra opción viable y de hecho prestarán su mayor colaboración debido a que ofrecer una moneda de alta clase los ayuda en su actividad principal.

El crédito de vender monedas no es solo un monto en específico. Es importante tener suficiente conocimiento a partir de la historia que cada una puede contar. Una moneda es una moneda por más allá del precio que tiene acuñado. Piensalo muy bien antes de aventurarte en este mágico Universo.

Monedas valiosas actuales

Entre las monedas valiosas actuales que podrìan ser tu camino a una gran fortuna están:

  • Double Eagle

Fue parte de Suart Weitzman y es la más cara de la historia hasta el momento. Su valor radica en los 18 millones de dólares.

La historia que cuenta es que fue creada en 1933 y está hecha en 90% de oro. El resto es cobre, pero las vueltas de la vida le sumaron aún más.

Estas monedas fueron retenidas por el gobierno de Estados Unidos y destruidas en casi su totalidad. Encontrarse una hoy vale su peso y el valor que fue dispuesto así lo comprueba.

Hoy entendemos muy bien el arte de estar enamorado de estas hermosas pequeñas. No es un fastidio contarlas cuando sabes lo apreciadas que son. Fueron nuestro primer medio de intercambio y lo seguirán siendo por largo tiempo. Bienvenido al mundo de cómo saber el valor de una moneda antigua.

LogoFooter