logoNavbar

¿Cómo registrar un negocio en USA?: las claves para hacerlo

Escrito por Estefanía Teixeira - 6 de abril de 2022

¿Cómo registrar un negocio en USA?: las claves para hacerlo

El hecho de cómo registrar un negocio en USA puede tornarse complicado para los habitantes de la nación. Estados Unidos es un país con muchas leyes en sí. Sin embargo, las leyes y requisitos a cumplir permitirán que la persona cuente con un negocio 100 % verificado y con total legalidad.


Estados Unidos resulta ser uno de los epicentros comerciales con más importancia en el mundo, debido a su alta oferta y demanda. Mantener la mente emprendedora para establecer un negocio en cuya nación es ideal, pero hay que estar al tanto de todos los requisitos para tener la prosperidad al tope.

Documentación y más documentación son los requisitos para registrar un negocio en USA, lo cual puede resultar tedioso, pero el esfuerzo valdrá la pena. ¿Reconoces cuál es el proceso para el registro de los pequeños negocios en USA?

¿Qué es una LLC?

Antes de pensar en cómo registrar un negocio en USA, es necesario plantearse cuál será la estructura comercial que llevará el negocio. El registro de cualquier negocio depende sustancialmente de la estructura que presente, como la responsabilidad de los propietarios y los impuestos.

Una LLC es una de las estructuras comerciales más populares dentro de Estados Unidos, estableciéndose como una Compañía de Responsabilidad Limitada. Este tipo de negocio ofrece beneficios muy atractivos, ya que es capaz de combinar características de una compañía unipersonal y las de una corporación.

En cuanto a su configuración, es mucho más sencillo en comparación con una sociedad. Ofrece responsabilidad limitada a sus propietarios, en compaginación con las ventajas fiscales, por lo que es una opción muy factible en USA.

Características de una LLC

Es importante entender que cada LLC mantiene limitaciones únicas dentro de cada estado, por lo que su registro dependerá de la ubicación del negocio. Sin embargo, las leyes federales si no se ven alteradas, aplican igualmente para todos.

Para tener una mejor definición de lo que es una LLC, se pueden apreciar las siguientes características:

  • La mayoría de los estados que conforman USA pueden mantener propiedad única de una LLC.
  • A su vez, es posible que los propietarios sean otras LLC, sociedades anónimas o entidades extranjeras.
  • Las ganancias son estipuladas al nivel de los miembros
  • Los integrantes o miembros de la empresa pueden elegir la clasificación de impuesto que deseen.
  • No existe un nivel máximo de miembros

Sin embargo, no todo resulta color de rosas para este tipo de compañía. A nivel general existen ciertas limitaciones, como el hecho que los bancos y aseguradoras no pueden establecerse bajo este tipo de negocios.

Ante el registro de una LLC, se debe presentar el acta constitutiva donde se destaque a todos los miembros o propietarios. Además, se debe presentar el acuerdo de operación, pero no es realmente obligatorio, ya que dependerá del estado donde se ubique.

¿Qué es una corporación?

Una corporación es otro tipo o esquema de negocio, el cual mantiene diferencia con las LLC. Las corporaciones pagan impuestos sobre sus ganancias, incluso antes que estas sean transferidas a los ingresos propios de cada socio.

Uno de los aspectos positivos de este esquema de negocio es que da puertas abiertas a que puedan recibir inversiones, además de poder vender acciones de la misma.

La elección del tipo de negocio que se quiere establecer es un paso fundamental ante cualquier emprendimiento, ya que influye mucho sobre el post-proceso, o el registro

¿Cómo puedo registrar mi negocio?

De antemano, el tipo de esquema comercial y la ubicación que posea su negocio, son dos elementos vitales para la determinación de un registro. Tener muy bien definidos ambos factores es esencial para hacer el proceso de registro más sencillo.

Para las pequeñas empresas es sencillo registrar el nombre, mediante los entes gubernamentales, tanto estatales como locales. En muchos casos no es necesario registrar la empresa ya que si se establece como persona física, es decir, con su nombre legal, no es necesario asignar otro.

Esto no quiere decir que no debe existir un registro, todo lo contrario. No registrar una empresa puede traer consecuencias, como el hecho de no gozar de los beneficios legales y fiscales. Aquí nace la duda de ¿Cómo registrar un negocio en USA?

Existen dos tipos de registros principales, entre los cuales se resaltan:

  • Registro ante una agencia federal: En este caso, no es necesario que un negocio se registre ante una agencia federal para ser realmente legal. Solo bastará con solicitar una identificación tributaria legal.

Las empresas de menor tamaño se registran para así obtener la máxima protección comercial, además de la obtención de una exención impositiva. En caso que requiera solicitar una marca comercial o un nombre para su producto, es necesario dirigirse a la Oficina de Patentes y Marcas Comerciales.

En caso que el emprendedor desee establecerse como una corporación sin fines de lucro, debe registrar el negocio como una entidad exenta ante el IRS. Además, si el emprendedor desea establecer una corporación S, es necesario que el mismo presente el formulario 2553 ante el IRS de USA.

  • Registro ante una agencia estatal: Sin importar que tipo de empresa o negocio sea, una corporación, LLC, un negocio sin fines de lucro o demás, es importante el registro estatal. Una empresa estatal se define por:
  1. Desarrollar actividades comerciales físicamente dentro del Estado
  2. Mantiene una interacción fija con la clientela del lugar
  3. Gran parte de los ingresos que mantiene proviene de la compañía ubicada en el Estado.
  4. Dispone de personal de trabajo en su negocio, dentro del Estado

En muchas ocasiones, el registro pertinente se puede hacer en línea. Sin embargo, en otros casos, es necesario que la persona deba entregar la documentación en físico o por correo.

Por lo general, gran parte de los Estados exigen que los negocios se registren a través de la Secretaría de Estado, de negocios o cualquier agencia comercial estatal.

Clasificación foránea

En caso que el emprendedor mantenga una visión expandible de su negocio, en temas de registro no es un problema. Si algún negocio desea ser expandido en otros estados de USA, el propietario debe solicitar la calificación foránea en los demás estados.

Las empresas con esta titulación deben pagar impuestos de reporte de forma anual, en cada estado donde esté establecida, incluyendo su estado de origen.

¿Realmente son necesarios los registros mencionados?

A decir verdad, no resulta de vida o muerte registrarse ante el gobierno del condado o la ciudad para así iniciar su negocio empresarial. Sin embargo, si es necesario que el negocio mantenga en vigencia ciertos permisos y licencias dentro de su ubicación.

Por lo general, la exigencia general es el establecimiento de un nombre comercial o ficticio para así generar una identidad. En conclusión, los gobiernos locales son los encargados de establecer cuáles son los requisitos para el registro de cada tipo de negocio, licencia y hasta permisos.

Lo más recomendable es que cada emprendedor visite la página web del gobierno local y de esta forma, disponer de información actualizada y verídica.

¿Cómo puedo registrar mi compañía?

Antes de pensar en cómo registrar un negocio en USA, se pueden enmarcar múltiples pasos importantes para canalizar la concepción de un negocio. Entre esos pasos claves se pueden resaltar:

  • Establecer un nombre a la empresa, procurando que sea creativo
  • Fijar el tipo de empresa que será, ya sea una LLC o una CORP
  • Consolidar una oficina virtual mientras no se dispone del registro total
  • Comenzar el registro dentro del estado en que se desea operar
  • Revisar todos los documentos pertinentes a incorporar dentro del registro
  • Comienza el proceso de apertura de una cuenta bancaria en USA
  • Establecer y garantizar un Sales Tax, documento que permite pagar y cobrar impuestos sobre las ventas.

Para realizar todo este proceso de registro no es necesario disponer o contar con un socio. Disponer de socios extranjeros no es un problema para el establecimiento de un negocio, ni para la adquisición de inmuebles y compra de equipos.

A su vez, no es necesario establecer la rama de actuación de la empresa como se acostumbra en los países latinos. En pocas palabras, cualquier negocio se puede definir como “Any and all lawful business”.

Este término garantiza que cualquier empresa pueda ofrecer múltiples productos o servicios utilizando una misma operación.

¿Qué necesito para registrar una compañía en usa?

Para registrar un negocio, el propietario debe cumplir con una serie de requisitos, entre los cuales se resaltan:

  • Elección del nombre: Como recomendación, al sol de hoy existen ciertas herramientas para determinar si existe un nombre igual al que se está pensando.
  • Conseguir un agente registrado: Disponer de un agente de este tipo es esencial, ya que será la entidad responsable de presentar y recibir la documentación pertinente. Este agente debe residir en el mismo estado.
  • Creación del acta constitutiva: Este tipo de documentación conserva información importante de la empresa como: Nombre, dirección, miembros, fecha de concepción, agente y demás datos.
  • Solicitar una clasificación foránea: Esto no es realmente necesario o aplica en todos los casos. Esto resulta necesario cuando la empresa concilia actividad comercial en varios estados.
  • Pago de impuestos: Ante cualquier registró y la presentación de los documentos, el responsable debe pagar las cuotas correspondientes. Por lo general el monto suele ser alto y depende significativamente del lugar.

En ciertos casos, algunos estados exigen que el negocio presente un informe poco después de su registro, dependiendo principalmente de la estructura de la empresa.

En ocasiones, resulta necesario presentar documentos adicionales en el Consejo estatal de impuestos o en el Consejo de impuestos de franquicias. Por lo general, dicho informe se debe presentar entre 30 y 90 días después del registro

¿Dónde puedo registrar mi compañía?

Especificar directamente el lugar donde se puede registrar un negocio es relativo, ya que dependerá de la ubicación del mismo. Como anteriormente se mencionaba, entidades gubernamentales como:

A todas estas, el ente federal, estatal o local dependerá del tipo de documentación que se desee registrar.

¿Es necesario contar con una visa para poder registrar un negocio en USA?

Esta pregunta recae mayormente sobre la población inmigrante, pero para confort de ello, no es necesario disponer de una Visa o un número de seguro social. Para comenzar un negocio solo basta con contar con un pasaporte vigente del lugar donde provenga el poblado inmigrante de ser el caso.

Otra preocupación de muchos es la inversión que se tiene que hacer, ya que montar un negocio en USA no es nada fácil como parece. Principalmente, la inversión recae en el tipo de negocio que se desee establecer y el lugar. Pero, enmarcando un valor neto, sería entre 500 y 2000 dólares para comenzar.

En cuanto al tiempo de registro, establecer un negocio en Florida puede tomar de dos a cinco días hábiles. Incluso, dar por culminado el proceso de registro tomaría alrededor de 20 días o un mes.

Alta de negocios: ¿Cómo hacerlo?

Un alta de negocios se refiere a un documento para idear un plan comercial renovado. Esta alta permite simular diversos escenarios económicos para despejar las dudas sobre el capital invertido, la cantidad de empleados y los precios de los servicios y productos.

El alta de negocios se trata de una pausa necesaria para identificar así las debilidades y fortalezas de un negocio. Posteriormente, se puede conciliar un plan estratégico lleno de soluciones.

LogoFooter