logoNavbar

¿Cómo puedo pagar una fianza si no tengo dinero en USA?

Escrito por María Perdomo - 5 de agosto de 2022

¿Cómo puedo pagar una fianza si no tengo dinero en USA?

La vida no es un camino en línea recta. De hecho, existe un sinfín de situaciones a las que alguien se podría enfrentar sin ningún tipo de preparación, como caer en manos de la ley en Estados Unidos. Ante esto, muchos suelen preguntarse ¿Cómo puedo pagar una fianza si no tengo dinero? Y a continuación les explicaremos la respuesta.


Conversaremos sobre fianzas para presosdelitos sin derecho a fianza, cuánto se suele pagar por una fianza en USA, y cómo funcionan las fianzas en este país. Así, obtendrás un panorama mucho más claro sobre este tema, en caso que conozcas a alguien que necesite esta información.

¿Cómo funcionan las fianzas en Estados Unidos?

Las fianzas en Estados Unidos funcionan de manera similar a otras partes del mundo, ya que esta no es más que una cantidad de dinero que alguien debe pagar a un tribunal, para asegurar la liberación temporal de una persona detenida o acusada de un delito, pero que aún no ha sido enjuiciada.

En este sentido, se podría decir que el propósito de la fianza es permitir que el acusado se pueda ir a su casa, aunque su juicio no haya comenzado. Siempre y cuando esté asegure que asistirá al juicio en la fecha acordada.

Es como pagar el precio de su libertad por cierta cantidad de tiempo. ¿Por qué por cierta cantidad de tiempo? Pues, porque el hecho de pagar una fianza no quiere decir que la persona ya es libre.

Recordemos que esta es solo para que el acusado pueda ir a su hogar, mientras espera su juicio. Es decir, puede que este tarde en realizarse unos cuantos meses e incluso años, pero si al momento de llevarse a cabo se encuentra culpable a la persona, esta deberá cumplir su condena, aunque haya pagado una gran cantidad de dinero en fianza.

Y ¿Por qué y cómo se establece la cantidad a pagar de una fianza?

Pues, esto dependerá de cada estado, ya que cada uno se rige por diferentes leyes. Sin embargo, el código criminal de Estados Unidos indica que un tribunal puede establecer la cantidad de una fianza, rigiéndose por ciertos factores, además del riesgo que el acusado se vaya a la fuga.

Entre estos factores podemos destacar:

  • Las opiniones de la víctima o de sus familiares.
  • Las circunstancias y el tipo de delito por el que el acusado está esperando un juicio. Lo que quiere decir que mientras más grave sea el delito, mayor será la fianza a pagar.
  • El riesgo que representaría para la comunidad liberar al acusado. Por ello, algunos no tienen el beneficio de la fianza.
  • Los antecedentes penales del acusado. Es decir, si tiene una historia criminal extensa, la fianza será más o, incluso, no podrá optar por salir bajo fianza.
  • También se considera si el acusado ha sido arrestado o convicto por algún delito grave o violento. Así como de algún delito con factores agravantes.
  • La duración y la profundidad de los lazos que el acusado tiene con la comunidad.
  • Los lazos familiares, estado de empleo, recursos económicos, carácter, y condición mental del acusado.
  • Los resultados de una evaluación de riesgo o letalidad del acusado en el contexto de violencia doméstica.
  • La cantidad de evidencia que se presente en contra del acusado.
  • Asimismo, se considera si la persona que espera el juicio posee o utiliza cualquier sustancia o droga ilegal.
  • Así como también si esta persona ha llegado a los procedimientos del tribunal o si se ha fugado para evitar el enjuiciamiento.
  • El tribunal también debe tener en cuenta si el acusado ha ingresado o permanecido en los Estados Unidos ilegalmente.

Fianzas para presos

Así como muchas personas se preguntan ¿Cómo puedo pagar una fianza si no tengo dinero? También existen otras que ya han sido acusadas de un delito y se plantean si aún tienen derecho a salir bajo fianza.

Sobre esto, la Octava Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos plantea que “No se exigirán fianzas excesivas, ni se impondrán multas excesivas, ni se infligen castigos crueles e inusuales a los detenidos.”

Esto se debe a que muchos jueces suelen estipular montos de fianza demasiado altos en el procedimiento penal, para prohibir que un detenido salga de prisión. Estas fianzas excesivas generalmente se utilizan para personas que han sido arrestadas por sospecha de narcotráfico, homicidio u otros delitos graves.

Además, otros estados establecen sus propias leyes. Por ejemplo, el Código Criminal de Arizona indica que “un acusado no debería, antes de un fallo de culpabilidad, ser sujeto a más restricción de lo necesario para su detención para contestar a la acusación.”

Por lo tanto, se puede decir que en algunos casos un preso sí puede tener derecho a fianza, pero dependerá de muchos otros factores, como el crimen que cometió y el estado en el que haya sido juzgado.

¿Cuánto se paga por una fianza?

Respecto a cuánto se paga por una fianza, como te comentamos anteriormente, esto dependerá de muchos otros factores, como el tipo de crimen por el que vaya a ser enjuiciada la persona, la manera en la que ingresó al país, el peligro que representa para la comunidad su liberación y las opiniones de la posible víctima.

Pero honestamente, el factor más influyente es el tipo de crimen que haya cometido. Y, por supuesto, existen demasiados tipos de violaciones de la ley en Estados Unidos, como para revelarte el costo de la fianza de cada uno de ellos, en cada estado.

Fianzas migratorias

Así que por ahora nos concentramos en los costos de las fianzas de inmigración.

Concretamente, si un familiar o un amigo es detenido por Inmigración, lo más probable es que ICE o un juez fije una fianza para que pueda ser liberado mientras se resuelve su caso.

Dicha fianza puede ser pagada por un amigo o familiar del migrante detenido, o en caso que nadie tenga los recursos económicos para pagarla, se puede recurrir a una agencia autorizada.

Por supuesto, el costo de esta también suele depender de muchos factores, como:

  • La gravedad de la acusación contra el extranjero.
  • El historial delictivo del acusado.
  • También se tendrá en cuenta si tiene familiares en los Estados Unidos y el tiempo de permanencia de cada uno en el país.
  • El estatus migratorio de la persona.
  • Las posibilidades de desaparecer de la persona acusada o de no presentarse en las audiencias en la Corte de Inmigración.

Tipos y costos de fianzas migratorias

Teniendo en cuenta todo lo explicado anteriormente, se puede decir que existen dos principales tipos de fianzas migratorias:

Departure bonds: están condicionadas a la salida del país voluntaria del extranjero, y se utilizan para garantizar que éste regrese a su país de origen, de acuerdo a las condiciones establecidas en la orden judicial.

Lo que quiere decir que la persona debe abandonar el país en un plazo determinado y pagar por los gastos de esta salida, además de la fianza. Su costo se fija a partir de los 500$, dependiendo del caso.

Delivery bonds: este otro tipo de fianza está condicionada a la entrega del extranjero, y se emplea para garantizar que este cumpla con la orden de deportación. Es decir, este quedará en libertad mientras se lleva a cabo el proceso judicial.

Es la más común de utilizar y tiene un costo promedio entre los 1.500$ y los 10.000$.

¿La buena noticia? Cuando el proceso contra el migrante finaliza, o cuando este abandona Estados Unidos, se puede reclamar el dinero que se pagó como fianza.

De acuerdo con ICE, la entidad está regresando las fianzas reclamadas en un plazo de un mes, a partir de la fecha en la que se solicitó su devolución.

A pesar de esto, alrededor de 18.000 personas jamás han reclamado la devolución de sus respectivas fianzas. Debido a que ciertas complicaciones del trámite suelen impedir que opten por ejercer su derecho sin contratar una mayor ayuda legal, lo que obviamente les costaría más dinero.

¿Cómo puedo hacer para pagar una fianza?

Continuando con el ejemplo de las fianzas migratorias, puedes pagarlas en 3 sencillos pasos:

Notificar a ICE cuando planeas pagar la fianza: el detenido debe comunicar a ICE, con un mínimo de un día de anticipación, cuando pagará la fianza. Para ello, puede llamar al 312-347-2400 o dirigirse a las oficinas de ICE más cercanas.

Luego, deberá solicitar comunicarse con el oficial correspondiente, a quien deberá informar sobre el pago. Sin embargo, si contesta la máquina de mensajes, puedes detallar tu nombre, información de contacto y establecer que deseas pagar la fianza.

Realizar el pago: los pagos de fianza deben ser a través de cheques de banco certificados o giros postales de los Estados Unidos. Además, deben hacerse al U.S. Department of Homeland Security, que es el departamento de seguridad nacional de los Estados Unidos (DHS).

Esperar que el bono sea publicado: usualmente, el departamento de finanzas pública en la ventanilla de las oficinas de ICE cada pago de fianza. Así que para asegurarte que esta entidad recibió tu pago, puedes acercarte a esta ventanilla.

La persona que pague la fianza también tendrá que firmar un documento en ICE.

Pero ¿Cómo puedo pagar una fianza si no tengo dinero? En este caso, puedes solicitar un monto de fianza menor, optar por los servicios de un agente de fianzas, o utilizar bienes como garantía.

¿Cuándo se puede salir bajo fianza?

Se puede salir bajo fianza siempre y cuando el tribunal considere que la gravedad del delito no alcance ciertos límites, el acusado no representa un peligro para la sociedad y se encuentra en el correcto estado físico y mental.

Pero como ya te hemos comentado, esto dependerá de muchos otros factores. Como el juez que lleve el caso, el estado en el que resida el acusado y si emplea sustancias estupefacientes.

También se pueden considerar las opiniones de la víctima del crimen, en caso que haya alguna. Por ejemplo si se trata de un hurto, se puede considerar que gracias al delito, ahora la víctima sufre de alguna clase de estrés post traumático.

En caso de un abuso sexual a un niño o el homicidio de alguna persona, también se podría tener en cuenta las testificaciones de sus respectivas familias, como el dolor que les causo o las consecuencias de dichos actos en la vida familiar.

Sin embargo, existe una ley que establece claramente que si “la prueba es evidente o la presunción que la persona es culpable del delito por lo cual está acusada es grande, no podrá recibir el beneficio de la fianza».

Por lo tanto, sí podemos revelarte algunos delitos sin derecho a fianza, como:

  • Crimen capital.
  • Agresión sexual a mujer u hombre.
  • Conducta sexual con un menor de edad, que tenga menos de 15 años.
  • Abuso sexual de un niño que tenga menos de 15 años.
  • Ingreso o permanencia en Estados Unidos ilegalmente por motivos infundados.

En pocas palabras, la fianza es un privilegio al que no todos los acusados pueden acceder. Y tanto su otorgamiento como su precio, dependerá principalmente de la gravedad del delito cometido.

LogoFooter