¿Cómo pagar mi tarjeta de crédito?: guía sencilla
Escrito por Eduar Yosniel Pájaro Peña - 23 de junio de 2022
Si has sacado una tarjeta de crédito en los últimos días, es probable que tengas muchas inquietudes. Eso sí, también debes ser consciente de la nueva obligación financiera que acabas de contraer. Por lo tanto, vas a recibir en las facturas dicha deuda, y querrás saber algo: “¿Cómo pagar mi tarjeta de crédito?”.
La respuesta va a depender de la entidad bancaria predilecta, y de sus políticas. Eso sí, también es preciso considerar lo que compras y cuándo, incluyendo cómo lo decides pagar. Recuerda que no todo el mundo se da el lujo de pagar una tarjeta de crédito, pues exige tener ingresos estables.
Muchas personas realizan transacciones virtuales a través de una tarjeta de crédito, e incluso lo optimizan para pagos automáticos. Sin embargo, pocos conocen la manera de pagar los saldos más rápidamente, ahorrar en intereses y mejorar su puntaje crediticio.
¿Cómo calcular el pago mínimo y cancelar un pago? ¿Cómo pagar todas las cuotas de mi tarjeta de crédito?, estas y muchas otras preguntas serán contestadas en las siguientes secciones.
¿Qué es una tarjeta de crédito?
Antes de entrar en materia sobre «Cómo pagar mi tarjeta de crédito», es fundamental saber qué es. Según la Real Academia Española, una tarjeta de crédito es una “Tarjeta electrónica emitida por bancos, grandes almacenes y otras entidades, que permite a su titular el pago sin dinero en efectivo o el acceso al cajero automático”.
En pocas palabras, una tarjeta de crédito es un instrumento financiero, que se utiliza para pedir dinero prestado a un banco. Sin embargo, esto se realiza bajo un acuerdo: la persona lo pagará antes de la fecha de vencimiento de la factura.
¿Qué sucede si no pagas a tiempo? Pues bien, como en cualquier préstamo va a incurrir en cargos por intereses. Para entender el significado de lo que es realmente una tarjeta de crédito, observa el siguiente ejemplo:
Imagina que te has quedado sin dinero, no tienes ni para comprar un dulce. Le solicitas a tu jefe un adelanto, y no te lo da. Así que se lo solicitas a un amigo, pero te lo presta con una condición: si te demoras para pagarle, él te cobra unos intereses. Aceptas el trato, y recibes los $1000 que necesitas.
En el anterior ejemplo se puede identificar los elementos de una tarjeta de crédito:
- El amigo representa un banco.
- La condición hace referencia a los términos y condiciones de una tarjeta de crédito, emitida por la entidad bancaria.
- Los $1000 simbolizan el cupo que te da el banco para poder gastar.
Por otro lado, la capacidad de comprar ahora y pagar más tarde supera a otras formas de pago, como tarjetas de débito o efectivo. Estas requieren que tengas el dinero disponible para el pago en el momento de la compra. Además de tener más flexibilidad con los pagos.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de tener una tarjeta de crédito?
Obviamente, para responder a la pregunta: “Cómo pagar mi tarjeta de crédito”, es preciso conocer las desventajas y ventajas de sacar una.
A continuación, se presenta las ventajas de tener una tarjeta de crédito:
- Tienes la posibilidad de comprar ahora, y pagar después.
- Las tarjetas de crédito son las formas de pago más populares del mundo.
- Si tienes este tipo de tarjeta, puedes aumentar tu nivel de adquisición, así como tu nivel de crédito en las centrales de riesgo.
- Con una tarjeta de crédito puedes tener recompensas: bonos de bienvenida, y beneficios de crédito en la cuenta.
- Si la tarjeta es hurtada, la persona tiene una responsabilidad limitada de $50 por cargos fraudulentos.
- En ocasiones, si realizas pagos con tarjetas de créditos, obtienes descuentos e incluso tarifas descontables.
- En el turismo, algunos hoteles les otorgan pasadía gratuito a quienes tienen tarjeta de crédito.
Entonces, ¿cuáles son las desventajas de tener una tarjeta de crédito? Pues bien, estas se resumen en la siguiente lista:
- Si no pagas a tiempo, te pueden cobrar intereses.
- En algunos comercios se puede limitar el uso de ciertos tipos de tarjeta de crédito.
- Existe la probabilidad de gastar más en una tarjeta de crédito, en comparación a un débito e incluso efectivo.
- Llegar al cupo máximo de la tarjeta, o dejar pagos sin resolver, puede bajar tu nivel crediticio en las centrales de riesgo.
- Las tarjetas de crédito pueden robarse en las estaciones de servicios, e incluso piratearse en línea, y filtrarse alguna información sensible.
Ahora que conoces las ventajas y desventajas de tener una tarjeta de crédito, es preciso entender la pregunta: “¿Cómo pagar mi tarjeta de crédito?”.
¿Cómo puedo pagar mi tarjeta de crédito?
Ahora, ¿cómo puedo pagar mi tarjeta de crédito? La forma más fácil para pagar tarjeta de crédito, es configurar el pago automático en línea. Sin embargo, también hay más opciones manuales.
Pagos en línea. Muchas personas realizan pagos en línea con sus tarjetas, allí se transfiere dinero de una cuenta bancaria a una cuenta de tarjeta de crédito. Si el emisor de tu tarjeta de crédito ofrece banca móvil, también puedes realizar pagos a través de la aplicación.
Los pagos en línea son fáciles de realizar y aún más fáciles si te suscribes a los pagos automáticos. Estos se han vuelto bastante populares.
Pagar tarjeta por teléfono. Si deseas realizar un pago con tarjeta de crédito por teléfono, llama al número que figura en el reverso de la tarjeta. Antes de realizar la llamada, asegúrate de tener una forma de pago válida. Pagar tarjeta de crédito nunca fue tan fácil por este medio.
Asimismo, tienes la opción de enviar un cheque en papel al emisor de tu tarjeta de crédito. Simplemente sigue las instrucciones en tu estado de cuenta.
Pagar a través de efectivo. Algunos emisores de tarjetas de crédito aún aceptan pagos en efectivo depositados en una sucursal bancaria o en un cajero automático. Sin embargo, otros han comenzado a restringir o eliminar la opción de pago en efectivo.
Por ese motivo, es importante consultar las pautas del banco que ha emitido tu tarjeta de crédito, antes de intentar pagar su factura en efectivo.
Es probable que surja la pregunta: “¿Cuáles son los pagos de mi tarjeta de crédito?”, pues bien, eso lo verás en las siguientes secciones.
¿Cómo calcular el pago mínimo de mi tarjeta de crédito?
Si te ha quedado clara la pregunta: “Cómo pagar mi tarjeta de crédito”, es probable que te surja un interrogante: “Cómo calcular el pago mínimo de mi tarjeta de crédito”. La respuesta va a depender del emisor de tu tarjeta de crédito, es decir, el banco.
Para calcular el pago mínimo, el banco suma los saldos anteriores, las transacciones que realizaste durante el ciclo de facturación actual. Asimismo, los intereses acumulados para calcular el saldo de tu estado de cuenta. Luego, el emisor generalmente utiliza uno de dos métodos para calcular el pago mínimo.
¿Quieres conocer esos métodos? Pues bien, los dos métodos se presentan a continuación:
Método 1. Porcentaje plano. Algunos emisores de tarjetas de crédito calculan el pago mínimo como un porcentaje del saldo total de tu estado de cuenta. Estos incluyen intereses y cargos, usualmente entre el 1 % y el 3 %. Sin embargo, los porcentajes varían de un banco a otro.
Por ejemplo, imagina que tu pago mínimo se calcula con el 2% del saldo, que es de $10,000. Entonces, debes realizar un pago mínimo de $200.
Método 2. Porcentaje combinado entre intereses y comisiones. Otros emisores de tarjetas de crédito calculan tu pago mínimo como un porcentaje menor del saldo más los intereses y cargos acumulados. Esto se realiza durante el período del estado de cuenta.
Por ejemplo, imagina que el saldo de tu estado de cuenta es de $10,000. Además, el emisor calcula tu mínimo como el 1% del saldo más intereses y tarifas. Si acumulaste $50 en intereses y $20 en cargos por pago atrasado, después de agregar $100 por el 1 % calculado del saldo, tu pago mínimo llegaría a $170.
El pago mínimo cambia de acuerdo a cada banco
Dependiendo de cómo tu emisor define el pago mínimo, algunas circunstancias pueden cambiar su cálculo. Por ejemplo, si tienes un saldo pequeño, puedes pagar una cantidad fija en dólares, como $20 o $55. Asimismo, puedes pagar el saldo total si debes menos de esa cantidad fija en dólares.
El emisor de la tarjeta también puede agregar cualquier pago atrasado o saldos por encima del límite a tu pago mínimo.
¿Cómo cancelar un pago de mi tarjeta de crédito?
¿Cómo pagar mi tarjeta de crédito? Si esta pregunta te ha quedado clara, entonces de seguro te interesa saber cómo cancelar el pago de una credit card.
Para responder a ese interrogante, es preciso determinar el motivo por el cual deseas cancelar un pago:
El pago no fue realizado por ti.
- Hackearon tu tarjeta de crédito, y realizaron pagos.
- Te equivocaste con un producto, y lo pagaste.
- Te arrepentiste de realizar un pago con tu tarjeta de crédito.
Este tipo de situaciones, sacando la segunda opción, ocurren usualmente en tiendas online, juegos, y en suscripciones en apps que exigen pagos automáticos. En ocasiones, es posible recibir un reembolso e incluso revertir un pago, pero eso depende de las políticas de cada empresa.
En definitiva, cancelar un pago de una tarjeta de crédito es un asunto urgente. Puedes cancelarlo si tu tarjeta ha vencido, no obstante, si se ha efectuado un pago con tu tarjeta activada, la única opción es revertirlo.
Para cancelar un pago con tu tarjeta de crédito, es recomendable seguir las siguientes sugerencias:
- Comunícate con el banco: tu entidad bancaria va a estar encantada en ayudarte con alguna transacción irregular. Eso sí, debes tener pruebas concretas de dicha irregularidad, así como los motivos para cancelarlo.
- Comunícate con el comercio: la mayoría de las aplicaciones, y tiendas en línea, cuentan con un chat de atención al cliente. Allí puedes exponer tu caso, y cancelar los pagos con tu tarjeta de crédito. Además, en casi todos los programas y aplicaciones que piden suscripciones se encuentra la opción de cancelar los pagos automáticos. Por ejemplo, en Google Play se puede cancelar, detener o cambiar una suscripción.
- Los titulares de tarjetas de crédito tienen la opción de cancelar cualquier transacción con tarjeta que hayan realizado en línea o en tiendas físicas. Por lo tanto, pueden cancelar la transacción directamente o solicitar una devolución de cargo. Para una cancelación directa, los titulares deben cancelar el pedido y el pago se revertirá en su cuenta bancaria dentro de los 30 minutos.
¿Cómo pagar todas las cuotas de mi tarjeta de crédito?
Encontrar respuestas a la pregunta: “cómo pagar mi tarjeta de crédito”, es un asunto crucial. Muchas personas se endeudan, y sin saberlo terminan pagando mucho más por una tarjeta de crédito.
Sin dar tantas vueltas, para pagar todas las cuotas de tu tarjeta de crédito, es necesario contar con un buen plan. Eso sí, ya sabes que puedes abonar el monto a través de un cheque, otra cuenta bancaria, e incluso en efectivo.
Ahora, ten en cuenta las siguientes recomendaciones para pagar todas las cuotas de la tarjeta de crédito:
1. Configura el pago automático para las facturas de tu tarjeta de crédito.
2. Coloca alertas de texto o correo electrónico para recibir una notificación cuando se acerque la fecha de vencimiento del pago.
3. Si posees diferentes tarjetas de crédito, tienes la opción de solicitar la misma fecha de pago para todas tus cuentas.
4. Revisa cuánto gastas en tu tarjeta de crédito.