¿Cómo pagar con tarjeta de débito en Estados Unidos?
Escrito por María Perdomo - 24 de junio de 2022
Todos hemos tenido que aprender cómo pagar con tarjeta de débito en otro país. Puesto que, aunque el procedimiento resulte muy similar en diferentes partes del mundo, ciertamente sí varían algunos factores claves que te ayudarán a gestionar tus finanzas de manera mucho más eficiente y equilibrada.
Por ejemplo, en algunos lugares del mundo se puede pagar con débito en una mayor cantidad de negocios, además, solo suelen solicitar la firma del tarjetahabiente; mientras que en otros, como Estados Unidos, se tiende a requerir que la persona pague e introduzca su PIN en el punto de pago.
Conscientes de esto, hoy te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre cómo pagar con tarjeta de débito en USA, incluyendo cómo pagar por internet, cómo cancelar un pago y qué necesitas para efectuar cada pago.
¿Cómo comprar con tarjeta de débito?
Para aprender cómo comprar con tarjeta de débito, lo primero que debes hacer es ingresar la tarjeta en el punto de venta correspondiente, o deslizarla por la banda magnética.
Luego tendrás que incorporar tus datos de verificación, como tu número de identificación personal, mejor conocido como PIN. Una vez que lo ingreses, la transacción se completará. ¡Y listo! Así de sencillo es pagar con débito en USA.
Sin embargo, por supuesto que podemos contar algunos factores que pueden complicar la transacción, como una falta de fondos o que introduzcas tu PIN incorrectamente. Para evitarlo, puedes asegurarte que el código que ingreses sea el correcto, y revisar tu cuenta bancaria antes de pagar, para cerciorarte de contar con el dinero suficiente.
Además, así como pueden existir establecimientos en los que entregues tu tarjeta de débito con toda tu información para que el comerciante realice el pago, también existen otros en los que te exijan que seas tú mismo quien incorpore el PIN.
¿Nuestra recomendación? Honestamente, si el lugar no es de tu absoluta confianza, lo más aconsejable es que seas tú mismo quien deslice la tarjeta en el punto de pago e incorpore el PIN. De esta manera podrás evitar cualquier tipo de fraude.
Aunque también podrías optar por las tarjetas con tecnología contactless, con las que solo tendrás que desplazar tu tarjeta por arriba del lector y el pago se efectuará inmediatamente. Sin necesidad de incorporar el PIN o que toques el punto de venta.
Igualmente, es importante destacar que este tipo de plásticos suelen aceptarse en los mismos lugares en los que se paga con tarjeta de crédito. Por lo que no deberías tener ningún tipo de problema para realizar tu pago.
¿Y cómo puedo llevar el control de mis pagos con tarjeta de débito?
Para controlar tus pagos con tarjeta de débito, y no sorprenderte con la cantidad de dinero que te falte a final de mes, lo más recomendable es visitar tu home banking constantemente.
Allí podrás encontrar cada cantidad de dinero debitada de tu cuenta, incluyendo la hora y el nombre del comercio en el que realizaste el pago. También podrás visualizar todas las transferencias que hayas realizado.
Pero si revisar tu cuenta de banco en línea realmente no es lo tuyo, siempre puedes optar por:
- Anotar cada uno de los pagos que efectúes en tu teléfono.
- Anotar cada retirada del cajero que realices. Para ello, debes recordar sumar los posibles cargos por retirar dinero desde otros cajeros que no pertenezcan a tu banco.
- Establece un presupuesto mensual para cumplir con tus responsabilidades financieras y respétalo.
- Solicita a tu banco o cooperativa que te envíe alertas por email o por mensajes de texto cuando tu saldo esté por debajo de una cantidad previamente establecida.
De todos modos, la gran mayoría de los bancos estadounidenses suele enviar un resumen de cuenta mensual, en el que especifican:
- Donde y cuando pagaste con tu tarjeta de débito.
- En cuáles cajeros automáticos retiraste dinero, cuánto dinero retiraste y cuáles fueron los posibles cargos que impuso el banco.
- A quien le has pagado cheques y el respectivo monto de cada uno de ellos.
- A quien le has realizado transferencias y sus respectivos montos.
- Quien te ha transferido dinero y cuánto.
¿Y si utilicé todo el dinero de mi cuenta?
Realizar un presupuesto para determinar previamente el dinero que gastarás durante el mes es una excelente idea, pero la realidad es que en muchas ocasiones se suele gastar más de lo estipulado. Por lo que es totalmente posible que vayas a realizar un pago, pero este sea rechazado porque ya no tienes suficientes fondos en tu cuenta.
Ante esto, muchas entidades bancarias suelen autorizar una “protección de sobregiro”. Lo que quiere decir que podrás utilizar tu tarjeta de débito, aunque no cuentes con el dinero suficiente para ello.
Por supuesto, para disfrutar de esta alternativa tendrás que pagar un monto al banco. De hecho, algunas entidades suelen aplicar este cargo a cada una de tus compras, hasta que deposites el dinero suficiente en tu cuenta.
Pero ilustremos esto con una situación:
Imagina por un segundo que has utilizado tu tarjeta para pagar algo de comida, la factura de internet y un café, pero no sabías que solo contabas con un dólar en ella. Por lo que cuando ingresas a tu home banking, notas que el banco te ha cobrado un cargo de sobregiro de 25$ por cada uno de esos pagos con tarjeta de débito.
¿Lo positivo? Tu tarjeta de débito nunca fue rechazada y pudiste adquirir todo lo que necesitabas, pero ahora le debes al banco 75$ más el dinero que gastaste en cada una de las compras.
Esto puede ser un beneficio o una desventaja, dependiendo de cómo lo veas. Pero de algo estamos seguros, y es que aprender cómo pagar con tarjeta de débito te puede beneficiar de muchas otras formas, como:
- Podrás comprar diferentes productos y servicios, aun cuando no tengas efectivo.
- Puede ser empleada en la mayoría de los comercios alrededor de todo el territorio estadounidense.
- Pagar con este tipo de plástico es increíblemente sencillo. Incluso, en ocasiones, como te mencionamos anteriormente, ni siquiera tendrás que tocar el punto de venta.
- Podrás llevar un control de todos tus pagos al solo revisar tu estado de cuenta en el home banking.
- Puedes utilizarla en los cajeros más cercanos, así estos no pertenezcan a tu banco. Eso sí, tendrás que pagar un pequeño cargo por ello.
¿Cómo pagar con tarjeta de débito por internet?
Para aprender cómo pagar con tarjeta de débito por internet solo tendrás que:
- Seleccionar la opción de pagar con tarjeta.
- Seleccionar el tipo de tarjeta que utilizarás, que en este caso, lógicamente, será de débito. En cuanto a esto, la mayoría de los comercios online suelen aceptar Visa, Mastercard o Discover.
- Ingresar el número de tu tarjeta de débito, asegurándote de escribirlo correctamente sin omitir o añadir ningún dígito que no veas en la parte frontal de tu tarjeta.
- En caso que la plataforma en la que realices la compra te solicite algunos datos, provéelos para verificar tu identidad y evitar fraudes.
Lo más probable es que la mayoría de las tiendas en internet solo requieran tu código de seguridad, que es el que se encuentra en la parte de atrás de tu tarjeta. También puede que te soliciten la fecha de vencimiento del plástico.
Algunas otras tiendan requieren que especifiques tu código postal, fecha de nacimiento y dirección. En caso que decidas proveerlas, debes asegurarte que coincidan con tu registro bancario.
También es importantísimo destacar que a diferencia de las compras presenciales, la mayoría de las adquisiciones en línea no requerirán tu PIN. Así que si te encuentras comprando en una página por primera vez y te solicita este código, lo más recomendable es que canceles la operación y cambies de plataforma inmediatamente.
Además, lo más recomendable es que cuentes con un antivirus o programa de seguridad que te permita proteger toda la información que incluyas en la plataforma. Por supuesto, también es indispensable que utilices sitios seguros, reconocidos y con buena reputación.
¿Cómo cancelar un pago con tarjeta de débito?
Para cancelar un pago con tarjeta de débito será necesario que contactes a tu banco inmediatamente. Al hacerlo, el equipo de seguridad y prevención anti fraudes evaluará toda la situación y procederá a seguir los pasos pertinentes para anular el pago.
Sin embargo, hacemos énfasis en la palabra “inmediatamente”, ya que en estos casos el tiempo que tardes en realizar el reclamo será crucial.
Concretamente, si notificas tu deseo de cancelar el pago durante los dos días hábiles siguientes a la compra, solo podrías ser responsable de 50$ del pago que intentas cancelar.
Si demoras hasta 60 días hábiles en solicitar la cancelación, puedes ser responsable de hasta 500$.
Y si tardas más de 60 días en reportar el pago, podrías ser responsable de pagar el 100% del monto.
Pero tranquilo, que existen tarjetas de débito con protección extra. Además, siempre estarás protegido por la ley federal si eres víctima de fraude. Especialmente si tu tarjeta de débito pertenece a las principales entidades financieras del país, como Bank of America o Wells Fargo.
De todos modos, siempre puedes tener en cuenta algunos consejos claves para proteger el uso de tu tarjeta, como:
- No deberías darle a nadie tu tarjeta ni mucho menos revelar cuál es tu PIN.
- Es preferible que utilices otro tipo de plástico para realizar tus compras por internet, como la tarjeta de crédito.
- Intenta resguardar tu tarjeta en un lugar seguro siempre. De esta manera, podrás acceder a ella fácilmente y evitarás perderla.
- Siempre que emplees tu tarjeta en algún restaurante o comercio, asegúrate de volver a guardarla en su lugar seguro una vez que te la regresen. De esta manera evitarás olvidarla en el lugar.
- En caso de perderla, llama al banco inmediatamente para cancelarla y para que estén al tanto de la situación.
¿Qué necesito para pagar con tarjeta de débito?
Para pagar con tu tarjeta de débito de manera presencial solo necesitarás conocer tu PIN, para especificarlo en el punto de venta sin la necesidad de acudir a ningún papel o al teléfono. Y, por supuesto, el plástico, para deslizarlo en dicho punto.
Ahora, en caso que desees pagar con tu tarjeta de débito por internet, necesitarás tener a la mano el número de tu tarjeta, el código de seguridad de la misma, tu número de documento de identidad y, por supuesto, también será necesario que incorpores tu nombre completo, tal cual aparece en la tarjeta.
¿Cuál es el PIN de una tarjeta de débito?
Como te cometamos anteriormente, el PIN de una tarjeta de débito es el número de identificación personal. Lo que quiere decir que es un código de seguridad, que suele ser requerido para realizar pagos con esta tarjeta de manera presencial.
¿Y por qué los bancos lo necesitan? Pues, sencillamente, porque esta es una de las formas más sencillas de impedir que otras personas utilicen tu tarjeta para retirar dinero o adquirir productos.
Por supuesto, para que este código de seguridad cumpla con su objetivo, tendrás que seguir algunos consejos que recomienda el banco, como nunca compartirlo con nadie, memorizarlo y no anotarlo en un lugar que sea visible para los demás.