¿Cómo negociar una deuda de tarjeta de crédito?
Escrito por María Perdomo - 1 de abril de 2022
Aprender cómo negociar una deuda de tarjeta de crédito es fundamental para mejorar tus finanzas en Estados Unidos.
Existen quienes saben cómo negociar una deuda de tarjeta de crédito y pueden impedir que sus deudas afecten gravemente a sus finanzas, pero también existen quienes no saben mucho sobre el tema. Si formas parte del segundo grupo, tranquilo, que te comprendemos y te podemos ayudar.
Sabemos que guiarte solo por lo que establece el banco al momento de determinar tu deuda de la tarjeta de crédito, esperando lo mejor, es como pedirle a un río que deje de fluir.
Por ello, en este artículo podrás aprender cómo negociar una deuda de tarjeta de crédito, cómo cancelar tus deudas, e incluso cómo disminuir este tipo de deudas y mucho más.
Cuando tus ingresos se tornan un poco limitados y tus gastos y responsabilidades en Estados Unidos no paran de llegar, se puede poner a prueba tu solvencia financiera, por lo que solo verás una luz al final del túnel: tu tarjeta de crédito.
Pero ¿Qué sucede cuando esa luz se convierte en oscuridad al registrar una deuda difícil de pagar? Pues lógicamente, representaría una carga más. De hecho, esto es precisamente lo que le sucede a muchos estadounidenses e inmigrantes en este país.
De acuerdo con un sondeo realizado por la plataforma de productos financieros LendEDU, en Estados Unidos prácticamente el 70% de las personas que perdieron su empleo por la pandemia y diferentes causas, comenzaron a asumir más deudas de lo normal con sus tarjetas de crédito. El 60% de quienes sufrieron un recorte de horas laborales e ingresos, también se vieron obligados a utilizar más sus plásticos.
Afortunadamente, tú y todas estas personas pueden negociar sus deudas de tarjeta de crédito con sus compañías de tarjetas y bancos, minimizando lo más posible las consecuencias de no pagar a tiempo.
¿Qué pasa si tengo deudas de tarjetas de crédito?
Generalmente, si dejas de realizar algún pago mensual de tu tarjeta de crédito, tu banco o la compañía emisora de esta tarjeta te cobrará una penalidad por mora. Si continúas sin pagar, este monto puede ir aumentando hasta que tu deuda acabe siendo el doble de lo que era originalmente, afectando tus finanzas.
Pero tranquilo, gracias a la pandemia que emergió hace un par de años atrás, muchas de estas compañías y bancos comenzaron a ofrecer diferentes formas de alivio financiero a quienes hayan sido afectados por la situación económica.
Se podría decir que estos son programas de alivio que ayudan a tener una idea más clara sobre cómo negociar una deuda de tarjeta de crédito, en caso que no la puedas liquidar por razones mayores, como quedarte sin trabajo, disminución de tus horas laborales o alguna emergencia médica o familiar.
Para aprovechar cualquiera de estos programas, primero deberás evaluar tu deuda. Si tienes varias tarjetas de crédito, revisa tus estados de cuenta y haz una lista detallada de cuánto debes en cada una y sus respectivas tasas de interés.
Luego, puedes contactar a tu proveedor para solicitarle formalmente asistencia financiera.
Al contactar y comenzar a conocer como aliviar este tipo de deuda al banco, puedes:
Decirle a la persona que te atienda que te has visto afectado por la pandemia y otros factores financieros (Debes estar preparado para presentar documentación que valide esta afirmación)
Preguntar por las opciones de alivio de la deuda que ofrecen.
Realizar preguntas claves, como:
- ¿Existen tarifas asociadas con estas opciones de alivio?
- Si puedo diferir, o reducir mis pagos mensuales, ¿Continuará acumulándose el interés durante el período de alivio?
- ¿Cuánto dura el período de alivio, y cuándo deberé comenzar a pagar mi factura de nuevo?
- ¿Qué sucede si al terminar el período de alivio mi situación no ha cambiado? ¿Existe la opción de reevaluar?
- ¿Qué información les reportaron a las compañías de informes de crédito?
- Si me inscribo o solicito alivio, ¿Perderé la posibilidad de pagar cualquier cosa con mi tarjeta?
¿Cómo bajar las deudas de tarjetas de crédito?
Una vez que conozcas tus opciones para bajar la deuda de tu tarjeta de crédito, puedes comenzar un acuerdo de liquidación, que te permitiría renunciar o reducir el pago mínimo mensual, bajar la tasa de interés, eliminar los cargos por atrasos o conceder un “período de gracia” o de intereses diferidos.
Estas acciones, exceptuando la última, pueden reducir tu deuda total y ayudarte a pagar el saldo en un plazo más corto. Así podrás salir de esta deuda que, sin ningún tipo de apoyo o negociación, sólo crecerá más y más, hasta que resulte imposible de pagar.
Si tienes algo de dinero en camino, pero aún no es suficiente para cumplir con tu obligación mensual actual y te enfrentas a desafíos financieros a largo plazo, entonces un acuerdo de cancelación parcial puede ser tu mejor alternativa.
Acuerdo de suma global: también puedes optar por esta opción, a través de la que podrás negociar con el banco o con la empresa de la tarjeta, para pagar menos de lo que debes en capital, intereses y otros cargos.
Sin embargo, te aclaramos que esto únicamente funcionará si tienes acceso a una cantidad significativa de dinero en efectivo que puedas utilizar para pagar a la compañía de la tarjeta por adelantado.
Plan para dificultades económicas: como te comentábamos anteriormente, en el caso que tus dificultades financieras se deban a la pérdida de tu trabajo o a una enfermedad grave, la entidad bancaria puede estar dispuesta a proponerte un “plan de dificultades”.
Este es un acuerdo que puede reducir el pago mínimo de tu tarjeta, la tasa de interés y las comisiones. En pocas palabras, es como un plan de pago estructurado que se ajustará a tu situación actual. Igual pagarás la deuda, pero de acuerdo a tus posibilidades.
Ayuda para pagar las tarjetas de crédito
En caso que necesites aún más ayuda para pagar este tipo de deudas, puedes optar por dos principales opciones:
Administración de la deuda: existen ciertas organizaciones sin fines de lucro, como la Fundación Nacional para el Asesoramiento Crediticio, que ofrecen los llamados “Programas de gestión de la deuda”.
Este es una especie de plan de administración de deudas, en el que podrás trabajar junto a la agencia de asesoría de crédito y tus acreedores para crear un plan financiero que te permita solventar tu deuda de manera efectiva y segura.
En la mayoría de los casos, solo deberás depositar un dinero en la organización de asesoría crediticia cada mes, para que esta lo utilice para pagar a tus acreedores en el plazo previsto.
¿Por qué no pagas este dinero directamente al banco o entidad crediticia? Pues, porque de esta forma la empresa administradora se asegura que no destines dicho dinero para otros fines, y se dispone a pagar a tiempo cada mes, evitando la acumulación de más deuda.
Por supuesto, estos programas tienen requisitos de calificación. Por ejemplo, un requisito típico es que debes ser capaz de pagar la deuda en 60 meses o menos.
Colocamos el ejemplo de la Fundación Nacional para el Asesoramiento Crediticio, sencillamente porque esta es la organización de asesoramiento financiero sin fines de lucro más grande y antigua de los Estados Unidos. Pero ciertamente cuentas con otras opciones, solo debes elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
Liquidación de la deuda: también existen ciertas empresas especializadas en negociación y liquidación de deudas, con fines de lucro, que negocian con la compañía de tarjetas de crédito e intentan que acepten un acuerdo para resolver tu deuda.
Normalmente, el acuerdo es un pago de una suma global inferior a la cantidad total adeudada.
La diferencia de esta opción y la anterior, es que estas empresas solo buscan liquidar tu deuda, no asesorarte con detalle durante todo el proceso, y además deberás pagar por este servicio.
Por lo que, si decides optar por esta alternativa, deberás pagar a la empresa un dinero mensual, que esta irá colocando en una cuenta. Cuando se llegue al monto total a pagar al acreedor, la empresa retirará los fondos y pagará tu tarjeta de crédito.
Por supuesto, también podrías optar por algunos préstamos para pagar, pero si no cuentas con el dinero suficiente para solventar el préstamo en poco tiempo, esto podría acarrear aún más deudas, solo que ahora será a otra entidad.
Entonces, ¿Debo optar por la administración deuda o por la liquidación de la misma? Realmente, si calificas para un programa de administración de deudas, esta es tu mejor opción, porque es menos costosa y no perjudicará tu puntuación de crédito.
¿Cómo cancelar deudas de tarjetas de crédito?
Teniendo en cuenta todo lo explicado anteriormente, ya sabes que puedes contar con diferentes maneras de cancelar deudas de tarjetas de crédito. Puedes llamar a tu banco o a la compañía de tarjetas de crédito y preguntar por los programas de alivio de deuda, así como por un acuerdo de suma global o un plan para dificultades económicas.
En estos casos, debes pagar el monto mensual que han acordado previamente directamente al banco o a la compañía de tu tarjeta.
Por otro lado, también puedes elegir alguna solución externa, como la administración de la deuda o la liquidación de la misma.
En el caso de la administración de la deuda, debes pagar un monto mensual a la organización sin fines de lucro que te esté ayudando, para que esta se lo pague a tus acreedores.
Si decidiste optar por la liquidación, debes pagar mensualmente a la empresa que contrataste para que esta vaya reuniendo los fondos para pagar el total de la deuda al banco en un tiempo estipulado. En este caso, lo más probable es que el monto mensual que debas pagar también incluya los honorarios de la empresa.
Tips para pagar tarjetas de crédito
Ya sabes cómo negociar una deuda de tarjeta de crédito, pero no te dejaremos ir antes de recomendarte algunos tips para pagar tus tarjetas de crédito a tiempo, y cuidarte de no volver a registrar ningún tipo de deuda.
Entre estos consejos, podemos destacar:
- Si tienes más de una tarjeta de crédito, asegúrate de pagar, al menos, el mínimo de cada una cada mes.
- Revisa la sección de la tasa de interés en tus estados de cuenta para ver cuál tarjeta de crédito cobra la tasa de interés más alta, y concéntrate en pagar primero.
- Si cuentas con el dinero suficiente, trata de pagar más del mínimo de tu tarjeta de crédito.
- Trata de realizar compras puntuales y planificadas. Por ejemplo, si sabes que te pagarán cierta cantidad de dinero el 30 del mes, pero necesitas comprar comida, establece un límite de compra que sepas que puedes pagar en su totalidad cuando te llegue tu sueldo.
- Crea un calendario de pagos, en el que organices las fechas de corte de tus tarjetas de crédito y cuánto puedes pagar de cada una.
¿Listo para negociar la deuda de tu tarjeta de crédito y comenzar a utilizar de manera más eficiente este plástico? Si es así, te felicitamos y esperamos que esta información te haya resultado de utilidad para mejorar tus finanzas.