logoNavbar

¿Cómo mandar dinero a Venezuela desde USA?

Escrito por Estefanía Teixeira - 4 de mayo de 2022

¿Cómo mandar dinero a Venezuela desde USA?

Si te estas preguntando cómo mandar dinero a Venezuela, es una de las preguntas más cuestionadas por gran parte de la población estadounidense. No es un secreto que en USA alberga un gran porcentaje de inmigrantes, específicamente se trata del gentilicio Latinoamericano, como los venezolanos.


Múltiples situaciones políticas, sociales y económicas han influido seriamente en la calidad de vida de los países sudamericanos, especialmente el de Venezuela. Es por ello que gran parte de la población inmigrante de USA son venezolanos.

Estas personas emigraron en busca de mejores oportunidades económicas y mejoría de la calidad de vida. A su vez, buscan una mejor oportunidad para así ayudar a sus familiares en Venezuela y poder mandar dinero a Venezuela.

Es por ello que hoy en día existen muchas plataformas y aplicaciones, algunas asociadas a bancos de USA muy reconocidos, con el fin de poder enviar dinero a Venezuela. Estas plataformas permiten optimizar el proceso de envío y que tan solo unos minutos bastarán para consolidar una transferencia de dinero.

¿Cómo transferir dinero a Venezuela desde USA?

Al hablar sobre ¿Cómo mandar dinero a Venezuela? Estados Unidos resulta un buen epicentro, ya que múltiples entidades financieras se encargan de ello. La globalización tecnológica ha logrado que la transferencia de un lugar a otro sea en tan solo un clic de distancia.

Enviar dinero a Venezuela nunca había sido tan común en USA como en la actualidad, al igual que el cambio de dinero en Venezuela. La doctrina de esta actividad financiera se debe al aumento de migrantes en USA.

De acuerdo a estudios realizados por la ONU, las personas migrantes en USA, envían alrededor del 15% de los ingresos obtenidos a sus familiares. En el caso de la entidad receptora, esto supone hasta el 60% de los ingresos de dicha familia.

Considerando que el envío de remesas a Venezuela, se califica como una gran ayuda financiera a sus familiares, es necesario atender diversos aspectos. Para ello, es necesario evitar los riesgos al enviar dinero y elegir la mejor plataforma, tomando en cuenta los siguientes parámetros:

  • Costo total del envío, incluyendo comisiones y el tipo de cambio efectuado
  • Seguridad y respaldo del envío
  • Duración de la entrega
  • Destino del envío

Estos son algunos aspectos que son necesarios evaluar antes de acceder a una casa de envío en USA. No todas las plataformas de envío consolidan la misma operatividad, por lo que sus condiciones de envío pueden variar considerablemente.

Casas de envío de dinero a Venezuela

Una casa de envío de dinero se define como una entidad financiera que se encarga de intercambiar una moneda por otra. Se toma en cuenta la diferencia de valor existente. Este tipo de casas se benefician de las comisiones que aplican por cada operación realizada, ya que disponen de una liquidez elevada de dinero.

En Venezuela predominan múltiples casas de envío, que son plataformas esenciales para el recibimiento de dinero desde USA. Entre las más reconocidas se destacan:

MoneyGram

Una de las compañías más popularizadas para el envío y recepción de dinero desde USA. Con esta plataforma, el usuario receptor podrá recibir el fondo directamente en su cuenta el mismo día. Además, cuenta con diversas sucursales en el territorio.

Western Unión

Esta entidad de envío se trata de una de las más rápidas de toda USA, canalizando operaciones de gran calidad. No exige mayor requisito al momento de retirar el dinero, solo basta con el número de referencia y una identificación válida.

Small World

Esta es una plataforma que mantiene operaciones a nivel global, con gran presencia en Venezuela. Ofrece envío y recepción de dinero de manera internacional. Mantiene comisiones por sus servicios ofrecidos.

Italcambio

Casa de envío que lleva más de 70 años en el mercado, con gran presencia en Latinoamérica, específicamente en Venezuela. Cuenta con 47 sucursales repartidas a lo largo y ancho del territorio venezolano.

Con Italcambio se puede enviar y recibir dinero, acceder a remesas internacionales, ejecutar transferencias, compra-venta de divisas y demás. Cada operación con esta entidad está 100% asegurada y es netamente legal.

Dispone del conocido certificado de calidad, determinado como ISO 9001, el cual garantiza seguridad y calidad.

Con estas casas de envío, es posible fortalecer el sistema financiero de captación y distribución de divisas. En pocas palabras, permite certificar la satisfacción de las necesidades del país, a través de un sistema de pago internacional. Este sistema está basado en un fondo con gran estado de liquidez.

Aplicación para enviar dinero a Venezuela

Las agencias o aplicaciones digitales son muy comunes en la actualidad y mantienen su fuerte en el envío de dinero de forma online e instantánea. Hoy en día, las aplicaciones para enviar dinero se canalizan como la mejor forma de hacer llegar dinero a familiares en el exterior.

Actualmente, en Venezuela se pueden canalizar muchas aplicaciones móviles para la recepción de dinero desde USA, entre las cuales se resaltan:

Zelle

Una de las aplicaciones para enviar dinero a Venezuela y muy usada por la población venezolana es Zelle. Permite el envío de dinero desde Estados Unidos con tan solo colocar una dirección de correo electrónico.

La transferencia de fondos se concreta en cuestión de minutos. A su vez, no aplican cargos adicionales al momento de enviar cualquier fondo. Para realizar una transferencia desde USA, solo es necesario el correo o teléfono móvil del receptor y que ambos elementos estén asociados a la cuenta del receptor.

Resulta indispensable que se disponga de una cuenta en USA para poder utilizar la app, considerando que solo trabaja con dólares.

Paypal

Paypal es una app segura, que lleva muchos años desenvolviéndose en el mercado financiero. Es posible enviar y recibir dinero desde la app sin limitación alguna, considerando que sirve como medio de pago en muchas tiendas en Venezuela y USA.

Mantiene estándares de devolución garantizada en caso que ocurra un problema durante el pago. Se caracteriza por realizar conversión de divisas al instante.

Si se manejan grandes cantidades de dinero, es necesario verificar la cuenta. A su vez, cada transacción amerita un porcentaje de comisión, dependiendo del monto a transferir.

Cash App

Es una alternativa óptima de Zelle, ya que admite el envío de dinero en cuestión de unos minutos. Puede configurarse el envío de dinero para que llegue a una cuenta bancaria de manera automática.

Para usar la aplicación, es necesario que el usuario disponga de una cuenta bancaria y un número de teléfono válido. Exigir una transferencia instantánea corresponde a 1% de comisión del total del depósito.

La interrogante de ¿Cómo mandar dinero a Venezuela desde USA? es muy fácil de deducir. Esto es debido a que con solo descargar una app a través de un dispositivo móvil, puedes enviar dinero a tus familiares en Venezuela. Con solo un clic de distancia es posible enviar remesas a otro país.

¿Cuánto demora el envío de dinero a Venezuela?

Una de las cosas que hay que tomar en cuenta al enviar remesas a Venezuela, es el factor tiempo. La urgencia puede ser una de las causas más comunes de enviar dinero, por lo que es necesario optar por una plataforma instantánea y omnipresente.

El tiempo de envío dependerá del método utilizado, de la hora y del proveedor del servicio.

MoneyGram, Citibank y Western Union son compañías que abonan el dinero el mismo día. Sin embargo, están entidades como: ChaseWells Fargo y Bank of America que tardan un día o más en depositar el dinero.

Otro factor importante a conocer, es que cuanto más tarde en ejecutarse la transferencia, las comisiones por operación serán más bajas.

Documentación necesaria para enviar dinero a Venezuela

Al pensar sobre cómo mandar dinero a Venezuela desde USA, es importante conocer qué requisitos son necesarios para ello. La documentación pertinente variará de acuerdo al proveedor de envío, ya que unos albergan mayores requisitos.

La documentación más general requerida, son los datos correspondientes al destinatario y los documentos de identidad personal, del receptor y el emisor. El nombre del destinatario deberá ser escrito tal cual como aparece en su identificación personal oficial.

Por ejemplo, para enviar dinero por Western Unión a Venezuela, es necesario recaudar los siguientes requisitos:

  • Contar con al menos 18 años de edad
  • El usuario emisor debe ser venezolano o contar con una documentación válida emitida por el gobierno venezolano.

Por su parte, el receptor deberá contar obligatoriamente con una cuenta bancaria propia. Además, si se trata de un retiro en efectivo, el usuario debe presentar el número de validación de la transferencia y la identificación oficial venezolana.

La información del destinatario es elemental, ya que muchas veces por no presentar datos verídicos, el proceso de transacción se ve limitado.

Pasos para enviar dinero a Venezuela

Gracias a la innovación tecnológica financiera, enviar dinero a Venezuela es sencillo e instantáneo. Para ello, es necesario seguir los siguientes pasos:

  • Seleccionar la entidad financiera de envío a utilizar
  • Ingresar la identificación personal oficial, datos verídicos del destinatario y el monto total del envío, incluyendo las respectivas comisiones.
  • Al presentar la información requerida, es necesario aceptar con total seguridad el procesamiento de la transacción.
  • Notificar al destinatario que la operación está realizada y guardar el recibo o número de referencia, usualmente por 8 dígitos.

Los pasos mencionados corresponden a la mayoría de las aplicaciones y plataformas para enviar dinero. Sin embargo, existen otras entidades que exigen un protocolo más complejo para enviar dinero y suelen exigir más documentación.

¿Cuánto cuesta enviar dinero a Venezuela desde Estados Unidos?

A decir verdad, las plataformas de envío de dinero han salvado la vida financiera de muchas personas, sin embargo, las comisiones resultan un punto no tan favorable. Las comisiones forman parte de la ganancia que recibirá la compañía por el servicio de envío realizado.

Para tener una idea de lo que puede suponer un envío de dinero a Venezuela, se deben tomar en cuenta los siguientes factores:

  • Impuestos: Esto dependerá de las normativas vigentes, tanto estatales como locales.
  • Comisiones y cargos: Estos cargos dependen sustancialmente de la cantidad de dinero, forma de retiro, velocidad de envío y demás aspectos.
  • Tasa de cambio: La tasa de cambio puede variar todos los días e incluso, puede ser diferente en cada empresa de envío.

Las comisiones dependen del método de envío utilizado y del proveedor del servicio. Estos montos nunca son fijos, por lo que pueden ir desde $1 hasta los $20. Esta variación se rige mayormente por la cantidad a transferir.

Consejos para enviar dinero desde USA a Venezuela

Al realizar un envío de dinero desde USA, es necesario considerar los siguientes aspectos básicos:

  • El envío de dinero a Venezuela se ve limitado por las sanciones de carácter gubernamental.
  • Al tratarse de un retiro en efectivo, es necesario preguntar por la disponibilidad de la cantidad enviada.
  • Las transferencias serán equivalentes a la tasa de cambio del día
  • El receptor debe presentar una documentación legítima para el retiro
  • Algunas empresas han limitado el número de envío a Venezuela, como es el caso de Western Unión.

Son muchas consideraciones a tomar en cuenta, pero son necesarias, ya que de ellas dependerá el resultado de la operación, sobre todo en las comisiones.

LogoFooter