¿Cómo invertir en VTI?
Escrito por Ana Luzardo - 18 de marzo de 2022
Aquí tienes toda una guía detallada para aprender cómo invertir en VTI siendo un principiante.
El Vanguard Total Stock Market ETF (VTI) es un ETF que incluye una porción de todos los stocks de la bolsa de valores estadounidense. Por ese motivo, muchas personas tienen la curiosidad de cómo invertir en VTI, ya que al comprar un VTI están comprando varias acciones a la vez.
Esa, precisamente, es una de las principales ventajas de un ETF (Exchange Traded Fund), que ayuda a diversificar el portafolio de inversiones en una sola compra. Recordemos que un ETF es un fondo de gestión pasiva donde se incluyen stocks de una serie de empresas.
Para entender más sobre el mundo de las inversiones y aprender cómo invertir en VTI, quédate leyendo este artículo.
VTI Acciones
El nombre de este fondo de inversión es Vanguard Total Stock Market ETF, pero el ticket symbol es VTI, que es como la gente lo conoce.
Fue creado por la compañía Vanguard, con el objetivo de replicar el rendimiento de inversión de todos los stocks de la bolsa de valores de los Estados Unidos. Esto quiere decir que incluye empresas grandes, medianas y pequeñas. Así como a las de todas las industrias.
Otra característica interesante del VTI es que es Market Cap Weighted. Es decir, que las empresas con mayor capitalización de mercado van a tener un mayor porcentaje en el VTI, y las empresas con menor Market Cap tendrán un porcentaje menor.
VTI como fondo de gestión pasiva
El VTI es un fondo de gestión pasiva, lo que significa que no es necesaria la intervención constante de un gestor. Además, tiene las ventajas propias de este tipo de fondos:
- Comisiones mínimas
- No depende de un gestor
- Mientras crece es gestionado con la misma eficiencia de siempre
Así te permite invertir con poco dinero, porque en este tipo de fondos no hay que pagar a intermediarios financieros. Por eso, las comisiones son mínimas y hay un abaratamiento en el costo del mantenimiento del fondo.
Otro factor que disminuye los costos es que los honorarios de los gestores, traders y analistas son bajos, porque no tienen tanto trabajo.
Además, mientras crece, puede ser gestionado por el mismo número de personas. Es decir, si las personas que gestionan un fondo con 1500 empresas, son las mismas que pueden gestionar un fondo con 5000 empresas.
¿Qué y cómo es invertir en VTI?
Invertir en VTI es confiar tu dinero en la compra de acciones de empresas, que están unidas en una lista que conforma al ETF.
Se trata de un fondo equilibrado, donde se mezclan las acciones, con un rendimiento equivalente a las acciones que componen su cartera.
Recordemos que, el ETF es como una canasta donde coexisten diferentes pelotas que representan un stock de una empresa, con su valor. Por stock, nos referimos a una acción.
El valor y rendimiento del VIT en este caso, depende de la tendencia en conjunto de cada empresa dentro de la canasta que conocemos como ETF.
Si todas las acciones están en alza, el valor del VTI también lo estará. Así como, si todas esas acciones están a la baja, su valor también bajará.
De modo que, cuando te dispones a invertir en VTI, en realidad estás invirtiendo en un ETF que une a una lista de empresas. De esa forma, tu portafolio se diversifica porque inviertes en varios stocks a la vez.
¿Qué empresas conforman VTI?
El VTI se conforma por varias empresas de distintos tamaños y sectores. Estos son los sectores con mayor participación:
- Tecnología (28.40%)
- Consumo (15.39%)
- Industrial (13%)
- Salud (12.40%)
- Financiero (11.50%)
- Consumo básico (5%)
- Bienes raíces (3.60%)
Otras empresas que se incluyen en la lista son las de telecomunicaciones, materiales básicos y utilidades, representando cada una un 2%.
En la actualidad, hay 4136 acciones en el VTI y las empresas en el top 10 de mayores participaciones a final de mes en la actualidad son:
- Apple Inc.
- Microsoft Corp.
- Alfabeto inc.
- Amazon.com Inc.
- Tesla inc.
- Metaplataformas inc.
- Corporación de NVIDIA
- Berkshire Hathaway Inc.
- Johnson y Johnson
- UnitedHealth Group Inc
Si quieres saber cuáles son las 4136 empresas que conforman el stock del VTI, puedes mirarlas aquí.
Acciones para comprar hoy
El VIT se puede comprar y vender en cualquier momento del día en el que el stock market esté abierto. Se paga el precio del momento, por ello, se sugiere analizar durante el día el mercado. De esa forma, puedes tratar de determinar la tendencia.
Acciones y valores fondos de inversión
Las acciones y valores de un fondo de inversión son conceptos que debes saber antes de aprender cómo invertir en VTI.
El término “acciones”, que también puede ser conocido como “stock”, son las partes en las que se divide el capital de una empresa. Cuando tú inviertes en una compañía, te estás haciendo dueño de un porcentaje de ese capital.
Mientras que los valores de esas acciones, se determinan por la capitalización en el mercado.
Como aprender a comprar acciones en la bolsa de valores
Ahora, al asunto, cómo invertir en VTI e ingresar a la bolsa de valores de forma triunfal. Aquí te dejamos una guía detallada con todo lo que necesitas saber, para que comiences con buen pie en el mundo de las inversiones.
1. Busca un broker de confianza
Un broker es un intermediario que está debidamente autorizado para comprar y vender acciones en el mercado, a cambio de una pequeña comisión.
No necesariamente es una persona. En la actualidad, suele ser una empresa en la que te registras y luego decidas cuándo, a qué precio y en qué invertir. Por ejemplo, para quienes quieren saber cómo invertir en VTI, un broker puede ser la página de Vanguard.
En algunos bancos, puedes abrir una cuenta de valores. Si en tu banco tienes esa opción, puedes aprovecharla. Es una ventaja frente a los broker online, ya que estos sí tienen oficinas y puedes dirigirte hacia tu banco en caso que algo pase.
2. ¿De cuánto dinero disponer?
Ahora que ya tienes un broker, la idea de en qué invertir y conocimientos básicos, cabe la pregunta ¿Y cuánto dinero voy a invertir?
Es una pregunta con varias respuestas. Todo depende de lo que quieras hacer. Cuando se quiere invertir en algo, es necesario saber el valor de las acciones actuales.
Pero, si eres un principiante en la bolsa y quieres incursionar de forma educativa y exploratoria, puedes empezar con un mínimo de dinero del que estés seguro que no vas a necesitar para otras cosas. Se recomienda aprender primero para luego empezar a ganar.
3. ¿En qué invertir?
Al iniciar en la incursión en la bolsa de valores estadounidense, se recomienda hacer una investigación previa respecto a los mercados, para poder tomar decisiones propias.
Prever que la bolsa suba o baje es complejo, lo que sí se puede hacer es seguir las tendencias y a algunos analistas que usen sus conocimientos, para intentar analizar el comportamiento futuro del mercado.
En esa clase de análisis influyen algunas cosas como los problemas políticos, tecnológicos y sociales del momento. Un algo que pueda originar que a las empresas incluidas en el ETF les vaya muy bien o muy mal.
Por ejemplo, ¿Qué tanto pueden subir las acciones de Netflix en una pandemia? Ya lo vimos representado en 2020.
4. ¿Cuánto se gana comprando acciones?
En este punto debes saber que en la bolsa solo ganas si alguien pierde. Ponte este ejemplo, le vendes las acciones de la empresa X a alguien en 400 $, a los dos días, esas acciones bajan a 350 $.
Entonces, tú ganaste 50$.
Pero, debes saber que, en principio, no ganarás mientras aprendes. Piensa que ni los mejores traders del mundo sacan más del 20% año tras año.
Así que, no te desanimes. Puedes tomar aliento si ganas 8% al año.
5.- Tipos de órdenes
Cuando vayas a comprar te van a pedir el tipo de orden. Existen dos tipos:
- Órdenes de mercado
- Órdenes limitadas
Las órdenes de mercado son en las que compras al instante. Es decir, compras al precio en el que está poniendo la sociedad. En los pocos segundos en los que se haga efectiva, puede que el precio varíe un poco.
En cuanto a las órdenes limitadas, decides cuánto comprar, pero debes esperar a que el precio pase por lo que estás poniendo.
Por ejemplo, puedes dar la orden ahora de comprar la acción de la empresa X, que está en 350 $ en 320 $. Puede que se tarde muchas horas, pero la orden se concreta.
Y puede que las acciones de la empresa X no vuelvan a estar en 320 $ hasta dentro de un año. Pero, tú la compraste en 320 y, durante ese año, las acciones subieron a 600 dólares, vendiste y ganaste 280 dólares.
Sin embargo, para este tipo de operaciones es necesario tener ciertos conocimientos.
6. Lee los gráficos correctamente
Puede que sea confuso leer los gráficos, pero puede ser sencillo cuando aprendes lo que significa cada cosa.
Primero, debes ver si es un gráfico diario, semanal o mensual. Lo siguiente que debes saber es que el mercado abre por la mañana, cambiando durante todo el día, bajando a un mínimo, subiendo a un máximo y cerrando.
Dependiendo del tipo de gráfico que veas, se podrá interpretar de determinada forma. Los más usados son los de velas, los de líneas y los de barras.
Los de líneas, si son diarios, marcan sólo el precio de cierre y eso determinará si subieron o bajaron las acciones.
En cuanto a los de barras, son más específicos, toman en cuenta el precio de apertura, el mínimo y el máximo y el precio de cierre.
El de velas, el punto más alto de cada vela es el precio máximo que alcanzó cada acción ese día. El punto más bajo es el precio mínimo del día y el cuerpo de la vela es el espacio entre la apertura y el cierre del mercado. Cuando es verde, el precio subió. Si es roja, es que el precio bajó.
Los gráficos sirven para comprender los movimientos del mercado y tratar de determinar las tendencias. Si va en alza o en baja.
7. Sé responsable por tus actos
Lo mejor que se puede recomendar antes de preguntarse, cómo invertir en la bolsa, es tomar sus propias decisiones y responsabilizarse por ellas.
El mundo de las inversiones puede ser incierto cuando se va empezando, por lo que aprender a comprar acciones en la bolsa debe ir guiado de una investigación previa y criterio propio.
Recuerda que nadie te va a pagar el dinero que pierdas por hacer caso a un consejo. Así que, haz tu propio aprendizaje y construye tú mismo tu camino, si lo que quieres es aprender cómo invertir en VIT o en cualquier otro ETF.