logoNavbar

¿Cómo invertir en seguros de vida?: aprende lo necesario

Escrito por Rosangela Pariata - 5 de abril de 2022

¿Cómo invertir en seguros de vida?: aprende lo necesario

Si todavía no sabes cómo invertir en seguros de vida en Estados Unidos, no te preocupes. Son muchas las personas que están igual que tú; y por esa razón hemos preparado la guía que estás a punto de ver.


Hoy te enseñaremos todo lo que debes saber sobre este tema, desde la definición de seguro de vida hasta los tipos entre los cuales puedes escoger.

La idea, al final de esta entrega, es que conozcas mejor la forma en que funcionan los seguros de vida en USA. Así podrás contratar el que más te convenga y disfrutar de sus beneficios.

De momento, eso es todo lo que podemos decirte así que, si quieres saber más, lo mejor que puedes hacer es quedarte y seguir leyendo.

Ten por seguro que valdrá la pena porque, aparte de aclarar tus dudas, podrás hacer una elección más sabia que no te traerá arrepentimiento alguno.

Entonces… ¿Te quedas?

¿Qué es un seguro de vida?

En términos simples, un seguro de vida es un servicio que muchas empresas que pertenecen al sector comercial de los seguros ponen a tu disposición. El servicio en sí, maneja la siguiente dinámica:

Consiste en que el poseedor de la póliza debe pagar una cantidad de dinero de forma periódica a una aseguradora; tomando como base un contrato firmado con anticipación. Este pago se debe realizar por un plazo determinado de tiempo hasta que caduque el contrato.

Dicha acción, es lo que conocemos como el pago de “primas”. Ahora bien, ¿para qué el titular de la póliza debe pagar dichas primas? La respuesta es sencilla.

Si a la persona asegurada le llegase a pasar algo que ocasione su fallecimiento, la aseguradora deberá pagar una buena cantidad de dinero al beneficiario; este beneficio le corresponderá a quien haya designado como beneficiario el asegurado en un comienzo

Generalmente, el beneficiario suele ser algún familiar del dueño de la póliza. Aunque, en realidad, se puede colocar como beneficiario a cualquier persona que posea algún “interés asegurable”.

Otro dato interesante sobre estos seguros de vida, es que el dinero que recibe el o los beneficiarios, está exento de impuestos. Además, el mismo puede ser invertido en cualquier cosa que él o estos deseen.

¿Cómo asegurar tu inversión?

La mejor forma de asegurar tu inversión cuando se trata de seguros de vida, es contratando los servicios de aseguradoras confiables. Lo ideal, es acudir a una que se encuentre regulada por los organismos pertinentes dentro de ese sector en EE.UU.

Sumado a ello, si no tienes idea de cómo iniciar, puedes contratar de comienzo a un asesor de seguros de vida. Estos profesionales cuentan con los conocimientos necesarios y la experiencia para guiarte por el camino correcto; siempre dándole importancia a tus necesidades.

Al igual que con las aseguradoras, procura que el asesor también cuente con las credenciales y permisos correspondientes para ejercer su profesión.

¿Cómo ahorrar con seguros?

Una de las mejores formas de ahorrar con tu(s) seguro(s) de vida, es adquiriendo uno que tenga las cuotas fijas.

La otra es evaluando cuál de ellos es el que mejor se ajusta a tus necesidades. Para que puedas hacerlo, te mostraremos cuáles son los principales tipos de seguros de vida que existen en Estados Unidos:

Seguro de vida a término

Tal cual como su nombre lo indica, este tipo de seguro está diseñado para aquellas personas que no desean adquirir el servicio de por vida. Sino, más bien por un periodo de tiempo en específico.

El mismo proporciona una cobertura bastante accesible para un beneficio por defunción definido; y un tiempo que puede variar de entre 15 y 30 años.

Esta es una excelente opción, sobre todo, para esos padres que quieren garantizar que sus pequeños hijos tengan como cubrir sus necesidades básicas. Esta condición suele ser así, por lo menos, hasta que los niños cumplan la mayoría de edad.

Por otra parte, una de las características de este seguro de vida es que, al cumplirse en su totalidad, el plazo de la póliza caduca y pierde el valor. En otras palabras, el seguro ya no tendrá ninguna validez.

Por esta razón, muchas de las compañías que prestan este servicio les ofrecen a sus clientes pasarse de un seguro a plazos a uno permanente; o universal. Ya que esto resulta más conveniente para los asegurados que comenzar otra vez desde cero.

Finalmente, debes tener en consideración que las condiciones y los costos dependen del tipo de póliza; al igual que de la compañía que las ofrece.

Seguro de vida permanente

Sin duda alguna, mientras más beneficios nos ofrecen en un servicio, mayor será su costo de adquisición. Tal es el caso de un seguro de vida permanentecuya cobertura es incluida en otros seguros como el de vida entera y el universal.

Este tipo de póliza, por lo general, consiste en acumular valor en efectivo durante el transcurso del tiempo. En este sentido, al poseer una póliza que va acumulando valor en efectivo, una fracción de tus cuotas crece con impuestos diferidos.

Esta categoría te ofrece una gran ventaja, la cual te da la posibilidad de realizar pequeños préstamos o retiros. De hecho, en ocasiones, hasta puedes utilizar ese valor en efectivo para pagar las primas que te corresponden.

Aunque, también, debes ser muy cuidadoso al momento de realizar alguna de estas operaciones; ya que las mismas pueden reducir en gran medida el beneficio por muerte. En especial, si el titular fallece antes de poder reponer el dinero tomado.

Si no deseas hacer uso de los beneficios como el valor en efectivo de una póliza permanente, una mejor opción es una póliza a plazos. Puesto que las mismas son más económicas que las permanentes.

De esta manera, podrás ahorrar un poco de dinero en seguros y, aun así, contarás con un seguro de vida acorde a tus necesidades.

Seguro de vida entera

Como se mencionó en el apartado anterior, el seguro de vida entera también incluye una cobertura permanente. Donde las primas tienden a ser más estables y la acumulación de valor en efectivo está garantizada en su totalidad.

Este es un seguro de vida que puede ser caro, pero en algunos aspectos ofrece una mayor seguridad.

Aunado a ello, en algunos casos, se especifica con claridad en cuánto tiempo tendrás que cancelar las cuotas correspondientes. Así como también existen otros casos que son todo lo contrario, donde deberás pagar las primas hasta el día en que fallezcas.

Ten presente que los casos explicados no son los únicos para este tipo de seguro. Dado que hay otros en donde debes pagar hasta cumplir con un determinado número de cuotas o hasta que llegas a cierta edad.

Incluso, existen algunas pólizas a través de las cuales puedes asegurarte de por vida al realizar un único pago. Claro, un pago bastante elevado.

Seguro de vida universal

Si te gustan las inversiones complejas, el seguro de vida universal es para ti. Al igual que los 2 anteriores, el mismo ofrece una cobertura permanente que va generando un valor en efectivo.

Además de ello, te proporciona opciones de inversión; en este caso, las primas a cancelar suelen ser flexibles.

Algo que caracteriza a esta póliza de seguro, es que los montos de las primas inciden de forma directa sobre el valor en efectivo; así como en el beneficio que le corresponderá al beneficiario.

Sumado a lo anterior, por causa de todas las opciones que posee, este es uno de los seguros de vida más complicados de entender; al menos para la mayoría de las personas.

Dentro de esta categoría destacan dos subtipos del seguro universal:

  • Indexada: Se caracteriza por acumular un valor en efectivo tomando en cuenta como referencia algunos índices determinados para tal fin. Al compararse con otros seguros de esta índole, tiende a ser una de las inversiones de más bajo riesgo y, a su vez, menos costosa.
  • Variable: La misma se caracteriza por vincular el valor en efectivo a una variedad de opciones de inversión. En este sentido, dichas inversiones pueden resultar en el crecimiento de tu dinero; así como también, todo lo contrario. Es esto mismo lo que la convierte en una de las pólizas de seguro más riesgosas.

Seguro de vida sin examen médico

Cuando las puertas para adquirir un seguro de forma tradicional se cierran, siempre se cuenta con otras opciones.

En este caso, si por algún motivo no quieres o no puedes realizarte un examen médico, pero, aún así, requieres de un seguro de vida… Puedes optar por la opción de uno que no requiera de un examen médico.

Con base en ello, aunque no tengas que presentar dicho examen, es posible que, de igual forma, debas responder algunas preguntas sobre tu salud física. Además de eso, también deberás proporcionar tu historial médico.

¿Cómo funcionan los seguros de vida en Estados Unidos?

En teoría, todos los seguros de vida en Estados Unidos funcionan de la misma manera. ¿En qué sentido? Muy fácil, el cliente adquiere el servicio eligiendo el seguro de vida que mejor se adapte a sus necesidades.

Luego, le corresponde pagar las primas correspondientes al servicio adquirido durante el tiempo acordado.

Y, finalmente, si el titular de la póliza fallece por algún motivo, la empresa de seguros deberá pagarle al o a los beneficiarios. Ya la suma de dinero por la que deberá responder la aseguradora dependerá de lo establecido en la póliza que corresponde al difunto titular.

Debes saber también que, para que la empresa de seguros pueda agilizar el beneficio, es el propio beneficiario quien debe reclamar el mismo.

Por otra parte, también debemos mencionar que existen otros aspectos a destacar que dependen de varios factores; como el tipo de seguro, la compañía que presta el servicio, las cláusulas que contienen cada uno de ellos, las tasas, entre muchos otros.

A razón de ello, no está demás que te pongas en contacto con un asesor de seguros de vida. Así tendrás quien te guíe de la mano para que puedas escoger la opción más conveniente, tanto para ti como para tu familia.

Mejor seguro de vida

Si analizamos todos los seguros de vida que hemos visto hasta ahora, con facilidad, llegaremos a una conclusión. El mejor seguro es aquel que satisface tus necesidades al más bajo costo posible.

En este sentido, si buscas un seguro de vida que sea maleable y económico, la primera opción sería uno a término.

¡Ah! Pero eso sí, asegúrate de elegir una compañía que te de la opción de poder cambiar de póliza en un futuro. De esta manera, en el caso que quieras conservar el servicio, no tendrás que comenzar otra vez desde cero.

Esto ha sido todo, ahora ya sabes cómo invertir en seguros de vida en Estados Unidos. Deseamos que nuestra guía te haya sido de mucha utilidad y que puedas encontrar el seguro que mejor se adapte a tus condiciones y necesidades.

LogoFooter