logoNavbar

¿Cómo hacer un presupuesto personal?

Escrito por Rosangela Pariata - 10 de marzo de 2022

¿Cómo hacer un presupuesto personal?

Controlar nuestras finanzas puede ser más complicado de lo que imaginamos a veces. ¿Cuántas veces te ha sucedido que llegas a fin de mes y no tienes una idea clara de cómo gastaste todo tu dinero? Esto pasa cuando no sabes cómo hacer un presupuesto personal para tener un registro de todo lo que ganas y gastas; sea en una semana, un mes e incluso un año.


Elaborar un plan para controlar el dinero es vital si tienes metas que cumplir y quieres que se materialicen en un tiempo realista. Es más, si se hacen las cosas bien, puedes alcanzar eso que sueñas en menos tiempo del esperado.

Por esa razón es que hemos preparado esta entrega para ti; para enseñarte cómo elaborar un presupuesto personal que incluso puede serte útil para crear uno familiar.

Verás que son cosas muy elementales las que debes hacer y, además, te vamos mostrar algunas herramientas geniales para que comiences de la mejor forma.

Sin más que añadir, al menos en este apartado, ¿te animas a acompañarnos? Si te quedas, no te quitaremos mucho tiempo y te irás con los mejores tips para presupuestar tus ingresos y gastos personales.

¿Qué es un presupuesto personal?

Vamos a comenzar por lo más básico, y es definir para ti qué es un presupuesto personal. Esta clase de presupuesto se reconoce como un plan financiero mediante el cual nos dedicamos a la tarea de evaluar qué vamos a hacer con nuestros ingresos a futuro.

Eso quiere decir que vamos a ver cuánto dinero nos va a ingresar y cómo lo gastaremos; bien sea distribuyendo entre los ahorros, el pago de deudas y los gastos habituales, por ejemplo.

Hay otra forma de verlo muy similar a la descrita; en este caso el presupuesto personal es la cuantificación de los ingresos y gastos que una persona tendrá durante un periodo de tiempo.

Teniendo esto en cuenta, hay algo que resulta primordial; y es que no podemos dejar de lado los gastos que se han tenido en el pasado, ni las deudas, al momento de crear un presupuesto de este tipo. Muchas personas se apoyan en la hoja de gastos personales para tener este aspecto controlado.

¿En qué me sirve hacer un presupuesto personal?

A decir verdad, te puede servir de mucho. Además, la palabra planificación es clave al momento de hablar de la utilidad que tienen los presupuestos personales.

La cuestión es simple, cuando planificas qué vas a hacer con tu dinero, visualizas de mejor manera los ingresos y los egresos que tendrás. Aparte de ello, esto contribuye a que desarrolles disciplina, ya que, si tienes alguna meta para la cual necesitas ahorrar, te comprometes con ello.

Te preguntarás, ¿en qué forma? Una de las más comunes es reduciendo los gastos; en especial aquellos que, si bien son pequeños al verlos con individualidad, pueden sorprenderte porque es mucho lo que puedes malgastar así en un mes.

Puedes hacer una prueba. Cuando sumas todos los gastos hormiga que has tenido durante un mes, te das cuenta de algo importante; en realidad, es mucho el dinero que desperdicias en cosas que son imprescindibles. Si no es tu caso, ¡felicidades! Porque esto les sucede a muchísimas personas.

Un dinero que puedes ahorrar o utilizar en algo más productivo de diversas maneras. En este sentido, crear un presupuesto personal mensual te puede servir para:

  • Realizar un análisis y determinar si es necesario generar más ingresos.
  • Observar con detalle e identificar cuáles de tus gastos son los más elevados y si estos son en su totalidad necesarios.
  • Detectar cuáles gastos puedes reducir sin que te afecte en gran medida.
  • Determinar si es necesario limitar tus deudas; nos referimos a la adquisición de ellas.
  • Con base en una buena planificación, destinar una parte de tus ingresos para crear un ahorro. Esto posee gran relevancia y más adelante comprenderás mejor el por qué.

¿Cómo hacer un presupuesto mensual?

En vista que el concepto de presupuesto personal ha quedado definido, ha llegado el momento de mostrarte los pasos para elaborar un presupuesto mensual personal. Partiendo de lo que ya conoces, esto será muy sencillo. Mira qué es lo que debes hacer:

Paso 1: Comienza a registrar todos los ingresos que tienes o tendrás en un mes

Este es el inicio de todo; llevar un control es trascendental cuando hablamos de presupuestos y planificación financiera en general.

Por ejemplo, si trabajas para una compañía y posees un sueldo fijo cada mes, debes anotar cuánto ganas; y no solo eso, también deberás descontarle a esa suma lo correspondiente a seguridad social u otros conceptos similares que tengas que pagar cada mes.

Ahora bien, si resulta que eres una persona que trabaja por su cuenta, deberás hacer lo mismo, solo que con un par de diferencias.

En primer lugar, no obviamos el hecho que los trabajadores independientes pueden tener ingresos variables. Es por ello que, lo mejor en estas situaciones, es calcular un valor mínimo para los ingresos que se recibirán en un día, una semana o un mes.

Todo dependerá del tipo de actividad económica que lleves a cabo si lo anterior representa tu caso. Hacer esto te permitirá planificar con base en un mínimo, de manera que puedas comenzar a estimar cuánto destinarás para cada gasto.

Y, teniendo eso cubierto, si llegan ingresos extras, eso será excelente. Debido a que podrás tomar mejores decisiones con respecto a ese dinero adicional. En vista de no necesitarlo para cubrir tus necesidades o las de tu familia durante un lapso de tiempo en particular.

En otros términos, tendrás la oportunidad de planear cómo invertir esos ingresos extras. Aunque, si eres un trabajador dependiente y realizas actividades en tu tiempo libre que pueden generarte un dinero adicional, puedes hacer lo mismo.

Podrías crear un plan de ahorros o inversiones en donde contemples el pago de impuestos, seguros de alguna clase e incluso matrículas universitarias.

Paso 2: Haz lo mismo con tus gastos, registra todos los que tengas un mes e inicia con los que sean obligatorios

Si controlar el dinero que ingresa es importante, podríamos decir que lo más importante resulta registrar todos los gastos que se tienen en un mes.

La razón de ello es que, por medio de tus gastos, vas distribuyendo el dinero que recibes. Entonces, si no gestionas bien la forma en la que inviertes o gastas tus ingresos, es posible que no puedas cubrir siquiera tus necesidades básicas.

En este orden de ideas, te recomendamos que anotes todos los gastos que sí o sí debes pagar; entre ellos pueden encontrarse:

  • Alquiler o arriendo.
  • Alimentación en general; lo que no puede faltar en casa en cuanto a la comida.
  • Facturas o pagos relacionados con servicios de primera necesidad; como agua, electricidad, gas, internet u otros.
  • Pagos de matrículas en universidades; si aplica en tu caso.
  • Útiles para la escuela; en el supuesto de tener hijos pequeños.
  • Pagos de créditos, préstamos o hipotecas.
  • Pagos de seguros e impuestos.
  • Compra de artículos para el uso y cuidado de la salud personal.
  • Gastos adicionales o extras; estos pueden incluir el vestuario por mencionar un ejemplo.
  • Gastos hormiga.

De la lista mencionada, todo tiene relevancia; no obstante, en cuanto al último ítem, te aconsejamos no dejar de registrar tus gastos hormiga. Estos gastos suelen ser pequeños consumos que hacemos con cierta frecuencia.

Pueden ser en propinas, bebidas, pago de taxis… En fin. La lista puede extenderse y variar mucho de acuerdo a cada persona; es por eso que resulta significativo que anotes esos pequeños gastos para poder controlarlos. No tienes idea de lo mucho que podemos malgastar sin darnos cuenta de ello.

Paso 3: Es momento de calcular los recursos que tendrás disponibles en un mes.

¿Qué quiere decir eso? Que vas a sumar todos tus ingresos y les vas restar todo lo que gastas. Si al hacer esa operación el resultado te da un saldo negativo, eso significa que estás gastando más de lo que ganas.

Lo cual indica que debes realizar cambios para mejorar ese resultado y tu situación en general.

Paso 4: Es momento de evaluarnos y plantearnos unas preguntas importantes

Es vital que, con base en los resultados que obtuvimos en el paso anterior, hagamos una autorreflexión; sobre todo si el saldo salió negativo.

A razón de esto, puedes comenzar a plantearte las siguientes preguntas.

  1. ¿Mis gastos son coherentes con relación a mis ingresos?
  2. ¿Estoy utilizando mis ingresos para saldar deudas?
  3. ¿Gano lo suficiente como para cubrir las deudas y los gastos de un mes?
  4. ¿Estoy ahorrando una parte de lo que gano?
  5. Si me quedo sin trabajo o sin mi ingreso principal… ¿Podré costear mis gastos básicos al menos por tres meses?

Luego de que respondas estas preguntas, avanza con el paso que sigue.

Paso 5: Debes fijarte metas realistas con base en plazos determinados

En este punto, con toda la información que tienes, debes plantearte unas metas a alcanzar. Ya cuentas con todo lo necesario para hacerlo. Así que piensa en cuáles serían tus metas financieras a un corto, mediano y largo plazo.

Hacer esto contribuye a que identifiques las prioridades y a que crees un compromiso contigo mismo (a). Claro está, una meta establecida hoy puede cambiar en uno o tres meses dependiendo de los acontecimientos que sucedan por mencionar un ejemplo.

Pero la idea es que vayas pensando en una forma eficiente de administrar tu dinero de ahora en adelante; de manera que tu presupuesto personal y mensual te ayude con eso.

Paso 6: A llegado la hora de crear un plan y el presupuesto mensual

Seguimos avanzando y, cómo ya sabes cuánto gastas, cuánto ganas y qué podrías hacer en los meses venideros con respecto a tus finanzas… Solo necesitas poner manos a la obra.

Tu plan debe contemplar las metas de las que hemos hablado, así podrás tomar acciones y cambiar hábitos de ser necesario. De esta forma, será posible cumplir tus objetivos.

Mientras que, con la información de los ingresos y gastos, vamos a crear el presupuesto. Puedes apoyarte de herramientas digitales como una hoja de Excel para hacerlo. También existen apps que traen esas funciones.

Por ejemplo, la app “Gestor de gastos, ingresos y presupuesto, dinero” te puede ayudar con ello; puedes descargarla en la Play Store o en la App Store.

Paso 7: La constancia y el control deben mantenerse, al igual que las revisiones

En otras palabras, queremos decirte que no puedes crear un presupuesto hoy y mantenerlo un año sin siquiera revisarlo. ¿La razón? Las cosas cambian y, así como puedes comenzar a ganar más dinero, también pueden surgir gastos imprevistos; sean pequeños o cuantiosos.

Por ese motivo, debes revisar tu presupuesto cada mes y controlar los gastos que tienes. Aplicar cambios si es necesario e incluso comparar todo lo que has gastado en varios meses.

Así podrás tener una visión completa de tus hábitos hasta el presente y ver qué puedes hacer para mejorar tu situación financiera actual.

Además, si cumples una meta que te habías planteado, sea pagar una tarjeta de crédito o ahorrar una cantidad determinada, podrías comenzar una nueva; pero para ello tendrías que evaluar otra vez tu presupuesto.

La justificación para hacerlo puede centrarse en lo que hemos dicho u otra cosa, pero lo importante es que no te olvides de este paso.

¿Cómo hacer mi presupuesto personal en Excel?

Existen muchas formas de hacer un presupuesto mensual en Excel y, para lograrlo, puedes tomar como base los pasos que te hemos explicado. Solo tendrías que crear una o varias tablas en Excel y vaciar toda esa información con base en tus preferencias de diseño.

No obstante, y para que tengas una idea de cómo hacerlo, haciendo clic aquí puedes ver un vídeo explicativo; el cual te enseñará un método para crear un presupuesto personal en Excel. Además, te facilitará una plantilla que puedes descargar; aparte de modificar de acuerdo a tu moneda y gustos.

Modelo de presupuesto mensual

En internet puedes encontrar una amplia diversidad de modelos de presupuesto mensual. Sin embargo, si accedes a esta página podrás obtener uno. De forma adicional, también podrás descargar otras plantillas para crear distintas clases de presupuestos.

Tabla de presupuesto mensual

Haciendo uso de los recursos que te hemos facilitado podrás crear tu tabla de presupuesto mensual personalizada. Es mejor que la hagas con base en tu información financiera en cuanto a gastos, ingresos y demás.

En especial, porque contempla valores, aspectos y factores que una tabla o modelo generalizado podría no contener. Como bonus, en el caso que puedas sacarle provecho, te dejamos una calculadora de presupuesto mensual.

En vista de estar finalizando, esperamos que puedas hacer uso de las herramientas y recomendaciones que te hemos facilitado. Y, más importante todavía, que hayas aprendido cómo hacer un presupuesto personal y familiar. ¡Nos vemos en una próxima entrega!

LogoFooter