¿Cómo hacer mis taxes si trabajo por mi cuenta en USA?
Escrito por Rosangela Pariata - 27 de julio de 2022
La pregunta “¿Cómo hacer mis taxes si trabajo por mi cuenta?”, es más común de lo que crees. Son muchos los trabajadores independientes que se la hacen y con merecida razón. En primer lugar, porque la temporada de impuestos en Estados Unidos es muy importante para el país.
De la recaudación de impuestos depende que sigan funcionando muchas cosas que contribuyen a que tu vida sea mejor durante el año; hablamos de hospitales, escuelas, universidades, mantenimiento de espacios y vías públicas, la administración pública en general, entre otros.
Por otro lado, los trabajadores independientes suelen tener muchas dudas a la hora de declarar y pagar sus taxes. Analizando la situación, puede ser más sencillo en caso de quienes laboran bajo relación de dependencia.
Y es por ello que la pregunta inicial cobra importancia. Porque una persona que trabaja por cuenta propia, si bien es su propio jefe y tiene beneficios por ello, también su responsabilidad tributaria es grande.
El ejercicio de una actividad económica o profesión independiente puede traer consigo muchas ganancias, pero a su vez también costos y gastos indispensables.
Los cuáles se cubren de forma constante mes a mes la mayoría de las veces; porque también existen algunos que son eventuales, pero igual de necesarios para el funcionamiento del negocio. Y es allí en donde un sinnúmero de ciudadanos no saben a la perfección cuáles de esos gastos pueden deducir de su impuestos.
Porque esa es una de las principales ideas, aparte de declarar por los ingresos recibidos durante un año tributario en cuestión. La idea a la que nos referimos es aplicar las deducciones legales pertinentes para sincerar los taxes; y dejar claro cuánto en realidad fue el ingreso neto.
Sobre esto y más hablaremos hoy, por ello te invitamos a quedarte hasta el final. Para que esa pregunta de ¿Cómo hacer mis taxes si trabajo por mi cuenta?, tenga una respuesta de una vez por todas.
¿Cómo puedo pagar los taxes de mi trabajo por cuenta propia?
Comenzaremos explicándote paso a paso cómo puedes declarar y pagar los taxes si trabajas por tu cuenta. Este proceso podemos desglosarlo 7 pasos que pueden hacer muy fácil tu vida a la hora de declarar impuestos en USA.
En especial, si eres un contribuyente que llevará a cabo sus declaraciones por primera vez. De hecho, vamos a orientar el proceso a ese grupo de personas. Porque, si fuera el caso que ya has declarado tus taxes antes, suponemos que tienes una idea más clara de lo que se debe hacer.
Por tal motivo, asumiremos que no sabes cómo proceder ante esta situación y nos basaremos en ello para darte una explicación muy completa; y lo más sencilla posible, porque no dejamos de lado que todo lo vinculado a esto puede llegar a ser estresante en muchos ámbitos.
En este sentido, lo primero que debes saber es que tu declaración no tiene por qué complicarse si haces las cosas con calma; y paso a paso así como te lo explicaremos.
No tienes que dejarte llevar por tus miedos porque esto, si se hace de forma organizada, puede llegar a ser bastante sencillo. La temporada de impuestos incluye una serie de fechas importantes que pueden ayudarte a seccionar lo que tienes que hacer.
Insistimos en la organización porque teniendo toda la documentación pertinente en orden podrás realizar tu declaración de taxes sin complicaciones.
Podrías incluso ahorrar dinero al presentar tus impuestos federales además de, por supuesto, evitar cualquier clase de errores en el proceso.
Sin más que añadir, vamos con los pasos a seguir para responder a la pregunta “¿Cómo hacer mis taxes si trabajo por mi cuenta?”.
Paso 1: Define si tienes o no que pagar impuestos por los ingresos que hayas recibido el año anterior
Por si no lo sabías, hay personas exentas de declarar impuestos. Aunque claro, es un grupo reducido, pero sí las hay. Tomando como base nuestra investigación, existe una herramienta del IRS que puede ayudarte a determinar esto y puedes encontrarla en esta página: irs.gov/help/ita/do-i-need-to-file-a-tax-return.
Ofrece una función muy útil que pone a disposición de sus usuarios el IRS para que puedan saber si tienen o no una obligación tributaria.
Asimismo, existen otras herramientas para la preparación de impuestos como Turbotax que indican que una persona con las siguientes características no debe declarar taxes:
- Estado civil soltero.
- Edad inferior a los 65 años.
- Ingreso por debajo de los $12.550, siendo esta la deducción estándar que el IRS ha establecido para sus contribuyentes durante el año 2021.
- No posee circunstancias extraordinarias que requieran de su parte la presentación de impuestos. En este caso, los ingresos por cuenta propia es una de ellas, por lo que sí tendrías que declarar.
Aparte de ello, quienes tengan como ingreso único beneficios provenientes del Seguro Social no están sujetos al pago de impuestos. Razón por la cual es bastante probable que no tengan la necesidad de efectuar una declaración de taxes federales.
No obstante, en casos como el mencionado, si existen ingresos adicionales de cuantía considerable en comparación con los beneficios, sí tendrás que presentar su declaración; dentro de estos ingresos podemos mencionar:
- Trabajos de forma independiente o por cuenta propia.
- Dividendos.
- Salarios.
- Intereses.
- Demás ingresos que puedan ser catalogados como imponibles.
Optamos por darte a conocer esta información a pesar de ser un trabajador independiente, porque puede serte útil más adelante. En caso de, por ejemplo, que cambies de actividad económica y pases a ser un trabajador dependiente; o cualquier otra cosa que cambie tu situación actual.
Incluso, lo que acabas de conocer puede ser de provecho para alguien de tu círculo cercano, sea familiar o de amigos.
Paso 2: Revisa de forma constante tus ingresos y resguarda los documentos que los respalden
En vista que sí tienes que pagar impuestos, ahora lo que tienes que hacer es revisar tus ingresos con detenimiento. El objetivo es que controles todo el dinero que recibiste durante durante el año anterior en conjunto con sus respectivos comprobantes.
Tienes que organizar muy bien esa información y no dejar de lado nada. Nos referimos a todos los ingresos, sean provenientes de tu trabajo independiente o de otras fuentes, como, por ejemplo:
- Beneficios sociales.
- Ventas de algún tipo.
- Ingresos por propiedades que tienes en alquiler.
- Intereses.
- Entre otros.
Paso 3: Almacena todos los documentos relacionados con los ingresos y gastos que tuviste en el año
Este paso es clave para salir con éxito de la temporada de impuestos en USA. De hecho, el IRS recomienda guardar la documentación o los registros de tus gastos e ingresos por los últimos 3 años; ya que puede ser necesario en algún momento.
Entre los recibos o facturas que debes resguardar relacionados con tus taxes para cuenta propia se encuentran:
- Gastos vinculados con tu trabajo por cuenta propia (más adelante te daremos detalles en cuanto a ello).
- Gastos de educación necesarios para tu negocio.
- Facturas por gastos médicos u otros similares.
- Pago de alquileres.
- Comprobantes de todos los ingresos recibidos por cuenta propia además de: estados de cuenta de inversiones, becas, préstamos educativos o subvenciones, los relacionados con el Seguro Social si es que existen.
Cualquier documento que refleje un gasto o ingreso que hayas tenido puede ayudarte a realizar tus taxes de la forma más detallada posible. Ten presente que existen varios gastos que podrás deducir y de ellos te hablaremos más adelante.
Paso 4: Mantente alerta para cuando recibas los documentos para declarar tus ingresos
Hacemos referencia a una serie de formularios, los cuales, en caso de los trabajadores por cuenta propia son:
- Formulario 1099-NEC.
- Formularios 1099-DIV o 1099-INT (es posible que lo recibas si tuviste ingresos por intereses generados de inversiones o dividendos).
- Puede que otros más, pero dependerá de tu situación actual.
Paso 5: Infórmate en cuanto a las deducciones y créditos a los que puedes acceder
Sobre las deducciones te daremos más detalles en breve, pero puedes obtener información de ellas y acerca de los mismos créditos clicando aquí. Por acá también te dejamos un Estimador de Impuestos del IRS que te podría ser de utilidad.
Paso 6: Procura estar pendiente de las fechas importantes de la temporada de impuestos
Más adelante te daremos información en cuanto a ello.
Paso 7: Selecciona la forma en que vas a presentar tu declaración de taxes
Tienes más de una forma de declarar tus taxes, y entre las más empleadas por los contribuyentes se destacan:
- Emplear un software diseñado para la preparación de impuestos que puede orientarte en el proceso.
- Contratar a un contador o experto preparador de impuestos de confianza (puede ser una agencia) para que efectúe la declaración por ti.
- Hacer uso de los recursos que facilita el IRS para poder hacerlo. Descubre aquí las opciones disponibles.
¿Cuándo se tiene que declarar impuestos?
Si no sabes cuándo se tiene que declarar impuestos, ingresando al siguiente sitio web del IRS podrás averiguarlo. Por lo general, es el 15 de abril de cada año. Sin embargo, para la declaración de taxes correspondiente al año 2021, la fecha quedó establecida para el 18 de abril del 2022.
¿Qué se debe declarar en los taxes?
Lo que debes declarar en los taxes es, básicamente, todos los ingresos y gastos que tuviste durante el año anterior al de la declaración. Solo que esto tiene que hacerse de una forma en particular, haciendo uso de recursos como formularios y demás que el IRS proporciona para ello.
En cuanto a las personas que laboran por cuenta propia o los contratistas independientes, tienen un centro de ayuda tributaria creado por el IRS. Como sus impuestos pueden tornarse complejos, la entidad ha creado un canal por el cual pueden acceder a toda la información que necesitan para declarar.
¿Qué puedo deducir si trabajo por mi cuenta?
Existen diferentes tipos de deducciones que puedes hacer si trabajas por tu cuenta al declarar tus impuestos. Cabe destacar, que en esta categoría entran las personas que trabajan por medio de contratos y las que poseen una pequeña empresa o negocio.
Ahora bien, dentro de las principales deducciones que podrías efectuar se encuentran:
- Gastos de educación, bien sea cursos o compra de materiales educativos, entre otros, que te permiten mejorar tu forma de trabajo y lo eficiente que eres.
- Planes jubilatorios individuales (Cuentas IRA). Si no posees empleados, podrías acceder a un plan 401 individual. En caso de tenerlos, un SIMPLE (Plan de Incentivos de Ahorros para empleados en español) sería ideal; este se fundamenta en una cuenta IRA, aunque hay más opciones.
- Costos comerciales deducibles como la utilización de tu vivienda para efectos comerciales; resulta indispensable que tengas una oficina o espacio en casa que utilices para trabajar. Te recomendamos mantener un registro de todo lo que hayas gastado y sigas gastando si tu negocio lo llevas en casa; y has tenido que invertir en ello.
- Gastos de automóvil, haciendo referencia al que utilices en tu negocio. Así sea para viajes cortos dentro de la ciudad, podrías deducir la cifra en dólares que hayas recorrido con tu vehículo para poder trabajar; infórmate en el IRS sobre la tarifa que aplica para el año a declarar. Al igual que la depreciación del auto, seguro, licencias, estacionamiento, mantenimiento, reparaciones y demás.
- Depreciación en general de equipos y propiedades de tu empresa. Siempre que seas el dueño y los utilices para generar ingresos,
- Gastos realizados para fines promocionales o publicitarios.
- Comisiones pagadas a bancos por efectuar transacciones.
- Boletos de tren, autobús o avión siempre que tengan que ver con el negocio.
¿Qué más puedes deducir de tus taxes?
Siempre que sean gastos vinculados con el trabajo que llevas a cabo de forma independiente, puedes deducir:
- Gastos de entretenimiento identificados como comerciales y necesarios.
- Comidas consumidas en restaurantes.
- Primas relacionadas con el seguro médico, aunque estás tienden a calificar más como créditos que como deducciones en la mayor parte de los casos.
- Gastos en ropa y zapatos utilizados para trabajar.
- Herramientas y equipos de trabajo.
- Costos derivados de tu última declaración de taxes y demás.
- Donaciones de cualquier tipo.
De seguro existen más conceptos que podrías utilizar para aplicar deducciones a tus impuestos, pero los mostrados constituyen una buena parte de ellos. Si quieres conocer más, en el centro de ayuda del IRS para trabajadores independientes puedes encontrar todo lo que necesitas conocer al respecto.
Aunque también puedes pedir asesorías en el IRS si todavía conservas dudas. Sabemos que el tema es bastante amplio y que las que inquietudes pueden surgir son muchas.
Esperamos haber respondido tu pregunta ¿Cómo hacer mis taxes si trabajo por mi cuenta? Aprovecha al máximo la información y los recursos que te hemos facilitado para que puedas superar con éxito tu próxima temporada de impuestos.