logoNavbar

¿Cómo hacer crédito con ITIN en Estados Unidos?

Escrito por María Perdomo - 29 de julio de 2022

¿Cómo hacer crédito con ITIN en Estados Unidos?

Aprender cómo hacer crédito con ITIN puede ser el primer paso para comenzar a disfrutar de todas las oportunidades crediticias que te ofrece Estados Unidos. Por supuesto, para que esto suceda, debes conocer a profundidad el tema. Teniendo claro, principalmente, cómo sacar ITIN.


Por ello, hoy hablaremos sobre esto, explicándote cómo hacer crédito con ITIN, cómo se maneja el crédito en USA, qué beneficios tienes al hacer un crédito en el territorio estadounidense y mucho más.

Comencemos por recordar que el ITIN no es más que el Número de Identificación Personal del Contribuyente. Es decir, es un número de tramitación de impuestos que emite el Servicio de Impuestos sobre la Renta (IRS). Así que debes solicitarlo a dicha entidad.

Y aunque no es un documento de identificación oficial en el país, muchas entidades bancarias lo están aceptando para otorgar algunos productos o servicios financieros a inmigrantes en Estados Unidos.

¿Cómo hacer crédito con el ITIN Number?

Muchos inmigrantes en Estados Unidos se han atrevido a solicitar ciertos créditos tan solo con su ITIN Number, obteniendo resultados positivos. Lo que ha evidenciado que las limitaciones para inmigrantes al obtener servicios bancarios se están derrumbando cada vez más en el país.

Por lo que, aunque continúan existiendo algunas restricciones, hoy las personas que viajan a USA en busca del sueño americano pueden disfrutar de una mayor accesibilidad a las oportunidades financieras del mismo.

De esta manera, ahora podrás abrir una cuenta bancaria, construir tu historial crediticio, obtener tarjetas de crédito e incluso solicitar un crédito sin Seguro Social, todo gracias al ITIN.
Sin embargo, a pesar de todos estos avances, aún podemos escuchar muchas opiniones sobre el tema. Existen quienes aseguran que ningún inmigrante puede acceder a una cuenta bancaria ni mucho menos a ningún tipo de crédito con tan solo el Número de Identificación Personal del Contribuyente, ya que este es de uso exclusivo de la IRS.

Por otro lado, están quienes dicen que el ITIN es como una especie de documento de identidad personal en USA. Por lo que puede ser aceptado, incluso, como un número de Seguro Social, como una licencia de conducir o como la tarjeta verde.

Pero ¿Qué es mito y qué es verdad? Pues, en cuanto a las opiniones colectivas expresadas anteriormente, solo te podemos decir que ambas están un poco alejadas de la realidad.

De hecho, aprender cómo hacer crédito con ITIN es un tema que no puede ser ni blanco ni negro, ya que existen muchos matices y grises en medio que merecen la pena evaluar.

Concretamente, las personas que cuentan con un ITIN en USA, pero aún no han logrado tramitar su número de Seguro Social, sí podrán acceder a diferentes tipos de crédito, porque las entidades bancarias o crediticias no revisarán su historial migratorio para concederles algún financiamiento.

Sin embargo, es importante destacar que estas opciones crediticias son limitadas. Es decir, definitivamente sí existen diferentes maneras para que los no residentes americanos, que únicamente cuenten con ITIN, pueden acceder a ciertos créditos para financiar sus metas personales y empresariales, pero no son demasiadas.

En pocas palabras, sí puedes solicitar un préstamo únicamente con tu ITIN o sin Seguro Social, pero no todos los bancos te brindarán uno.

Entre los pasos claves para acceder a estas financiaciones, son:

  • Establecer un crédito personal utilizando tu ITIN, en lugar de tu número de Seguro Social.
  • Solicitar un Número de Identificación del Empleador o EIN, por sus siglas en inglés (Employer Identification Number), con tu ITIN.
  • Buscar algún prestamista o entidad bancaria que te brinde créditos sin la necesidad de solicitar tu número de Seguro Social.
  • Una vez que encuentres esta organización, podrás proceder a solicitar tu crédito.

Entre los bancos que te pueden brindar un préstamo con ITIN en USA, podemos destacar:

Wells Fargo: esta entidad bancaria te puede ofrecer préstamos personales con ITIN desde 3.000$ hasta 100.000$. Con plazos de pago de 12 a 84 meses. Sin embargo, suelen solicitar un APR entre 5.74% y 24.24%.

Por supuesto, antes de aplicar también tendrás que abrir una cuenta en el banco, lo que también podrás lograr al facilitar tu Número de Identificación Nacional del Contribuyente, así como algunos comprobantes de pago, los formularios W-2, declaraciones de impuestos y otros documentos adicionales.

US Bank: este es otro banco en el que podrás obtener un crédito con ITIN. Concretamente, podrás acceder a préstamos personales desde 1.000$ hasta 50.000$, con plazos de amortización de 12 a 60 meses. Mientras que el APR oscilarán entre 6.49% y 18.49%.

En este caso, también tendrás que crear una cuenta corriente para completar tu solicitud de préstamo. La cual podrás crear en línea o desde alguna de las sucursales de la entidad bancaria.

Bank of America: por su parte, este banco también te ofrece préstamos de tasa fija para comprar tu primera casa en el país, siempre y cuando planees quedarte en ella 7 años o más y tengas tu ITIN.

Entre otros de sus requisitos podemos mencionar:

  1. Formulario W-2 de los últimos dos años.
  2. Recibos de pagos de los últimos 30 días.
  3. Extractos bancarios completos de todas las cuentas (incluyendo las inversiones) de los últimos dos meses.
  4. Declaraciones de impuestos personales y empresariales bajo tu número de ITIN.
  5. Si eres un trabajador autónomo, tendrás que aportar una copia de tu declaración de pérdidas y ganancias trimestral o anual, y un contrato de compraventa firmado.

Por otro lado, también existen algunas tarjetas de crédito que puedes solicitar con tu ITIN. Entre ellas, podemos mencionar:

Tarjetas de crédito de Chase: Chase ofrece la Ink Business Cash Card a todas aquellas personas que únicamente cuenten con ITIN y un puntaje crediticio óptimo.
Dicha tarjeta cuenta con un APR de 0% durante los primeros 12 meses en compras. Después de eso, el variable oscilará entre 13.24% y 19.24%. Además, podrás ganar diferentes niveles de cashback, como:

  • 5% sobre los primeros 25.000$ que gastes en servicios de teléfono, cable e Internet, así como en tiendas de suministros de oficina.
  • 2% en gasolineras y restaurantes.
  • 1% en todas las demás compras.

Tarjeta de crédito de Bank of America: Platinum Plus Mastercard Business Card es el nombre de la tarjeta que podrás obtener en este banco, con solo tu ITIN number. Concretamente, necesitarás un Número de Identificación del Empleador o EIN, que podrás solicitar con tu ITIN.

Esta tarjeta no cuenta con una tarifa anual y su APR de introducción es de 0% para todas las compras que realices dentro de los primeros siete ciclos de facturación después de abrir la cuenta. Después de ese tiempo, el APR variará entre 10.24% y 21.24%.

Además, si realizas compras por un valor de 3.000$ en los primeros 90 días de apertura, el banco te otorgará un crédito de 300$ en tu estado de cuenta.

Tarjeta de crédito de American Express: finalmente, American Express también te ofrece la Business Gold Card, para la que no necesitarás número de Seguro Social, pero sí un número de Identificación del Empleador o EIN.

Esta tarjeta tampoco presenta tarifa anual y ofrece un APR de introducción de 0% en todas las compras realizadas dentro de los primeros 12 meses después de obtenerla. Transcurrido este tiempo, el APR oscilará entre 13.24% y 19.24%.

Además, durante los primeros 50.000$ de compras cada año, podrás calificar para obtener hasta el doble de tus puntos Membership Rewards.

¿Puedo hacer crédito con mi ITIN Number?

Está bien aprender cómo hacer crédito con ITIN, ya que en Estados Unidos definitivamente sí puedes hacer crédito con tu ITIN Number. De hecho, como te comentábamos anteriormente, hoy en día existen muchas más opciones para que todo tipo de inmigrantes puedan lograr esto.

Concretamente, podrás solicitar un crédito de algunos de los principales bancos del país, como Wells Fargo, o solicitar una tarjeta de crédito de las mismas entidades financieras, como Bank of America.

Por supuesto, debes decidir la mejor manera de crear un historial y puntaje crediticio en USA. Enfocándote en tus posibilidades y necesidades. Por ejemplo, si deseas hacer crédito, pero aún no cuentas con demasiado dinero para responsabilizarte por un gran préstamo, puedes solicitar una tarjeta de crédito y utilizarla estratégicamente.

Muchas personas optan por realizar compras y pagos simples con estas tarjetas, como cancelar algunas facturas o adquirir algo de ropa o comida. De esta manera, se aseguran de poder cubrirlos a fin de mes y generarán un historial crediticio positivo, que beneficie su puntaje para obtener mejores financiamientos en un futuro.

Entre otras maneras en las que el ITIN te puede ayudar a construir tu historial de crédito, podemos destacar:

  1. El ITIN es aceptado por varias instituciones financieras para verificar la identidad a la hora de conceder préstamos o expedir tarjetas de crédito. Esto hará crecer paulatinamente tu historial de crédito y solvencia financiera.
  2. Cuando utilices tu ITIN para conseguir crédito, se informará de la transacción a las principales agencias de crédito en el país, como TransUnion, Experian y Equifax, lo que les permite recopilar la información que necesiten y colocarte en el mapa crediticio de USA.
  3. Cuantas más sean las transacciones que realices con éxito con tu ITIN, más fuerte será tu historial crediticio.

¿Cómo se maneja el crédito en USA?

El crédito en USA se maneja a través de dos principales elementos, el historial crediticio y el puntaje de crédito.

El historial crediticio: es un informe que contiene un registro de todo tu comportamiento respecto a todos los créditos que has solicitado. Por lo tanto, figurarán todas aquellas deudas que has pagado a tiempo o aquellas en las que has incurrido con algunos retrasos.

De esta manera, el banco podrá observar tu responsabilidad en cuanto a los pagos de cualquier financiamiento, y podrá evaluar, con base, si eres un buen candidato para otorgarte un préstamo.
Además, puedes solicitar este informe a las principales agencias de crédito en USA, que son TransUnion, Experian y Equifax.

Puntaje de crédito: por otro lado, el puntaje de crédito es un número entre 300 y 850, que suele indicar lo bueno o malo que es tu historial crediticio. Por lo tanto, le indicará a los prestamistas qué tan responsable eres al manejar tu crédito en el país.

Esto se debe a que, mientras mayor sea el número, mejor puntaje de crédito tendrás. Lo que quiere decir que serás un buen candidato para cualquier préstamo.

¿Qué beneficios tengo de hacer crédito en USA?

El puntaje de crédito e historial crediticio no solo son necesarios para que los prestamistas puedan verificar si eres un buen candidato. De hecho, estos dos elementos también son requeridos para que muchas otras entidades tomen decisiones respecto a ti en el país.

Teniendo esto en cuenta, entre los beneficios de hacer un buen crédito en USA, podemos destacar:

  • Figurarás en el mapa crediticio del país, teniendo acceso a muchos financiamientos.
  • Podrás optar por los mejores préstamos, con tasas de interés bajas. Siempre y cuando tu historial y puntaje de crédito sean óptimos.
  • Podrás obtener un préstamo hipotecario.
  • Podrás solicitar algunas de las mejores tarjetas de crédito. Incluso si solo cuentas con tu ITIN.
  • Podrás rentar un buen lugar para vivir, ya que muchos propietarios también evalúan tu historial y puntaje crediticio para alquilarte una vivienda.

Definitivamente, aprender cómo hacer crédito con ITIN es fundamental para moverte financieramente en Estados Unidos.

LogoFooter