logoNavbar

¿Cómo hacer crecer tu negocio?: consejos claves para lograrlo

Escrito por Estefanía Teixeira - 19 de mayo de 2022

¿Cómo hacer crecer tu negocio?: consejos claves para lograrlo

¿Cómo hacer crecer tu negocio? Es una de las tantas preguntas que se hacen las nuevas caras emprendedoras. Sacar a flote un negocio es realmente una tarea que requiere de gran esfuerzo, tiempo y dedicación. Un negocio no se construye de un día para otro y es necesario superar los obstáculos en el camino.


Al preguntarse, ¿Cómo impulsar mi negocio? A muchos les vendrá a la mente un par de estrategias a través de las redes sociales. La realidad es otra, ya que para llevar un negocio al estrellato es necesario hacer una indagación completa sobre las nuevas tendencias que sucumben al mundo empresarial.

¿Cómo hacer crecer mi negocio?

Antes de debatir sobre cómo hacer crecer tu negocio, es indispensable conocer cómo se concibe un negocio exitoso. Un negocio perfecto o exitoso es aquel emprendimiento que es capaz de generar y aportar un valor, manteniéndose a flote en el demandante mercado empresarial.

Establecer un negocio exitoso significa poder superar todos los obstáculos en el camino. En pocas palabras, es mantenerse de pie a pesar de todos los cambios inevitables dentro del área empresarial.

Tener “éxito” no se traduce en tener más ventas, sino de establecerse como una entidad que es capaz de satisfacer las exigencias y necesidades de los clientes. El crecimiento exitoso de una empresa se resume en el progreso constante en áreas como la rentabilidad, la cantidad de clientes, el desarrollo de productos y demás.

A todas estas, ¿Cómo puedo impulsar mi negocio? Es recomendable asignar un capital de inversión, dirigido a la capacitación y perfeccionamiento del personal. Dar mejoría al personal de una empresa repercutirá en la mejora de la gestión organizacional y la calidad de atención ofrecida.

¿Qué se necesita para hacer crecer mi negocio?

No todas las empresas se abren camino al éxito de la misma forma y su crecimiento dependerá sustancialmente de su envergadura. No es posible comparar el crecimiento de una multinacional con más de 100 trabajadores y una pequeña empresa de solo 10 empleados.

Al ya conocer que las empresas no mantienen el mismo nivel de crecimiento, se preguntarán, ¿Cómo impulsar mi negocio? No es una tarea sencilla, pero no es imposible.

A través de las siguientes tendencias empresariales será posible comenzar a elevar el nivel de tu negocio, entre las cuales se resaltan:

Integración a lo físico-digital

La compaginación entre el espacio digital y el físico es la estrategia más aclamada desde 2021. Fusionar los canales digitales con los físicos, permite un sistema de captación de clientes más amplio, haciendo uso de las redes sociales, páginas web y demás.

M-commerce y el social commerce

Ambas estrategias derivan del comercio electrónico y que se ha compaginado con el uso del móvil y las redes sociales. La interacción a través de estos medios permite establecer un contacto interactivo que permite el fortalecimiento de la marca.

Diseño

El material visual es esencial y sirve para transmitir mensajes de manera más interactiva. De esta manera, el negocio podrá generar interés por su marca, compartiendo la pasión y objetivo de la empresa.

Es recomendable utilizar las últimas tendencias en diseño para causar una mejor impresión. Se trata del uso de gráficos e ilustraciones, el movimiento y los fondos con textura. Desarrollar un diseño acertado puede suponer una actividad complicada, pero hoy en día existen softwares que lo hacen posible.

Seguridad

Al hablar de cómo hacer crecer tu negocio, es necesario pensar en la ciberseguridad. Al tratarse de correos electrónicos, el uso de redes sociales y demás, cualquier empresa puede ser víctima de la ciberdelincuencia. Es por ello que es necesario que accedan al uso de firewalls, SSL, escaneos y demás.

La fusión entre la digitalización y el uso de las tendencias comerciales tradicionales, es la mejor estrategia y la más utilizada en la actualidad. La digitalización ha hecho que impulsar cualquier negocio sea sencillo, mejorando la competitividad y posición de la empresa ante el mercado.

Crecer en redes sociales

La presencia de los negocios en las redes sociales es fundamental, ya que es la imagen o concepción que se tiene sobre una empresa. Por esta razón, para hacer crecer mi Instagram empresarial, es indispensable seguir las siguientes recomendaciones:

  • Conciliar un proceso comunicativo con gran nivel de sencillez y dirigido al público objetivo.
  • Establecer relaciones duraderas y crear asociaciones profesionales
  • Conocer al público objetivo a través de la interacción recurrente por Instagram, Facebook, Twitter y demás medios digitales.
  • Establecer estrategias digitales para aumentar la visibilidad y tráfico de la web
  • Generar más ingresos
  • Identificar la audiencia consumidora
  • Centrarse en la construcción de relaciones y no en los beneficios
  • Mantener actividades interactivas mediante sorteos y concursos
  • Definir los objetivos de las actividades en la red social
  • Ser netamente creativo y crear contenido que atraiga la vista pública
  • Seguir el rendimiento de las publicaciones

Para tener una presencia completa en las redes sociales, es importante que el negocio tome cartas en el asunto y utilice cada plataforma digital existente. Al tener un negocio que está presente en las redes sociales, el término que nunca debe faltar en la constancia.

Si es un nuevo emprendimiento y no se tiene idea de cómo funcionan las plataformas sociales, no está demás buscar ayuda en un experto del marketing.

Invertir poco dinero para crecer mi negocio

No es un secreto que al pensar en cómo hacer crecer tu negocio siempre se piensa en el capital disponible para lograr los objetivos. Construir un negocio desde cero lleva mucha dedicación y sobre todo, un buen capital de inversión.

No es necesario ser millonario para establecer un negocio en USA y con algunos consejos es posible crear un imperio y convertirlo en la mejor potencia comercial. Entre los consejos más recomendables para comenzar con poco capital se pueden encontrar:

  • No agobiarse por el capital disponible y empezar por lo que se tiene
  • Canalizar un modelo de negocio a seguir
  • Contactar todos los contactos cercanos que propicien una buena ayuda y sobre todo, que sea asequible.
  • Definición de un presupuesto y concepción de los objetivos
  • Aprovechar cada canal disponible
  • Interiorizar las ideas y estrategias disponibles para emprender un negocio, no cerrarse a las nuevas tendencias.

Si bien es cierto, la falta de recursos financieros es una de los tantos motivos que limita a las personas de comenzar a emprender en el mundo de los negocios. Sin embargo, hoy en día existen múltiples tips que permiten empezar con unos cuantos dólares.

¿Cómo saber que una empresa está en crecimiento?

Al ya conocer cómo hacer crecer tu negocio y que se establezcan las mejores estrategias para lograrlo, es necesario saber si están funcionando. A decir verdad, es posible analizar los posibles signos que indiquen que la empresa está en crecimiento constante, entre los cuales se resaltan:

  • La comunicación empresarial es más fluida entre las áreas que conforman la empresa.
  • Es posible apreciar una movilidad vertical y horizontal entre los empleados
  • Los procesos de gestión son eficientes, instantáneos y pulcros

Existen otras señales que demuestran que un negocio está por el camino del éxito, específicamente cuando requieren de:

  • Contratación de más personal, en el área ejecutiva y operacional
  • Incorporación de más puntos de ventas e instalación de otros canales de comercialización.
  • La rotación de la mercancía del inventario es más rápida
  • La posición del negocio se puede apreciar a través de encuestas básicas y en las redes sociales de la empresa.

Estas señales de crecimiento permiten que los negocios desarrollen nuevas estrategias de expansión ante el mercado y dirijan sus objetivos hacia otros segmentos.

Consejos claves para hacer crecer tu negocio

Al concebir un negocio, es importante saber superar los obstáculos del camino, ya que todo camino al éxito tiene cierto grado de dificultad. Una de las cosas más difíciles como emprendedor de un negocio es comprender las necesidades de su público objetivo.

Para siempre ir un paso más adelante en el mercado, es importante seguir los siguientes consejos claves:

  • Organiza los tiempos
  • Estudio y análisis de la competencia
  • Establecer una propuesta única de gran valor
  • Diversificación de la estrategia de marketing
  • Busca la mayor retención de clientes y mantén la atención en el público específico.
  • Elaboración de planes de negocios trimestrales
  • Incorporación del outsourcing
  • Mantener una mentalidad abierta a los cambios e innovación comercial
  • Trabaja de la mano de los mejores profesionales
  • Acceder a la sistematización y reinvención
  • Conoce a fondo los numero y gastos de tu negocio
  • Mantén tu propósito a la vista
  • Incorpora estrategias digitales y tradicionales claras
  • Utilización de los medios y herramientas adecuadas
  • Encuentra un punto de motivación
  • Conservar el espíritu trabajador constante y nunca perder el foco principal del negocio.

A raíz de estos consejos claves, radica la importancia de estar 100 % preparados ante la adaptación a los procesos y los productos a ofrecer. Los consejos mencionados son pequeñas guías básicas que permitirán dar un mejor sentido a la ruta del éxito.

Beneficios del crecimiento de un negocio

El ideal de cualquier empresa es mantenerse vigente y viento en popa ante el mercado. Al hablar de beneficios, no solo engloba a los protagonistas del negocio, además mantiene un impacto positivo en la clientela. Para ser más precisos, un negocio exitoso brinda los siguientes beneficios:

  • Incremento de la productividad y las ganancias: Para conciliar un mayor índice de ganancias es indispensable incorporar nuevas tecnologías y la automatización de los procesos. A mayor ingreso, el negocio podrá llevar sus ideales a otros límites.
  • Mayor alcance de clientes y ampliación del público: Al tener un espacio comercial con mayor desarrollo y con recursos de calidad para ofrecer, es sencillo romper las barreras y crear una gran lista de consumidores.
  • Aumento de la oferta laboral y la competitividad: Al disponer de un negocio exitoso, la empresa necesitará de la incorporación de nuevas vacantes laborales. A su vez, el crecimiento constante de los negocios incentiva la sana competencia entre las empresas y se crea un mayor nivel de oferta.
  • Equipo laboral de calidad: Cuando una empresa va obteniendo un desarrollo ascendente y continuo, el personal capacitado llega por sí solo. Los trabajadores profesionales se interesan más por aquellos negocios que tengan una base sólida y que posea una buena rentabilidad.

El éxito y crecimiento empresarial se puede graficar sobre las curvas de crecimiento y a nivel económico se traduce como el punto de declive de una empresa. El declive es el punto clave de todo. De esta forma, los gerentes, administradores y dueños de la empresa, deben buscar el equilibrio y no permitir el declive total.

¿Cómo empezar un negocio en USA?

Al cuestionarse el hecho de cómo hacer crecer tu negocio, es indispensable comenzar desde el principio. Comenzar desde el principio es debatir sobre cómo empezar un negocio en USA y son muchos puntos que hay que tomar en cuenta.

Es recomendable apoyarse en los recursos y ayuda que ofrece el gobierno de USA, para así aprovechar las oportunidades federales de capacitación, financiamiento y beneficios tributarios.

La Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (SBA) es el punto de partida ideal para comenzar a forjar un pequeño negocio en USA. A su vez, esta entidad maneja un programa de préstamos en compaginación con organizaciones del sector privado.

Para sentirse más seguro ante el comienzo de un nuevo emprendimiento, la Comisión Federal de Comercio (FTC) está a disposición de los usuarios y ofrece una guía que prepara al empresario ante cualquier situación sospechosa de estafa.

No podemos dejar el IRS por fuera, ya que supone una agencia de carácter federal con gran importancia dentro del sector comercial en USA. El Servicio de Impuestos Internos ofrece una serie de pasos útiles para comenzar un negocio y otorga información indispensable sobre temas tributarios, impuestos y demás.

No podemos olvidar la Oficina para el Desarrollo de Negocios de las Minorías, correspondiente al Departamento de Comercio de USA. Esta entidad gubernamental ofrece programas de ayuda a aquellos empresarios que se encuentran en desventaja socioeconómica.

LogoFooter