¿Cómo funcionan los stocks?: inversiones desde cero
Escrito por Eduar Yosniel Pájaro Peña - 7 de mayo de 2022
Quieres empezar a invertir, porque tienes en mente comprar acciones en línea, y cambiar tu vida financiera. Es probable que hayas buscado en tu navegador: “Qué son los stocks y ejemplos”, “¿Qué necesito para comprar stocks?”, “Cómo funcionan los stocks o acciones”, e incluso “Qué es el stock market”.
Entonces, si quieres conocerlos adéntrate en el mundo de los stocks, y el mercado de valores.
¿Qué son los stocks?
Los stocks son las partes iguales en las que se divide el capital social (valor de los bienes y aportación económica) de una empresa. Usualmente están representados en títulos de renta variable que les da facilidad a los individuos de ser propietarios de una parte del negocio.
En pocas palabras, los stocks permiten que cualquier persona tenga participación en una compañía. Si se invierte en el stock correcto, el dinero puede multiplicarse en gran medida. Es decir, se puede obtener riquezas mediante la inversión en acciones.
Para la mayoría de las empresas, los stocks sirven para financiar sus proyectos, mediante la recaudación de fondos.
¿Cómo funcionan los stocks? Al tener sus acciones en el mercado de valores, se les facilita llegar a inversionistas, quienes adquieren una parte de la compañía.
Por ejemplo, un inversionista adquiere un porcentaje de las acciones de Amazon. Obtiene ingresos a través de las utilidades y ganancias. Si quiere estar de vacaciones, no hay problema, porque su dinero está trabajando para él.
Sin embargo, ¿ese inversionista puede sentarse junto a Jeff Bezos? La respuesta es no, aunque todo va a depender de las políticas internas de la compañía. A pesar de eso, en la mayoría aquel inversor puede participar en las reuniones, y si lo quiere votar en ellas.
¿Qué necesito para comprar stocks? Descúbrelo a continuación.
¿Cómo funciona el stock?
Conocer cómo funciona el stock, es indispensable si quieres empezar a invertir. Necesitas conocer en detalle el funcionamiento de las acciones, y su repercusión en las finanzas personales.
Para entender cómo funcionan los stocks, intenta imaginar un mercado de alimentos, sí, ese sitio donde las personas van a comprar comida. Y no es cualquier sitio, aquí hay todo tipo de negocios y precios. En cada negocio puedes observar productos distintos, ya sean frutas, vegetales, carnes, entre otros.
La calidad de los alimentos es diferente, porque vas a observar frutas podridas en un negocio, y en otros muchos mejores. Además, cada lugar maneja precios diferentes, de acuerdo a su propio criterio y calidad.
El mercado de alimentos representa al stock market, o conocido en español como el mercado de valores. Este es testigo de cómo funcionan los stocks. Cada local simboliza las compañías que tienen sus acciones en dicho lugar ya mencionado.
Entonces, hay empresas que ofrecen servicios, y otras que se dedican a comercializar productos. Por ejemplo, Netflix presta un servicio de entretenimiento a través de contenido audiovisual, mientras que Seven Seven comercializa ropa, un producto.
Cuando una empresa se encuentra en stock market, quiere decir que cotiza en la bolsa de valores. El precio de las acciones va a depender de diferentes circunstancias:
- El ciclo económico
- Cambios sociales y económicos
- Políticas gubernamentales
- Crecimiento empresarial
Por lo tanto, los servicios y productos de cada compañía son variados, así como su propia calidad. Las empresas necesitan dinero, y lo recaudan a través de sus stocks. Al momento de estar en la bolsa, los inversores pueden comprar y vender las acciones de dicha compañía.
Las transacciones que se realizan son manejadas a través del mercado de valores. Para poder entrar, es necesario utilizar una plataforma de corretaje.
¿Qué es el mercado stock?
Para entender cómo funcionan los stocks, es necesario abordar qué es el mercado de valores o stock. Esta se define como el lugar en el que ocurren la compra y venta de acciones.
El mercado stock también se conoce con el nombre de bolsa de valores. La Real Academia Española la define como “Institución económica donde se efectúan transacciones públicas de compra y venta de valores, y otras operaciones análogas”.
Existen dos tipos de bolsas: la primaria y la secundaria. El mercado primario es donde las empresas ofrecen acciones al público en general en una oferta pública inicial (IPO) para recaudar capital.
El mercado secundario o las bolsas de valores están regulados por la autoridad reguladora de cada nación. En Estados Unidos, los mercados secundarios y primarios están regidos por la Comisión de Bolsa y Valores (cuya sigla en inglés es SEC).
Entonces, ¿qué es el mercado stock? En pocas palabras, es el lugar donde se encuentran empresas e inversionistas para realizar transacciones. Las empresas tienen disponibles sus acciones, y los inversores compran dichos stocks para obtener un beneficio.
En la bolsa de valores todos ganan. Las compañías ganan fondos para su crecimiento, y los inversionistas obtienen ganancias. El mercado de valores es la respuesta para entender cómo funcionan los stocks. Entonces, ¿qué necesito para comprar stocks? Sigue leyendo.
¿Por qué debes comprar acciones?
Si tienes dudas sobre adquirir stocks, es probable que te preguntes por qué debes comprar acciones. Aunque parece una pregunta algo personal, la realidad es que necesitas conocer los beneficios.
Eso sí, nada es color de rosas. ¿Por qué? Porque invertir en la bolsa de valores es un asunto delicado. Si tomas una mala decisión, tu dinero puede estar en riesgo, e incluso lo puedes perder todo. Por este motivo, es fundamental entender cómo funcionan los stocks.
Ahora, ¿por qué debes comprar acciones? La respuesta es sencilla. Los inversionistas compran stocks para multiplicar su dinero, o más bien, crear un rendimiento positivo. Es decir, retorna lo que se invierte, y se gana cierto porcentaje más.
Por ejemplo, Marcos invierte en las acciones de Amazon $500. Después de un tiempo recibe ganancias por $750. Él ha recuperado su inversión, y ha obtenido $250.
El retorno de lo invertido ocurre de dos maneras:
- El precio de los stocks sube, por lo tanto, el inversionista puede adquirir una acción cuando está baja, y venderla al aumentar su precio.
- El stock paga dividendos. Las acciones de algunas empresas pagan dividendos. ¿Qué son? Pues bien, son pagos realizados a los inversores según los ingresos de la compañía. Usualmente se pagan cada tres meses.
Pero, ¿qué necesito para comprar stocks? La respuesta se encuentra en conocer a fondo el stock market.
¿Cómo invertir en el stock market?
Si ya comprendiste cómo funcionan los stocks, es posible que te interese invertir en la bolsa de valores. Sin embargo, no tienes la menor idea de cómo hacerlo. Tranquilo, no te preocupes, estás en Dinero24.com para aprender sobre finanzas personales.
Entonces, ¿cómo invertir en el stock market? Para invertir en la bolsa de valores es fundamental elegir una plataforma de corretaje, o también llamada broker. En ocasiones, estas plataformas son conocidas como comisionistas de bolsa.
En general, los brokers ayudan a las personas a comprar acciones. Por ello, si quieres empezar a invertir, tienes la obligación de elegir un bróker adecuado.
Al principio para entrar al mercado de valores, los inversionistas tenían que llenar formularios, invertir mínimo $5000, y esperar un mes para tener una cuenta. En la actualidad, todo esto ha cambiado.
En estos tiempos, desde cualquier aparato inteligente se puede invertir en la bolsa. Eso sí, usando una plataforma de corretaje segura y confiable.
Ahora, ¿cómo empezar a invertir? Para hacerlo, sigue los siguientes pasos:
1. Elige un bróker regulado. Observa la siguiente lista de los brokers más confiables de los Estados Unidos.
Estas plataformas exigen documentación adicional para que puedas empezar a invertir. Por ejemplo, te pueden solicitar una foto de tu identificación, e incluso la copia de un recibo.
¿Por qué piden ese tipo de documentación? La respuesta es sencilla. Tu identificación es para que puedas recibir tus ganancias, y el recibo es para confirmar tu lugar de residencia.
2. Después de las 24 horas aproximadamente, el bróker que elegiste verifica tu cuenta. Si todo ha salido bien, vas a poder empezar a invertir sin ningún inconveniente.
3. Deposita tus primeros dólares, empezar a invertir en acciones es fácil. El bróker de tu preferencia te guiará paso a paso.
Ejemplos de stock
Recuerda: Una acción, o también conocida como stock (no confundir con el stock de los inventarios) es un tipo de valor que representa la propiedad de una corporación. Saber esto te ayuda a entender cómo funcionan los stocks realmente.
Analiza algo. La propiedad de la empresa se divide en millones de piezas, por decirlo de alguna forma. Los inversores pueden comprarlas. Cada pieza se llama acción o stock.
La proporción de cuánto posee un inversor se mide a través de estas unidades de acciones. Cuántas piezas tiene cada empresa depende de su crecimiento y rentabilidad individual.
Por ejemplo, si una empresa emite 30.000.000 de acciones y un inversor compra 3.000 acciones, posee el 0,03 % de la empresa. Por otro lado, si compras una acción a $100 por acción y sube a $150 ganará $50 en apreciación de capital si lo fueras a vender.
¿Las acciones comunes y preferentes son lo mismo?
Tanto las acciones comunes como preferentes ayudan al inversor a ganar dinero, aunque la principal diferencia radica en los derechos que tienen los socios. En este contexto, el inversionista pasa a ser socio, o más bien, accionista si invierte cierto porcentaje en una acción.
Las acciones comunes tienden a permitir que los accionistas reciban dividendos y voten en las asambleas.
Por otro lado, las acciones preferentes no permiten derecho a voto. A pesar de eso tendrán más derecho a reclamar los activos y las ganancias de una empresa en comparación con los accionistas comunes.
Por ejemplo, si una empresa quiebra, a los propietarios de acciones preferentes se les reembolsará el capital antes que a los accionistas comunes. Ambas son la clave para entender cómo funcionan los stocks.
¿Qué tipos de stock hay?
¿Qué tipo de acciones hay? Pues bien, las más comunes son las siguientes:
1. Stocks de crecimiento: Las acciones de crecimiento tienen una relación estrecha entre precio/ganancia más alta y, por lo general, no pagan dividendos significativos.
También pueden ofrecer rendimientos más altos, pero tienen una mayor volatilidad o niveles de riesgo. Un ejemplo de este tipo de acción son las de Amazon y Facebook.
2. Stocks de valor: Las acciones de valor son lo opuesto a las de crecimiento porque tienden a estar infravaloradas. Cotizan a un precio más bajo en comparación con las ganancias, el flujo de caja y el valor contable general de una empresa.
Los inversores que deseen estabilidad en sus inversiones pueden elegir empresas que tengan modelos fiables que hayan demostrado que funcionan. Estas pagan dividendos más altos.
3. Stocks de primera clase: Las acciones de primera clase son emitidas por empresas que tienen una excelente reputación y son veneradas por su industria. Son similares a las acciones de valor en que proporcionan rendimientos estables.
Empezar a invertir ahora, te va a dar frutos después. Conocer cómo funcionan los stocks es un plus adicional si quieres ser un experto en las inversiones. Recuerda mantenerte actualizado.