logoNavbar

¿Cómo funciona el Child Support?: conoce tus derechos

Escrito por Rocío Wischñevsky - 13 de septiembre de 2022

¿Cómo funciona el Child Support?: conoce tus derechos

El child support es un tema de debate y que puede traer conflictos al interior de muchas familias donde sus padres se encuentran separados. El padre o la madre es quién paga este monto, dependiendo de si tiene o no la tenencia de sus hijos. Pero para despejar todas las dudas respecto a esta manutención acá te explicaremos todo lo necesario y cómo funciona el Child Support.


¿Qué es el Child Support?

En primer lugar veamos que es el Child Support, en USA la ley responsabiliza a los padres del cuidado y bienestar de sus hijos. Por lo tanto, sus necesidades básicas deben estar cubiertas por ambos progenitores, es decir, tanto por la madre como por el padre ya que son igualmente responsables de su desarrollo y progreso.

Entonces, el Child Support en USA es una herramienta que tienen los Estados para obligar a los padres a cumplir con sus obligaciones como tales. Por lo general, se trata de un pago mensual y permanente de un monto de dinero acordado por un juez, que es quien analiza las particularidades de cada caso familiar.

En la mayoría de los casos el padre es quién termina quedando a cargo de este pago ya que por lo general la madre es quién tiene la custodia de sus hijos. Es importante aclarar que no importan las circunstancias, ni importa el tipo de relación que hayan tenido los padres, el objetivo del Child Support es que padre y madre se hagan responsables en igual medida de las necesidades económicas que conlleva criar y educar a uno o más niños.

Habitualmente estas decisiones se toman durante el proceso de divorcio o separación legal de ambos padres, en caso que estuviesen casados. Las leyes del derecho de familia que rigen el Child Support varían de un estado a otro, y establecen:

  • El monto del pago de la manutención.
  • Procedimientos para ejecutar la orden de manutención.
  • Contemplan modificaciones, en caso de ser necesario, sobre el pago.
  • Sanciones ante la falta de pago.

El Child Support es una contribución a todos los gastos mensuales del hogar en donde viven los hijos, como el alquiler, la hipoteca, los servicios públicos, alimentos, transporte, ropa, etc. Es importante aclarar que un padre no puede designar el gasto para el que debe usarse ese monto de manutención.

¿Cómo funciona el Child Support en Estados Unidos?

Para entender cómo funciona el child support comencemos por entender el proceso de esta obligación, y comienza cuando es solicitado a los servicios locales. A partir de ahí el Estado en el que se encuentre seguirá una serie de procesos para garantizar que el apoyo al niño en cuestión se cumpla.

  1. Apertura del caso: El primer paso es completar la aplicación y entregarla a la agencia local de child support. Esto es así debido a que cada estado tiene sus propios procesos.
  2. Localización del otro padre: En caso de ser necesario la oficina de child support correspondiente ayudará a localizar al otro padre. Utilizando la información que proporciona el padre que ha abierto el caso. Igualmente, la oficina busca información por sus propios medios para comenzar el proceso de apoyo a los hijos lo antes posible.
  3. Parentesco con el menor: Luego de que ambos padres estén localizados es importante establecer cuál es el parentesco legal con el niño. Los padres pueden hacer un reconocimiento voluntario de su parentesco con el menor o bien pueden acceder a un examen genético para comprobar dicha relación.
  4. Emisión de una orden: Las órdenes de child support determinan cuál es el monto que debe pagar el padre que no vive con sus hijos. Esta incluye toda la información sobre el caso, como la estructura de pagos y la cobertura de cuidados médicos, entre otros factores. Los estados y los tribunales tienen varios procedimientos para establecer las órdenes con el fin de garantizar que sean lo más justas posibles.
  5. Establecer el monto de pago: Por lo general se considera un amplio rango de factores, entre los que están el estilo de vida de los niños antes del divorcio, sus necesidades específicas, los recursos con los que cuenta quién tiene la custodia y la capacidad de pago del padre no custodio.
  6. Aplicación de la ley: En los casos que el padre no paga el monto completo o no paga nada del monto, el estado se encarga de aplicar la orden de Child Support.
  7. Revisión de la orden: Cualquiera de los padres del niño pueden solicitar a la oficina local de Child Support que se haga una revisión de su orden después de los tres años de haber sido emitida. Sin embargo, el estado es consciente que este período de tiempo es largo, por lo que se permiten los cambios previos. Siempre que existan circunstancias importantes que lo ameriten, como puede ser el caso de la pérdida de empleo o el encarcelamiento.

¿Cómo poner el reclamo para el Child Supoort?

En caso de querer iniciar un reclamo por falta de pago de uno de los dos padres lo mejor es llamar a la agencia de Child Support del estado para obtener ayuda y cobrar la manutención de los hijos, cabe destacar que cada uno tiene sus propias reglas. Esta agencia ayuda a cobrar la manutención de los hijos de distintas maneras:

  • Obligando al padre deudor a que comparezca a la corte por desacato
  • Imponer una retención sobre la propiedad del otro padre, en caso que la tenga.
  • Reportar al padre deudor a las agencias de crédito
  • Impedir que el padre deudor saque un pasaporte

¿Cómo calcular el Child Support?

Para seguir ahondando sobre cómo funciona el Child Support explicaremos cómo es que se calcula este monto a pagar. Por ley cada estado de USA debe determinar cuales son los lineamientos sobre cómo calcular el Child Support . Estos montos deben estar basados en los ingresos y egresos de cada una de las partes.

Los pagos de Child Support pueden variar bastante dependiendo del estado y las circunstancias en las que se encuentre.
En la mayoría de los estados los jueces tienen toda la discreción de establecer los pagos. Es importante que los padres que no tienen la custodia proporcionen toda la información disponible a la Corte desde un primer momento para hacer que los pagos sean tan justos como sea posible.

Para establecer el monto se tienen en cuenta un amplio rango de factores, como el estilo de vida de los niños antes del divorcio, sus necesidades específicas, los recursos con los que cuenta quién tiene la custodia y la capacidad de pago del padre no custodio, entre otros.

En general, existen tres formas distintas de cálculo:

  1. Partición de ingresos: este es el método más común y está presente en 40 estados. Consiste en tener en cuenta los ingresos de cada padre y, a partir de ahí, determinar el monto total del pago de la forma más justa posible.
  2. Porcentaje de ingresos: el progenitor que no conviva con sus hijos deberá pagar al otro un porcentaje de sus ingresos en atención al número de hijos, en este caso no se tiene en cuenta los ingresos que obtiene el progenitor que convive con los menores.
  3. Modelo Melson: este modelo tiene en cuenta que las necesidades básicas de los hijos estén cubiertas, y también la de los padres, teniendo en cuenta conjuntamente los ingresos de cada uno de los progenitores.

Ahora, aclaremos que la ley considera como ingreso cualquier patrimonio o ganancia de los padres, y no se limita al sueldo únicamente.

  • Ingresos de seguridad social.
  • Beneficios por compensación a trabajadores.
  • Donaciones y premios.
  • Beneficios otorgados a veteranos de guerra.
  • Ganancias de la lotería.
  • Beneficios de jubilación.
  • Ingresos por trabajos a cuenta propia.

¿Se puede dejar de pagar el Child Support?

Es importante saber hasta que edad es el Child Support, y generalmente se paga hasta que el hijo alcanza la mayoría de edad. En algunos estados la edad es hasta los 18 años, pero los pagos se pueden extender hasta que termine la secundaria.

En algunos estados se considera que una persona es mayor de edad al cumplir los 21 años, por lo que en estos casos las leyes exigen que se extienda la pensión. Incluso a veces se extiende más allá de esta edad, cuando el hijo tiene una discapacidad física o mental.

Para seguir entendiendo cómo funciona el child support detengámonos en las consecuencias de la falta de pagos, el padre o madre que no cumpla con sus obligaciones puede sufrir castigos monetarios, civiles y migratorios:

  • Embargo de salarios
  • Si la persona se encuentra sin empleo se embarga una parte de lo que cobra por su pensión
  • Embargo de cuentas bancarias
  • Embargo del reembolso del IRS que hace el gobierno federal o del estado de impuestos
  • Multas
  • Posibilidad de ir a prisión
  • Si este pertenece a las fuerzas armadas o militares puede ser motivo de expulsión
  • Suspensión de la licencia de conducción estatal
  • Suspensión de una licencia para practicar una profesión
  • Dependiendo la cantidad de la deuda se anula el pasaporte estadounidense

En caso de verse imposibilitado de seguir pagando el total del Child Support lo mejor es comenzar un proceso legal para que se modifique ese monto. Te explicamos como hacerlo:

Solicitud de modificación en la corte: Existen dos posibilidades, una es que si ambos padres están de acuerdo en el cambio, este suele ser un proceso sencillo. Sin embargo, en los casos en que los padres no logran llegar a un acuerdo, se realizará una solicitud de audiencia.

Pruebas que acrediten la imposibilidad: El padre que quiere realizar el cambio tiene el deber de demostrar por qué necesita realizar la variación del monto, bien sea para elevarlo o disminuirlo.

Decisión de la corte: Al final de todo el proceso el juez llegará a una decisión. Sin importar el resultado, esto es lo que se deberá cumplir a partir del momento en que entre en vigor o se haga efectiva la orden.

Consecuencias de no pagar para las personas inmigrantes

En los casos de personas inmigrantes la falta de pago de la pensión de alimentos o Child Support puede tener distintos efectos migratorios.

Por ejemplo, aquellos residentes permanentes que desean convertirse en ciudadanos estadounidenses por medio del proceso de naturalización pueden ver afectada su petición y que sea rechazada.

A la vez, el no pagar este monto puede tener consecuencias en todos aquellos casos en los que es necesario acreditar buen carácter moral, por ejemplo, los casos migratorios afectados que se destacan son:

  • Ajuste de estatus para la adquisición de la tarjeta de residencia permanente.
  • La cancelación de la deportación.
  • La salida voluntaria.
  • La obtención de la green card por el registry.
  • Y por último, en el caso de indocumentados, puede significar su deportación.

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad sobre cómo funciona el Child Support en USA y puedas proceder correctamente como indica la ley ante estos casos.

LogoFooter