¿Cómo dar de baja un carro en DMV?: la forma de protegerse
Escrito por Demian Kaltman - 16 de junio de 2022
En este artículo describiremos todos los detalles sobre cómo dar de baja un carro en DMV, para deslindarse fácilmente de esos potenciales conflictos y continuar la rutina de acuerdo a la ley. La regulación difiere según el Estado, por esto es tan importante conocer toda la información necesaria en cada caso para llevar adelante este trámite.
Comprar un carro suele ser un momento de gran alegría y euforia, una de las formas que expresan un crecimiento económico. Pero venderlo suele estar asociado con la burocracia, los problemas y los trámites extenuantes. En los casos donde se requiere dinero urgente, esto puede ser aún más dramático.
Sin embargo, darle de baja a un carro puede ser una tarea sencilla y una de las maneras más responsables de proteger el patrimonio. El cambio de propietario es de vital importancia para evitar cualquier inconveniente en un futuro. Ya sea que se haya realizado una transacción de venta, se haya otorgado como regalo o donación, o bien se deshabilite la unidad por su deterioro.
En cualquiera de estos casos, saber qué necesito para dar de baja un carro en DMV se transforma en un conocimiento fundamental para hacer bien las cosas. Y despejar el futuro de responsabilidades por el antiguo vehículo. Considerando, que mientras se mantenga la propiedad del mismo, puede afectar el historial personal e incluso generar multas o sanciones.
Dar de baja un carro en DMV
Darle de baja a un carro es una tarea fundamental al momento de desprendernos del bien. Y esto se relaciona con la responsabilidad que tiene su titular ante cualquier incidente que ocurra con el vehículo. Incluso al momento de determinarse una multa de tránsito, estas tienen un impacto en el historial de su propietario.
Como dar de baja un carro en DMV puede ser una tarea sencilla, es valioso considerar la situaciones en que se requiere este trámite:
- Venta del carro.
- Obsequio.
- Deshabilitar o sacarlo de circulación.
En estas tres situaciones es conveniente realizar el trámite para darle de baja a un carro en DMV. Teniendo en cuenta las primeras dos circunstancias que han sido mencionadas, también será importante motivar al nuevo titular a que realice la transferencia del bien, de modo tal que se pueda eximir de cualquier responsabilidad sobre el vehículo.
En los Estados Unidos, la regulación de la compra y venta de vehículos se encuentra bajo la órbita de cada uno de los Estados. Por tanto, es probable que el trámite se realice en forma distinta en cada región, aunque hay ciertas similitudes. En la página web del Departamento de Vehículos a Motor (DMV), se podrá conocer la modalidad del trámite según su zona de residencia.
¿Qué debo hacer para dar de baja un carro?
Conocer cómo dar de baja un carro en DMV permitirá realizar el trámite desde la comodidad de su hogar. Para esto es necesario ingresar en la página web del Departamento y seleccionar su Estado de residencia, o bien el que exhiba el lugar de registro del vehículo. Una vez haya ingresado a la región que corresponda, podrá conocer la regulación regional.
En términos generales, se deberá completar el formulario de Aviso de Transferencia y Liberación de Responsabilidad, conocido en inglés como Notice of Transfer and Release of Liability. Lo que necesito para dar de baja y completar el formulario son los siguientes datos:
- Descripción del vehículo.
- Número de registro del vehículo o CF.
- Número de serie.
- Año del vehículo.
- Nombre y dirección del nuevo propietario.
- Millaje hasta la fecha de transferencia.
- Fecha de venta.
- Nombre y dirección del vendedor.
Es decir, que se deberá ingresar en el Departamento de Vehículos a Motor del Estado donde se encuentre registrado y completar el formulario correctamente, verificando que no se presente ningún error. Una vez que se haya comprobado, se podrá confirmar el envío y esperar una respuesta que complete la operación.
Periódicamente el DMV de cada Estado actualiza los expedientes, por lo que ya no recibirá avisos en relación al carro en cuestión. Pero el cambio de propietario se hará efectivo solo al momento que el nuevo dueño realice la transferencia correspondiente. Darle de baja a un carro limita la responsabilidad y es una documentación que debe conservarse ante cualquier incidente.
¿Para qué sirve dar de baja un carro?
Un vehículo es un bien que admite ciertas responsabilidades sobre su titular. Al momento de un accidente o ante una infracción de tránsito o estacionamiento, el hecho se relaciona directamente con el registro del DMV. Lo que genera una marca en el historial del dueño del vehículo, de acuerdo a regulación del Estado.
Se han conocido casos donde quienes han vendido un vehículo sin realizar el trámite de baja, han sufrido demandas, requerimiento del pago de multas y descenso en el puntaje en los Estados con este sistema. Por esto es tan importante realizar el Aviso de transferencia y liberación de responsabilidad, con el registro correspondiente.
De esta manera, quedará identificada la operación y se obtendrá un comprobante que servirá para comprobar la desvinculación del bien. Una vez que se efectúe la venta o traspaso se cuenta con cinco días para darle de baja a un carro en DMV. Este trámite también será útil para que el nuevo titular pueda hacer el trámite de transferencia.
¿Cuánto cuesta dar de baja un carro?
En la mayoría de los Estados realizar un trámite de este tipo como dar de baja a un carro en DMV no implicará un gasto y se podrá hacer en forma online. Si desea hacerlo personalmente, se podrá acercar al registro de su Estado para retirar el formulario y completarlo a mano. Es importante solicitar un recibo del trámite.
La transferencia del vehículo tiene un costo promedio de 15 dólares. Este gasto corre por cuenta del nuevo titular, pero bien vale tenerlo en cuenta para casos de obsequio o si el mismo es exigible en el acuerdo de la transacción. En muchos casos el vendedor acompaña al comprador para verificar que la transferencia se efectúe.
Es válido considerar que el cambio de propietario solo se hace efectivo e impacta en el historial del vehículo, cuando la transferencia se hace efectiva. Mientras tanto el aviso de transferencia y liberación de responsabilidad, servirá de soporte hasta que sea confirmada. También será importante realizar una factura por la venta y darle de baja a un carro en el seguro.
De esta forma, se sumarán las pruebas correspondientes que desvinculan al viejo titular del vehículo ante cualquier incidente que pueda ocurrir o por la confección de una multa. En estos casos, es sustancial tomar todos los recaudos ya que se pueden sufrir sanciones tanto civiles como penales, tomando en cuenta los siniestros que suceden con los vehículos.
¿Cómo dar de baja la placa de un auto que ya vendí?
Para darle de baja a una placa de auto que ya fue vendido, se debe completar el formulario correspondiente en el DMV del Estado donde fue registrado. En cada región este trámite se realiza en forma distinta, pero en general requiere completar una planilla con los datos del vehículo al que está asociada la placa.
Este mismo formulario denominado en algunos Estados como “Aplicación para cancelar placas”, es el que se usa en caso de robo, destrucción o extravío. Se deberá seleccionar la opción que exhiba que la placa se mantuvo en el carro vendido. Lo que se acompañará al Aviso de transferencia y liberación de responsabilidad.
Toda esta información es conservada por el DMV del Estado de registro, modificando su situación en la base de datos, a la espera que se confirme la identidad del nuevo titular. Los formularios se deben completar en letra imprenta, de manera clara y sin tachaduras, y se pueden entregar en mano o enviar por correo postal.
En cualquier caso, y al igual que sucede con la baja del vehículo, se deberá confirmar la recepción del trámite y requerir en lo posible una constancia de recibo. Es necesario conservar toda esta documentación por cierto tiempo, al menos hasta confirmar el cambio de propietario del vehículo. La placa es una de las formas más fáciles para identificar un vehículo.
Por esto, es tan importante realizar todos los trámites que sean necesarios para limitar su vinculación con el bien. Además, vale tener en cuenta el uso fraudulento que muchas veces se realiza con estas identificaciones. Considerando que las mismas pueden ser sustraídas y colocadas en otro vehículo, práctica que es completamente ilegal en todo el territorio federal.
¿Cómo dar de baja un auto que ya no sirve?
Para darle de baja a un carro en forma definitiva, se deberá realizar ambos trámites mencionados en el artículo. Por un lado, realizar el Aviso de transferencia y liberación de responsabilidad, identificando que el mismo será deshabilitado para su uso. Por otro lado, se deberá realizar la baja de las placas a través del formulario correspondiente.
Según el Estado, existe la posibilidad de entregarlo al registro correspondiente para ser desechado o bien se podrá contar con la asistencia de una empresa que realice este tipo de servicios. También según la legislación vigente en la región, las placas se podrán destruir o se deberán conservar en un lugar seguro, para evitar un posible fraude.
Se debe atender las regulaciones del Estado de residencia y registro, ya que en algunos casos se pueden encontrar sanciones por el abandono de vehículos en la vía pública o por situaciones que se desencadenan de la baja definitiva. Todas estas normas podrán encontrarse en los sitios web de cada DMV o acercándose a la oficina más cercana del Departamento en cuestión.
Los costos de este tipo de transacciones son bajos o nulos, a diferencia de lo que ocurre en la mayoría de los países de Latinoamérica. Por tanto, siempre será aconsejable regirse de acuerdo a las normas vigentes y profundizar los conocimientos al respecto de acuerdo a su Estado de residencia. Vale aclarar que este no necesariamente debe ser el mismo en donde el carro se encuentre registrado.
Conclusión: ¿Cómo dar de baja un carro en DMV?
Para darle de baja a un carro en DMV se debe ingresar en su sitio web y seleccionar el Estado donde se encuentre registrado. Este puede coincidir o no con el Estado de residencia. Allí se deberá completar el formulario de Aviso de transferencia y liberación de responsabilidad. Se puede realizar en línea o en forma personal.
A su vez, se deberá realizar una factura de venta o un recibo en caso de donación u obsequio. Y se recomienda darle de baja también en la compañía de seguros. En la mayoría de los Estados es conveniente quitar las placas y proceder a su baja a través del formulario correspondiente. Estos trámites evitarán sanciones, multas y usos fraudulentos de los bienes.