¿Cómo comprobar ingresos si me pagan en efectivo en USA?
Escrito por Ainara Astigarraga - 16 de septiembre de 2022
Como seguramente ya te habrás dado cuenta, el sistema fiscal de Estados Unidos es uno de los mejores y más afectivos alrededor del mundo, lo que ha permitido que sus ciudadanos tengan alta conciencia tributaria voluntaria. Pero, ¿cómo comprobar ingresos si me pagan en efectivo?
En otros países, los inmigrantes debe estar regularizados para poder realizar el pago de impuestos sobre la renta, pero una de las grandes ventajas del sistema tributario estadounidense que que, el Servicio de Rentas Internas (IRS) permite que todas las personas, sin importar su estado migratorio, tengan la obligación de declarar. Por ello, es importante que, si no estás regularizado como ciudadano norteamericano sepas que no te excluye de pagar impuestos de tus ingresos.
Un ingreso es la ganancia o pago que recibes por realizar un trabajo, servicio o inversión. por lo que abarca: salarios, dividendos, intereses, regalías, honorarios, dinero como ganancia en la lotería, beneficios por el seguro de desempleo y pagos en efectivo también. En esta categoría no entran en esta clasificación los ahorros de la jubilación, ni los regalos de dinero.
Es decir, sin importar si tu ingreso llega en efectivo, depositado en una cuenta bancaria o por un cheque personal, califica para declarar tus impuestos.
¿Qué son los impuestos?
Los impuestos son una contribución (pago) en dinero, de carácter obligatorio para los ciudadanos, con la que se financia el funcionamiento de un país. Estas contribuciones pagan los costos de escuelas, carreteras, hospitales, carreteras, entre otros. Así que, cada ciudadano o persona no documentada debe pagar su parte de los programas de los cuales también se beneficia.
El dinero recaudado del pago de impuestos no solo costea el gobierno federal, sino también los estatales y locales, aún cuando administren pequeños condados. Por esta razón, cuando ganas dinero, cuando gastas o posees una propiedad dentro del territorio de los Estados Unidos, deberás pagar los valores determinados.
Por todo lo anterior es importante que sepas cómo pagar impuestos de la forma correcta y algunos conceptos básicos:
- Impuesto sobre la renta: Es un impuesto sobre tus ingresos, es decir, sobre el dinero que ganas o recibes al año. Si bien, todos los ciudadanos pagan impuestos sobre la renta al gobierno federal y a los gobiernos estatales, algunos estados como Washington y Florida no cuentan con este impuesto.
- El impuesto federal sobre la renta va al Tesoro Nacional de los Estados Unidos y es recaudado por el Servicio de Impuestos Internos. Mientras que la renta estatal va a los departamentos de ingresos estatales.
- El monto que debes pagar del impuesto sobre la renta depende de cuánto ganas y tus gastos. Por eso es importante que guardes todos tus recibos o tickets cada que realizas una compra.
- Existen créditos fiscales, lo que significa que pagas impuestos sobre menos de tus ingresos. Por ejemplo, si decides tener hijos, el gobierno te otorga un crédito fiscal por los costos que implica formar una familia. Por otro lado, las personas solteras obtienen un crédito fiscal más bajo que una pareja casada, por lo que pueden pagar más impuestos. Aunque, una pareja casada (en caso de que trabajen ambos) podrían pagar más impuestos juntos que cuando estaban solteros.
¿Cómo compruebo ingresos si me pagan en efectivo?
Aunque no lo creas, en Estados Unidos es muy frecuente que los empleadores o dueños de negocios de algunas industrias, realicen pagos en efectivo a sus trabajadores y no cuenten con comprobante de nómina. Si bien no es una práctica comercial ilegal, puede tener serias implicaciones financieras y fiscales si la persona que recibe el pago no declara ese dinero.
Lo mismo ocurre con todos aquellos trabajadores que reciben propinas o que reciben una parte de su salario en efectivo, como las personas que hacen entregas a domicilio o los meseros, deben declararlo al realizar su análisis fiscal, de lo contrario podrías tener graves consecuencias fiscales.
Si te estás preguntando “y cómo compruebo gastos si me pagan en efectivo y soy residente”, y buscas un comprobante de ingresos por internet es muy sencillo: la forma más simple es por medio de una copia del formulario W-2 o 1099-MISC. Otra opción es realizar un registro personal de todos los pagos en efectivo como remuneración de tu trabajo o servicios que recibiste durante el año. También, puedes realizarlo si cuentas con una cuenta bancaria.
Uno de los grandes beneficios de comprobar tus ingresos ante el Servicio de Rentas Internas es que te solicitarán comprobantes de los mismos cuando solicites un crédito o desees comprar una propiedad.
¿Cómo hacer un comprobante de ingresos?
Pero, más allá de cómo comprobar ingresos si me pagan en efectivo, seguramente también te estás preguntando qué impuestos te corresponde pagar al momento de realizar el trámite.
Los ingresos que un extranjero no residente deben declarar son:
- Aquellos ingresos directamente relacionados con un comercio o negocio en territorio de los Estados Unidos.
- Todos aquellos ingresos provenientes de los Estados Unidos, que pueden ser fijos, determinados, anuales o periódicos.
Ahora bien, vayamos a lo que necesitas: “¿cómo comprobar ingresos si me pagan en efectivo?”. Puedes hacerlo con el ITIN (Número de Identificación para Contribuyentes Individuales), el cual sirve para aquellos contribuyentes que no cuentan con un número de Seguro Social, que son las personas que están en Estados Unidos sin ser residentes.
Si no cuentas con un número de Seguro Social y no reúnes los requisitos para tenerlo, deberás tramitar el ITIN si te encuentras en alguno de los siguientes casos:
- Extranjero no residente que labora en el país.
- Extranjero residente estadounidense.
- Cónyuge o dependiente de un extranjero residente.
- Dependiente o cónyuge de un extranjero no residente que tiene un visado.
- Extranjero no residente estudiante, profesor o investigador.
Es muy importante aclarar que, obtener este número no regulariza tu situación migratoria ni te autoriza para trabajar de forma legal en el país. Solo te servirá para hacer tus declaraciones fiscales.
De hecho, los ciudadanos estadounidenses que cuentan con un número de Seguro Social y tienen un ITIN están sujetos a las mismas reglas de deducciones y créditos.
De hecho, las personas que cuentan con ITIN pueden obtener devolución de impuestos si es que han pagado más de lo que deben al Estado. La única diferencia es que, solo los residentes y ciudadanos pueden recibir el crédito tributario al ingreso ganado (“earned income tax credit”). Otra excepción si cuentas con un estado migratorio irregular es que no puedes aspirar a recibir el crédito tributario por hijo (“child tax credit”), ya que deberás contar con un número de Seguro Social.
Para que puedas obtener un ITIN es necesario que llenes el formulario W-7 y presentes alguno de los siguientes documentos que acreditarán tu estatus de extranjero, los cuales son:
- Pasaporte
- Tarjeta de identificación nacional.
- Licencia de conducir de los Estados Unidos.
- Identificación militar de los Estados Unidos.
- Identificación militar extranjera.
- Certificado de nacimiento.
- Licencia de conducir extranjera.
- Visa.
- Identificación con fotografía otorgada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos.
- Registros médicos.
- Registros escolares.
- Tarjeta de identificación de los Estados Unidos.
- Tarjeta de registro de votantes extranjeros.
Una vez que hayas llenado el formulario y cuentes con alguno de los documentos anteriores, deberás enviarlos al IRS.
En caso de tener alguna duda o problema al llenar la forma, puedes:
- Llamar al número gratuito 1(800) 829-1040 para aclarar cualquier duda sobre los requisitos y formulario para tramitar un ITIN. Así como también para realizar tu declaración de ingresos.
- Asistir a alguno de los diversos Centros de Asistencia al Contribuyente que se encuentran en las diferentes entidades que conforman los Estados Unidos.
- Reunirte con un ITIN Acceptance Agent, el cual es una persona aprobada por el IRS para ayudarte con tu aplicación de ITIN y la documentación necesaria. También te auxiliarán con tu solicitud, mandarán tu aplicación y devolución de impuestos para que sean procesados. En el sitio IRS’s Programa de Acceptance Agent puedes encontrar una lista precisa de agentes certificados.
No olvides enviar los documentos así como el formulario con tiempo, ya que el trámite puede tardar entre ocho y diez semanas.
Si llegase a ocurrir que no pudieras presentar tu declaración para la fecha límite, puedes presentar el Formulario 4868 para obtener una prórroga, pero debes presentar esta solicitud antes de la fecha de vencimiento de tu declaración.
¿Qué pasa si no puedo comprobar ingresos?
Ante la pregunta de cómo puedo comprobar ingresos si me pagan en efectivo, lo primero que debes hacer es tramitar tu Prueba de Ingresos. Un documento certificado por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos donde te solicitarán datos como tu nombre completo y el monto de ingresos mensuales que has obtenido por tu trabajo o servicios. De igual manera deberás tramitar tu ITIN, como te comentamos en párrafos anteriores.
Si no cuentas con un comprobante de nómina puedes realizar un registro personal de todos los pagos en efectivo que te han realizado tus empleadores como pago del trabajo realizado o de los servicios que brindaste. O bien, si cuentas con una cuenta bancaria, puede ser un comprobante de tus ingresos desde que laboras en los Estados Unidos.
¿Cómo declarar mis impuestos si me pagan cash?
Si te estás preguntando “y cómo compruebo gastos si me pagan en efectivo y no soy residente” y buscas un comprobante de ingresos por internet, es muy sencillo: la forma más simple es por medio de una copia del formulario W-2 o 1099-MISC. Otra opción es realizar un registro personal de todos los pagos en efectivo como remuneración de tu trabajo o servicios que recibiste durante el año. También, puedes realizarlo si cuentas con una cuenta en el banco.
Uno de los grandes beneficios de comprobar tus ingresos ante el Servicio de Rentas Internas es que te solicitarán comprobantes de los mismos cuando solicites un crédito o desees comprar una propiedad.
Tener un ingreso en efectivo no es ilegal en los Estados Unidos. En cambio, no reportar dichos ingresos de una forma adecuada, sí puede ir en contra de las reglas fiscales.
Ahora bien, en caso de no ser residente, también deberás declarar impuestos. De acuerdo a la ley en Estados Unidos, se considera como extranjero (o no residente) a todas aquellas personas que no son consideradas como ciudadanos norteamericanos. Es decir, cualquiera que no cuente con tarjeta verde ( “green card”) o el requisito de presencia sustancial.
Por tanto, si eres inmigrante, también deberás pagar impuestos a tus ingresos. En caso de que, por tu situación migratoria decidas no declarar, puede ser un impedimento futuro para legalizar tu estatus de ilegal.
Si lo que te asusta es que por tu situación de ilegal te puedan deportar al dar tu declaración fiscal, no te preocupes. La sección 6103 del Código Tributario, la única excepción es bajo una orden emitida por el tribunal en casos de investigación por un crimen, así que puedes estar tranquilo.
Pero, ¿cómo comprobar ingresos si me pagan en efectivo? Bueno, lo primero que debes hacer es realizar, de forma organizada, un seguimiento de tus ingresos. Puedes hacerlo como te sientas más cómodo: en una libreta, en una hoja de cálculo o un registro electrónico.
Apunta el monto de cada una de las remuneraciones que te realicen así como la fecha en la que lo recibiste y el nombre de la empresa o persona que te realizó el pago. También registra cada gasto que realices así como los costos de producción. Incluso, deberás registrar aquellos ingresos que sean pago de un trabajo eventual. Divide, de forma minuciosa tus gastos personales de aquellos que son por tu trabajo.
Si bien, no es ilegal realizar el pago en efectivo a los empleados es importante que tanto el empleador como el empleado realicen las deducciones correspondientes. Recuerda que si tienes alguna duda sobre el llenado del formulario o la documentación que debes presentar, el IRS cuenta con servicios gratuitos que pueden ayudarte. ¡Mucha suerte!