¿Cómo comprar casa en México desde USA?
Escrito por María Perdomo - 8 de junio de 2022
¿Cómo comprar casa en México desde USA? ¿Existen préstamos en México para extranjeros? ¿Cuál es el proceso para comprar una casa en México? Estas son algunas preguntas que tú y muchas otras personas se plantean casi diariamente. Afortunadamente, muchos otros individuos ya han encontrado la respuesta (incluyéndose).
Por ello, hoy hablaremos sobre el tema. De esta manera, podrás obtener un panorama mucho más claro sobre lo que significa invertir en una propiedad en México, y podrás tomar decisiones inteligentes que respalden tus finanzas.
Comprar casa en México desde USA
Comprar casa en México desde USA representa mucho más que una inversión, esto también significa que contarás con un lugar propio, por lo que ya no tendrás que preocuparte por pagar la renta o por si algún día tendrás tu propio hogar. Por ello, muchas personas deciden emigrar a Estados Unidos para cumplir este sueño desde otro país.
De hecho, conocemos a una persona que viajó a USA con un solo objetivo en mente: reunirse para comprar su casa en México. Esta meta la impulsó a trabajar incansablemente, a adaptarse y a mantenerse positiva durante todo su proceso de migración.
Ella trabajó, estudió muchas estrategias de ahorro consciente, reunió el dinero necesario para comprar su casa en México desde USA, y ¡Lo logró! Ahora se siente tranquila y satisfecha de haber conseguido su meta, y de contar con un inmueble propio para ella y para sus futuras generaciones.
Y como ella, anualmente llegan miles de migrantes a Estados Unidos con el mismo objetivo. De hecho, esta creciente migración no solo ha fusionado ambas culturas, sino que también ha despertado el interés de los norteamericanos por el país azteca.
Conscientes de esto, hoy podemos decir que tanto los extranjeros, como los mexicanos, desean saber ¿Cómo comprar casa en México desde USA?
Afortunadamente, realizar este tipo de transacción es totalmente posible. De hecho, comprar casa en México desde el país norteamericano resulta relativamente sencillo, tanto para migrantes mexicanos como para estadounidenses.
Por supuesto, las maneras de realizar esta compra pueden variar dependiendo de la persona que desee hacerla.
Por ejemplo, la mayoría de los extranjeros prefieren contratar agencias inmobiliarias mexicanas para encontrar la propiedad de sus sueños; mientras que los mexicanos prefieren tratar con los dueños directos.
También es importante destacar que se suelen ofrecer ciertos préstamos en México para extranjeros. Debido a que las entidades bancarias mexicanas están conscientes que cada vez son más comunes las compras de propiedades desde USA.
Uno de los bancos que ofrece este tipo de créditos es BBVA. De acuerdo con la página web de la empresa, algunos de sus beneficios, son:
- Sin importar tu situación migratoria, si recibes el beneficio de este servicio accederás al sistema financiero mexicano. Lo que te abrirá camino para obtener otro tipo de créditos
- Podrás asegurar tu patrimonio en México a través de la adquisición de una propiedad, con hasta un 90% de financiamiento del valor del inmueble.
- Podrás pagar el préstamo desde Estados Unidos en pesos, a una tasa fija, y en un plazo entre 5 a 20 años.
- Puedes optar por obtener la cobertura de diferentes seguros de propiedad.
Definitivamente, estos préstamos fuera del país representan un salvavidas para muchas familias que desean realizar esta compra.
Pero ¿Cuáles son los requisitos que deberías cumplir además de saber cómo comprar casa en México desde USA?
De acuerdo con la entidad bancaria, si estás en el extranjero y deseas adquirir una propiedad en el país azteca, debes cumplir con algunos requisitos para que puedas obtener tu crédito hipotecario a través de las oficinas de BBVA en Estados Unidos.
Entre estas condiciones, podemos destacar:
Edad: debes tener entre 18 y 85 años para optar a este crédito.
Trabajo: debes demostrar tu estabilidad financiera, para lo que se te solicitará contar con al menos 1 año en la misma actividad laboral.
Domicilio: será necesario que tengas al menos 6 meses viviendo en el mismo domicilio dentro de Estados Unidos o Canadá.
Representante en México: el proceso de compraventa lógicamente exigirá llevar a cabo una firma de escrituras. Por lo tanto, si no puedes viajar a México, debes designar a un familiar para que te represente al otro lado de la frontera.
Historial crediticio: al igual que en Estados Unidos, deberás acreditar un historial crediticio apto. De hecho, esto será necesario tanto en México como en Estados Unidos.
Ingresos: por último, pero no menos importante, tendrás que demostrar que tienes la capacidad de pago para el crédito y que tu fuente de ingresos proviene de una actividad lícita.
Si cumples con todas estas condiciones, podrás comprar casa en México desde USA a través de un préstamo del BBVA, o de cualquier otro banco que brinda esta clase de créditos a extranjeros y mexicanos.
¿Se puede comprar una casa en México desde USA?
Entonces, ¿Se puede comprar una casa en México desde USA? ¡Por supuesto que sí! De acuerdo a lo establecido en el Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la mayoría de los casos, los extranjeros pueden adquirir propiedades en México, siempre y cuando se trate de inmuebles de propiedad privada.
De hecho, como te comentamos anteriormente, puedes contar con algunas opciones para realizar esta compra.
Por lo tanto, independientemente de si eres mexicano o no, puedes reunir para pagar la inicial de tu casa en México y luego optar por un préstamo, o podrías destinar tus ahorros para adquirir una propiedad de contado en este país. Incluso, puedes comprar una casa en México a través de una empresa estadounidense.
Recuerda que si comparamos los precios de los inmuebles mexicanos con el costo de las casas en Estados Unidos, resulta mucho más rentable invertir al otro lado de la frontera, debido a que el valor del dólar se incrementa gracias al cambio de moneda.
Por ello, muchas personas deciden adquirir una propiedad en México para vivir, para tenerla como una casa vacacional o incluso para incrementar su valor y rentarla o venderla luego de un par de años.
Independientemente de la razón, la verdad es que la mayoría de las veces acaba siendo una gran inversión. Especialmente si la propiedad se encuentra en Ciudad de México o en alguno de los lugares más turísticos del país.
Además, como te comentamos anteriormente, el estado mexicano ofrece excelentes opciones para invertir en él.
De hecho, el gobierno cuenta con 2 programas vigentes:
Tu vivienda en México
Este programa permite a las personas migrantes comprar una vivienda nueva o usada mediante crédito hipotecario, realizando los pagos del crédito desde el exterior, que en este caso sería desde USA.
De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, sus principales características son:
- El crédito es establecido en pesos mexicanos, y únicamente deben ser destinados para adquirir una casa en el país azteca.
- El valor mínimo de la vivienda debe ser de 180.000 pesos.
- El crédito y la garantía se encuentran en México.
- Financiamiento hasta el 90%.
- Los plazos para pagarlo varían entre 20,15, 10 y 5 años.
Crédito Migrante Autoproducción
El Gobierno mexicano también creó este programa, con la participación del Instituto de los Mexicanos en el Exterior y la Sociedad Hipotecaria Federal. ¿Su objetivo? Es sencillamente apoyar a todos los mexicanos que se encuentren viviendo en Estados Unidos, para que puedan construir una casa en su país de origen.
De esta manera, el Gobierno les ofrece la oportunidad de tener una vivienda propia, de manera digna, sencilla y sin demasiados trámites que puedan entorpecer el proceso.
De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, sus principales características son:
- El crédito solo está destinado para los migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos.
- El crédito es para la construcción de la vivienda, sin subsidio.
- El plazo de pago es de 10 años.
- El monto del crédito es hasta los 343.000 pesos mexicanos.
- Tendrás que pagar hasta el 10% del valor inicial del inmueble.
- La construcción debe ser en un terreno en México, a través de una Agencia Productora de Vivienda (APV), con un plazo de hasta 6 meses para concluir.
- El prototipo de vivienda debe ser desde los 42 metros cuadrados.
- Contarás con la posibilidad de acceder a créditos subsecuentes para ampliaciones o mejoramiento.
¿Qué necesita un extranjero para comprar una casa en México?
Un extranjero necesita cumplir con ciertos requisitos para comprar casa en México. Estos también son impuestos por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, y son:
Permiso: un extranjero puede comprar un terreno o casa en México, siempre y cuando tramite un permiso en la Dirección General de Asuntos Jurídicos en México.
Solicitud: igualmente, deberá llenar una solicitud en su computadora, y presentarla en la Secretaría en físico (original y dos copias).
Los datos que el solicitante debe incluir son:
- Nombre.
- Apellido.
- Nacionalidad.
- Número de documento migratorio.
- Calidad migratoria.
- Domicilio.
- Datos de una persona autorizada para recibir la constancia.
Adicionalmente, tiene que estar debidamente firmada por el solicitante y acreditar su condición de estancia en México y en USA.
Asimismo, debe incluir algunos datos de la propiedad que se desea comprar, como:
- Descripción y ubicación.
- Permiso de compra.
- Precisar la forma de compra.
- Indicaciones referentes a medidas, superficie, linderos, colindancias.
- Firma del solicitante o representante.
- Acreditaciones extra.
Fideicomiso inmobiliario: este es un contrato que se realizará entre el fideicomitente o fiduciante (quién delega determinados bienes de la propiedad) y el fiduciario, para que este administre dichos bienes en favor de una tercera persona que es denominada fideicomisario o beneficiario (que sería el extranjero).
En caso de solicitar un préstamo, el extranjero también deberá cumplir con algunos requisitos claves, como:
- Contar con comprobante de ingresos.
- Entrega del formato migratorio FM2 o FM3.
- Dependiendo del banco, debe comprobar un mínimo de meses viviendo en México.
- Tener más de 18 años de edad.
- Ser económicamente activo.
- Antigüedad laboral mínima de un año.
¿Cuál es el proceso para comprar una casa en México?
Finalmente, el proceso para comprar una casa en México consta de 4 sencillos pasos:
Determinar y conformar un presupuesto: puedes reunir el monto total del precio del inmueble o solicitar alguno de los préstamos que ofrece el país azteca. En caso de optar por un crédito, debes cumplir con las condiciones explicadas anteriormente.
Decidir el tipo de vivienda que te gustaría comprar: la mayoría de los extranjeros optan por solicitar la ayuda profesional de agentes inmobiliarios, a diferencia de los mexicanos, que ya conocen un poco mejor las zonas en las que desean vivir.
Negocia con el vendedor: en este punto es esencial comprobar el estado legal de la vivienda, es decir, que se encuentre libre de gravamen, que no se encuentre en juicio y que esté debidamente escriturada a nombre del vendedor.
Realiza los trámites legales para cerrar la compraventa: entre la documentación requerida para esto, podemos destacar:
- Identificación oficial y acta de nacimiento del comprador.
- Carta de autorización del crédito.
- Actas de nacimiento e identificación oficial. En caso de estar casado, deberás presentar el acta de matrimonio.
- Identificación oficial del propietario o propietarios en caso que sea un inmueble en copropiedad.
- Acta de matrimonio de los propietarios si los copropietarios están casados.
- Certificado de libertad de gravamen del inmueble.
- Avalúo inmobiliario vigente (usualmente no mayor a 6 meses).
- Escrituras del inmueble a nombre del vendedor o vendedores.
- Últimos recibos de predial.
- Recibos de agua potable y electricidad
El tiempo que se demora cada uno de estos trámites depende de los procedimientos legales de cada localidad, pero en general puede tardar entre 20 y 45 días.
Luego, solo tendrás que cerrar la compra, firmar los papeles correspondientes y colocar la casa a tu nombre legalmente.