¿Cómo comprar bitcoins en USA?: aprende en simples pasos
Escrito por Alexander.Bobadilla - 1 de agosto de 2022
Primero que nada, antes que te contemos cómo comprar bitcoins en USA, debes saber un poco sobre qué es el bitcoin y cómo funciona, sobre todo si eres principiante y te quieres sumergir en este mundo cada vez más presente.
El Bitcoin es una moneda virtual, también llamada criptomoneda. Es la primera y por eso, es la que ha marcado el camino a las demás, que utilizan la misma tecnología. Esta tecnología es llamada blockchain, no solo se utiliza para criptomonedas, pero en esta ocasión la relacionamos con estas monedas virtuales.
Las criptomonedas son un medio digital de intercambio. Muchas veces puede cumplir la función de una moneda, sin embargo, también puede utilizarse como activo financiero, es decir que es algo de valor que a su vez, puede generar ingresos.
Podemos considerarlas como una alternativa descentralizada a las monedas digitales. Las criptomonedas no son controladas por ningún banco o entidad. Para hacerlo sencillo, es como si hubiera una serie de computadoras conectadas en las que se replican sus movimientos para que sea un método seguro.
El valor de cada criptomoneda es variable, como si fueran activos de la bolsa, de hecho, en los últimos años hubo una gran cantidad de cambios en su valor. Pese a eso, su valor como activo financiero se ha convertido poco a poco en su principal atractivo, aunque sigue utilizándose como método de pago en algunos sitios.
¿Cómo comprar bitcoins?
Si no tienes conocimientos informáticos ni el dinero como para formar parte de los nodos u ordenadores que hacen funcionar el software donde se sustentan las criptomonedas, la manera más sencilla para obtenerlas es comprándolas. Se trata de un servicio de grandes plataformas que cuentan con una gran base de usuarios y que simplifican lo más posible el procedimiento.
Son conocidas por varios nombres como: Wallets, carteras o billeteras, ya que cumplen la misma función. Tú creas una cuenta y depositar allí dinero de tu tarjeta de crédito. Y a través de las plataformas que mencionamos antes, puedes usar tu dinero para comprar Bitcoins o la criptomoneda que prefieras. Estas se vinculan a tu cuenta dentro de esta criptomoneda, y podrás ver cómo van evolucionando.
No está de más mencionar que estos servicios se llevan una comisión por cada transacción que hagas, y es a través de ellas que ganan su parte de dinero y se mantienen online.
Lo que también debes saber es que tus bitcoins quedarán vinculados a tu perfil dentro de cada wallet, y aunque puedes mandarlos a otra cartera, nunca debes olvidar tu contraseña del servicio, porque puedes perder el acceso a tu cartera y, por lo tanto, a tus criptomonedas.
Si quieres comprar bitcoins, algunos de los servicios más populares para hacerlo son Coinbase, Binance, entre otras que te mencionaremos más adelante.
¿Dónde comprar bitcoins?
Actualmente, hay varias páginas en las que puedes comprar tus Bitcoins de manera segura y sin riesgo. Se trata, como mencionamos antes, de plataformas que se encargan de simplificar al máximo el proceso. Sólo entras, pagas con tu tarjeta la cantidad de Bitcoin que quieras y listo. Te mencionaremos algunas de las principales:
Coinbase: Es una de las páginas más populares que hay, además, es rápida y fácil de utilizar. Puedes comprar bitcoins mediante transferencia bancaria o con tu tarjeta de crédito, si lo haces por este medio, tiene una comisión del 3,5%.
Binance: Esta es de las más populares del mundo para la compra de criptomonedas. Su web está traducida al español así que no tienes qué preocuparte si tu inglés no es el mejor, y tiene apps móviles y de escritorio para acceder desde cualquier lugar. Las comisiones dependen de la cantidad de dinero que gastes, aunque su máximo es del 0.1%.
Kraken: En su web te puedes registrar, pero recuerda que puede pasar un tiempo hasta que te verifiquen. Una vez verificado, puedes hacer transferencias gratuitas. Si deseas comprar Bitcoins, se te pedirá una comisión de entre 0.16 y 0.26%.
LocalBitcoins: Esta es particularmente, un tanto diferente a las que mencionamos antes, ya que se centra en la compra de persona a persona. Una de sus ventajas es que no cobra comisión pero puede ser un tanto difícil de manejar para usuarios nuevos que no estén habituados a trabajar con bitcoin.
Bitstamp: esta es otra de las principales páginas en las que comprar Bitcoins y otras criptomonedas, puedes intercambiar dólares y euros por ellas. Sus comisiones dependen de tu compra. Es completamente confiable.
¿Cuánto es lo mínimo para invertir en bitcoin en USA?
Actualmente, son muchas las opciones donde se puede conseguir Bitcoins, sin embargo, no hay obligación de hacer la compra o inversión completa de 1 Bitcoin, más aún si tenemos en cuenta que su valor se encuentra en un constante cambio.
Por lo tanto, puedes adquirir una unidad de él. El Bitcoin puede dividirse en 100 millones de partes, lo que se conoce como “Satoshi”, en honor a su creador.
Por tanto, lo que debes hacer es dividir el valor del Bitcoin al momento de hacer la inversión por un Satoshi, ese será el monto mínimo que puedas invertir, es decir, podrás comenzar comprando una muy pequeña parte de un Bitcoin e ir aumentando en la medida que vayas invirtiendo más.
Por ejemplo: El precio del Bitcoin en 2022 puede llegar a estar por encima de los 80.000 dólares por token, siempre aspirando a superar la barrera de los 100.000 dólares. Si quisieras invertir 100 dólares en Bitcoin, estarías comprando 181.818,182 Satoshis, lo que equivale a 0,00181818182 Bitcoin.
¿Cómo funciona el bitcoin en USA?
En USA, el número de inversores en los distintos tipos de criptomonedas existentes, va en aumento. Alrededor del 14% de la población posee alguna criptomoneda, y la gran parte se trata de Bitcoin.
El incremento en la demanda de Bitcoin, va de la mano, con el aumento en el precio y la capitalización de mercado de la misma, así como en el impulso de distintos inversores institucionales. Por lo tanto, invertir en Bitcoin se presenta como una gran oportunidad de inversión.
A continuación, mostraremos algunas de estas ventajas de invertir en Bitcoin:
Primero que nada, al ser la criptomoneda más reconocida, Bitcoin cuenta con una liquidez mucho mayor que las demás criptomonedas. Por otro lado, cuenta con mayor aceptación como medio de pago, esto quiere decir que cada vez más, aumenta el número de establecimientos comerciales que aceptan Bitcoin como método de pago.
Además, si se compara Bitcoin con otros métodos de pago como tarjetas de crédito o transferencias bancarias, las comisiones son más bajas. Otra de las ventajas que tiene es la descentralización, la blockchain de Bitcoin es descentralizada, lo cual permite que los usuarios sean dueños de sus propios monederos y claves. Van a tener así la posibilidad de ser ellos mismos los custodios de su dinero. Esto implica, que no hace falta la autorización de terceros para disponer de los fondos.
¿Es buena o mala idea invertir en Bitcoin en USA?
Para decidir esto, vamos a analizar lo siguiente:
Para empezar, la volatilidad; el Bitcoin es la criptomoneda más líquida, pero aun así sigue presentando grandes variaciones en el precio, lo cual debe ser tenido en cuenta por inversores. Sin embargo, esa volatilidad puede aprovecharse para obtener rentabilidad.
Además, si bien, Bitcoin es un activo muy volátil, también es un activo atractivo para hacer trading y aprovechar los movimientos en el precio.
¿Qué se necesita para comprar bitcoins?
Siempre que vayas a comprar o vender o realizar transacciones con Bitcoins, debes considerar los siguientes puntos:
- Necesitas una billetera antes de poder comprar un Bitcoin. Esta servirá para almacenar tus Bitcoins para futuras operaciones.
- Puedes comprar Bitcoins usando efectivo, tarjeta de crédito o débito. También puedes hacerlo a través de una transferencia bancaria.
- La mayoría de las plataformas de Bitcoin autorizadas te pedirán que proveas una prueba de identidad, junto con otra información. Esto es para cerciorarse que no violamos ninguna ley o evitaras algún impuesto.
- Bitcoin todavía se considera una nueva clase de activo. Su estado legal y estado fiscal también seguirán siendo cuestionables.
Siga estos pasos para comprar Bitcoins legalmente en los Estados Unidos.
1- Debes contar con una billetera digital
Para realizar transacciones, es necesario ejecutar un programa llamado «billetera». Se requiere una clave privada para realizar transacciones y usar esta billetera.
La clave pública cumple el papel de número de cuenta bancaria. También es la firma digital del usuario en la cadena de bloques. Mientras que la clave privada funciona como una contraseña necesaria para vender, comprar o intercambiar Bitcoins.
2- Documentos personales
Se requiere que los usuarios verifiquen su identidad cuando se registren para la billetera digital.
Siempre que vendas Bitcoin, debes completar una verificación de identidad con alguno de tus documentos personales, como una licencia de conducir.
3- Obtenga conexión segura a Internet
Para acceder a tu billetera Bitcoin, es obligatoria una conexión a Internet ininterrumpida. El uso de Wi-Fi público o inseguro no es recomendado para comercializar esta criptomoneda.
4. Cuenta bancaria con tarjeta de débito o de crédito
Después de poseer una billetera de Bitcoin, podrás comprar Bitcoin utilizando formas tradicionales. Esto incluye el pago mediante tarjeta de crédito o débito. También puedes utilizar transferencia bancaria. Puedes elegir cualquiera de las opciones de pago disponibles.
5. Opta por el intercambio de Bitcoin
Después de configurar la billetera digital con un método de pago, se requiere un lugar para comprar Bitcoins. Al igual que las plataformas que utilizan los comerciantes para comprar acciones, existen mercados para comprar Bitcoins y otras Criptomonedas.
Se las conoce como casas de cambio. La billetera digital y las casas de cambio de Bitcoin son cosas distintas. Sin embargo, las casas de cambio también ofrecen el servicio de billetera a sus usuarios, pero no es su trabajo principal.
Las casas de cambio son las plataformas donde puedes obtener Bitcoins a cambio de efectivo, BTC o Bitcoin por USD o dólares estadounidenses. Varias casas de cambio ofrecen servicios seguros y muy sofisticados.
¿Cómo comprar Bitcoins sin seguro social?
Afortunadamente, hay formas de invertir en los mercados financieros de USA sin necesidad de tener un SSN.
Una de estas formas de inversión es haciendo trading, para esto es necesario abrir una cuenta de corretaje con una firma acreditada. Muchos corredores ofrecen la posibilidad de invertir sin comisiones, lo que te puede ayudar aún más al comienzo.
Estas firmas pueden solicitar el formulario W-8BEN del IRS, así como información legítima y otros requisitos. También puedes invertir en acciones a través de fondos de inversión o fondos cotizados.
Sin importar el método que elijas, asegúrate de investigar tus opciones y de consultar con un asesor financiero si tienes dudas al respecto. Siempre infórmate y trata de estar al día con los cambios que sufren este tipo de monedas virtuales.