logoNavbar

¿Cómo checar el VIN de un carro gratis?: datos, sitios y más

Escrito por Demian Kaltman - 2 de septiembre de 2022

¿Cómo checar el VIN de un carro gratis?: datos, sitios y más

Tal cual hemos visto en otros artículos de esta plataforma, los carros tienen diferentes formas de identificación cuyo objetivo es la comprobación de su titularidad y el registro de su historial. Así encontramos distintas herramientas como el título, el dominio y el VIN de un vehículo. Cada uno tiene una función distinta pero a la vez complementaria al resto, que comprueban su propietario, su país de origen, el año de fabricación y otros datos que hacen al estado del bien.

El dominio suele estar relacionado con un registro estatal o municipal de las unidades en circulación, pero permite además que las autoridades puedan identificar rápidamente el vehículo y comprueben su situación en las bases de datos. El título expresa el historial de cada carro y manifiesta explícitamente la titularidad del bien. Es usado mayormente para operaciones comerciales y para marcar algunos antecedentes que pueda haber sufrido la unidad desde su salida de fábrica.
El VIN de autos en USA es usado prácticamente como una huella dactilar, ya que permite identificar el vehículo con diferentes marcas que se realizan en los vidrios, las puertas y, especialmente, en el chasis. Si por alguna circunstancia prescinde del dominio y no es posible hallar el título del vehículo, siempre estará disponible esta clave para poder registrarlo. Y a través de los diferentes sitios disponibles en la web, se podrán encontrar algunos antecedentes y hasta hallar al posible titular, siempre que los datos estén actualizados.
En este artículo describiremos toda la información necesaria para saber cómo checar el VIN de un carro gratis, de manera tal de poder realizar esta consulta sin incursionar en gastos y poder conocer los datos que se requieran de un vehículo a través de esta clave. Esto puede servir al momento de comprar un carro, o bien si surge algún conflicto con este tipo de bienes en propiedad de una tercera persona. Las herramientas están disponibles, por lo que bien vale aprovecharlas.

¿Cómo verificar el VIN de mi auto gratis?

Para saber cómo checar el VIN de un carro gratis, debemos conocer antes que nada el rol que tiene esta clave. El VIN es una sigla que en inglés representa Vehicle Identification Number, es decir el número de identificación del vehículo. Está conformado en general por 17 dígitos, aunque en casos excepcionales se pueden encontrar claves de 11 caracteres. Cada uno de estos números y letras tienen un simbolismo sobre el origen, marca, modelo y otros datos de la unidad.
A través del VIN de un vehículo, podemos acceder a 7 parámetros fundamentales como:

  1. Tipo de título de la unidad.
  2. Registros por Estado.
  3. Reclamos de seguros por accidentes, si existieron.
  4. Estado mecánico.
  5. Kilometraje o millaje real.
  6. Si fue robado o sufrió alguna catástrofe ambiental (inundaciones, huracanes, etc.)
  7. Si fue retirado del mercado.

Cuando aprendemos cómo checar el VIN de un carro gratis, podemos comprobar el historial y origen del vehículo de manera detallada. Comprobando sus antecedentes y evitando potenciales problemas a futuro. Todo esta información es sumamente relevante al momento de adquirir un carro usado o ante cualquier conflicto que pueda surgir con la unidad de una tercera persona. Los datos que se desprenden de la consulta a través de esta clave, pueden ser más fidedignos que los que obtengamos por medio del dominio.
Hay 4 sitios que permiten la verificación del VIN de autos en USA, de forma gratuita:

La NICB es la oficina nacional de delitos de seguros, y permite acceder a un informe preliminar donde se destaca si posee un título salvage por destrucción total. Si ha sufrido accidentes graves, fue robado o extraviado. Esta información surge de la base de datos centralizada de la mayoría de la compañías aseguradoras. Por medio de su sitio web se pueden realizar hasta 5 búsquedas por día, basados en una restricción por la dirección IP.
La plataforma VINChain ha sido lanzada hace poco tiempo y cuenta con la particularidad de registrar los historiales de vehículos en blockchain. Esto garantiza ciertas condiciones de transparencia y confiabilidad, dando la posibilidad de acceder a datos sobre accidentes, titulares anteriores, transacciones por subastas y problemas en el odómetro. Ofrece informes básicos de manera gratuita y más detallados por medio de un sistema de pago.
El sitio web ISeeCars proporciona datos sobre el valor del carro y las proyecciones del mercado. Además de determinar cierta información básica de cada unidad. Distinto a lo que ofrece VehicleHistory, que brinda un historial detallado de cada vehículo, con los eventos más importante que ha atravesado, expuestos en forma cronológica. También establece algunas referencias técnicas y mecánicas que pueden servir ante la necesidad de realizar algún arreglo.

¿Cómo saber cuál es el VIN de mi carro?

El VIN de un vehículo es una clave que por lo general está integrada por 17 dígitos y se encuentra tallado en distintos sectores de la unidad. Es útil poder ubicarlo, ya que no solo es importante al momento de realizar una transacción, sino también para encontrar algunas piezas de repuesto o recuperar un carro que fue robado. El VIN de autos en USA aparece también en el título de propiedad y puede ser encontrado en los siguientes lugares:

  • Al costado del tablero del conductor.
  • Puerta del conductor, en la zona cercana al pestillo.
  • Debajo del capó, en la parte delantera del motor.
  • En la llanta de refacción.

Según el modelo y origen es posible que el VIN no se registre en alguno de estos sectores. De la misma manera que, en algunos vehículos, podemos encontrarlo grabado en los cristales. Es válido reconocer los lugares en donde se expresa dicha clave, para tenerlo presente ante cualquier inconveniente que pueda surgir. También para evitar el deterioro del VIN de un vehículo en unidades con mayor antigüedad.
En los casos donde se extravíe alguno de los documentos del carro, por ejemplo su título, es bueno tenerlo anotado por cualquier eventualidad. Consideremos que esta clave otorga la posibilidad de recuperar el bien ante un robo y además permite reconocer cierta información, más específicamente, si conocemos el significado de cada uno de los números y letras que lo integran en su totalidad.

¿Qué significa cada letra del VIN?

Si podemos identificar cada uno de los dígitos que conforman esta clave, no solo es posible saber cómo checar el VIN de un carro gratis, sino también conocer cierta información sobre su origen, modelo, marca y demás detalles. Que se pueden establecer directamente según la posición de las letras y números, tomando en cuenta además la simbología de cada uno de ellos. El VIN de un vehículo repite una misma codificación prácticamente en todo el planeta.
El primer carácter indica el país de origen y forma parte del WMI (World Manufacturer Identifier). Es decir, establece un código de identificación mundial del fabricante. Por ejemplo, para Estados Unidos se utilizan los números 1-4-5, para Japón se utiliza la J y para China la L. Se puede encontrar una tabla con los símbolos establecidos para cada país, que permiten reconocer el origen real del vehículo.
Seguidamente se colocan dos símbolos para identificar la marca del carro que también conforman el WMI. Pero, en algunos casos, se ha establecido una clave de tres dígitos que agrupa tanto la compañía fabricante como el país de origen. Por ejemplo, un vehículo marca Hyundai se puede identificar con las siglas KM8 o KMH al iniciar la clave. Lo mismo ocurre en las unidades de Peugeot que imprime los caracteres SDB solo en los casos en que su fabricación haya sido completada en el Reino Unido.
Los 6 dígitos que continúan se los denomina VDS e indican la descripción del vehículo, incluyendo modelo, cuerpo, transmisión y código del motor, entre otros. Dentro de esta sección, ubicándose en el cuarto lugar de la clave general, encontramos una letra o número que establece el año del modelo. Este valor determina que la A simboliza los años 1980 o 2010, continuando con la asociación en las letras siguientes del abecedario con los períodos posteriores (B=1981/2011, C=1982/2012). Se saltean las letras I, O, Q, U y Z.
Una vez que finaliza el abecedario, se comienza con los números del 1 al 9 (1=2001) y se vuelve a iniciar con la letra A, como ya fue especificado, en el año 2010. Los 4 dígitos que continúan al carácter que identifica el año del modelo, determinarán valores relativos a una fórmula para establecer el tipo de vehículo, la transmisión y el estilo de carrocería. Hasta llegar al sexto carácter del VDS, o el noveno de la clave general, que establece un código del motor.
La última sección del VIN de un vehículo agrupa 8 dígitos y se lo denomina VIS. Allí se establece un código de identificación del carro, que dispone en primer lugar el año de fabricación. El carácter siguiente codifica la planta en donde se manufacturó y los 6 dígitos posteriores expresan un número de serie único que también se relaciona con su producción de origen. Se pueden encontrar todas las referencias en la plataforma virtual del NICB.

¿Dónde puedo ver el historial de mi carro?

Es posible conocer los antecedentes de un carro a través del VIN, ingresando en alguno de los sitios web indicados en los apartados anteriores. A su vez, se puede hallar un historial más detallado en plataformas que ofrecen informes pagos como AutoCheck o Carfax. Que, a través de un pequeño arancel, disponen un detalle pormenorizado de todos los antecedentes y características de cada unidad. Este servicio es muy utilizado para confirmar transacciones con este tipo de bienes.
El título del vehículo también dispone de ciertas referencias sobre su historial. Conociendo algunos parámetros de su confección, es posible saber si sufrió daño total o alguna catástrofe climática. También si tuvo fallas de fabricación o si fue alterado el odómetro. Con este documento, o demostrando la titularidad del carro, se pueden consultar los antecedentes en la oficinas del registro automotor de cada Estado.
Si los datos se mantuvieron actualizados, seguramente encontraremos gran cantidad de información sobre el carro en la región donde se encuentre registrado. El problema es que no siempre podemos saber el Estado en donde fue inscripto y por esto son de gran ayuda las plataformas que ofrecen un informe pago con toda la información requerible para evitar estafas o fraudes. El mayor peligro está en adquirir un vehículo robado y esto solo lo podemos evitar si conocemos su titular.
El VIN de autos en USA, y en cualquier otro lugar del mundo, es sumamente importante como medio de identificación del bien. Pero, mayormente, por la gran cantidad de datos que podemos extraer de esta clave. También es una herramienta para evitar robos, venta fraudulenta de autopartes y la reconstrucción ilegal de vehículos. Considerando que cada carro cuenta con toda la información que ha sido establecida por su fabricante y que mantiene unificados los datos de la unidad.

LogoFooter