logoNavbar

¿Cómo certificar una moneda en Estados Unidos?

Escrito por Rosangela Pariata - 28 de junio de 2022

¿Cómo certificar una moneda en Estados Unidos?

Si te sigues preguntando cómo certificar una moneda en USA, nos alegra el que hayas llegado a hasta aquí. Hemos preparado una entrega completa para hablarte sobre ello y explicarte algunas cosas que te convendría saber si lo tuyo son las monedas antiguas y coleccionables.


La historia de USA es fascinante y la de sus monedas lo es también. ¿Sabías que hay algunas muy valiosas? Tanto así, que existen registros que posicionan su valor en miles e incluso millones de dólares.

¿Cómo se certifica una moneda?

Iniciaremos explicándote cómo se certifica una moneda. Aunque, la respuesta a esta pregunta puede resumirse en breves palabras, te daremos una serie de recomendaciones que pueden ayudarte certificar las monedas que tengas en tu poder.

Es posible que hayas llegado a nosotros por ello, porque tienes unas monedas que sabes que son valiosas, pero no tienes idea de cómo autenticarlas. Lo cual, por cierto, es indispensable para que se les pueda reconocer, a nivel legal, el valor que de verdad poseen.

La certificación, en estos casos, es indispensable. Más aun, si entre tus planes está el vender ese bien tan preciado que tienes. Hemos leído acerca de familias que han tenido monedas demasiado valiosas, las cuales han pasado de generación en generación.

Así como también otros casos en los que, personas muy afortunadas, se las han encontrado y han tenido la dicha de poder lucrarse con ellas.

En fin, volviendo a la idea inicial, más allá de preguntarte cómo certificar una moneda, debes saber es en dónde se hace.

¿Por qué razón? Porque una labor como esta solo puede ser llevada a cabo por un organismo profesional que cuente con el aval necesario. Aparte de, por supuesto, los profesionales calificados para realizar la autenticación de monedas en el país.

Resulta importante que tengas esto en cuenta. Analízalo de esta forma, así encuentres en internet que tu moneda vale mucho dinero, no podrás hacer nada si no está autenticada; y aun cuando sepas Cómo certificar una moneda, no cuentas con lo necesario para poder hacerlo y que sea válido.

Y, con “hacer nada”, nos referimos a que no te será posible el venderla a un precio acorde porque no posee certificación.

¿Dónde certificar una moneda?

Ahora sí, vamos a indicarte dónde certificar una moneda en USA. Ya tienes una idea considerando lo explicado, sin embargo, demos inicio definiendo primero los tipos de ejemplares que existen entre las monedas y centavos valiosos.

Y no nos referimos al nombre de las monedas de forma particular, o a su material ni nada parecido; más adelante te mencionaremos algunas de las más valiosas que existen en el país.

Retomando la idea, hablamos del cómo se clasifican los ejemplares en sí. Con base en ello, podemos decir que hacer 2 tipos de centavos y monedas.

  1. Las autenticadas o certificadas.
  2. Las no autenticadas o no certificadas.

Quizá lo anterior te parezca un poco obvio, pero es una muestra de lo importante que es la certificación en estos casos.

¿Dónde certificar una moneda americana?

La valuación, tasación y certificación de estas monedas es realizada por servicios independientes que son especializados en esta materia. Dichos servicios son los encargados de determinar y garantizar la autenticidad de una o varias monedas; en conjunto con su precio y el grado de conservación que poseen.

Puede que no lo sepas aún, pero el mercado en donde se evidencian estos servicios o actividades es el de la numismática. Con eso en cuenta, en USA, este mercado es muy grande y en él pueden encontrarse numerosos valuadores calificados.

No obstante, entre los más recomendados y buscados a nivel nacional se encuentran:

  • American Numismatic Association Certification Service (ANACS).
  • Numismatic Guaranty Corporation (NGC).
  • Professional Coin Grading Service (PCGS).

Sabemos que hay más valuadores, pero te sugerimos optar por los mencionados, ya que el nivel de confianza que proporcionan en muy alto; así como la calidad de sus servicios. Tienes la opción de acceder a su página web oficial haciendo clic en sus siglas y así encontrar su información de contacto y direcciones.

Aunque claro, pudieras escoger a otro valuador si por alguna razón no puedes o no quieres acudir a alguno de los que te hemos indicado. De ser así, te recomendamos que hagas una indagación completa para que puedas asegurarte de la reputación que posee.

Procura verificar su historial y que tenga todos los avales correspondientes para poder prestar ese servicio en particular. La idea es que, quien vaya a certificar tu o tus monedas, cuente con el respaldo necesario y te pueda garantizar un buen trabajo.

¿Por qué una moneda con certificado de autenticación es más valiosa?

Porque el certificado representa una garantía, la cual asegura que lo que estamos comprando es genuino; y este principio aplica para muchas antigüedades y productos variados cuyo valor es muy alto, no solo para las monedas americanas o de otros países.

Hagamos de cuenta que tienes un centavo cuyo valor es considerable, o al menos es lo que crees, y que quieres venderlo; pero este no este está autenticado por un valuador profesional. Si el comprador con quien quieres hacer el negocio logra demostrarte que ese centavo no es genuino, tu venta no se concretará.

En su defecto, si de comienzo pudiste venderla y recibiste el dinero, pero después la persona comprueba que no es verdadero, deberás devolverlo; y recibir de vuelta tu centavo. Lo mismo aplicaría en el caso contrario, es decir, que seas tú quien compre y luego compruebe que una moneda no es genuina.

Por lo anterior y más que un certificado de autenticación es tan importante. De hecho, las empresas dedicadas a este tipo de trabajo encapsulan todos los ejemplares que hayan tasado.

Se trata de un proceso en donde les colocan una envoltura con un compartimento plástico, el cual es inerte. La finalidad del mismo es que no se pueda falsificar el ejemplar ni manipularlo de ninguna forma; evitando la manipulación, se promueve la conservación del mismo durante el paso del tiempo.

Pudiéramos decir que insertan las monedas o centavos en envases especiales para esta clase de objetos. Y que, además, en ellos también colocan una etiqueta que identifica al ejemplar con sus características más relevantes; incluyendo, por supuesto, el grado de conservación que posee.

¿Cuánto puede valer una moneda?

En vista que ya sabes Cómo certificar una moneda, podemos continuar con cuánto puede valer una moneda; pero, para poder decirte eso, tenemos que basarnos en estándares, porque, la verdad, los precios son muy variados.

Sin embargo, la mayor parte de las monedas de Estados Unidos que son coleccionables tienen un valor aproximado que se sitúa entre $100 y $40.000.

Colocamos esa brecha tan extensa, porque hay ejemplares bastante diversos. Además, debemos destacar que estamos haciendo esa estimación con base en términos generales.

Si nos fuéramos a los casos específicos, sabemos de la existencia de monedas muy raras y en extremo costosas. Tanto así, que han llegado a valer cientos de miles e inclusive millones de dólares.

De igual forma, también es posible hallar unas “rarezas”, para nada comunes, pero con valores que rondan los $1.000, $5.000 y hasta $10.000; por mencionarte unas cifras de ejemplo.

¿Cómo puedo saber el valor de las monedas antiguas?

La mejor forma de hacerlo es consultando con los profesionales y, de ser posible, certificándolas. Si no tienes mucha experiencia porque estás empezando en el mercado de la numismática, una buena idea es irte por lo seguro; sobre todo si tienes en mente dedicarte a la compraventa de monedas antiguas.

Como hay tantas, para alguien que apenas comienza en esto es difícil aprender a distinguir ejemplares valiosos y genuinos de los que no lo son.

El comprar y vender monedas antiguas de Estados Unidos puede hacerte ganar mucho dinero, pero no es un mercado fácil. Y una buena forma de empezar, aparte de lo mencionado, es educándote con constancia.

Lee libros sobre numismática, asesórate con profesionales y haz uso de todos los recursos que tengas a tu alcance para aprender cada día más; en línea hay mucho material y hasta enciclopedias como la USA Coin Book. Si esto te apasiona, será un placer para ti el instruirte en la materia.

Por otro lado, el decidirte por un sector en particular dentro de este mercado puede hacerte las cosas un poco más fáciles.

El convertirte en un coleccionista de monedas certificadas es posible si das los pasos correctos y, claro está, tienes cómo ir adquiriendo ejemplares.

Diferencia entre valor y precio

Resulta muy probable que en lo cotidiano se utilicen como similares, pero en la numismática hacer la distinción es importante.

Cuando hablamos de valor, nos referimos a esa suma de dinero que un subastador de monedas y centavos antiguos sería capaz de ofrecerte; bien sea por uno o varios ejemplares. Suele ser común que dicho valor no se acerque siquiera al precio de venta que tendrá el intercambio al final. Mientras que, el precio en sí, es la cantidad que podría pagar cualquier coleccionista en una tienda de numismática o en una subasta. De cierta forma, podríamos considerar al precio, en estas situaciones, como el valor que en realidad posee un ejemplar.

Cuando hablamos de valor, nos referimos a esa suma de dinero que un subastador de monedas y centavos antiguos sería capaz de ofrecerte; bien sea por uno o varios ejemplares. Suele ser común que dicho valor no se acerque siquiera al precio de venta que tendrá el intercambio al final.

Mientras que, el precio en sí, es la cantidad que podría pagar cualquier coleccionista en una tienda de numismática o en una subasta. De cierta forma, podríamos considerar al precio, en estas situaciones, como el valor que en realidad posee un ejemplar.

Nota: lea sobre el valor de la moneda de un dólar 1979.

¿Cuáles son las monedas más valiosas?

En vista que ya sabes en dónde puedes certificar monedas y otras cosas al respecto, te mencionaremos cuáles son las monedas más valiosas en USA.

Antes de avanzar, ten presente que solo te daremos a conocer unas pocas. Pero, que esto no te desanime, ya que es muy fácil ver cientos de ejemplares si sabes en dónde y cómo buscar.

Tal y como hemos señalado en un apartado anterior, tienes muchos libros y recursos en línea que podrían serte muy útiles. Uno de ellos, es un catálogo de La Casa de La Moneda, el cual podrás encontrar haciendo clic aquí.

Sin más que añadir, observa la siguiente lista con algunas de las monedas antiguas más valiosas de Estados Unidos:

  • Dólar de plata «Flowing Hair» (1794). Su valor se sitúa entre los 11 y los 12 millones de dólares.  (encuentra sus detalles y valor exacto en el USA Coin Book)
  • Cinco dólares de oro «Middle Eagle» (1822). Su valor se sitúa entre los 8 y los 9 millones de dólares.  (encuentra sus detalles y valor exacto en el USA Coin Book)
  • Veinte dólares de oro «Double Eagle» (1933). Su valor se sitúa entre los 7 y los 8 millones de dólares.  (encuentra sus detalles y valor exacto en Stack’s Bowers)
  • Cinco centavos «Liberty Head» V (1904). Su valor se sitúa entre los 4 y los 5 millones de dólares.  (encuentra sus detalles y valor exacto en Stack’s Bowers)
  • Dólar de plata «Trade Silver» (1885) Su valor se sitúa entre los 2 y los 3 millones de dólares.  (encuentra sus detalles y valor exacto en el USA Coin Book)

Esto ha sido todo por esta oportunidad. Apreciamos el que hayas llegado hasta el final de nuestra nota sobre cómo certificar una moneda. ¡Te deseamos lo mejor en este interesante mercado de la numismática!

LogoFooter