¿Cómo cancelar una tarjeta de crédito?
Escrito por Alexander.Bobadilla - 13 de mayo de 2022
Si todavía no sabes cómo cancelar una tarjeta de crédito debes tener en cuenta diferentes factores, más allá del límite de tus ingresos y que desees ahorrar un poco más. Las tarjetas de crédito son aliadas para quien sabe cómo manejar sus finanzas de forma inteligente. Pero, descuida, que todos hemos caído en el error de pensar que un centavo menos no es tanto hasta que empezamos a sumar la cantidad que hemos botado a la basura por meros antojos. Créeme, no estás solo.
En dado caso deseas conocer cómo cancelar una tarjeta de crédito, acá te vamos a contar todo lo que necesites. Desde el por qué es necesario eliminar este plástico de tu vida hasta cada uno de los pasos para erradicar esa fuga de capital inconsciente.
Cancelar una tarjeta de crédito
¿Por qué debo cancelarla? Son varias y muy diferentes las razones para cancelar una tarjeta de crédito. Comencemos por las más comunes y vayamos hacia las más complicadas.
Estoy gastando de más
Un crédito no es un dinero que puedes utilizar a tu antojo. De hecho, estás convirtiendo ese salvavidas en tu propia horca. Se supone que este tipo de salvedad se utiliza con inteligencia en casos de emergencia, pero la gran mayoría cae en la tentación de considerarlo un extra para simplemente gastar.
Si eres de los que considera que las tarjetas de crédito son sólo una tentación para llegar un poco más de fin de mes, entonces debes cancelarlas cuanto antes. Esto quiere decir que no tienes control sobre tus egresos, por lo tanto, en lugar de estar gastando con conciencia, estarás sumándote deudas que luego te pondrán en serios problemas.
No obstante, si no quieres ser radical y evitas cancelarla, también te tengo una solución moderada: saca las tarjetas de tu cartera. El dinero fácil, fácil se va. Por lo tanto, si evitas contar con un “fondo subsidiario” a todo lugar al que vas, obviamente que te vas a limitar a lo que dispones en tus cuentas y no lo que se te ha prestado.
Me voy a divorciar
Ante todo, mi pésame por tu matrimonio. En segundo lugar, si te vas a divorciar o incluso estás en proceso de separación, lo más inteligente que debes hacer es cancelar tus tarjetas de crédito. Pensemos con cabeza fría. Si la tarjeta de crédito forma parte de una cuenta conjunta con tu ahora ex pareja, podrías ser el responsable del cargo que se haga a la misma. No es cuestión de sentir enojo porque lo vuestro no funcionó, es cuestión de actuar de forma precavida en dado caso las cosas se salgan de su lugar.
De hecho, junto a la tarjeta de crédito también es importante notificar a la entidad donde tengan la cuenta conjunta que ya no necesitarán este mecanismo. Todo cargo que surja, nuevamente, se irá en ambas partes aunque sólo una haya realizado el movimiento. Dado el caso que exista una deuda importante, el documento de divorcio podría señalar al otro como responsable de la misma. Por eso, luego de llamar a tu mejor amigo en busca de consuelo, procura acudir cuanto antes a tu banco para empezar a erradicar cualquier lazo financiero con esa otra persona.
Son tasas son demasiado elevadas
Una razón moderada para eliminar las tarjetas de crédito son las altas tasas de interés. Sin duda alguna, esto vendría a partir de diferentes motivos tal como un cambio en la economía o que simplemente no hiciste una investigación adecuada sobre la mejor tasa para tu caso.
Ahora bien, ¿qué es una alta tasa? Si no existen beneficios que superen la cuota anual, esto incluye créditos por viajes, entonces no vale la pena continuar con esa tarjeta de crédito.
El punto de la tarjeta es que ambas partes se vean beneficiadas. De lo contrario, entonces ese plástico puede llegar a ser casi que innecesario para ti. No hay justificación alguna que valide tener una fuga de capital vestida de crédito. Haz tus sumas y si la tasa anual no supera los beneficios de la tarjeta de crédito entonces toma nota para cancelar cuanto antes.
¿Qué tengo que hacer para cancelar una tarjeta de crédito?
Hay algunos requisitos para cancelar tu tarjeta de crédito que debes cumplir antes de proceder con el paso a paso. Por ejemplo, no puedes tener deudas. Entra en la página web de tu entidad financiera y verifica el estado de tu cuenta. Si tienes algún cargo, debes hacer el pago obligatoriamente antes de intentar cancelarla.
Por lo general deberás esperar diez días hábiles o la siguiente fecha de corte para que se conste como el fin de ese contrato. Si no tienes ninguna deuda solo deberás esperar al siguiente día hábil. Lo siguiente son las bajas de las domiciliaciones. La cancelación de los cobros domiciliados evitará que la solicitud tome más tiempo del necesario, sea que no tengas deuda o que tengas algo que pagar. De hecho, esto es sumamente importante. De lo contrario puede sumarse un cargo sorpresa por no avisar con antelación.
Con estos dos puntos en cuenta bien puedes proceder a comunicarte con la institución financiera. Bien sea por una llamada telefónica o acudiendo a la sucursal más cercana, en base a las condiciones de cancelación, en el tiempo justo podrás dar como finalizada esa cuenta de crédito.
Advertencia: Si la tarjeta de crédito forma parte de una cuenta en conjunto, ambas partes deben estar de acuerdo y consentir mediante una firma presencial.
PD: Ruego desde acá que esa separación haya sido en los mejores términos.
Cancelación de compras
La cancelación de compras te ayudará bajo el derecho de desistimiento. Debes seguir el protocolo específico de la entidad para cuando incurra un movimiento que puedes revertir. El protocolo es general y sencillo. Solo tendrás que acudir al comercio donde se hizo la compra, contactar con tu entidad financiera y listo. Con esto el proceso seguirá su curso tal como deseas.
Consideraciones al cancelar una TDC
Por lo general el banco solicitará el retorno del plástico de forma personal, incluso antes que llenes la primera forma. En dado caso no cuentes con el plástico, informa mediante un escrito que la misma está fuera de tu alcance o que fue destruida.
¿Hay recargo por cancelar la tarjeta?
NO. En mayúsculas para que nadie venga a decirte otra cosa diferente. Nadie puede cobrarte la cancelación de la tarjeta de crédito. No existe razón alguna para que seas penalizado o una comisión se te cobre por ese trámite. Sea cual sea la entidad financiera, estás en total libertad de decidir cuándo finalizar esa relación.
¿Afectará mi historial de crédito?
No, cancelar la tarjeta de crédito no tiene por qué afectar tu historial crediticio. La única manera de tener una tacha en este es por el impago a la fecha de corte.
Es importante recordar que para cancelar la tarjeta debes tener cero deudas. De lo contrario, si intentas eliminarla con una deuda o una quita, esto sí se verá reflejado en tu historial financiero, lo cual luego podrá verlo cualquier entidad al momento en que desees solicitar un préstamo u otro plástico.
Las tarjetas de crédito son para personas responsables que piensan con inteligencia, y no se llevan por las emociones. Es cuestión de aprender a ser financieramente conscientes del peso que cada decisión tiene.
¿Puedo cancelar mi tarjeta de crédito en deuda?
No. Vamos de nuevo, no importa las veces que sea: no puedes cancelar una tarjeta de crédito con una deuda. Es imposible y contraproducente contra ti mismo.
Ahora bien, si es cuestión que las tasas son muy altas, bien puedes trasladar esa deuda a otra entidad financiera. Esto te ayudará a quedar como alguien responsable que desea hacerle frente a la situación, solo que en mejores condiciones. Después de todo, al banco le conviene que le termines de pagar. Utiliza una segunda entidad con mejores condiciones de tasa de interés y de cobro de anualidad.
¿Qué pasa cuando cancelas una tarjeta de crédito?
Nada del otro mundo, si no tienes deudas. Este punto es esencial y por eso soy tan reiterativo en este sentido.
Cancelar una tarjeta de crédito no afectará tu historial crediticio si está libre de deudas. Fin del asunto. Tampoco tiene que implicar cargos extra si procedes con el protocolo establecido para estos casos, incluyendo, la cancelación de las domiciliaciones previa a la cancelación del plástico.
¿Qué tanto afecta cancelar una tarjeta de crédito?
En nada. Tu perfil como cliente no se verá perjudicado. Hazlo con las medidas adecuadas y tu tarjeta de crédito podrá verse anulada entre uno y diez días hábiles sin mayor eventualidad.
¿Debo explicar por qué voy a cancelar mi tarjeta de crédito?
Tampoco. Nadie tiene que saber el motivo por el que vas a cancelar la tarjeta de crédito, salvo en un caso excepcional como el de la separación o divorcio. Si es por las tasas, por la falta de beneficios, o porque quieres ahorrar con inteligencia y dejar de gastar excesivamente, guardatelo para ti. En dado caso el agente te pregunte puedes decir cualquier cosa que se te ocurra o simplemente decir porque sí.
Tu vida financiera es como tu vida personal, tuya y de nadie más. La entidad no quiere cancelar la tarjeta de crédito Ningún banco puede obligarte a no cancelar tu tarjeta de crédito. Como cliente tienes deberes, pero también derechos. Ni promesas comerciales ni daños a la relación comercial pueden coaccionar tu decisión de cancelar la TDC. De hecho, pueden ser penalizados por la Superintendencia de bancos de tu país. Esta es la encargada de recibir reclamos de parte de los clientes de una entidad que se vean menospreciados o perjudicados por las condiciones especiales.
¿Cómo utilizar la tarjeta de crédito con inteligencia?
Acá te doy algunos consejos por si todavía estás pensando dos veces si cancelar la TDC:
- Gasta lo que puedas pagar a fin de mes.
- Jamás la uses con compras que excedan tus ingresos.
- Si la tasa es elevada, emplea la TDC para emergencias.
- Apúntate a cualquier promoción de meses sin interés.
¿Es malo cancelar una tarjeta de crédito?
No, si lo consideras necesario. La única salvedad es tener una deuda y aun así la puedes trasladar a otra entidad con mejores condiciones.
Nunca es malo ponerse a salvo de deudas o compromisos financieros que excedan tus posibilidades. Admitir que cuentas con recursos limitados no ha matado a nadie. De hecho, puede salvarte de un mar de problemas inimaginables.
¿Qué pasa si nunca active mi tarjeta?
Si no activaste la tarjeta, descuida que igualmente pudo ser activada de forma automática por el banco. Esto depende del reglamento de cada entidad. Por este motivo es esencial que leas el contrato de la entidad financiera luego de recibir tu plástico y así estar precavido a las consecuencias de su uso o no uso.