¿Cómo arreglar mi crédito en Estados Unidos?
Escrito por Estefanía Teixeira - 24 de febrero de 2022
Cualquier persona, en cualquier circunstancia de su vida se ha preguntado, ¿Cómo arreglar mi crédito? A decir verdad es una interrogante muy común al sol de hoy, ya que de cierta manera el crédito dice mucho sobre la posición financiera de cada persona.
Un historial crediticio tiene gran relevancia sobre las entidades bancarias y prestamistas particulares. A partir de allí supervisan que tan responsable es la persona con sus finanzas.
En los Estados Unidos las personas suelen pedir créditos, en especial los jóvenes inmigrantes residenciados legalmente para así poder comenzar una nueva vida.
Comprar la casa de tus sueños, un vehículo del año y demás elementos, requiere sin duda alguna de un buen crédito. ¿Tienes un mal crédito? Descubre cómo mejorar el crédito en Estados Unidos y más.
¿Qué es un mal crédito?
Antes de plantearse la idea de ¿Cómo arreglar mi crédito?, es vital conocer de qué se trata un crédito y su importancia en el estatus financiero personal.
Según la Comisión Federal de Gobierno, perteneciente a los Estados Unidos, el estado crediticio de una persona define el historial de su posición financiera crediticia.
En pocas palabras, el crédito puede definir qué tan capaz es una persona de manejar su propio dinero. Cualquier entidad financiera se basa en cuantas tarjetas de crédito, préstamos y hasta fracturas posee una persona.
Así mismo, se puede definir un mal crédito cuando el puntaje está por debajo de la media general y resulta poco atractivo ante los ojos de los prestamistas. En Estados Unidos un puntaje crediticio es una herramienta con mucho poder.
Este puntaje puede estar comprendido entre los 300 y 800 unidades, resaltando que cuanto más alto sea, mejor será la posición financiera. En Estados Unidos existen diversas compañías principales para medir el crédito, destacando principalmente a Transunion.
Por lo general, este tipo de entidades como Transunion, Experian y Equifax, ofrecen a sus usuarios una copia gratuita de su estado crediticio de forma anual. “Arreglar mi crédito” es una de las cosas que muchas personas se proponen en Estados Unidos, en especial los latinos residenciados.
No es un secreto que la vida en el país norteamericano no es nada fácil para quien no ha nacido allá, pero sin duda alguna es algo posible de lograr.
¿Dónde puedo arreglar mi crédito?
Para arreglar un crédito, muchas veces recomiendan acceder a agencias para arreglar créditos, pero a decir verdad no existe una fórmula secreta para lograrlo. En Estados Unidos y alrededor del mundo existen infinidades de compañías que ofrecen estas soluciones.
Sin embargo, no todas tienen buenas intenciones y por lo general, resultan un blanco fácil de estafas. De acuerdo a Rigo Reyes, quien es Jefe del DCBS en Los Ángeles, explica que en ocasiones estas compañías ofrecen soluciones fraudulentas.
El profesional del área asume que esas firmas se aprovechan de la desesperación de las personas. Ofrecen soluciones mediocres y falsas, además de que cobran una gran cantidad de dinero.
Según datos recientes por parte de la FTC, los hispanos constituyen la población más propensa a conciliarse como víctima antes fraudes relacionados con deudas. Por miedo a la ley tienden a quedarse callados y dejar que siga expandiéndose esta maraña fraudulenta.
En caso de un reclamo ante una situación fraudulenta con una compañía de esta tipología, es necesario que el afectado se comunique con la FTC o la CFPB.
Por este motivo, seleccionar un lugar exacto para arreglar un crédito es algo muy subjetivo y dependerá de las posibilidades económicas de la persona. Es recomendable acceder a espacios confiables, como por ejemplo: Entidades bancarias.
¿Cómo arreglar el crédito?
El hecho de cómo arreglar mi crédito tiene un cierto trasfondo detrás, ya que con el simple hecho de decirlo, no basta para solucionarlo. Por este motivo, de acuerdo a uno de los bancos con mayor relevancia en los Estados Unidos, conocido como Bank of America ofrece los siguientes consejos:
Verifique su estado crediticio
Como primer consejo para reconstruir un crédito es necesario certificar que el informe no presenta ningún tipo de error visible. Este banco ofrece un informe el cual adjunta todos los parámetros que se deben cumplir.
De no cumplirse los lineamientos planteados en dicho escrito, el usuario podrá ser penalizado. En caso de no haber revisado el escrito antes, es necesario notificar a su posible prestamista que el documento presenta errores de origen.
Pague las deudas pendientes
Este informe resalta las deudas y los pagos aplazados. Como consejo se recomienda saldar todas las deudas pendientes. Liquide deudas con tarjetas de crédito, préstamos, hipotecas y demás.
En caso de que presentes problemas en su plan de pago, comuníquese con su proveedor y ajuste los términos de pago.
No se olvide de los pagos
Un puntaje de crédito se determina principalmente por su responsabilidad de pago y por ende, es necesario mantenerse al día. Por este motivo, adquiera un sistema automático de pago afiliado a su cuenta bancaria de uso regular o establezca recordatorios manuales.
Comience a crear su puntaje crediticio
Para empezar a forjar un buen índice crediticio es recomendable acceder a una tarjeta de crédito con depósito de garantía. Por lo general, este tipo de tarjeta solicita un fondo de liquidez, el cual permite el cumplimiento del pago.
Esta tarjeta permite que siempre exista un fondo de saldo para ser cobrado en caso de que se presente un incumplimiento.
No clausure las cuentas antiguas
Cuando se dispone de un historial de crédito más largo, por lo general, se traduce en un puntaje más alto. Las entidades bancarias toman en cuenta las cuentas de crédito más antiguas que es de donde pueden sacar más historial.
Cerrar una cuenta de esta índole sería un error muy grande, por ende, es vital que esta cuenta se mantenga al tope con los pagos y mantenga una identidad limpia.
Evita realizar consultas crediticias
Aunque resulte extraño, realizar consultas crediticias con regularidad puede provocar que el puntaje crediticio descienda. Por esta razón, evite realizar consultas sobre líneas de crédito y nuevos préstamos.
Como aclaratoria, la consulta del puntaje crediticio es totalmente válida y no interfiere de manera negativa. En caso de que desee tener un préstamo nuevo, puede aplicar el método de comparación de precios dentro de un rango de 14 días.
Los consejos son de gran importancia al momento de reparar el estado crediticio, ya que forman parte de las acciones básicas que cualquier crédito debe disponer.
¿En cuánto tiempo se arregla el crédito?
Una de las cosas que muchas personas se plantean ante el hecho de ¿Cómo arreglar mi crédito? , es sin duda alguna el tiempo. Cuando muchos usuarios se ven ahogados dentro de deudas y falta de préstamos, es allí donde sí toman en cuenta el puntaje crediticio.
Dentro de un marco temporal realista, la reparación de un crédito puede tomar un lapso de tiempo comprendido entre 3 y 6 meses. Por supuesto, este tiempo estimado se adjunta a una persona que cuente con muchas disputas en proceso.
Una persona sin tantos errores crediticios, es posible que mejore su puntaje en cuestión de un par de semanas o un mes. En caso de que esté trabajando con una compañía para arreglar el crédito, está establecerá un límite temporal ante la situación presentada.
¿Qué puedo hacer para arreglar mi crédito?
Para arreglar un crédito es indispensable tomar varias acciones, considerando que las mismas cuentan con un tiempo tardío en dar resultados. Reparar un crédito supone un proceso continuo y de gran esfuerzo.
La idea no es solo pensar en repararlo cuando ya está en sus últimas o cuando se está por adquirir una propiedad. Es vital mantenerlo al día dentro de cualquier situación.
Ahora si es el momento de plantearse, ¿Cómo reparar mi crédito? Al ya conocer los consejos más óptimos para ello, es hora de plantearse los siguientes pasos:
Paso 1:
Obtén un informe crediticio el cual permita visualizar todos los posibles errores que allí se encuentren y comenzar a corregirlos.
Paso 2:
Registra todo el documento en busca de posibles incongruencias. Revisa el historial de pagos, duplicación de cuentas, datos personales, deudas, operaciones no autorizadas, saldo equivocado y los gravámenes fiscales.
Paso 3:
En caso de encontrar algún error aparente en el documento, es de vital importancia acceder a la solución de los mismos. Antes de caer en disputas, es necesario recolectar todos los datos necesarios, evitando así un rechazo.
Cuando se tengan todas las pruebas verídicas ya es momento de acceder ante la agencia de crédito. Se recomienda llamar con anticipación al proveedor del servicio para constatar de que se cumpla lo solicitado.
Paso 4:
En caso de que existan múltiples errores en el documento, es necesario realizar diversas disputas para una mejor solución. Es recomendable implantar 5 problemas por cada carta redactada.
Paso 5:
Cuando todos los errores estén solventados, es hora de comenzar a reconstruir tu crédito. Uno de los consejos más idóneos es comenzar con el uso de una tarjeta de crédito con fondo asegurado.
Avanza en tu construcción crediticia de manera paulatina, no asumas varias tarjetas al mismo tiempo. Así mismo, se aconseja abrir una cuenta de ahorros para así demostrar que existe un fondo de liquidez en caso de emergencia.
No hay de qué preocuparse
Son pasos sencillos que solo requiere de transformar esos pasos mencionados a la realidad y así mismo, adoptarlos como una costumbre. Al principio de cada restauración crediticia parece algo imposible de lograr, pero al final tu bolsillo te lo agradecerá.
¿Quién me puede ayudar a reparar mi crédito?
En Estados Unidos existen distintas empresas que pueden ayudarte a reparar tu crédito. Estas se encuentran reguladas por la Ley de Organizaciones de Reparación de Crédito, conocida comúnmente como CROA.
Existen múltiples agencias que ofrecen este servicio como parte de su práctica comercial, aunque el usuario también podría acceder ante el Buró de Crédito. Entre algunas de estas compañías disponibles para la población residente de USA se pueden encontrar:
Si el usuario desea dejar este servicio en manos de una agencia para arreglar crédito, es necesario que se atenga a las consideraciones.
¿Qué pasa si tengo un mal crédito?
Si una persona dispone de un mal crédito es posible que tenga que afrontar las siguientes situaciones:
- Mala reputación crediticia
- Menos posibilidades de acceder a un crédito
- Mayor tasa de interés y préstamos limitados
- Una reputación deficiente ante amigos y familiares
- Vida con estrés y problemas financieros
- Mala calidad de vida
- Planes imposibles de lograr gracias a la inestabilidad financiera
En pocas palabras, contar con un mal crédito supone una gran desventaja no solo a nivel económico, sino también a nivel personal.
Aquí es donde la interrogante ¿Cómo arreglar mi crédito?, resulta el inicio de una nueva oportunidad financiera. Con todo lo dicho, ¿Ya sabes cómo arreglar tu crédito en Estados Unidos?